Está en la página 1de 3

Tarea MODULO I

Salmos 119:97: ¡Oh, cuánto amo yo tu ley!. Todo el día es ella mi


meditación:
La ley de Dios debería estar todo el día en nuestra mente para no pecar contra
Dios.
Salmos 119:113: Aborrezco a los hombres hipócritas; mas amo tu ley:
A pesar de tener amigos, pero éstos están en caminos malos, nuestra elección
siempre debería ser el bien (la santa ley de Dios).
Salmos 119:163: La mentira aborrezco y abomino; tu ley amo:
No me gusta equivocarme, por eso amo la guía divina que es la ley de Dios.
¿Qué otros personajes puedes encontrar tú en el Antiguo Testamento
quienes consideraron a la ley como buena y justa?, menciónalos:
Adan, Moisés, Salomón, Abraham…
Primer mandamiento: “No tendrás dioses ajenos delante de mí”.
Dios es un Dios celoso, pide tener en foco su presencia, para no tener ninguna
distracción.
¿Qué beneficios tendrían las personas al practicar este mandamiento?
Paz y tranquilidad, puesto que los ojos están puestos en Dios, y al referirse a
“otros dioses” no solo se refiere a las estatuas sino también al dinero y otras
distracciones.
Segundo mandamiento: “No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo
que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de
la tierra. No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu
Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos
hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen, y hago
misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis
mandamientos”.
Vuelve a hacer énfasis en el primer mandamiento a “no tener distracciones”
que puedan aparecer.
¿Qué beneficios tendrían las personas al practicar este mandamiento?
No perder de vista a Dios.
Tercer mandamiento: “No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano;
porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano”
No jurar en el nombre de Dios, o tomarlo para beneficio propio (soy el HIJO de
dios, vengan a mi iglesia, etc).
¿Qué beneficios tendrían las personas al practicar este mandamiento?
No ser juzgados después.
Cuarto mandamiento: “Acuérdate del día de reposo para santificarlo. Seis
días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo para
Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu
siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus
puertas. Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y
todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto,
Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó”.
Guardar el sábado como día de reposo y de encuentro con Dios.
¿Qué beneficios tendrían las personas al practicar este mandamiento?
Comunión con su creador.
Quinto mandamiento: “Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se
alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da”.
Cuidar y respetar a los padres.
¿Qué beneficios tendrían las personas a practicar este mandamiento?
Una vida larga y buena.
Sexto mandamiento: “No matarás”.
No asesinar.
¿Qué beneficios tendrían las personas al practicar este mandamiento?
No ser juzgados después y no tener cargos de conciencia.
Séptimo mandamiento: “No cometerás adulterio”.
No engañar a tu esposo/a.
¿Qué beneficios tendrían las personas al practicar este mandamiento?
Una vida feliz y sin reproches.
Noveno mandamiento: “No hablarás contra tu prójimo falso testimonio”
No mentir en contra de tu prójimo.
¿Qué beneficios tendrían las personas al practicar este mandamiento?
Respeto y admiración de las personas por ser íntegros.
Décimo mandamiento: “No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás
la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni
cosa alguna de tu prójimo”.
No desear las cosas de tu semejante.
¿Qué beneficios tendrían las personas al practicar este mandamiento?
Desarrollo propio y esfuerzo con recompensa.
¿Qué opinas tú sobre la posición de Elena G. de White sobre la ética
bíblica?
Me parece interesante la perspectiva de Elena G. de White, puesto que ella vio
como único fin el de tener la imagen y semejanza al carácter divino. Ésta
mentalidad tenía un estricto respeto a los código morales-sociales y a los
teológicos. Es por ello que yo encuentro a la ética bíblica como un modelo a
seguir de respeto el uno por el otro y el respeto a Dios.
¿Crees que la posición sobre ética, que Elena adoptó, está de acuerdo
con los principios bíblicos reflejados en la Biblia, por qué?
Si está de acuerdo con los principios bíblicos, puesto que la ley pide respetar a
Dios, respetar al prójimo y ella hizo eso y lo publicó como modelo a seguir.

Tarea MODULO II
Algunos creen que el matrimonio es justificable en el Antiguo
Testamento, ¿es eso correcto?, ¿qué puedes decir tú a alguien que
sostiene es punto?
Fue justificable en el antiguo testamento y lo sigue siendo, pues los códigos
morales no cambian y el respeto por la pareja para cuidar y sostener necesita
de un compromiso más allá de la palabra humana, tiene que llegar a un
compromiso público.
¿Qué pasos seguirías tú sí, en algún momento, te encontraras en una
situación de divorcio?
Primero intentaría rescatar el matrimonio, realizando un trabajo mancomunado
de ambas partes por salvar la relación, y si eso no funciona entrar a la parte
espiritual, y si eso no funciona y existe casos donde la vida y la integridad física
se vea en peligro se procede a la separación.
¿Crees tú que el feto es un ser humano?
Si, para mí lo es.
¿El feto es una persona?
Aún no, pero se merece el mismo respeto que cualquiera al ser un ser viviente.
¿Cómo se relacionan los derechos del feto con los derechos de la madre?
Es muy estrecha pues al ser fecundado el óvulo ya forma parte de la madre y
éste al ser un ser viviente desde ya es un individuo con derechos.

También podría gustarte