Está en la página 1de 46

INDICE

1 Bienvenida 5

2 Sucursales OSIM 7

3 Cobertura de la Obra Social 9

3.1 Servicios de Emergencias, Urgencias y Visita Médica a Domicilio 10


3.1.1 Emergencia Médica 10
3.1.2 Urgencia Médica 10
3.1.3 Médico a domicilio 11
3.2 Traslados en ambulancia 11
3.3 Normas de utilización de los servicios ambulatorios 11
3.4 Gestión de turnos 13
3.5 Credenciales 13
3.6 Coseguros 13
3.7 Prestaciones que requieren autorización 14
3.8 Especialidades y modalidad de atención secundaria 14
3.9 Medicamentos 15
3.9.1 Medicamentos de uso ambulatorio y Resolución 310 15
3.9.2 Plan Materno Infantil 17
3.9.3 Diabetes 17
3.9.4 Discapacidad 17
3.9.5 Oncología 17
3.9.6 HIV 17
3.9.7 Alto costo y baja incidencia 18
Resolución 13.453 - APE, 1.561/12 - SSSalud, 1.408/14 -
SSSalud y modificatorias
3.10 Plan Materno Infantil 18
3.10.1 Medicamentos 18
3.10.2 Leches medicamentosas 18
3.10.3 Vacunas 19
3.10.4 Requisitos para solicitar la cobertura del PMI 19
3.11 Diabetes 19
3.12 Celiaquía 20
3.13 Anticoncepción hormonal de emergencia 20
3.14 Material radioactivo y de contraste 20
3.15 Prótesis y órtesis externas 20
3.16 Ortopedia 21
3.17 Implante coclear 21

1
3.18 Audífonos 21
3.19 Salud Mental 21
3.20 Adicciones 22
3.21 Tratamiento Integral trastorno de la alimentación 22
3.22 Prestaciones correspondientes a Identidad de género 23
3.23 Discapacidad 23
3.24 Cuidados paliativos 24
3.25 Screening neonatal 24
3.26 Detección temprana y atención de la hipoacusia 24
3.27 Fertilización asistida 24
3.28 Estudios pre trasplantes, trasplantes y post-trasplantes 25
3.29 Hemodiálisis y DPCA 25
3.30 Ligaduras de trompas y vasectomía 26
3.31 Obesidad Mórbida 26
3.32 Odontología 27
3.33 Óptica 28
3.34 Prestaciones excluidas 28

4 Guía de Servicios OSIM 29

4.1 Autorizaciones 29
4.2 Reintegros 29

5 Programas de Prevención 33

5.1 Programa Materno Infantil 33


5.2 Programa de Prevención del cáncer de mama 34
5.3 Programa de Prevención de cáncer de cuello uterino 34
5.4 Programa de Prevención odontológica 34
5.5 Programa de Prevención HIV / SIDA 34
5.6 Programa de Prevención de dengue y chagas 35
5.7 Programa de detección precoz de factores de riesgo de enfermedades 35
cardiovasculares
5.8 Programa de salud sexual y procreación responsable 35
5.9 Programa de prevención de violencia contra las mujeres 36
5.10 Campaña contra el tabaquismo 36
5.11 Taller de orientación vocacional 37
5.12 Campaña de prevención contra el consumo excesivo de alcohol 37

2
6 Continuidad de la cobertura 39

6.1 Desvinculación laboral 39
6.2 Hijos mayores de edad 39
7

7 Beneficios de la Obra Social 41

7.1 Noche de bodas 41


7.2 Regalo recién nacido 41
7.3 Asesoramiento de Puericulturía 41
7.4 Leches maternizadas 42
7.5 Subsidio por adopción 42
7.6 Cursos de capacitación 42
7.7 Turismo y Camping 42
7.8 Espectáculos 42
7.9 Asesoramiento Previsional 43
7.10
Gastos por sepelio 43
7.11
Cementerio Privado Arbolada 43
7.12 Boletines electrónicos 43
7.13 Web 43

8 Información Util 45

9 OSIM recuerda 46

3
4
1 BIENVENIDA

En el año 1972, con el propósito de lograr un servicio de calidad para proteger la


salud de los directivos de sus empresas y de sus familias al menor costo posible, un grupo de
empresarios metalúrgicos resolvió la creación de una institución de salud. Así nació OSIM,
una entidad sin fines de lucro, como Obra Social exclusiva para el personal de
dirección de las distintas empresas del sector.

En 1996, en virtud de las nuevas regulaciones en materia de la seguridad social,


OSIM se transformó en una Obra Social Multisectorial, ampliando su cobertura a todas las
actividades empresarias e incorporó afiliados de todos los sectores económicos y profesio-
nales, no solamente los metalúrgicos.

En la actualidad, mantenemos los lineamientos de aquellos empresarios, que tra-


bajaron para conseguir un servicio de salud de calidad, para el personal jerárquico de sus
empresas: una cobertura confiable, sólida, con costos ajustados, siendo la mejor administra-
dora de los fondos recaudados por la Seguridad Social. Para ello, se ha hecho una fuerte
inversión en recursos tecnológicos que permiten brindar un servicio de calidad.

Como afiliado de OSIM usted puede optar entre una variedad de planes que
ofrecemos junto con las redes prestacionales más prestigiosas del país, por aquel que mejor
se ajuste a sus necesidades.

Entendemos que el gasto en salud, es una inversión, y como tal, supervisamos y


controlamos la calidad de las prestaciones que recibe en forma permanente y consistente.
Una parte fundamental de esta tarea constituye la comunicación fluida entre usted y nosotros
y la permanente innovación tecnológica de OSIM que nos permite ofrecer mayor agilidad
en la realización de los trámites y brindar así una respuesta más rápida a sus requisitorias.

En la presente guía, encontrará todas las prestaciones y beneficios que brindamos,


no sólo en la atención de su salud, sino también en lo relacionado con lo social, cultural, es-
parcimiento, beneficios, turismo y recreación.

Todos quienes colaboramos en OSIM estamos a su disposición para devolverle con


prestaciones concretas la confianza que usted deposita en nosotros.

OSIM, brinda una prestación de salud de la más alta calidad


y la más eficiente administración de los fondos recaudados.

5
6
2 SUCURSALES OSIM

Centro de Atención Personalizada

0810 777 6746

Casa Central

Tel: (011) 4010 6746


Montevideo 373 4º Piso
(C1019 ABG) Capital Federal
info@osim.com.ar

Córdoba

Av. Manuel Estrada 260 (X5000 BQF)


Tel/Fax: (0351) 460 7171 y 460 7900
cordoba@osim.com.ar

Mendoza

Colón 165 7º Piso Dpto. B (C.P. 5500)


Tel: (0261) 429 0125
mendoza@osim.com.ar

Rosario

Paraguay 344, PB “A” (C.P. 2000)


Tel: (0341) 425 6875
rosario@osim.com.ar

www.osim.com.ar

7
8
3 COBERTURA DE LA OBRA SOCIAL

OSIM brinda servicios médicos de la más alta calidad. Junto con las redes presta-
cionales más prestigiosas del país ofrece planes médicos de excelencia y en su carácter de
obra social, complementa prestaciones y coberturas no brindadas por aquellos.

Para poder consultar el alcance de su plan, puede contactarse con nuestro Centro de
Atención o ingresar a www.osim.com.ar sección Servicios ON Line - Conozca su
cobertura.

Las ventajas de afiliarse a OSIM:

Obtener la mejor cobertura médico asistencial


Recibir el asesoramiento que el afiliado necesita
Descansar en una vasta experiencia lograda por OSIM desde 1972
Beneficiarse con la optimización de costos de los planes de salud
Gozar de la más alta calidad prestacional

Las coberturas y prestaciones incluidas en el capítulo 3 de la presente cartilla son


las establecidas por la normativa legal vigente y pueden variar en la medida que
se dicten leyes o resoluciones que las afecten en el futuro.

Según la modalidad de cobertura las mismas pueden ser brindadas en forma


directa a través de OSIM o por la red prestacional correspondiente al plan que el
afiliado haya adherido.

La documentación requerida para cada prestación se actualiza en forma perma-


nente. Recuerde que es aconsejable al momento de solicitar una cobertura, con-
sultar los requisitos en:

www.osim.com.ar (Sección Afiliados - Cobertura Médica)

0810-777-6746

Sucursales OSIM

9
3.1 Servicios de Emergencias, Urgencias y Visita Médica a Domicilio

Para acceder al servicio de Emergencias y Urgencias a domicilio, el afiliado deberá


comunicarse a los teléfonos informados en su credencial y/o cartilla médica.

3.1.1 Emergencia Médica


• Es aquella situación en que hay una amenaza inmediata para la vida de una persona
y cuya asistencia no puede ser demorada.
• El paciente está crítico, con riesgo inminente de vida. Requiere estabilización y/o
maniobras de RCP, seguidas de traslado.
• Son ejemplos de emergencia médica la pérdida de conocimiento de cualquier origen,
el paro cardiorespiratorio, los accidentes graves que causan traumatismos con hemorragias
severas, los episodios convulsivos, la electrocución, el dolor de pecho en población de ries-
go o con antecedentes cardíacos, las complicaciones severas de las distintas etapas de la
gestación, las caídas de altura, las hemorragias, las heridas de arma blanca o de fuego, los
politraumatismos y quemaduras graves, etc.

3.1.2 Urgencia Médica


• Son todas aquellas situaciones en las que, si bien no existe riesgo inminente de
muerte, se requiere una rápida intervención Médica, ya sea para calmar el síntoma o para
prevenir complicaciones mayores.
• Son ejemplos los traumatismos menores, quemaduras leves, las palpitaciones, la
hipertensión arterial sintomática, la pérdida de conocimiento recuperada, problemas relacio-
nados con la diabetes, taquicardia, traumatismo de cráneo, abdomen y tórax, etc.

Cómo actuar ante una EMERGENCIA o URGENCIA MEDICA

Llame de inmediato al teléfono de Emergencias informado en su cartilla o creden-


cial médica e indique el número telefónico desde el que Usted está comunicándose.
Proporcione la ubicación exacta del paciente (calle, número, entre calles, localidad)
y cualquier otro dato de referencia para su rápida ubicación.
Describa los síntomas y responda las preguntas que se le harán en tal sentido.
Preste atención a las instrucciones de nuestro operador para ayudar al paciente
mientras arriba la unidad.
No corte la comunicación hasta tanto se lo indique el operador.
En caso que resulte necesario trasladar al paciente sólo una persona podrá acom-
pañarlo. Tenga decidido quién lo hará y la identificación o carnet del paciente.

10
3.1.3 Médico a domicilio
• En aquellos cuadros clínicos en que no existe un riesgo de vida ni es necesaria una
atención médica inmediata, puede solicitar la presencia de un médico en el domicilio.
• En caso que el afiliado se encontrase imposibilitado de deambular o con patologías
crónicas semi-invalidantes.
• Un grupo de profesionales altamente capacitados se harán presentes en el transcur-
so de las 4 horas en su domicilio, de acuerdo a la demanda existente, las 24 horas, los 365
días del año.
• El servicio de Médico a Domicilio no debe ser utilizado como control de evolución
de patologías banales, como reemplazo del médico clínico o de cabecera, para certificados
laborales ni en situaciones donde los síntomas requieran de exámenes para su diagnóstico.
• Para solicitar el servicio comuníquese a los teléfonos informados en su cartilla o cre-
dencial médica.

3.2. Traslados en ambulancia

Los traslados deben ser indicados por el médico tratante y solicitados a los teléfonos
de urgencia. La complejidad de las unidades dependerá de cada caso y estará definida por
el profesional. Esta prestación será brindada por los servicios de Emergencia detalladas en
su cartilla médica y credencial.

3.3 Normas de utilización de los servicios médicos ambulatorios

La modalidad operativa describe el procedimiento a seguir para acceder a la cobertu-


ra en los prestadores indicados en la cartilla médica que le corresponde según el plan con-
tratado. El afiliado podrá elegir libremente entre los prestadores, quienes son los únicos au-
torizados para realizar las prestaciones que los afiliados necesiten. Su conocimiento permitirá
una máxima y eficaz utilización de los servicios que ha convenido.

Es requisito fundamental para obtener los beneficios de la prestación, que la cobertu-


ra se encuentre contemplada en el plan, encontrarse dentro del radio de cobertura de su
cartilla y presentar la credencial de afiliado.

La cobertura es la siguiente:

Consultas Médicas
El afiliado debe solicitar turno con el profesional elegido de la cartilla que tiene asig-
nada. En la consulta deberá presentar su credencial personal vigente y firmará la prestación
recibida en el documento que le presente el profesional. No necesita órdenes.

Las coberturas y prestaciones incluidas en el capítulo 3 de la presente cartilla son las establecidas por la normativa legal vigente y
pueden variar en la medida que se dicten leyes o resoluciones que las afecten en el futuro. Según la modalidad de cobertura las
mismas pueden ser brindadas en forma directa a través de OSIM o por la red prestacional correspondiente al plan que el afiliado
haya adherido.
11
Análisis Clínicos, Diagnóstico por Imágenes y Estudios
Se cubren todas las prácticas diagnósticas y terapéuticas detalladas en el anexo II
del Plan Médico Obligatorio vigente, considerando el material descartable y los medios de
contraste como parte de la prestación que se realiza.

El afiliado se comunicará con el centro de diagnóstico elegido de su cartilla para


reservar turno. Deberá concurrir con la orden de prescripción del médico tratante, que incluya
diagnóstico presuntivo o de certeza, fecha de emisión, firma y sello del profesional, y su cre-
dencial de afiliado.

La cobertura de estudios especiales que no se encuentren incluidos en el Plan Mé-


dico Obligatorio requerirá, indefectiblemente, autorización previa por parte de la Auditoría
Médica de la red prestacional.

Para solicitar la autorización es requisito presentar la orden de prescripción del mé-


dico tratante en la que conste, que incluya diagnóstico presuntivo o de certeza, fecha de
emisión, firma y sello del profesional.

Internaciones
Se asegura el 100% de cobertura en internación sanatorial programada o de urgen-
cia, para las prestaciones y prácticas que se encuentran incluidas y que se detallan en el
anexo II del Plan Médico Obligatorio vigente. Las mismas condiciones corresponden en el
caso de internación domiciliaria

Para internaciones programadas el afiliado deberá gestionar en la Red Prestacional


correspondiente la autorización previa al ingreso. Las órdenes de internación se extenderán
cumpliendo con los requisitos establecidos por la red prestacional.

Para las internaciones urgentes debe solicitarse la autorización correspondiente den-


tro de las 24 horas siguientes a la internación.

Rehabilitación, Kinesiología y Fonoaudiología


A través de las redes contratadas se da cobertura a todas las prácticas kinesiológicas
y fonoaudiológicas que se detallan en el Anexo II del Plan Médico Obligatorio vigente, dando
cobertura ambulatoria para rehabilitación motriz, psicomotriz, readaptación ortopédica y re-
habilitación sensorial.

Kinesioterapia: hasta 25 sesiones por beneficiario por año calendario.


Fonoaudiología: hasta 25 sesiones por beneficiario por año calendario.
Para los tratamientos de Rehabilitación, Kinesiología y Fonoaudiología el afiliado
deberá presentar la autorización previa, y firmar cada una de las sesiones validando la pres-
tación recibida.

12
3.4 Gestión de turnos

Los turnos deben ser solicitados por los afiliados directamente a los teléfonos indica-
dos en la cartilla de prestadores, tanto en Sanatorios, Clínicas, Centros Médicos, Consulto-
rios Médicos y Consultorios Odontológicos. El afiliado toma el turno con la sola presentación
de su credencial acompañada con DNI.

3.5 Credenciales

La credencial es emitida de acuerdo a la modalidad que adopte la red prestacional


que brinda el plan al que se encuentra adherido el afiliado, y lo habilita para acceder a todas
las prestaciones incluidas en su cartilla médica.

Puede ser utilizada sin necesidad de ser activada, a partir del primer día del mes
correspondiente al alta del mismo. La correcta utilización de la credencial requiere, en toda la
Red de Prestadores, presentarse junto al Documento Nacional de Identidad del afiliado.

Las credenciales son emitidas con un número de afiliado, nombre y apellido comple-
tos, plan de cobertura, número de DNI, fecha de ingreso correspondiente al mes de alta, y
una fecha de vencimiento. Debido a que las credenciales poseen fecha de vencimiento son
renovadas automáticamente.

Para las prestaciones que brinda OSIM en forma directa, la credencial es electróni-
ca y estará a disposición en www.osim.com.ar en la sección Afiliados - Servicios On line

3.6 Coseguros

Las prestaciones cubiertas no abonarán ningún tipo de coseguro, por fuera de los
autorizados en el Plan Médico Obligatorio. Otras prácticas y prestaciones deben ser consul-
tadas telefónicamente al Centro de Atención que figure en su cartilla.

Están exceptuados del pago de todo tipo de coseguros:

• La mujer embarazada desde el momento del diagnóstico hasta 30 días después del
parto, en todas las prestaciones inherentes al estado del embarazo, parto y puerperio de
acuerdo a normativa.
• Las complicaciones y enfermedades derivadas del embarazo parto y puerperio hasta
su resolución.
• El niño hasta cumplido el año de edad de acuerdo a normativa.
• Los pacientes oncológicos cuando la medicación esté relacionada a su patología.
• Los programas preventivos.
Las coberturas y prestaciones incluidas en el capítulo 3 de la presente cartilla son las establecidas por la normativa legal vigente y
pueden variar en la medida que se dicten leyes o resoluciones que las afecten en el futuro. Según la modalidad de cobertura las
mismas pueden ser brindadas en forma directa a través de OSIM o por la red prestacional correspondiente al plan que el afiliado
haya adherido.
13
3.7 Prestaciones que requieren autorización

Las prácticas que se detallan a continuación requieren autorización.


• Todas las Internaciones
• Todas las prácticas de alta complejidad
• TAC
• RMN
• Todas las prácticas que tiene cobertura con topes anuales fijadas por PMO
• Hemodiálisis
• Todas las Prácticas no Nomencladas
• Coberturas Especiales

Para acceder a la cobertura el afiliado deberá contactarse previamente con los teléfonos in-
formados en su cartilla médica a fin de confirmar la documentación a presentar en cada caso.

3.8 Especialidades y modalidad de atención secundaria

Los Agentes del Seguro de Salud se encuentran obligados a brindar exclusivamente


las especialidades reconocidas por la autoridad sanitaria nacional. Las mismas se encuentran
enumeradas a continuación y son brindadas por la red prestacional correspondiente a su plan

Especialidades:
• Anatomía Patológica • Hematología
• Anestesiología • Hemoterapia
• Cardiología • Medicina familiar y General
• Cirugía cardiovascular • Medicina nuclear: diagnóstico y
• Cirugía de cabeza y cuello tratamiento
• Cirugía general • Nefrología
• Cirugía infantil • Neonatología
• Cirugía plástica reparadora • Neumonología
• Cirugía de tórax • Neurología
• Clínica médica • Nutrición
• Dermatología • Obstetricia
• Diagnóstico por imágenes: • Oftalmología
radiología, tomografía computada, • Oncología
resonancia magnética y ecografía • Ortopedia y traumatología
• Endocrinología • Otorrinolaringología
• Infectología • Pediatría
• Fisiatría (medicina física y • Psiquiatría
rehabilitación) • Reumatología
• Gastroenterología • Terapia intensiva
• Geriatría • Urología
• Ginecología

14
Las prestaciones a brindar son:

• Consulta en consultorio e internación.


• Consulta de urgencia y emergencia en domicilio.
• En los mayores de 65 años que no puedan movilizarse, se asegura la consulta pro-
gramada en domicilio.
• En todo otro grupo etario donde el paciente este imposibilitado de desplazarse que-
dará a discreción de la auditoria del Agente del Seguro la provisión de Atención programada
en domicilio.
• Prácticas y estudios complementarios ambulatorios, diagnósticos y terapéuticos.
• Internación, se asegura el 100% de cobertura en la internación en cualquiera de sus
modalidades (institucional, hospital de día o domiciliaria). La cobertura se extiende sin límite
de tiempo (a excepción de lo contemplado en el capítulo que corresponde a salud mental).

3.9 Medicamentos

3.9.1 Medicamentos Uso Ambulatorio y Resolución 310/2.004 - MS


Todos los profesionales médicos y odontólogos que brinden servicios a los Agentes
del Seguro de Salud deberán prescribir los medicamentos por su nombre genérico y se apli-
carán en la dispensa los mecanismos establecidos en la normativa vigente.

La cobertura de los medicamentos de uso ambulatorio que figuran en el Anexo III del
Plan Médico Obligatorio vigente, tiene un 40% o más de descuento para medicamentos de
uso habitual, según el plan contratado y 70% para los medicamentos destinados a patologías
crónicas prevalentes, que requieren de modo permanente o recurrente del empleo de fár-
macos para su tratamiento, conforme al precio de referencia (monto fijo) que se publica en
el Anexo IV del Plan Médico Obligatorio y para las formas farmacéuticas, concentraciones y
presentaciones de cada medicamento, que allí se individualizan.

El Anexo V del Plan Médico Obligatorio vigente, incluye medicamentos de alternativa


terapéutica, cuya cobertura deberá ser resuelta y aprobada por Auditoría Médica según las
recomendaciones de uso establecidas en dicho Anexo. La cobertura será del 40% para medi-
camentos de uso habitual y 70% para los medicamentos destinados a patologías crónicas
prevalentes, que requieran de modo permanente o recurrente del empleo de fármacos para
su tratamiento.

Para obtener el descuento establecido, el afiliado deberá presentar en las farmacias


informadas en su cartilla la prescripción de los médicos o instituciones de la misma, confec-
cionada en receta original con membrete, en la que deberán constar los siguientes datos:

Las coberturas y prestaciones incluidas en el capítulo 3 de la presente cartilla son las establecidas por la normativa legal vigente y
pueden variar en la medida que se dicten leyes o resoluciones que las afecten en el futuro. Según la modalidad de cobertura las
mismas pueden ser brindadas en forma directa a través de OSIM o por la red prestacional correspondiente al plan que el afiliado
haya adherido.
15
• Nombre y Apellido
• Denominación de la institución
• N° de Afiliado
• Medicamentos recetados (en letras y números) y/o genérico y/o principio activo
• Hasta tres especialidades medicinales por receta, ó
• Si se trata de tratamiento prolongado hasta tres especialidades medicinales por
receta y hasta dos envases de cada uno
• En el caso de psicofármacos se requiere receta original por duplicado
• Fecha
• Firma y sello de tinta del profesional

Las recetas tendrán una validez de treinta días desde la fecha de emisión.
Los medicamentos suministrados durante la internación tendrán cobertura del 100%.
Los profesionales de la Cartilla Médica no están autorizados a transcribir recetas de otros
médicos.

Artículos Excluidos de venta en Red de Farmacias

1.1. Productos de venta libre


1.2. Productos de uso exclusivo en internación y/o uso hospitalario
1.3. Elementos fijadores y de limpieza de prótesis dentales, pastas, polvos e hilo dental
1.4. Jabones no medicamentosos
1.5. Callicidas
1.6. Accesorios (material de curación, material descartable, elementos de cirugía, etc.)
1.7. Productos de perfumería, cosmética y dermatocosmética
1.8. Herboristería y homeopatía
1.9. Leches comunes, maternizadas
1.10. Productos dietéticos, alimenticios y suplementos nutricionales, edulcorantes, etc.
1.11. Pantallas o filtros solares
1.12. Antisépticos y desinfectantes
1.13. Medios de contraste, tiras reactivas.
1.14. Vacunas: antiacnéica, anticatarral, antitífica, antitricomoniásica, contra el cólera, del
viajero.
1.15. Anestésicos inhalatorios, locales, tópicos, etc.
1.16. Antineoplásicos, citostáticos y antileucémicos
1.17. Productos para el tratamiento de la obesidad; productos para el tratamiento del
alcoholismo
1.18. Productos para el tratamiento del Sida
1.19. Inductores de la ovulación
1.20. Productos para el tratamiento de la esterilidad
1.21. Productos para el tratamiento de la disfunción sexual masculino
1.22. Inmunomoduladores

16
1.23. Factores estimulantes de colonias
1.24. Inmunoglobulinas (lnmunoglobulina anti-rho) y sueros: antilinfocitario y antitimocitario
1.25. Productos para el tratamiento de la hepatitis C crónica
1.26. Reconstituyentes, revitalizantes, etc.
1.27. Antialopécicos, factores estimulantes del crecimiento de faneras
1.28. Esclerosantes
1.29. Androgenoterapias
1.30. Adhesivos hemostáticos, apósitos biológicos, hemostáticos, dispositivos especiales,
injertos óseos, implante de colágeno
1.31. Productos de alto costo y baja incidencia (Dnasa, eritropoyetina, inmunosupresores,
interferones, hormona de crecimiento, factores de coagulación y los siguientes
principios activos tobramicina iny, linezolid y riluzol).
1.32 Dermatológicos: abrasivos de limpieza, anticelulíticos, astringentes.

3.9.2 Plan Materno Infantil


Cobertura en la provisión de medicamentos, leches medicamentosas y vacunas.
Para mayor información consultar capítulo 3.10 Plan Materno Infantil de la presente cartilla

3.9.3 Diabetes
Cobertura de insulina y antidiabéticos orales, de acuerdo a lo establecido en la nor-
mativa vigente. Para mayor información consultar capítulo 3.11 Diabetes de la presente car-
tilla.

3.9.4 Discapacidad
Cobertura del 100% de medicamentos relacionados con el diagnóstico indicado en el
certificado de discapacidad vigente.

Los medicamentos para enfermedades agudas emergentes estarán cubiertos de


acuerdo al Plan Médico Obligatorio al 40% de descuento a través de la red de farmacias
informadas en su cartilla, ó al descuento que tenga el plan al que se encuentra adherido.

3.9.5 Oncología
Cobertura del 100% de la medicación oncológica según protocolos nacionales
aprobados por el ANMAT, y que estén alcanzados por la normativa vigente, la medicación
de soporte clínico de la quimioterapia destinada a la prevención y tratamiento de los vómitos
inducidos por la misma y la medicación analgésica destinada al manejo del dolor de estos
pacientes según protocolos oncológicos aprobados por la autoridad de aplicación.

3.9.6 HIV
Cobertura del 100% para los medicamentos retrovirales y los dosajes del laboratorio
para control.

Por razones de confidencialidad y en cumplimiento a la normativa vigente, toda docu-
Las coberturas y prestaciones incluidas en el capítulo 3 de la presente cartilla son las establecidas por la normativa legal vigente y
pueden variar en la medida que se dicten leyes o resoluciones que las afecten en el futuro. Según la modalidad de cobertura las
mismas pueden ser brindadas en forma directa a través de OSIM o por la red prestacional correspondiente al plan que el afiliado
haya adherido.
17
mentación referida al paciente debe indicarse con un código de datos disociados que no
permitan su identificación.

3.9.7 Medicación de Alto Costo y baja incidencia


Cobertura del 100% de la medicación que esté alcanzada por la normativa vi-
gente.
RESOLUCIÓN N° 13.453 - APE, 1561/12 - SSSALUD, 1408/14 - SSSALUD Y
MODIFICATORIAS
Cobertura del 100 % de los medicamentos/monodrogas incluidas en la normativa
vigente como así también los programas comprendidos en leyes de protección de
grupos vulnerables cuyo financiamiento surgirá del Fondo Solidario de Redistribución
los Programas Especiales de la Administración de Programas Especiales (SUR).

• Tratamiento de la Insuficiencia Renal Crónica


Cobertura del 100% de eritropoyetina.
• Tratamiento de la lepra
Cobertura al 100% de dapsona.
• Hepatitis B
Cobertura al 100% de inmunoglobulina anti hepatitis B
• Tuberculosis
Cobertura al 100% de drogas para su tratamiento.
• Salud Sexual responsable
Cobertura al 100% de medicamentos anticonceptivos incluidos en los
anexos III y IV del PMO, anticonceptivos intrauterinos (dispositivos de cobre),
condones con o sin espermicidas, diafragmas y espermicidas.
• Hemofilia
Cobertura al 100% de factores de coagulación para pacientes con hemofilia.
• Miastenia Gravis
Cobertura al 100% de piridostigmina (Res. 791/99 Ministerio de Salud).

3.10 Plan Materno Infantil

3.10.1 Medicamentos
Cobertura del 100 % de los medicamentos relacionados con el embarazo hasta el
primer mes posterior al parto.
Cobertura del 100 % de los medicamentos que necesite el recién nacido hasta el primer año
de vida.
La provisión de los medicamentos se realizará en las farmacias incluidas en su cartilla médica.

3.10.2 Leches Medicamentosas:
Cobertura del 100% por provisión, en leches medicamentosas indicadas por el

18
pediatra, durante los primeros tres meses de vida del bebé. En caso de requerir cobertura
hasta el año de vida deberá adjuntar pedido y justificativo médico.

3.10.3 Vacunas:
Cobertura al 100 % de vacunas para el recién nacido hasta el primer año de vida que
se encuentren incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación de la República Argentina.
Los lugares de vacunación se encuentran informados en la cartilla.

3.10.4 Requisitos para solicitar la cobertura en PMI:


• Incorporación de la madre al PMI: presentar el certificado de embarazo con fecha
probable de parto en OSIM y en la red prestacional.
• Incorporación del recién nacido: presentar el formulario de alta a la Obra Social y a la
red prestacional, junto con una copia del certificado de nacimiento y/o del Documento
Nacional de Identidad.

3.11 Diabetes

Cobertura al 100% según lo establecido por el Programa Nacional de Diabetes y ley
de Diabetes actuales que comprende la atención integral del paciente diabético. A la aten-
ción médica se incorpora:

Diabetes Tipo 1 (Insulino-dependiente)


• Medicamentos: Cobertura al 100 % de Insulina.
• Materiales Descartables: Jeringas para Insulina U-100: 100% por año. Agujas para
uso subcutáneo: 100%. Lancetas para punción digital 100%. Dígito punzor
automático: 100%.
• Tiras reactivas: Para glucosa en sangre: 100%. Para acetona en orina: 100%. Para
glucosa en orina: 100%.
• Puede considerarse el uso de tiras combinadas para glucosa y acetona en orina.
• Bomba de insulina: cobertura por provisión sin cargo para aquellos casos que se
justifiquen por prescripción de médico especialista y se autoricen por la Auditoria
Médica.

Diabetes Tipo 2 (No Insulino-dependiente)


• Medicamentos: Antidiabéticos orales cobertura al 100% según resolución.

• Tiras reactivas: Para glucosa en sangre: 100%. Para glucosa en orina: 100%.
• Reflectómetro (Lector de Tiras Reactivas para Glucosa en sangre).
• Se otorgará exclusivamente a mujeres diabéticas embarazadas o personas con
alteraciones visuales de los colores, previa aprobación de la Auditoria Médica.

En ambos casos la cobertura para medicamentos, materiales descartables y tiras reactivas,


Las coberturas y prestaciones incluidas en el capítulo 3 de la presente cartilla son las establecidas por la normativa legal vigente y
pueden variar en la medida que se dicten leyes o resoluciones que las afecten en el futuro. Según la modalidad de cobertura las
mismas pueden ser brindadas en forma directa a través de OSIM o por la red prestacional correspondiente al plan que el afiliado
haya adherido.
19
es por provisión directa.

3.12 Celiaquía

La cobertura incluye:
• detección, diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la misma.
• Cobertura de compra de harinas y pre-mezclas identificados con la sigla TACC, hasta
el tope máximo autorizado por la Autoridad competente.

3.13 Anticoncepción Hormonal de Emergencia

Se brinda cobertura del 100% a todas las afiliadas de sexo femenino en edad re-
productiva en la provisión de la hormona levonorgestrel. Con la indicación realizada por el
profesional tratante la misma es autorizada por Auditoria Médica y con dicha autorización el
afiliado la retira en las Farmacias que integran la red prestacional correspondiente a su plan.


3.14 Materiales Radioactivos y de Contraste

Cobertura del 100% en material radioactivo y de contraste utilizados en prácticas


ambulatorias autorizadas por el prestador médico.

3.15 Prótesis y Órtesis Externas



Cobertura sin cargo en prótesis, implantes y elementos quirúrgicos de colocación
interna de origen nacional.
Se proveerán materiales importados sólo en los casos en que no existan similares
nacionales. En ambos casos se proveerá la de menor valor en el mercado. Si el médico
prescriptor indica una prótesis importada, la cobertura será la correspondiente al valor de la
nacional equivalente de menor precio, quedando la diferencia excedente a cargo del afiliado.
Las prótesis y órtesis externas (prótesis de pierna, por ejemplo) están cubiertas en
un 50%.
Como indica el Programa Médico Obligatorio, las indicaciones médicas deberán efectuarse
por nombre genérico, sin aceptar sugerencias de marcas, ni de proveedor u especificaciones
técnicas que orienten la prescripción encubierta de determinado producto.

Requisitos para la cobertura:


• Resumen de historia clínica y estudios complementarios que avalen el diagnóstico.
• Las prescripciones médicas deben ser en forma genérica, detallando modelos y
especificaciones técnicas.

20
3.16 Ortopedia

Cobertura del 50% en la adquisición de productos nacionales ortopédicos destinados


a la rehabilitación o 70% según el plan contratado, por ejemplo: plantillas, corsets, rodilleras,
etc.
Cobertura con descuentos especiales por prescripción médica, con límite de tiempo
y previa autorización de Auditoria Médica en el alquiler de camas ortopédicas, andadores,
sillas de ruedas, etc.

3.17 Implante Coclear

La cobertura para la Cirugía y el implante coclear es del 100%, previa evaluación y


autorización de Auditoría Médica.

3.18 Audífonos

Cobertura a los menores de 15 años de audífonos estándar, de acuerdo a lo estipu-


lado por la normativa vigente.

De acuerdo al plan al que se encuentra adherido el afiliado, OSIM reconocerá un


audífono por modalidad de reintegro hasta un tope, cada 5 años, sin límite de edad.

3.19 Salud Mental

La cobertura en Salud Mental incluye:

• Atención ambulatoria: hasta 30 visitas por año calendario, no pudiendo exceder la


cantidad de 4 consultas mensuales. Esto incluye las modalidades de entrevista psiquiátrica,
psicológica, psicopedagogía, psicoterapia individual, psicoterapia grupal, psicoterapia de fa-
milia y de pareja y psicodiagnóstico.

• Para las patologías agudas se cubren las modalidades de internación psiquiátrica y


hospital de día, atendidas por los prestadores contratados, hasta 30 días por año calendario,
según indicaciones y procedimientos que incluyen la intervención de equipos interdiscipli-
narios de Salud Mental.

Los dispositivos a través de los cuales se presta la asistencia en salud mental son
los siguientes:
• Orientación psicológica
• Equipo de orientadores y consultas de primera vez
Las coberturas y prestaciones incluidas en el capítulo 3 de la presente cartilla son las establecidas por la normativa legal vigente y
pueden variar en la medida que se dicten leyes o resoluciones que las afecten en el futuro. Según la modalidad de cobertura las
mismas pueden ser brindadas en forma directa a través de OSIM o por la red prestacional correspondiente al plan que el afiliado
haya adherido.
21
• Psicoterapia individual ambulatoria
• Psiquiatría ambulatoria
• Tratamientos ambulatorios intensivos
• Internaciones psiquiátricas para casos agudos
• Hospital de día
• Psicopedagogía
• Atención psiquiátrica a domicilio. Para pacientes con movilidad restringida,
por causas médicas
• Emergencias psiquiátricas

En su cartilla médica el afiliado dispondrá de los teléfonos de contacto de profe-


sionales y centros asistenciales para acceder a la cobertura de Salud Mental.

Las prestaciones requieren de un copago, que se abona de forma directa al profesional.

3.20 Tratamiento de Adicciones

Incluye las siguientes prestaciones:


• Hospital de día
• Comunidad terapéutica
• Internación psiquiátrica

Cobertura al 100% de las prestaciones incluidas en el Programa Médico Obligatorio


a través de los prestadores especialmente contratados que se encuentran inscriptos en el
Registro Nacional de Prestadores de la Superintendencia de Servicios de Salud.

En caso que recurra a profesionales, centros o instituciones particulares, sólo se
reconocerá por vía de reintegro, previa autorización otorgada por Auditoría Médica, hasta el
monto establecido en la normativa vigente, quedando a cargo del beneficiario el excedente a
dichos topes.

3.21 Tratamiento Integral de Trastornos de la Alimentación

De acuerdo con la Ley 26.396, este programa realiza la cobertura del Tratamiento In-
tegral de Trastornos de la Alimentación (Anorexia Nerviosa, Bulimia, Trastornos de Ingestión
de Alimentos).
Las prestaciones incluidas en estos módulos son:

• Consultas Médicas
• Consultas Psicológicas
• Consultas Nutricionales
• Terapia Grupal y Familiar

22
3.22 Prestaciones Correspondientes a la Identidad de Género

Cobertura a todas las personas mayores de 18 años de edad, a fin de garantizar


el goce de su salud integral, podrán acceder a intervenciones quirúrgicas totales y parciales
y/o tratamientos integrales hormonales para adecuar su cuerpo, incluida su genitalidad, a
su identidad de género auto percibida, sin necesidad de requerir autorización judicial o
administrativa. Todas las prestaciones de Salud están incluidas en el Plan Médico Obligatorio
y se brindarán a través de la red prestacional correspondiente a su plan.

3.23 Discapacidad

La cobertura comprende Prestaciones educativo terapéuticas y de rehabilitación,


para personas con discapacidad (motora, sensorial, mental) que figuran en el Nomenclador
de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad.

Consideraciones especiales
Cobertura al 100% en las prestaciones de la normativa vigente del Ministerio de
Salud a través de los prestadores especialmente contratados, que se encuentran inscriptos
en el Registro Nacional de Prestadores para Personas con Discapacidad de la Superintend-
encia de Servicios de Salud o a través de prestadores que brinden servicios educativos y
estén inscriptos en el registro del Sistema Nacional de Rehabilitación o Junta Descentrali-
zada Provincial.

En caso de que el afiliado recurra a profesionales, centros o instituciones particulares


se reconocerá, previa autorización de Auditoría Médica, el monto establecido en la normativa
vigente por vía de reintegro, quedando a cargo del beneficiario aquellos montos que excedan
dichos topes. Cuando los módulos se encuentren integrados por varias prestaciones y tengan
un tope global y único para el módulo, éste será prorrateado por la cantidad de sesiones que
por cada prestación indique el médico tratante, independientemente del momento en que se
solicite.

Los elementos de Ortopedia relacionados directamente con la discapacidad se


cubren al 100%. Los demás requerimientos de ortopedia se cubrirán según el
plan contratado. Los pedidos médicos deben ser con descripción genérica, no
por marca y con las especificaciones técnicas completas del material prescripto
por el profesional (Ej: medidas, peso, altura, etc.).

Medicamentos relacionados con el diagnóstico indicado en el certificado de


discapacidad.

Las coberturas y prestaciones incluidas en el capítulo 3 de la presente cartilla son las establecidas por la normativa legal vigente y
pueden variar en la medida que se dicten leyes o resoluciones que las afecten en el futuro. Según la modalidad de cobertura las
mismas pueden ser brindadas en forma directa a través de OSIM o por la red prestacional correspondiente al plan que el afiliado
haya adherido.
23
Requisitos para la cobertura:

• Certificado de discapacidad vigente


• Documentación completa de cada una de las prestaciones requeridas por el afiliado,
en cumplimiento a las normativas vigentes

3.24 Cuidados Paliativos

La cobertura estará dada en función del marco general que marca el Programa Mé-
dico Obligatorio y son las que se mencionan en los Anexos II y III con un 100 % de cobertura.

3.25 Screening Neonatal

La cobertura se brinda dentro de los tres primeros meses de vida del recién nacido
todos los estudios necesarios establecidos por normativa vigente, para la detección de las
enfermedades congénitas: fenilcetonuria, hipotiroidismo neonatal, fibrosis quística, galac-
tocemia, hiperplasia suprarenal congénita, deficiencia de biotinasa, retinopatía del prema-
turo, chagas, sífilis y otoemisiones acústicas para detectar hipoacusia del recién nacido.
Todas estas prácticas se realizan a través de las redes prestacionales correspondientes al
plan del afiliado, que cuentan con las especialidades involucradas.

3.26 Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia

Se brinda Cobertura a través de la red prestacional correspondiente a su plan, inclu-


yendo en el recién nacido todos los estudios necesarios destinados a la detección temprana
y atención de la hipoacusia.
Provisión de otoamplífonos y prótesis.

3.27 Fertilización Asistida



Cobertura de tratamientos de fertilización asistida para:
• Afiliados de OSIM mayores de 18 años.
• Ambos integrantes de la pareja deben ser afiliados de OSIM.
En caso que sea afiliado sólo un integrante de la pareja, sólo se le dará cobertura a
quien es afiliado de OSIM.
• Cuando se pierda la calidad de beneficiario, se perderá el derecho a gozar de estas
prestaciones.

Se brindará cobertura a través de los prestadores contratados que se encuentran


inscriptos y autorizados en el REFES (Registro Federal de Establecimientos de Salud depen-
diente del Ministerio de Salud).

24
Solamente serán reconocidos los reintegros de gastos efectuados que hayan sido
previamente autorizados por la Auditoría Médica.

En caso de requerir traslados, los viáticos quedarán a cargo del afiliado.

Tratamientos de Baja Complejidad: hasta un máximo de 4 tratamientos (INSEMI-


NACIÓN ARTIFICIAL) por año, con un intervalo mínimo de 90 días entre cada uno.

Tratamientos de Alta Complejidad: se brindará hasta un máximo de 3 tratamientos


(FIV-ICSI), con un intervalo mínimo de 90 días entre cada uno. Para poder acceder a estas
técnicas de Alta Complejidad, deberá haber realizado como mínimo tres técnicas de baja
complejidad, a partir de la sanción de la ley, de no mediar indicación médica específica de-
bidamente constatada.

Quien haya realizado intentos de tratamiento bajo la ley de la Provincia de Buenos


Aires, a la hora de pedir inclusión en Ley Nacional, se contabilizarán las prestaciones ya brin-
dadas.

Medicación y Donación de Gametos o Embriones, según normativa vigente.

Para asesoramiento personalizado, el afiliado debe contactarse con el Centro de


Atención Personalizada de OSIM.

3.28 Estudios Pre-trasplantes, Trasplantes y Post trasplantes

La Cobertura para estudios pre-trasplantes y trasplantes es del 100%. Las prácticas e


intervenciones se realizan a través de los prestadores contratados, habilitados por el Instituto
Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), previa evaluación y
autorización de la Auditoría Médica. Las prestaciones son canalizadas de conformidad con
las normas y condiciones fijadas por el INCUCAI y SUR (Sistema Único de Reintegros), or-
ganismo dependiente del Ministerio de Salud de la Nación.

3.29 Hemodiálisis y DPCA

Requisitos para cobertura: Junto con la prescripción e historia clínica, es indispen-


sable que dentro de los 30 días se presente la inscripción del paciente en el Registro de
Pacientes en Diálisis de INCUCAI, que gestiona el médico tratante.

Las coberturas y prestaciones incluidas en el capítulo 3 de la presente cartilla son las establecidas por la normativa legal vigente y
pueden variar en la medida que se dicten leyes o resoluciones que las afecten en el futuro. Según la modalidad de cobertura las
mismas pueden ser brindadas en forma directa a través de OSIM o por la red prestacional correspondiente al plan que el afiliado
haya adherido.
25
3.30 Ligaduras de Trompas y Vasectomía

El profesional tratante en decisión conjunta con el afiliado acuerdan las realizaciones


de las prestaciones y se obtiene previa autorización del prestador. El consentimiento por es-
crito es efectuado en la Institución que procede al acto quirúrgico y queda adjunto a la historia
clínica. La cobertura se brinda a través de la red prestacional correspondiente a su plan.

3.31 Obesidad Mórbida

Para acceder a la cobertura el afiliado debe cumplir con los criterios de inclusión,
indicados por la normativa vigente.

• Edad de veintiuno (21) a sesenta y cinco (65) años
• Índice de Masa Corporal mayor de cuarenta (40) kg/m2
• Más de cinco (5) años de padecimiento de obesidad no reductible demostrado
mediante resumen de Historia Clínica de Centros donde haya sido evaluado en los
últimos cinco (5) años.
• Riesgo quirúrgico aceptable, es decir tener controlada las comorbilidades antes de
la cirugía según escala ASA (American Society of Anesthesiologists Physical Status
Scale).
• Haber intentado otros métodos no quirúrgicos para control de la obesidad bajo su
pervisión médica, por lo menos por veinticuatro (24) meses, sin éxito o con éxito
inicial, pero volviendo a recuperar el peso perdido, estableciéndose como trata-
miento a contactos de al menos UNA (1) vez por mes con equipo multidisciplinario
durante los dos años previos en forma ininterrumpida.

• Aceptación y deseo del procedimiento, con compromiso de los requerimientos del


mismo evaluado por el equipo multidisciplinario que valorará las expectativas que
coloca el paciente en la intervención y evaluará el compromiso del paciente para
sostener los cambios de estilo de vida asociados.

• No adicción a drogas ni alcohol evaluado por equipo multidisciplinario.


• Estabilidad psicológica.
• Comprensión clara del tratamiento y visión positiva del mismo.
• Consentimiento informado.
• Disposición completa para seguir las instrucciones del grupo multidisciplinario
tratante.

La cobertura se brinda a través de la red prestacional correspondiente a su plan.

26
3.32 Odontología

Cobertura de las prácticas incluidas en el Plan Médico Obligatorio, La red de presta-


dores se encuentra informada en su cartilla médica.

Las prestaciones a brindar son las siguientes:


• Consultas, examen y diagnóstico. Fichado y diagnóstica, examen y plan de tratamiento.
Plan de tratamiento Comprende hasta tres visitas al consultorio
• Consulta de urgencia (*) • Mantenedor de espacio. Se cubrirá por úni-
• Obturación de amalgama: Cavidad simple ca vez por pieza dentaria y en pacientes de
• Obturación de amalgama: Cavidad com- hasta 8 años inclusive
puesta o compleja • Reducción de Luxación con inmovilización
• Obturación con tornillo en conducto dentaria
• Obturación resina autocurado. Cavidad • Tratamientos de dientes temporarios con
simple formocresol
• Obturación resina autocurado. Cavidad • Coronas de acero provisoria por destruc-
compuesta o compleja ción coronaria. Se cubrirá en piezas tempo-
• Obturación resina fotocurado sector anterior rarias con tratamiento de formocresol o gran
en dientes permanentes destrucción coronaria, cuando la pieza no se
• Reconstrucción de ángulo en dientes ante- encuentra dentro del período de exfoliación.
riores En primeros molares permanentes hasta los
• Tratamiento endodóntico de unirradiculares 15 años de edad
• Tratamiento endodóntico en multirradicu- • Reimplante dentario e inmovilización por
lares luxación total
• Biopulpectomía parcial • Protección pulpar directa
• Necropulpectomía parcial o momificación • Consulta de estudio. Sondaje, fichado, diag-
• Tartrectomía y cepillado mecánico. Esta nóstico y pronóstico
práctica no incluye el blanqueamiento de • Tratamiento de gingivitis
piezas dentarias. En pacientes mayores de • Tratamiento de enfermedad periodontal
13 se cubrirá una vez por año. • Desgaste selectivo o armonización oclusal
• Consulta preventiva periódica. Terapias • Radiografías Periapical. Técnicas de cono
fluoradas. Se cubrirá hasta los 13 años y corto o cono largo. Radiografía Bite-Wing
hasta dos veces por año • Radiografía oclusal
• Consulta preventiva. Detección, control de • Radiografía dental media seriada de 5 a 7
placa bacteriana y enseñanza de técnicas de películas
higiene bucal • Radiografía dental seriada: de 8 a 14 pelícu-
• Selladores de surcos, fosas y fisuras. Esta las
práctica se reconoce hasta los 15 años en • Pantomografía (*)
premolares y molares permanentes • Teleradiografía (*)
• Aplicación de cariostáticos en piezas den- • Estudio Cefalométrico (*)
tarias permanentes • Extracción dentaria
• Consulta de motivación. Se cubrirá hasta • Plástica de comunicación buco-sinusal
los 15 años de edad e incluye la consulta • Biopsia por punción o aspiración o escisión
Las coberturas y prestaciones incluidas en el capítulo 3 de la presente cartilla son las establecidas por la normativa legal vigente y
pueden variar en la medida que se dicten leyes o resoluciones que las afecten en el futuro. Según la modalidad de cobertura las
mismas pueden ser brindadas en forma directa a través de OSIM o por la red prestacional correspondiente al plan que el afiliado
haya adherido.
27
• Alveolectomía estabilizadora • Germectomía
• Reimplante dentario inmediato al trauma- • Liberación de dientes retenidos
tismo con inmovilización • Tratamiento de la osteomielitis
• Incisión y drenaje de abscesos • Extracción de cuerpo extraño
• Extracción dentaria en retención Mucosa • Alveolectomía correctiva-por zona-6 zonas
• Extracción de dientes con retención ósea • Frenectomía
De acuerdo al plan de la red prestacional al que se encuentre adherido el afiliado podrá ac-
ceder a cobertura por prótesis y ortodoncia.
(*) sólo para prestaciones incluidas en el Plan Médico Obligatorio.

3.33 Óptica

Cobertura de un par de anteojos mono focales para los niños menores de 15 años.

Existen planes que proveen cobertura adicional para óptica, razón por la cual el
afiliado deberá consultar en la Obra Social y/o red prestacional correspondiente al plan selec-
cionado el alcance del mismo.

3.34 Prestaciones Excluidas

Prácticas no reconocidas por el Ministerio de Salud, prácticas terapéuticas que no


hayan superado la etapa experimental o no se encuentren avaladas internacionalmente.
• Cirugía plástica no reparadora y todo tratamiento con fines exclusivamente estéticos.
• Gastos de acompañante, salvo que el internado sea menor de 12 años, diferencias
de confort y extras durante la internación.
• Ropería del bebé, pañales para adultos.
• Autopsias, salvo aceptación expresa.
• Exámenes preocupacionales y/o periódicos.
• Productos de venta libre, estén o no incluidos en el Manual Farmacéutico.
• Accidentes de Trabajo, accidentes in itinere y enfermedades profesionales en caso
de que se encuentre vigente la póliza de Riesgos de Trabajo (Ley 24.557).
• Internaciones geriátricas.
• Curas de reposo, adelgazamiento y tratamientos de rejuvenecimiento. Terapias
alternativas, Cosmetología.
• Porcentaje no cubierto por el descuento de medicamentos en ambulatorio según
cada plan y patología.
• Cobertura médica en el exterior: atención médica, prácticas y tratamientos medica-
mentosos.
• Métodos anticonceptivos abortivos e irreversibles.
• Toda prestación no incluida en el Programa Médico Obligatorio vigente.
• Medicamentos no aprobados por ANMAT.

28
4 GUIA DE SERVICIOS OSIM

En este capítulo encontrará los requisitos para gestionar una autorización para una
provisión directa o por modalidad de reintegro a través de OSIM.

4.1 Autorizaciones

Las coberturas que se otorgan a través de la modalidad de sistema cerrado a través


de OSIM, son realizadas a través de prestadores contratados por la Obra Social y la forma
de acceder a ellas es a través de una autorización previa.

Para asegurarse la prestación en tiempo y forma, es necesario que el afiliado realice


el trámite ante la Obra Social, con un plazo mínimo de 7 días hábiles de anticipación (excepto
urgencias).

Documentación a presentar pedido médico donde conste:


• Nombre y apellido del afiliado que requiere la prestación
• Número de documento
• Descripción de la prestación
• Diagnóstico
• Firma y sello del especialista
• Teléfono / mail del afiliado para contacto

En el caso de autorizaciones por ópticas contratadas por OSIM, informar la sucursal donde
desea recibir la prestación.

Las recetas tienen una validez de 30 días contados a partir de la fecha de su confección.

Vías de presentación:
• Personalmente en cualquier sucursal de OSIM
• Por fax al 4010-6746 y/o sucursales
• Por mail a info@osim.com.ar y/o sucursales

4.2 Reintegros

OSIM cuenta con planes que contemplan la posibilidad de obtener reintegros para
determinadas coberturas.
El trámite puede ser iniciado a través de:
• Servicio de Reintegros Express (disponible en www.osim.com.ar en sección Afiliados
- Servicios On Line)
• Personalmente en cualquier sucursal de OSIM

29
El reintegro se efectiviza mediante una transferencia a la cuenta bancaria autorizada por el
afiliado titular, usualmente a los 20 días de la presentación.

Las prácticas de alta complejidad, discapacidad y rehabilitación no son cubiertas


por el sistema de reintegro, salvo autorización expresa de la Auditoría Médica de
OSIM y de acuerdo al tope de la normativa vigente o el menor valor de las
prestaciones contratadas

• Condiciones para la cobertura:

El plazo de presentación es de 60 días corridos contados a partir de la fecha de


emisión del comprobante.

Las facturas o tickets deben cumplir con los siguientes requisitos:

• Ser originales
• Cumplir con las normativas impositivas vigentes
• Identificarse con las letras B, C o sin Letra (en caso de ticket de controlador fiscal
según corresponda).

A continuación encontrará una breve guía para asegurarse que las facturas estén correcta-
mente confeccionadas al momento de su presentación:

• Facturas B y C:
• CUIT del emisor válido y cumplir con las normativas fiscales vigentes (*)
• Si son emitidas por controlador fiscal, asegurarse que al pie figure la sigla
CF DGI

• Emitida a nombre del afiliado titular, con su número de Cuil y


domicilio completos y en el cuerpo de la factura detallar:

Nombre y apellido del beneficiario que recibe la prestación


Período prestacional (por ej. mes/año) en caso de corresponder
Detalle de la prestación
Para el caso de transporte: destinos, cantidad de kilómetros, cantidad de
viajes, valor del kilómetro, si es con dependencia o no.
Incluir la leyenda “PARA SER PRESENTADA A OSIM CUIT 30-54999956-1”

• Si las facturas fueron canceladas al momento de la prestación indicar


PAGO CONTADO
• Presentar el recibo cancelatorio correspondiente

30
• Tickets emitidos por controlador fiscal:

• CUIT del emisor válido y cumplir con las normativas fiscales vigentes (*)

(*) Para verificar la validez del CUIT del prestador ingresando a la página www.afip.gov.ar Constancias de Inscrip-
ción, a fin de solicitar en caso de inconsistencias la regularización de la situación fiscal antes de presentar el reinte-
gro ante la Obra Social

RECUERDE:

El plazo de presentación para reintegros: es de 60 días corridos contados a partir de


la fecha de emisión del comprobante.

La acreditación se realizará en:

• La cuenta bancaria que Usted designe por escrito ante OSIM ó


• En la del prestador que previamente haya autorizado, siempre y cuando las presta-
ciones cumplan con los siguientes requisitos:

• Tener frecuencia regular (por ej. semanal, mensual y/o bimestral).


• Ser brindadas exclusivamente por profesionales e institutos médicos y/o de
rehabilitación, alquiler de insumos ortopédicos, centros de día, transportes,
centros educativo-terapéuticos (en el caso de personas con necesidades
especiales).

Si Ud. aún no ha habilitado el pago en cuentas bancarias, comuníquese con el


Centro de Atención de OSIM y solicite los formularios correspondientes para su presentación.

31
32
5 PROGRAMAS DE PREVENCIÓN

OSIM se ha fijado como prioridad para el bienestar de sus afiliados la difusión y


práctica de los programas de prevención. La toma de conciencia de conductas perjudiciales
y la adopción de hábitos saludables promueven la salud y permiten prevenir enfermedades.
Incentivar la realización de controles periódicos nos ayuda a detectar enfermedades precoz-
mente y a disminuir su impacto.

Con este objetivo, la Obra Social desarrolla de forma considerable distintos progra-
mas, entre ellos los recomendados por las autoridades sanitarias. El boletín electrónico y
www.osim.com.ar en su sección Cuidados Saludables, se suman a este propósito brindando
información y recomendaciones.

Entendemos que es de fundamental importancia para los afiliados la consideración


de los consejos y sugerencias que difundimos por estos medios.
A continuación detallamos algunos de nuestros programas de prevención:

5.1 Programa Materno Infantil

Este programa tiene por objetivo el cuidado y la protección de la salud de la mujer


embarazada y del niño hasta el primer año de vida, así como evitar enfermedades y compli-
caciones para ambos.

La consulta médica mensual de la embarazada y la realización de los exámenes


prescriptos son las vías del programa para garantizar el cuidado adecuado. Son igualmente
incentivados los exámenes mensuales del recién nacido para su desarrollo y crecimiento
saludable.

Se brinda cobertura total para la madre en la atención integral durante el embarazo y
el parto hasta el primer mes luego del nacimiento, tanto en internación como en ambulatorio
en todas aquellas prestaciones relacionadas con la gestación. Asimismo se brindan consejos
para la lactancia materna, puericultura y procreación responsable. Para el niño se cubre al
100% los estudios perinatológicos según cita la ley 26.279:

• Detección de la fenilcetonuria • Deficiencia de biotinidasa


• Hipotiroidismo congénito • Chagas
• Enfermedad fibroquística • Retinopatía del prematuro
• Galactosemia • Sífilis
• Hiperplasia suprarrenal congénita

También se incluirán otras anomalías metabólicas genéticas y/o congénitas ina-


parentes al momento del nacimiento, si se justifica su pesquisa o existen razones de política

33
sanitaria.

Atención integral del niño: consultas de seguimiento y control, prácticas y estudios


ambulatorios y en internación; las inmunizaciones del período según el Calendario Nacional
de Vacunación (vacunas antineumococo y anti HPV en este caso, a las niñas de 11 años y
hasta 3 dosis), los medicamentos y las leches medicamentosas que requiera según prescrip-
ción médica.

5.2 Programa de Prevención del Cáncer de Mama

El Programa promueve el control minucioso de las mamas en las mujeres mayores


de 35 años, y en aquellas menores con antecedentes familiares de esta enfermedad, con la
finalidad de detectar prematuramente el cáncer e iniciar el tratamiento adecuado a tiempo.
OSIM cubre, como mínimo, una mamografía anual a toda mujer desde los 35 años de edad.

5.3 Programa de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino

La vida sexual activa marca en la mujer el inicio de la necesidad de concurrir regular-


mente al ginecólogo y efectuar los exámenes de colposcopía y PAP. Este programa impulsa
la realización de ambos controles al menos cada dos años, con el fin de evaluar a tiempo
lesiones precancerosas o cancerosas que pueden tratarse con mejor pronóstico.
OSIM cubre, como mínimo, un PAP anual a toda mujer mayor de 18 años o bien que
haya iniciado las relaciones sexuales.

5.4 Programa de Prevención Odontológica

Adquirir hábitos de higiene y cuidado de los dientes es el tratamiento preventivo más


eficaz. El objetivo de este programa es estimular la visita odontológica una o dos veces al año
y desde temprana edad (se aconseja a partir de los 3 años), buscando orientar en técnicas de
lavado y cuidado de la dentadura, tratamientos preventivos de caries, control del crecimiento
de los dientes, detección de problemas y tratamientos correctivos.

5.5 Programa de Prevención HIV/Sida

El programa apunta a la difusión de conductas preventivas para HIV y consejos


saludables para reducir riesgos y evitar contagios, de acuerdo a los lineamientos del
Ministerio de Salud. A nivel asistencial se cumplirán con los procedimientos de diagnóstico y
tratamiento que indican las guías nacionales vigentes.

34
5.6 Programa de Prevención de Dengue y Chagas

La toma de conciencia del riesgo de las enfermedades del dengue y el mal de chagas
debe llevarnos a incorporar hábitos y costumbres que disminuyan los riesgos de contagio e
impulsen a la detección temprana. La difusión a los afiliados y la promoción hacia los prestadores
médicos para que realicen el registro de los casos son los objetivos que OSIM se propone
con este programa.


5.7 Programa de Detección Precoz de Factores de Riesgo de Enfermedades Cardio-
vasculares

La finalidad de este programa es poner atención en los factores de riesgo cardio-


vascular, en especial a los hombres entre 30 y 49 años y a las mujeres entre 40 y 59 años.
Diabetes, hipertensión arterial, sobrepeso, tabaquismo, mala alimentación y exceso de grasa
corporal son algunos de los indicadores de riesgo de enfermedades del aparato cardiovas-
cular. Muchos de estos factores están relacionados con hábitos adquiridos, que pueden ser
modificados a fin de postergar o evitar este tipo de padecimientos. OSIM propone la preven-
ción eficaz a través de la consulta periódica al médico clínico, y la evaluación de los estudios
necesarios para controlar los parámetros de riesgo.

5.8 Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable

Este programa está orientado a:

Parejas que estén planificando su familia


Hombres y mujeres que lleven una vida sexual activa
Jóvenes que se inician en la vida sexual

Una vida sexual saludable es un factor importante en el desarrollo pleno de las per-
sonas. Son por todos conocidos los riesgos que entrañan las relaciones sexuales sin una ac-
titud responsable; la diferencia entre una y otra es el conocimiento y el cuidado. El Programa
de Salud Sexual y Procreación Responsable apunta a poner en evidencia la importancia que
tiene la consulta médica con ginecólogos, urólogos o clínicos. Todos aquellos cuya palabra
está autorizada para indicar conductas preventivas y consejos adecuados para una vida
sexual plena y responsable.

Las siguientes coberturas son brindadas a través de las redes prestacionales con-
tratadas. Establece la difusión de la información acerca de las ventajas y desventajas de los
distintos métodos y elementos anticonceptivos, que se podrá abordar en la consulta de la
pareja con el ginecólogo.

35
Para el control de la procreación, garantiza la provisión de anticonceptivos, DIU y
otros elementos a tal fin, incluso asegura el acceso a las prácticas quirúrgicas previstas en la
legislación vigente.

5.9 Programa de Prevención de Violencia Contra las Mujeres

Desde el año 2012, en cada mes de noviembre, OSIM (Obra Social de Personal de
Dirección) junto con Fundación Avon y La Mujer y el Cine, lanza su campaña anual:

ALZA LA VOZ CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

Cada año se renueva el material de difusión, que es seleccionado y diseñado por


OSIM. El mismo puede encontrarse en www.osim.com.ar/alzalavoz. La principal población
destinataria de la campaña son los afiliados de OSIM.

5.10 Campaña Contra el Tabaquismo

OSIM, en concordancia con los principios y recomendaciones de la Organización


Mundial de la Salud para el control del tabaquismo, adhiere a la lucha contra esta adicción
que, con tanta frecuencia produce enfermedades, invalidez y muerte prematura en quienes
la padecen. El hábito de fumar no sólo es pernicioso para la salud de los fumadores, también
lo es para el “fumador pasivo”, es decir, quien inhala involuntariamente el humo que hay en
su entorno.

El programa de tabaquismo, dirigido a todos los afiliados de OSIM, busca combatir


esta epidemia, ayudando a quienes fuman a cambiar sus hábitos con relación al cigarrillo, a
tomar conciencia de los riesgos que su consumo acarrea, ofreciendo actividades y servicios
de prevención del tabaquismo.

Entre las acciones de este programa se incluye la difusión de artículos de divulgación


a través del boletín de afiliados y la página web sobre la temática, tales como, “¿Por qué es
importante dejar de fumar?”, “El tabaquismo” y “¿Cómo dejar de fumar?”.

Aquellas personas que dejan el tabaco, a cualquier edad, tienen menos riesgo de en-
fermedades asociadas al cigarrillo que quienes continúan fumando. Los beneficios de dejar
de fumar se sienten inmediatamente y se multiplican en forma progresiva. En este artículo
encontrarán más información alentadora para dejar este consumo nocivo en www.osim.com.ar
en sección Afiliados - Cuidados Saludables

36
5.11 Taller de Orientación Vocacional

OSIM ofrece en carácter de actividad de prevención, un taller de orientación voca-


cional a los afiliados de entre 17 y 25 años.

El proceso de Orientación Vocacional se desarrolla en una serie de seis encuentros


semanales y una entrevista individual final, para que los jóvenes intercambien ideas, opiniones,
expectativas y temores acerca de su futura elección posterior a la escuela secundaria.

La difusión y accesibilidad a los talleres se realiza a través de la página web, de las


empresas asociadas a OSIM y mediante mails a los afiliados e hijos de esa franja etárea.

5.12 Campaña de prevención contra el consumo excesivo de alcohol

La presente propuesta se enmarca en los lineamientos del Programa Nacional


de Prevención y Lucha Contra el Consumo Excesivo de Alcohol, Resolución 1.170/2.010,
creado por la Ley Nº 24.788. Allí, el componente referido a la prevención se conforma de
campañas, cuyos objetivos son instalar públicamente la temática, mediante estrategias de
difusión masiva, tendiendo a incrementar el compromiso social y reducir los altos niveles
de tolerancia frente al uso nocivo de alcohol. Se llevan a cabo a través de la generación de
productos comunicacionales bajo la forma de boletines comunicacionales digitales.

37
38
6 CONTINUIDAD DE LA COBERTURA inuidad de la cobertura

6.1 Desvinculación laboral

OSIM extiende la cobertura al afiliado titular Obligatorio (bajo relación de dependen-


cia) y su grupo familiar primario, al desvincularse de la empresa. En este caso se le extenderá
por 90 días la cobertura médica en un plan especial diseñado a tal efecto, sin obligación de
efectuar aportes.

Para acceder a la cobertura el afiliado deberá solicitarla a la OSIM telefónicamente


al 4010-6746 opción 1, vía mail a info@osim.com.ar o personalmente en nuestras oficinas.

6.2 Hijos mayores de edad

Los hijos mayores de 21 y hasta los 25 años inclusive, podrán continuar en el grupo
familiar primario mediante la presentación del certificado de estudios en establecimientos
reconocidos por el Ministerio de Educación, que lo acredite como alumno regular.

Para acreditar la condición de alumno regular, es necesario presentar el certificado


de estudios correspondiente antes del 31 de mayo de cada año:

• Vía mail a info@osim.com.ar


• Por fax al (011) 4010-6701/6777
• Por correo, dirigido al sector de Afiliaciones
• Personalmente en cualquiera de nuestras oficinas

La acreditación de la condición de estudiante es un requisito exigido por el artículo


9 de la ley N° 23.660 de Obras Sociales. Según éste, los hijos solteros entre 21 y 25 años
pueden permanecer dentro del grupo familiar en tanto se encuentren cursando estudios
regulares oficialmente reconocidos, no tengan una actividad profesional o laboral o no se en-
cuentren emancipados. En caso de no estar cursando estudios en forma regular, contáctese
con nuestro Centro de Atención Personalizada y le informaremos distintas alternativas para
continuar la cobertura a través de OSIM, de acuerdo a su situación particular:
www.osim.com.ar

39
40
7 BENEFICIOS

Según el plan contratado los afiliados pueden acceder a:

7.1 Noche de bodas

OSIM obsequia a los afiliados titulares que contraigan matrimonio la noche de bodas.

El beneficio se otorga:
a través de renombrados hoteles contratados especialmente por la Obra
Social. En este caso OSIM hace la reserva.
ó a través de la modalidad de reintegro, cuando el afiliado decida hacer uso
del servicio en otro hotel a su elección.
ambas modalidades tienen tope y quedará a cargo del afiliado el pago por la
contratación de un servicio adicional al ofrecido por OSIM (servicio frigobar,
tintorería, etc).

7.2 Regalo recién nacido

OSIM le da la bienvenida al nuevo integrante de la familia, con un regalo muy espe-


cial. Para acceder a este beneficio el bebé debe estar dado de alta en la Obra Social. El plazo
para gestionarlo es de hasta 180 días contados a partir de la fecha de nacimiento.

Para solicitarlo, el afiliado debe contactarse con el 0800-777-6746 de lunes a viernes


de 9 a 18 horas.

7.3 Asesoramiento de puericulturía

El nacimiento de un bebé tiene un fuerte impacto físico y emocional en la vida de la


mujer, su familia, y en todo su entorno. Por eso es necesario el adecuado acompañamiento
de una especialista en maternidad y crianza, durante el embarazo, el nacimiento, el pos parto
y los primeros años de vida para brindarle la contención y asesoramiento necesarios para
atravesar estos periodos de una manera beneficiosa y saludable para el ritmo de vida que
cada mama elige o puede llevar.

OSIM ofrece este beneficio con 20% de descuento en:


• Consulta pre parto: lactancia y cuidados del recién nacido
• Consultas pos parto: primeros días y vuelta al trabajo
Para acceder a este servicio los interesados deberán presentar su credencial elec-
trónica y contactarse a: consultas@lactancia.com.ar o www.lactancia.com.ar

41
7.4 Leches maternizadas

De acuerdo al plan, OSIM provee 4 kg. de leche maternizada de primera marca por
mes hasta el 5to mes de vida inclusive.
Para acceder al beneficio es necesario que el bebé se encuentre dado de alta en OSIM.

7.5 Subsidio por adopción

De acuerdo al plan contratado, OSIM ofrece un subsidio por adopción, que se abona
por única vez.

7.6 Cursos de capacitación

La vida saludable también está relacionada con prácticas que fortalezcan el cono-
cimiento y el espíritu. OSIM ofrece importantes descuentos en cursos relacionados a la
cultura, arte, comunicación entre otros. Estos beneficios se actualizan mensualmente, por
lo tanto, es importante que Ud. consulte la información con frecuencia, para enterarse de las
novedades ingresando a www.osim.com.ar en sección Beneficios.

7.7 Turismo y camping

A través de convenios exclusivos OSIM ofrece a Usted y su grupo familiar una serie
de beneficios y ofertas en todo lo relacionado con vacaciones, paseos, tiempo libre, por em-
presas a nivel nacional e internacional, a los que podrá acceder a un precio preferencial, con
descuentos.

Estos beneficios se actualizan mensualmente, por lo tanto, es importante que el


afiliado consulte la información con frecuencia, para enterarse de las novedades ingresando
a www.osim.com.ar en sección Beneficios.

7.8 Espectáculos

Importantes descuentos en los principales teatros de Capital Federal.


Estos beneficios se actualizan mensualmente, por lo tanto, es importante que Ud. consulte
la información con frecuencia, para enterarse de las novedades ingresando a www.osim.com.ar
en sección Beneficios.

42
7.9 Asesoramiento previsional

Podrá contar con consultas gratuitas con abogados especialistas en el tema, y


descuentos especiales en la gestión de trámites jubilatorios.

7.10 Gastos por sepelio

OSIM reintegrará hasta el tope vigente, una suma fija según el plan elegido, por los
gastos de sepelio del afiliado titular y de su grupo familiar primario afiliado.

7.11 Cementerio Privado Arbolada

Los afiliados titulares y su grupo familiar primario, tienen derecho a la titularidad de


una parcela en el exclusivo sector Institucional OSIM del Cementerio Privado Arbolada, ubi-
cado en la localidad de Escobar (Provincia de Buenos Aires), reconocido como uno de los
parques más importantes de Sudamérica por su exclusivo diseño paisajístico. Para mayor
información sobre este servicio especial los afiliados deben comunicarse con:

Centro de Atención de Cementerio Arbolada:


(011) 4331-8088 (líneas rotativas)
info@cementerioarbolada.com.ar
www.cementerioarbolada.com.ar

7.12 Boletines electrónicos

El Boletín del afiliado es un medio privilegiado para la obra social para difundir sus
actividades, crear conciencia entre sus afiliados, ofrecer información útil para desmitificar
algunos temas vinculados con la salud y brindar consejos y recomendaciones saludables. La
información que se envía por este medio electrónico, luego se organiza dentro de la página
web en la sección Promoción de la salud, Cuidados Saludables.

Allí pueden hallarse numerosos textos sobre diversas problemáticas vinculadas con
la salud mental: violencia de género, depresiones; tabaquismo, hábitos y conductas saluda-
bles, procesos puerperales, entre otros.

7.13 Web

En www.osim.com.ar, los afiliados pueden encontrar toda la información relacio-


nada a la Obra Social de manera cómoda y accesible:

43
• Promoción de la Salud: biblioteca de cuidados saludables, programas de prevención,
calendario de vacunación
• Centros de Atención al afiliado, preguntas frecuentes
• Formularios on-line de los distintos trámites y documentación a presentar por altas
y modificaciones y coberturas médicas
• Cálculo de aportes, a través del cual podrá conocer el valor del aporte bruto que se
deriva a OSIM
• Guía de Servicios
• Cobertura médica con toda la información del alcance y documentación a presentar
• Beneficios
• Turismo
• Servicios On-Line:
Reintegros Express: OSIM cuenta con planes que contemplan la posibilidad de
obtener reintegros para determinadas coberturas. La solicitud de reintegro puede
iniciarse personalmente, pero gracias a la innovación tecnológica, también puede
realizarse a través del Servicio de Reintegros Express, que le permitirá también
hacer el seguimiento del estado de sus trámites.
Credenciales electrónicas
Actualizar sus datos
Grilla de cobertura
• Boletines de la Obra Social emitidos mensualmente

44
8 INFORMACION UTIL

• SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD 0800-222-72583


www.sssalud.gov.ar

• ANSES 130
www.anses.gob.ar

• INCUCAI 0800-555-4628
www.incucai.gov.ar

• DONACION DE SANGRE 0800-222-1002 (opción 3)


www.msal.gov.ar

• SIDA 0800-333-3444
www.msal.gov.ar

• DONDE DEJAR DE FUMAR 0800-999-3040


www.msal.gov.ar

• VIOLENCIA DE GENERO 144

45
9 OSIM RECUERDA

La Obra Social asegura y garantiza la calidad de los servicios y de las prestaciones


que se brinden a los afiliados en cumplimiento de lo establecido en el Programa Nacional
de Garantía de Calidad en la Atención Médica que desarrolla el Ministerio de Salud y Acción
Social de la Nación.


La Superintendencia de Servicios de Salud tiene
habilitado un servicio telefónico gratuito para recibir, desde
cualquier punto del país, consultas, reclamos o denuncias
sobre irregularidades en la operatoria de los traspasos. Para
acceder a este servicio, que se encuentra habilitado de lunes a
viernes de 10 a 17 horas llame al 0800-222-72583 (SALUD)

PROTECCION DE DATOS PERSONALES

OSIM se encuentra inscripta en la DIRECCION


NACIONAL DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES de-
pendiente del Ministerio de Justicia de la Nación bajo el N° 710,
lo cual constituye una garantía más de la responsabilidad
puesta por la Obra Social en la custodia de la información que
le es confiada.

46

También podría gustarte