Está en la página 1de 3

SEÑOR JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO ECONOMICO-COACTIVO:

XXXXXXXXX, de cincuenta y seis años, casado, guatemalteco, Licenciado en Economía, de este


domicilio y vecindad, señalo para recibir notificaciones la séptima Avenida veintidós guión
setenta y dos de la Zona uno de esta Ciudad, departamento Legal, tercer nivel (Oficinas del
IGGS); actúo bajo la dirección y procuración de los Abogados: XXXXXXXX , quienes pueden
actuar en forma conjunta, separada e indistintamente en este asunto. Ante usted comparezco
respetuosamente y;
EXPONGO:
I. Actúo en mi calidad de Subgerente y representante legal del Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social, lo cual acredito con el documento que
acompaño;
II. Promuevo demanda ECONOMICO-COACTIVA contra el Patrono número setenta mil
seiscientos cuarenta y siete (70,647):XXXXXXX, Sociedad Anónima, quien por ser
persona jurídica puede ser notificada en XXXXXX
III. Dicho patrono adeuda a mi representado, la suma de TRES MIL SETENTA Y NUEVE
QUETZALES CON SESENTA Y SIETE CENTAVOS (Q.3,079.67), cantidad líquida,
exigible y de plazo vencido, tal como consta en el título ejecutivo que acompaño y
que sirve de base para iniciar la presente ejecución. Derivada de su empresa:
Construcción de cincuenta y dos casas de dos niveles.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
El Artículo 15 párrafo segundo del Decreto 295 del Congreso de la República de Guatemala,
establece que “El Gerente del Instituto Guatemalteco de Seguridad tiene la representación
legal del mismo y puede delegarla, total o parcialmente, en uno o varios subgerentes.”

El Artículo 42 inciso a) del Decreto 295 del Congreso de la República de Guatemala estipula:
“Las certificaciones de la Gerencia sobre suma adeudadas al Instituto, constituyen título
ejecutivo, y éstas últimas se deben cobrar conforme al procedimiento económico- coactivo,
siempre que se trate de cuotas o contribuciones”.

El Artículo 83 del Decreto 1126 del Congreso de la República de Guatemala, preceptúa que:
“Solamente en virtud de título ejecutivo procederá la ejecución económico-coactiva. Son
títulos ejecutivos los siguientes: … 3. Certificación o actuaciones que contengan el derecho
definitivo establecido y el adeudo líquido y exigible. 4. Certificación que contenga la liquidación
definitiva practicada por la autoridad competente, en caso de falta de pago total o parcial de
impuestos, tasas, arbitrios, cuotas o contribuciones.”
PRUEBAS:
A. Documentos consistentes en:
a) Certificación de Gerencia de mi representado que acompaño y que constituye
título ejecutivo;
b) Otros documentos que prueben el adeudo del patrono demandado hacia mi
representado tales como notas de cargo, informes de la División de Recaudación,
informes y actas de revisión de la División de Inspección, ambas del Departamento
Patronal del Instituto, acuerdos de inscripción patronal y correspondencia entre el
demandado y mi representado;
c) Exhibición de Libros de Contabilidad, Libro de Salarios, Libro de Planillas, Pólizas
y/O comprobantes de pago de salarios en poder de la parte demandada;

B. Dictamen de expertos;
C. Reconocimiento judicial;
D. Presunciones legales y humanas, que de los hechos probados se deriven.

PETICION:
1. Que se admita para su trámite en la vía económico-coactiva la presente demanda, así
como los documentos adjuntos.
2. Se reconozca la personería con que actuó en base al documento que acompaño.
3. Se tenga por conferida la dirección y procuración de los abogados propuestos, quienes
pueden actuar en forma conjunta, separada e indistintamente en este asunto y se
tome nota de los lugares señalados para recibir notificaciones, tanto al actor como al
demandado.
4. Se tenga por ofrecidos los medios de prueba individualizados en este memorial;
5. Se decrete el embargo precautorio de los depósitos monetarios que la parte
demandada tenga en los bancos del sistema oficiándose a los mismos y nombrando
como depositarios a los gerentes de dichas instituciones.
6. Que con base en el título ejecutivo acompañado se mande a requerir de pago a la
entidad XXXX Sociedad Anónima, la cantidad de TRES MIL SETENTA Y NUEVE
QUETZALES CON SESENTA Y SIETE CENTAVOS (3,079.67), y si no lo hiciere efectivo, que
el ministro ejecutor embargue bienes suficientes que tenga a la vista y que alcancen a
cubrir la suma reclamada, recargos, intereses y costas procesales.
7. Se prevenga a la parte demandada que dentro del plazo de tres días deberá manifestar
su oposición, bajo apercibimiento de continuar con el trámite en su rebeldía;
8. Se libren los exhortos, despachos y oficios que fueren necesarios.
9. Que oportunamente se dicte la sentencia que en derecho corresponde declarando con
lugar la presente ejecución; que ha lugar a hacer trance y pago; o trance y remate de
los bienes embargados y pago con su producto al Instituto acreedor por el monto
demandado más interés legal, recargos por mora generados desde el incumplimiento
de la obligación los cuales son distintos del recargo adicional que contiene el título y
costas procesales correspondientes.

CITA DE LEYES:
Fundo mi petición en las leyes citadas y en los Artículos: 38, 39 y 58 del Decreto 295 del
Congreso de la República de Guatemala; 100 de la Constitución Política de la República de
Guatemala; 4, 15, 35 y 44 del Acuerdo 1087 de la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de
Seguridad Social; 34, 35, 37, 44, 45,. 50, 51, 61, 63, 66, 67, 69, 73, 75, 79, 81, 99, 10, 106, 107,
112, 126, 128, 129, 130, 164, 172, 177, 178, 183, 186, 189, 194, 195, 297, 298, 301, 305, 308,
309, 523, 524, 527, 529, 573, 575 y 578 del Código Procesal Civil y Mercantil; 171 y 172 de la
Ley del Organismo Judicial: 80, 84, 90, 104 y 107 del Decreto 1126 del Congreso de la República
de Guatemala.

Acompaño tres copias de la presente demanda y documentos adjuntos.


Guatemala, 16 de agosto de 2002.

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y EN SU AUXILIO:


FIRMA.

También podría gustarte