Está en la página 1de 4

Instructivo de Voladura Secundaria 1 de 4

INSTRUCTIVO
Proceso: Minado
Sub-Proceso: Desarrollo, Preparación, Explotación
Actividad: Voladura
Tarea: Voladura Secundaria
Código:
Periodo de
Anual
Revisión:
Revisión:
1. OBJETIVO

Conseguir una fragmentación adecuada dentro de los procesos de minado


minimizando los riesgos asociados a la tarea.

2. ALCANCE

El presente instructivo debe ser aplicado por:

2.1 Maestro y Ayudante.


2.2 Supervisor de Operaciones.
2.3 Jefe de Turno.
2.4 Ingeniero de Seguridad
2.5 Residente

3. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, MATERIALES, HERRAMIENTAS Y


EQUIPOS A UTILIZARSE

3.1. Casco tipo minero con portalámparas y barbiquejo.


3.2 Correa portalámpara.
3.3 Lámpara eléctrica.
3.4 Ropa de trabajo con cintas reflectivas.
3.5 Respiradores contra polvo y gases.
3.6 Botas de jebe con punta de acero.
3.7 Guantes de cuero o neoprene
3.8 Tapones de oído.
3.9 Gafas panorámicas anti-vaho

3.2. MATERIALES.

3.2.1 Conectores
3.2.2 Mecha rápida
3.2.3 Cordón detonante.
3.2.4 Mecha de seguridad
3.2.5 Fulminante simple
3.2.6 Dinamita
3.2.7 Anfo ó emulsión
3.2.8 Fósforo ó encendedor.
3.2.9 Tacos inertes de arcilla.
Instructivo de Voladura Secundaria 2 de 4
3.3. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.
3.3.1 Punzón de cobre, madera ó plástico antiestática.
3.3.2 Atacador de madera.

4. REFERENCIAS:
4.1 REQUISITOS LEGALES Y OTRAS NORMAS:
4.1.1 Reglamento de Seguridad e Higiene Minera D.S. 046-2001 EM
Artículo 229, 233
4.1.2 Reglamento de Salud y Seguridad en el Trabajo D.S. 009-2005 TR:
Artículos: 72° Inciso a), 106° Inciso c), d).
4.1.3 ISO 9001:2000 (7.5.1 Incisos b), c))
4.1.4 ISO 14001:2004 (4.4.6)
4.1.5 OHSAS 18001:2007 (4.4.6)

4.2 DOCUMENTOS TÉCNICOS INTERNOS Y EXTERNOS:


4.2.1Reglamento Interno de Seguridad (CMPSA).

5. DESCRIPCIÓN

5.1 VERIFICACIÓN DE LOS EPP, EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y LAS


CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LA LABOR.

5.1.1 Verifica el Equipo de protección personal (EPP), en caso se encuentre en mal


estado cambia.
5.1.2 Verifica herramientas y materiales, en caso no esté en buen estado realizar el
cambio correspondiente.
5.1.3 Verifica las condiciones de Seguridad y ambientales de la labor (Check – List
de labor) y las corrige.
5.1.4 Advierte y coordina la realización de la voladura con las labores adjuntas.

5.2 Cachorreo

5.2.1 Prepara la máquina.


5.2.2 Inicia la perforación de los fragmentos, la longitud y número de taladros se
adecúa al tamaño del fragmento.
5.2.3 Retira las instalaciones de servicios poniéndolos a buen resguardo para que
la detonación no las afecte.
5.2.4 Antes de iniciar la limpieza de los taladros el perforista y ayudante se
colocan las gafas contra impacto para prevenir las incrustaciones de
detritus.
5.2.5 Limpia los detritos dentro de los taladros usando la cucharilla y el soplete.
5.2.6 Prepara los cebos, carga y chispea.

5.3 Plasta

5.3.1 Limpia la superficie del bloque de mineral o desmonte a quebrar buscando


grietas expuestas donde colocar el explosivo.
5.3.2 Para la preparación de los cebos, tanto el perforista como el ayudante se
ubican en un lugar seguro (área sostenida y roca competente).
5.3.3 Preparan los cebos con punzones de madera, cobre y/ó plástico.
5.3.4 Saca el papel parafinado del cartucho de dinamita o emulsión a utilizar.
Instructivo de Voladura Secundaria 3 de 4
5.3.5 Prepara una masa con el explosivo y coloca el fulminante para adherirlo al
bloque lo cubre con barro o lama y finalmente chispea.

5.4 Tiro Cortado

5.4.1 Lava el frente o área disparada.


5.4.2 Ubicar los taladros quedados.
5.4.3 Coloca el cebo y la carga dentro del taladro.
5.4.4 Chispea

5.5 Luego de todos los chispeos el personal se retira a un lugar seguro y vigilan
(vigía) que nadie accese a la labor donde se realiza la voladura.
5.6 Esperan el tiempo para que ventile la labor.
5.7 Registra en la HOJA DE REPORTE DIARIO DE OPERACIONES MINA.

Elaboración Revisión Aprobación Fecha


Milton Ruiz Z. Keyner Jara G. Adolfo Agesto

Instructivo de Voladura Secundaria 4 de 4

También podría gustarte