Está en la página 1de 26

Comercialización de

productos textiles
Descripción del Programa

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje


FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje 1
CONFECCION Y MANEJO DE
HERRAMIENTAS

Contenidos
1. Justificación y propósito del programa
2. Estrategia metodológica
3. Objetivos del programa
3.1 Objetivo general
3.2 Objetivos específicos
4. Modalidad y duración del programa
4.1 Modalidad
4.2 Duración
5. Población objetivo, perfil de entrada y de salida
5.1 Población objetivo
5.2 Requisitos de ingreso
5.3 Beneficios del proceso formativo
5.4 Beneficios laborales
6. Competencias y resultados de aprendizaje
7. Actividades de Aprendizaje
8. Evidencias de Producto, de Desempeño y de Conocimiento
9. Criterios de Evaluación
10. Certificación
11. Netiqueta
12. Normas de convivencia

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje 2


CONFECCION Y MANEJO DE
HERRAMIENTAS
CONFECCION Y MANEJO DE
HERRAMIENTAS

Descripción del programa

En este documento se encuentra la información acerca


del programa de formación complementaria en modalidad
virtual : “Comercialización de productos textiles”

Por ello, se recomienda leer cada uno de los


contenidos para conocer aún más acerca del tema
de interés.

Introducción
El propósito del curso es desarrollar en los aprendices habilidades básicas sobre
identificación de los diferentes tipos de insumos y productos textiles, conceptos
básicos de mercadeo y marketing, diseño y consecuente implementación de
estrategias de ventas, comercialización de productos textiles, métodos de ventas.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje 3


CONFECCION Y MANEJO DE
HERRAMIENTAS
CONFECCION Y MANEJO DE
HERRAMIENTAS

1. Justificación y Propósito del Programa

El crecimiento de la industria de la confección en los últimos años ha llevado a los


pequeños y grandes productores de prendas de vestir, a construir modelos de
comercialización aptos para cada línea. Como respuesta al anterior planteamiento,
el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, propone el programa de formación
“Comercialización de productos textiles” con el fin de dar a conocer al aprendiz
las generalidades de la comercialización, de tal forma que al ir avanzando en cada
uno de los temas, se logre un mayor nivel de profundidad y se adquieran las
competencias y fortalezas requeridas para desarrollar una adecuada
comercialización de productos textiles.

De dicha forma, el SENA se compromete con la formación de los ciudadanos, el


desarrollo de sus competencias laborales, y el bienestar y transformación de la
sociedad.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje 4


CONFECCION Y MANEJO DE
HERRAMIENTAS
CONFECCION Y MANEJO DE
HERRAMIENTAS

2. Estrategia metodológica
La metodología está definida en un ambiente 100 % virtual, por lo que el aprendiz
es quien decide su propio horario de estudio, pero teniendo en cuenta que el tiempo
sugerido es de mínimo diez horas semanales. Se recuerda que en este tipo de
formación el aprendiz es el actor principal en este proceso de Enseñanza-
Aprendizaje, es decir, que es fundamental el aprendizaje autónomo. En este
sentido, la metodología se centra en la construcción de autonomía a fin de
garantizar la calidad del proceso, en el marco de la formación por competencias, el
aprendizaje por proyectos o el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el
pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales, soportadas
además, en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC), integradas en ambientes virtuales de aprendizaje, que en todo el proceso
recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el
desarrollo de las competencias.
Igualmente estimula de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz
sobre el quehacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la
vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de
conocimiento:

El instructor – Tutor

Las TIC

El entorno

El trabajo
colaborativo

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje 5


CONFECCION Y MANEJO DE
HERRAMIENTAS

3. Objetivos del Programa

3.1 Objetivo general

Este proceso de formación lo preparará para la comercialización y estrategias de


mercadeo, para posicionar los productos textiles en el mercado y las ventas como
el eje principal de la comercialización.

3.2 Objetivos específicos

A través del estudio del programa virtual los alumnos estarán en capacidad de:

 Identificar los diferentes tipos de insumos y productos textiles.


 Determinar los conceptos básicos de mercadeo y marketing requeridos
para el adecuado diseño y consecuente implementación de estrategias
destinadas a la comercialización de productos textiles.
 Enumerar métodos de ventas, para llegar a una buena comercialización.
 Identificar las diferentes prendas de vestir que existe en un mercado.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje 6


CONFECCION Y MANEJO DE
HERRAMIENTAS

4. Modalidad y Duración del Programa


4.1 Modalidad

Todo el programa estará certificado bajo


una metodología de formación virtual
de acuerdo con las posibilidades y
requerimientos específicos de los
orientadores y participantes.

4.2 Duración

Este programa de formación se desarrollará en cuatro semanas, lo que comprende


un total de 40 horas en donde el aprendiz realizará actividades individuales y
estudio autónomo de los materiales educativos, participación en foros y aplicación
de evaluaciones. En promedio se considera que usted como aprendiz dispondrá de
dos horas diarias para cumplir con los compromisos académicos y de acuerdo al
cronograma que proponga el instructor.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje 7


CONFECCION Y MANEJO DE
HERRAMIENTAS

5. Población Objetivo, Requisitos de ingreso

5.1 Población Objetivo

Este programa va dirigido a personas


interesadas en adquirir conocimientos
relacionados con la comercialización y a
quienes estén involucrados en proyectos
relacionados con la comercialización y
estrategias de mercadeo de productos
textiles.

5.2 Requisitos de ingreso

Se requiere que cuente con conocimientos


básicos de insumos y productos textiles,
comercialización de productos textiles, tipos y características de los productos,
ventas y objetivos de ventas. Además de esto, es importante que tenga acceso a
Internet y tecnología como computador, conocimientos básicos relacionados con el
manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico,
software para ofimática, navegadores y otros sistemas y herramientas tecnológicas
necesarias para la formación virtual.

Disponer mínimo de dos horas diarias de dedicación para el desarrollo de esta


acción formativa.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje 8


CONFECCION Y MANEJO DE
HERRAMIENTAS

5.3 Beneficios del proceso formativo

El programa de formación ayuda a los aprendices SENA, a identificar las fortalezas


y aspectos a optimizar de conformidad con los objetivos del programa; e
implementar acciones de mejora sobre la base de los resultados obtenidos en las
distintas actividades de estudio y así ser una persona íntegra que genere impacto
positivo en el crecimiento empresarial y laboral para el mejoramiento de su calidad
de vida y entorno.

5.4 Beneficios laborales

El aprendiz será capaz de desenvolverse en un contexto productivo en empresas


dedicadas a la elaboración de prendas de comercialización de productos textiles,
como también acceder a mejores oportunidades laborales y salariales.

5. Competencias y resultados de aprendizaje

La planeación general del programa de formación “Comercialización de


productos textiles” vincula los elementos relevantes, asociados a la
competencia:

Conocer todos los insumos y productos textiles que podemos desarrollar para
estar a la moda, profundizar en la comercialización y estrategias de mercadeo,
acerca al estudiante a las ventas como el eje principal de la comercialización.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje 9


CONFECCION Y MANEJO DE
HERRAMIENTAS

Resultados de aprendizaje

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje 10


CONFECCION Y MANEJO DE
HERRAMIENTAS

Tabla: Planeación pedagógica

ESTRATEGIA
COMPETENCIA

ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE
S

DURACIÓN

(HORAS)
DIDÁCTICAS DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA DE
RESULTADOS DE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVAS APRENDIZAJE
APRENDIZAJE

Evidencias de conocimiento:
Foro de Foro “Productos para el hogar”
2601010471 discusión, Evidencia de Producto:
Identificar los tipos AA1. ejercicios Trabajo práctico 1.
de insumos y Diseñar una estrategia prácticos Evidencia de contexto: Participe
productos textiles 10 a través del sistema de conferencia
innovadora que permita
de acuerdo con comercializar sus productos en en la sesión programada para
necesidades del nuevo Mercado. conocer su experiencia en cuanto
cliente. al manejo de herramientas y el
mundo de las confecciones.

Actividad de reflexión: Responder


preguntas.
2601010472 Evidencias de conocimiento:
260101047
Determinar los Foro “Comercio de productos
Realizar las
conceptos básicos textiles”
ventas de
de mercadeo y Evidencia de desempeño:
productos y
marketing AA2. Foro de Realice la evaluación final sobre
servicios de
requeridos para el Establecer a partir del concepto discusión, los principales conceptos sobre la
acuerdo con
adecuado diseño y de las 4 Ps las variables Cuestionario comercialización, aéreas que
las
consecuente fundamentales para seleccionar de preguntas, abarca, el papel de las políticas, los
necesidades
implementación de la mejor estrategia. 10 ejercicios canales de distribución, el proceso
de los clientes
estrategias prácticos del marketing y los pasos para una
y objetivos del
destinadas a la buena comercialización..
plan de
comercialización de Evidencia de Producto:
mercadeo.
productos textiles. Trabajo práctico 2.

2601010473
Enumerar métodos
de ventas, para Actividad de reflexión: Responder
llegar a una buena 10 preguntas.
comercialización AA3. Foros de Evidencias de conocimiento:
acorde a las Realizar un proceso de venta discusión, Participe en foro temático “Venta
necesidades del exitoso. ejercicios exitosa”
mercado prácticos Evidencia de Producto:
Trabajo práctico 3.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje 11


CONFECCION Y MANEJO DE
HERRAMIENTAS

7. Actividades de aprendizaje
Las actividades de aprendizaje están diseñadas para ser realizadas de manera
individual, con algunos espacios para la discusión grupal, en donde se facilite el
intercambio de ideas:

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje 12


CONFECCION Y MANEJO DE
HERRAMIENTAS

8. Evidencias de producto, de desempeño y de conocimiento

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje 13


CONFECCION Y MANEJO DE
HERRAMIENTAS

¿Qué hay por hacer?

Actualice sus datos en Sofía Plus.

• Responda el cuestionario de sondeos previos.

• Participe en el foro social.

• Revise la información dispuesta en los enlaces


“Información del programa” y cronograma.

¿Cómo lo hago?
 Ingrese a través del enlace “Actividades iniciales”, el cual se encuentra en el
menú principal:
 De clic en “Guía de aprendizaje”, lea el contenido del documento.
Ingrese por la pestaña “Actividades iniciales”, en donde encontrará la
“Actualización de datos del aprendiz”, lea el documento y siga las
instrucciones. Luego, acceda a “Sondeo de saberes previos”.
Posteriormente, ingrese al foro social y haga la respectiva presentación
personal.

Además, ingrese por el enlace “Información del programa”, en donde


encontrará el “Diseño curricular” y la “Descripción del programa”, en versión
interactiva y descargable.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje 14


CONFECCION Y MANEJO DE
HERRAMIENTAS

¿Qué hay por hacer?

De acuerdo a la actividad de aprendizaje “Diseñar una estrategia innovadora que


permita comercializar sus productos en Nuevo Mercado.” efectúe los siguientes
pasos:

•Lea atentamente la “Guía de aprendizaje 1”.

•Realice lectura cuidadosa del Material de formación 1, en versión interactiva y


descargable, seguidamente realice las siguientes tareas:

Evidencia 1”, foro de discusión.

Evidencia 2 y desarrolle ejercicio.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje 15


CONFECCION Y MANEJO DE
HERRAMIENTAS

¿Cómo lo hago?

Del menú principal haga clic en la opción “Actividad 1”, encontrará: la “Guía de
aprendizaje 1”, de igual manera el “Material de formación 1”, en versión interactiva
y descargable para que lo revise e interiorice su contenido.

Posteriormente, encontrará las tareas a desarrollar en la “Actividad 1”.

¿Qué ruta sigo?

Ingrese a través del enlace “Actividad 1”, el cual se encuentra en el menú


principal:

De clic en “Guía de aprendizaje 1”, lea el contenido del documento.

De clic en “Material de formación 1”, lea el contenido del documento.

De clic Evidencia 1”, foro de discusión “Productos para el hogar” y participe


activamente dejando su apreciación y comente dos aportes de los compañeros.

De clic en Evidencia 2 y desarrolle ejercicio práctico lea las instrucciones, luego


“Adjuntar archivo” escriba en “Comentarios” y cuando finalice seleccione “Enviar”,
para dirigir el informe al instructor.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje 16


CONFECCION Y MANEJO DE
HERRAMIENTAS

¿Qué hay por hacer?


De acuerdo a la actividad de aprendizaje “Establecer a partir del concepto de las
4 Ps las variables fundamentales para seleccionar la mejor estrategia.”,
efectúe los siguientes pasos:

•Lea atentamente la “Guía de aprendizaje 2”.

•Realice lectura cuidadosa del Material de formación 2, en versión interactiva y


descargable, seguidamente realice las siguientes tareas:

Evidencia 1 actividad de reflexión.

Evidencia 2 foro temático

Evidencia 3 realice la evaluación final.

Evidencia 4 y desarrolle ejercicio.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje 17


CONFECCION Y MANEJO DE
HERRAMIENTAS

¿Cómo lo hago?

Del menú principal haga clic en la opción “Actividad 2”, encontrará: la “Guía de
aprendizaje 2”, de igual manera el “Material de formación 2”, en versión interactiva
y descargable para que lo revise e interiorice su contenido.

Posteriormente, encontrará las tareas a desarrollar en la “Actividad 2”.

¿Qué ruta sigo?

Ingrese a través del enlace “Actividad 2”, el cual se encuentra en el menú principal:

De clic en “Guía de aprendizaje 2”, lea el contenido del documento.

De clic en “Material de formación 2”, lea el contenido del documento.

De clic Evidencia 1, actividad de reflexión, responder preguntas.

De clic Evidencia 2, Foro “Comercio de productos textiles” y participe activamente


dejando su apreciación y comente dos aportes de los compañeros.

De clic en Evidencia 3 y realice la evaluación final sobre conceptos sobre la


comercialización, aéreas que abarca, el papel de las políticas, los canales de
distribución, el proceso del marketing y los pasos para una buena comercialización.

De clic en Evidencia 3 y desarrolle ejercicio práctico lea las instrucciones, luego


“Adjuntar archivo” escriba en “Comentarios” y cuando finalice seleccione “Enviar”,
para dirigir el informe al instructor.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje 18


CONFECCION Y MANEJO DE
HERRAMIENTAS

¿Qué hay por hacer?

De acuerdo a la actividad de aprendizaje “Realizar un proceso de venta exitoso.”,


efectúe los siguientes pasos:

•Lea atentamente la “Guía de aprendizaje 3”.

•Realice lectura cuidadosa del Material de formación 3, en versión interactiva y


descargable, seguidamente realice las siguientes tareas:

Evidencia 1 actividad de reflexión.

Evidencia 2 foro de discusión.

Evidencia 3 desarrolle ejercicio.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje 19


CONFECCION Y MANEJO DE
HERRAMIENTAS

¿Cómo lo hago?

Del menú principal haga clic en la opción “Actividad 3”, encontrará: la “Guía de
aprendizaje 3”, de igual manera el “Material de formación 3”, en versión interactiva
y descargable para que lo revise e interiorice su contenido.

Posteriormente, encontrará las tareas a desarrollar en la “Actividad 3”.

¿Qué ruta sigo?

Ingrese a través del enlace “Actividad 3”, el cual se encuentra en el menú


principal:

De clic en “Guía de aprendizaje 3”, lea el contenido del documento.

De clic en “Material de formación 3”, lea el contenido del documento.

De clic Evidencia 1, actividad de reflexión, responder preguntas.

De clic en Evidencia 2, foro de discusión “Venta exitosa” y participe activamente


dejando su apreciación y comente dos aportes de los compañeros.

De clic en Evidencia 3 y desarrolle ejercicio práctico lea las instrucciones,


luego

“Adjuntar archivo” escriba en “Comentarios” y cuando finalice seleccione “Enviar”,


para dirigir el informe al instructor.

CONFECCION Y MANEJO DE
HERRAMIENTAS

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje 20


9. Criterios de evaluación
Para aprobar el programa de formación “Comercialización de productos
textiles”, el aprendiz debe demostrar el logro de cada uno de los resultados de
aprendizaje que desarrollará mediante las actividades de aprendizaje propuestas, y
presentar las evidencias que le plantea el programa; cada evidencia solicitada tiene
una finalidad y unos criterios de evaluación, que le permitirán al Instructor dar un
juicio durante y al final de su proceso. A continuación se exponen los indicadores
que señalan el nivel del logro que el aprendiz debe alcanzar durante su proceso de
aprendizaje.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje 21


CONFECCION Y MANEJO DE
HERRAMIENTAS

10. Certificación

Para obtener la respectiva certificación, debe aprobar todos los resultados de


aprendizaje definidos para el programa de formación. Una vez finalizado el
programa de formación, el instructor dará un tiempo entre dos y tres días para que
el aprendiz revise sus calificaciones y su estado final dentro del programa, si tiene
alguna duda u observación al respecto debe publicarla en el foro de dudas e
inquietudes, donde se le dará una respuesta oportuna. Terminado este tiempo el
instructor hará el cierre definitivo del programa.

El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, a través del aplicativo Sofía Plus, emitirá
el certificado de aprobación del programa Cuentas Contables, donde conste que
cursó y aprobó la acción de formación de acuerdo con el cumplimiento oportuno de
los resultados de aprendizaje, actividades, reglas de juego y orientaciones dadas
por el instructor durante el proceso formativo. El certificado podrá ser descargado
siguiendo las instrucciones dadas en el video Descargar certificado, que se
encuentra en el botón Tutoriales o a través del siguiente enlace:
http://certificados.sena.edu.co/

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje 22


CONFECCION Y MANEJO DE
HERRAMIENTAS

11. Etiqueta en internet

La etiqueta en Internet está constituida por una serie de reglas que garantizan
una comunicación efectiva, optimizando el tiempo y los recursos; su creación se
debe a la comunidad que navega en Internet en el texto “La Netiquette” y que deben
tenerse en cuenta al momento de establecer comunicación a través de un ambiente
virtual:

1. Cuando se ingresa a una nueva cultura (y el internet tiene su propia cultura) se


corre el riesgo de cometer algunos errores sociales. Quizás se pueda ofender a
personas sin querer hacerlo, o tal vez se llegue a malinterpretar lo que otros dicen.
Por eso, se invita a tener siempre en mente que al otro lado de la pantalla hay un
ser humano real, con sus propias ideas y sentimientos.
2. Se recomienda no escribir nada que no diría frente a frente a otra persona.
3. Ser cortés y amable en la comunicación aunque no se esté de acuerdo con las
ideas del otro. No tiene sentido volver personal una argumentación; siempre es
posible dar una retroalimentación acerca de las ideas, sin necesidad de agredir a
los demás.
4. Perdone los errores de otras personas. No todos son expertos en internet y quizás
cometan faltas o hagan demasiadas preguntas, por ello es trascendental ser
tolerante.
5. No usar mayúsculas. En la red esto equivale a gritar.
6. Reconocer siempre los derechos de autor, dando el crédito a quien generó la
idea, a la fuente que se consultó o al recurso en el que se basó la información.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje 23


CONFECCION Y MANEJO DE
HERRAMIENTAS

7. Evitar el envío de correo comercial no solicitado. Si se hace, el servidor de correo


puede ser incluido en las listas negras, y muchos servidores de internet se niegan
a aceptar mensajes que procedan o hayan pasado por él.
8. Incluso, si no se tiene carácter publicitario, los envíos masivos y no solicitados de
convocatorias, noticias, entre otros, también se consideran spam (correo basura).
9. No reenviar mensajes en cadena, falsas alarmas de virus.

12. Normas de convivencia


Este programa de formación virtual que ofrece el SENA tiene como eje central el
desarrollo humano integral, es decir, está centrado en el saber y en el ser, por esta
razón se entiende la convivencia como la armonía social que se logra con el
bienestar individual y colectivo.
A continuación se da a conocer el decálogo de convivencia de formación
virtual SENA:
1. El respeto, la tolerancia, dignidad y responsabilidad son los principios que deben
guiar el desarrollo de este proceso de formación y las distintas formas de interacción
entre sus integrantes.
2. Este es un espacio de aprendizaje en el que las diferencias ideológicas, políticas,
culturales, raciales y religiosas no tienen relevancia. Por ello es impropio dejar en
los foros mensajes que inciten a abordar estos temas.
3. La puntualidad es parte del éxito en el ámbito personal y laboral, por ello el
aprendiz es responsable de realizar y enviar las actividades en el tiempo establecido
y el instructor informar oportunamente de los avances en el programa. Para esto es
necesario tener en cuenta el cronograma del programa.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje 24


CONFECCION Y MANEJO DE
HERRAMIENTAS

4. Las actividades deben ser enviadas a través del botón Actividades. No deben
utilizarse los foros ni el correo electrónico del instructor para enviar trabajos, ya que
por estos medios no serán calificados.
5. Es indispensable leer cuidadosamente el material de cada unidad, ya que es el
insumo para el desarrollo de las actividades del programa.
6. La sinceridad es un principio de vida y también de este programa, por ello no se
aceptan copias de trabajos, ni textos bajados totalmente de internet, es válida la
referencia, ya que sirve para contextualizar, pero el propósito de este proceso es
crear e innovar, no copiar y pegar.
7. Cuando se tomen ideas textuales de autores se deben respetar sus derechos,
haciendo las respectivas citas y referencias bibliográficas, según las normas
establecidas.
8. El aprendiz que copie actividades será sancionado con una calificación de 0
(cero) en la actividad y, además, se hará acreedor a la sanción que el instructor le
imponga.
9. El aprendiz debe leer diariamente los anuncios del programa, para enterarse de
las novedades del mismo.
10. El aprendiz debe dedicar al menos dos (2) horas diarias para cubrir el contenido
de cada unidad temática.
11. Si se presenta cualquier problema de ingreso a la plataforma, es fundamental la
comunicación con el instructor a través del correo electrónico.
12. El aprendiz debe participar constantemente en los foros de discusión, utilizando
un lenguaje respetuoso y cortés al referirse a sus compañeros e instructor, teniendo
en cuenta que no es adecuado escribir en mayúscula sostenida, ya que en internet

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje 25


CONFECCION Y MANEJO DE
HERRAMIENTAS

esto equivale a gritar. A cambio, se puede utilizar asteriscos y guiones para


enfatizar y subrayar.
13. El aprendiz debe revisar las respuestas a las dudas enviadas al instructor.
14. Antes de preguntar algo en el foro de dudas e inquietudes se recomienda leer
los interrogantes de sus compañeros y las respuestas dadas por el instructor, es
posible que ya se haya formulado y se da respuesta a esa pregunta.
15. Cuando solicite o pregunte algo, use “por favor” y “gracias”, nunca de órdenes.
Buenas palabras y buenos modos cuestan poco y agradan a todos.
16. Respetar las opiniones de los demás y realizar aportes constructivos que
enriquezcan el aprendizaje que aporta al proceso formativo, de lo contrario, se
pierde la oportunidad de aprender colaborativamente y compartir conocimientos,
experiencias o percepciones.
17. Respetar el tema del foro. Si se publican contenidos de un tema diferente al
propuesto, se añade ruido al diálogo, ya que los demás notan que se está
descontextualizado del tema y dinámica planteada.
18. Ser educado en las discusiones. Fundamentar las opiniones con argumentos, y
no con groserías o descalificaciones y respetar las opiniones de los demás, aunque
no se compartan, por ello se invita a ser constructivo.
19. El uso de esta plataforma es académico, por ello es impropio utilizar alguno de
sus espacios para hacer publicidad de algún producto, persona o entidad.
20. Si alguien no respeta las normas de convivencia aquí mencionadas notifique al
instructor.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje 26

También podría gustarte