Está en la página 1de 16

LOS MERIDIANOS

Según la Medicina Tradicional China existe una profunda relación entre los órganos
internos del cuerpo, las funciones corporales y las emociones. Existe una total integración
entre las funciones corporales (órganos, tejidos, órganos de los sentidos, etc.), las
emociones, la actividad mental, y los factores medioambientales.

Para la Medicina Tradicional China todas las emociones están vinculadas a los órganos
vitales y éstos, a su vez, a ciertos puntos y canales energéticos en el cuerpo, a través de
los cuales, fluye el CHI o QI. El Chi es la energía vital que todo ser vivo posee y une el
cuerpo físico, con mente, emociones, espíritu, así como con la energía de otros seres y la
energía universal. El Chi viaja a través de canales llamados Nadis (en Ayurveda) o
meridianos de acupuntura (en Medicina China).

Conocer y tratar los meridianos para que fluya la energía vital, puede ayudar a prevenir la
aparición de enfermedades y sanar aquellas que ya están presentes, bloqueando
energéticamente el cuerpo entero. También resulta útil desbloquear la energía estancada,
obstruida, excesiva o deficiente de los órganos y sus meridianos, para sanar eventos del
pasado que siguen afectando en la actualidad. Muchas veces arrastramos los efectos de
experiencias anteriores, personales y familiares, que proyectamos en el presente y que
afectan, sin saber, órganos y emociones en conjunto; situaciones de la infancia, o de los
ancestros pueden permanecer en el inconsciente y transmitirse genéticamente, afectando
el estado de salud actual y futuro, del árbol genealógico.

Los puntos energéticos y los canales por donde fluye el Chi constituyen un flujo energético
que está activo desde el vientre materno, y que constantemente es afectado por las
emociones; el estrés es uno de los principales factores que producen los bloqueos de Chi.
Pero no sólo las emociones negativas afectan el cuerpo, también las cualidades
espirituales, o virtudes, están vinculadas a nuestros órganos vitales, por lo que cuando un
órgano no recibe Chi suficiente, debido a alguna emoción negativa, esto produce deterioro
del estado físico, al tiempo que puede resultar más difícil que se manifieste la virtud propia
de este órgano, generándose un círculo vicioso que se puede revertir al tomar conciencia
de la interconexión entre los los meridianos

diferentes cuerpos y tratar debidamente sus bloqueos o desequilibrios.


Todo lo que existe en la naturaleza es energía en perpetuo movimiento y transformación.
Las energías que fluyen tanto en el cuerpo humano como en su entorno, se
denominan yin y yang y comunican entre sí a | a través de unos canales
llamados meridianos. De acuerdo con la Medicina Tradicional India, existen cerca de 72
mil nadis o canales energéticos por los que fluye esta energía; los puntos de Acupuntura
en el cuerpo humano se clasificaron originalmente en la antigua China en 14 grupos
separados. La línea que une los puntos de cada grupo se llama "Meridiano". De estos 14

pág. 1
meridianos, 12 son bilaterales (a la derecha y a la izquierda del cuerpo); seis de ellos son
yin y seis yang; los otros 2 se ubican en la línea media del cuerpo.

Cada meridiano tiene un trayecto definido en el cuerpo, que se divide en dos partes: vía
interna, vía externa. La vía interna tiene su origen en un órgano, recorre internamente el
cuerpo y se conecta a la ruta externa en el punto de acupuntura. La vía externa finaliza
en la terminal del punto de acupuntura y es conectada a otra ruta interna, llevándola de
regreso al órgano de origen, convirtiendo el trayecto total o meridiano en un circuito
cerrado.

Cada Meridiano es nombrado de acuerdo al órgano de origen, por ejemplo: Hígado,


Páncreas, Bazo, Estómago etc., excepto los dos situados en la línea media; el Meridiano
que fluye por la parte posterior del cuerpo es llamado Vaso Gobernador y el que fluye por
la parte anterior, es llamado Vaso Funcional o de Concepción.

La lista de los Meridianos es la siguiente:

1.- Meridiano del Pulmón (P).


2.- Meridiano del Intestino Grueso (IG).
3.- Meridiano del Estómago (E).
4.- Meridiano del Bazo-Páncreas (BP).
S, - Meridiano del Corazón (C).
6.- Meridiano del Intestino Delgado (ID).
7.- Meridiano de la Vejiga (V),
8.- Meridiano del Riñón (R).
9.- Meridiano de Pericardio (PC).
10.- Meridiano Triple Calefactor (TC).
11.- Meridiano de la Vesícula Biliar (VB).
12.- Meridiano del Hígado (H).

pág. 2
MERIDIANO DE VASO GOBERNADOR

El VASO GOBERNADOR nace en el bajo vientre (Tan Tien), y termina en el frenillo interior
del labio superior. Tiene dos ramas profundas: una va hacia el borde inferior de la cavidad
orbitaria, la otra va hacia los riñones. Es un meridiano de polaridad neutra y se trata de
un circuito que conecta con los órganos genitourinarios, digestivos y respiratorios. Tiene
influencia en la espina dorsal, sistema nervioso, locomotor, los huesos, el ano, los órganos
sexuales, el cerebro y el rostro. Su desequilibrio puede manifestarse por: Desordenes de
los nervios, enfermedades mentales, parálisis, dolores de espalda, fiebres, estados de
shock y de coma.

pág. 3
MERIDIANO DE VASO CONCEPCION
el MERIDIANO DE VASO CONCEPCION nace en el Bajo Tan Tien y recorre el cuerpo
por la parte anterior (frente) hasta los ojos. Se une con el Vaso Gobernador en la parte
superior de los labios. Nutre y recarga los meridianos. Por su ubicación, afecta los órganos
sexuales, los aparatos reproductor, circulatorio y respiratorio, la menstruación, las
hormonas masculinas femeninas. Es el canal de la expresión creadora en todas sus
manifestaciones.

pág. 4
1. MERIDIANO DEL PULMON

Nace en el centro del calentador medio, en el estómago y llega hasta el ángulo ungueal
radial del pulgar, de donde sale una rama colateral el ángulo ungueal radial del índice; allí
se conecta con el meridiano del Intestino Grueso.

El pulmón es un órgano de polaridad yin que alimenta de oxígeno a la sangre; tiene


relación con el sentido del olfato, los senos frontales, la piel; asimila la energía
atmosférica y su desequilibrio suele manifestarse, por ejemplo mediante tos crónica,
molestias del pecho, dificultad respiratoria, irritación de garganta, fiebre, gripe, asma,
bronquitis. Tiene que ver con la tristeza, depresión, duelos.
“El registro de cada pensamiento y cada acto pasa por los pulmones hacia la
sangre”.

pág. 5
2. meridiano del intestino grueso
Recoge su energía del meridiano del Pulmón; nace en el ángulo ungueal radial del índice
y su recorrido termina en el surco nasogeniano junto al ala de la nariz contralateral.
El Intestino grueso es un órgano de polaridad yang bilateral cuya función es la absorción
de líquidos y eliminación de residuos pesados. Se relaciona con los senos frontales, la
dentadura, las secreciones mucosas de la digestión, el sentido del olfato, la nariz. Su
desequilibrio se manifiesta mediante: estreñimiento, fiebre, dolor de muelas, diarrea,
faringitis. Tiene que ver con la tristeza, la melancolía, el pasado, por lo que para sanarlo
hay que aprender a soltar, saber dejar ir lo que no se necesita, dejar de aferrase a
actitudes, relaciones, emociones, personas o cosas.

“Tanto mente como intestino grueso necesitan estar abiertos”.

pág. 6
3. MERIDIANO DEL ESTOMAGO

Recoge su energía del Meridiano del Intestino grueso G, en el lado de la nariz y termina
en el ángulo ungueal externo del segundo dedo del pie; una rama colateral va hasta el
tercer dedo del pie, otra rama, hasta el ángulo ungueal interno del dedo gordo, conectando
con el meridiano del Bazo.

El estómago es un órgano yang que se relaciona no sólo con el aparato digestivo, sino
también con los sentidos de la vista y el gusto, el metabolismo, la concentración; asociado
a problemas con la menstruación, la gastritis, las indigestiones, y falta de vitalidad.

“La función del estómago representa la razón y la inteligencia”.

pág. 7
4. meridiano del bazo/páncreas

Inicia en el ángulo ungueal interno del dedo gordo del pie; tiene ramificaciones que van
hacia l zona axilar, el corazón y la raíz de la lengua.
El bazo es un órgano de polaridad es yin que tiene influencia en el páncreas; purifica la
sangre, regula el glucógeno, las glándulas suprarrenales; afecta la ingle y los órganos
próximos. Su desequilibrio se manifiesta mediante: gastritis, indigestiones, distensión
abdominal, úlceras, vómitos, dolores en extremidades inferiores, irregularidades del ciclo
menstrual, impotencia, anemia, estados generales de abatimiento. Representa la armonía
del sistema digestivo, tiene que ver con problemas de arraigo, la simpatía y la reflexión; el
pensamiento excesivo, obsesivo, las compulsiones, las preocupaciones extremas lo
afectan negativamente, por lo que trabajar sobre estos patrones de pensamiento y
aprender a soltar y vivir en el presente son una forma de ayudar a sanarlo.

“El bazo es la puerta para la energía solar”

pág. 8
5. meridiano del corazón

Nace en el Corazón (su órgano), donde se divide en tres ramas: la primera desciende
atravesando el diafragma y alcanzando el ID; la segunda rama asciende hacia el cuello
redondeando la tráquea hasta llegar a los ojos (y al cerebro); la tercera rama se dirige
transversalmente, pasando por los Pulmones, hacia el hueco axilar; sigue por el borde
cubital-interno del brazo terminado en el ángulo ungueal radial del meñique (mano), donde
conecta con el meridiano del Intestino Delgado.

El corazón es un órgano de polaridad yin, cuya función es física y psíquica; además regular
la circulación de la sangre, vigila toda la función mental-emocional, el disfrute de la vida,
la dicha y el gozo. Su desequilibrio se manifiesta mediante: palpitaciones, angina pectoral,
dolores del brazo, insomnio, histeria, pérdida de la facultad del habla; además en la “falta
de espíritu”, en la falta de entusiasmo por la vida; es necesario aprender a confiar y cultivar
el gusto por la propia existencia.

“El cuerpo está en el corazón, igual que el roble en la bellota”.

pág. 9
6. meridiano del intestino delgado
Recoge su energía del meridiano del Corazón; nace en el ángulo ungueal cubital del
meñique; en el hueco subclavicular se divide en dos ramas: una se dirige hacia la
pantorrilla, pasando por el intestino delgado; la otra, va hacia el oído y el ángulo interno
del ojo, pasando por el pómulo.
El intestino delgado es un órgano de polaridad yang cuya principal función es absorber los
nutrientes de los alimentos; separa los líquidos y sólidos. Cuando está en equilibrio se
tiene discernimiento (capacidad que permite distinguir entre lo que se quiere y lo que
necesita) y, por tanto, beneficia la capacidad de seguir adelante y la alegría interior. Su
desequilibrio puede manifestarse con molestias intestinales, dolor de hombros, de
abdomen, de oídos, imposibilidad de flexionar la cintura e inflamación de amígdalas.
“El intestino delgado es el vehículo de la iluminación”.

pág. 10
7. meridiano de la vejiga

Inicia su recorrido en el ángulo interno del ojo; sus ramificaciones van hacia el cerebro, las
orejas, y hacia el ángulo ungueal externo del quinto dedo del pie.

La vejiga es un órgano de polaridad yang; se relaciona con el riñón, los senos frontales,
la visión, el oído, el cuello, la espalda, la parte posterior de las piernas, las nalgas. Su
desequilibrio se manifiesta con: tortícolis, dolor de columna, ciática, jaquecas, resfriados,
dificultades urinarias, hemorroides. Es aconsejable vencer el temor y la cólera, para
equilibrarlo.

“La vejiga se lleva nuestras lágrimas y miedos”.

pág. 11
8. MERIDIANO DEL RIÑON

Se inicia debajo del dedo pequeño del pie y termina en el hueco subclavicular.
El riñón es un órgano de polaridad yin; tiene relación con la glándula suprarrenal, los
riñones, huesos, pies y la parte interior de las piernas, la ingle y el diafragma; afecta la
sexualidad y la voluntad. Su desequilibrio se expresa con: disfunción renal, hipertensión,
constipación, dolor lumbar, problemas menstruales. Este órgano guarda el patrón genético
hereditario (ADN). Se le relaciona con la depresión profunda, la sensación de no tener
propósito en la vida, la falta de poder y de determinación, el miedo de vivir y morir.
“Los riñones contienen la esencia de la vida para el desarrollo espiritual”.

pág. 12
9. MERIDIANO DEL MAESTRO DEL CORAZON O PERICARDO

Nace en el centro del pecho; una de sus ramas atraviesa el San Jiao; la otra, cruza el
pecho y va hasta el centro de la palma de la mano, para terminar en la punta del dedo
corazón y en el dedo anular.
El Maestro Corazón o pericardio no representa un órgano determinado sino una serie de
funciones relacionadas con el corazón: es su protector. Su polaridad es yin y permite la
comunicación emocional, a expresión de los sentimientos. Se relaciona con las funciones
hormonal, inmuno-biológicas, los procesos de oxidación y reducción. Sus desequilibrios
se expresan con dolores de pecho, infarto del miocardio, mareos, tos, manos temblorosas,
cansancio, falta de vigor sexual, depresión, rigidez de cabeza.

“El pericardio es la fuente de la vida misma”.

pág. 13
10. MERIDIANO DEL TRIPLE CALENTADOR
Recoge su energía del meridiano del Pericardio; del supraclavicular, una rama se dirige al
hueco poplíteo y la otra, termina en la extremidad externa de la ceja.
El triple calentador tampoco representa un órgano; descargar el exceso de chi y cumple
con 3 funciones específicas: Digestiva, de captación y transformación de
alimentos; Cardiorrespiratoria, con función en la circulación de la sangre;
Genitourinaria, con funciones eliminatorias y sexuales. Su desequilibrio se expresa con:
dolor en el ángulo externo del ojo, dolor de cabeza, parálisis faciales, dolor de muelas,
afecciones de garganta nariz y oíd, sordera, mente confusa. Mantiene un balance de lo
que sucede afuera y adentro de nosotros. Para equilibrarlo es necesario verbalizar los
sentimientos.

“El triple calentador es el guardián de todos los órganos”.

pág. 14
11. MERIDIANO VESICULA BILIAR

Inicia su recorrido en el ángulo externo del ojo y termina en el ángulo ungueal externo del
dedo gordo del pie, conectando con el meridiano del Hígado.
Es un órgano de polaridad yang. Se relaciona con el cerebro, la vista, así como de todos
los órganos y regiones corporales de los costados. Su desequilibrio se manifiesta
con: Agresividad, dolores de cabeza, mareos, anomalías de la visión, resfriado común,
cálculos biliares, apendicitis, piel muy seca. Tiene que ver con la expresión plena del
poder y la voluntad, la claridad en la toma de decisiones y la flexibilidad.

“La vesícula biliar es el cuerpo del pensamiento objetivo; controla las decisiones
personales y las reacciones mentales”

pág. 15
12. MERIDIANO DEL HIGADO
Se inicia en el ángulo ungueal externo del dedo gordo del pie; asciende el maxilar y se
dirige al ojo, al cerebro, contornea los labios y alcanza el vértex, donde se conecta con el
Du Mai (Vaso Gobernador).
El hígado es un órgano de polaridad yin, que se relaciona con el metabolismo, la actividad
visual, los músculos, la sexualidad. Actúa sobre la coagulación de la sangre y la bilis. Su
desequilibrio se expresa con: vómitos, hernias, pancreatitis, hepatitis, mal humor,
irritabilidad. Es necesario desintoxicarlo mediante el abandono del juicio, autocritica,
rabia, y la frustración.

“El hígado une el alma con el cuerpo”.

pág. 16

También podría gustarte