Está en la página 1de 9

Universidad de Buenos Aires.

Facultad de Psicología.

Psicología Evolutiva Adolescencia.


Cátedra 1- José A. Barrionuevo.

GUIA PARA LA REALIZACIÓN DE LA


ENTREVISTA.

Dra. Verónica Vega.

2011.
Verónica Vega

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA.

Con el objeto de producir un acercamiento a las manifestaciones


actuales de la conducta adolescente y de poder aplicar conceptos de alto nivel de
abstracción que se imparten en la cursada; la Cátedra solicita al alumno realizar una
entrevista grupal. Los sujetos a entrevistar pueden ser adolescentes, adultos que se
refieran a la propia adolescencia, o a la de otros cercanos, (por ejemplo un grupo de
padres de adolescentes).

En esta guía se retoman algunos aspectos generales de la entrevista


psicológica planteados por José Bleger (1964). Estos han sido articulados con las
pautas específicas para la realización del trabajo de entrevista solicitado.

“La entrevista es un instrumento del método clínico y es un


procedimiento de investigación psicológica” (Bleger, 1964). Se trata de una relación
particular que se establece entre dos o más personas -en el caso de entrevistas
grupales-. La regla básica de la entrevista no es obtener datos completos de la vida
total de una persona, sino del comportamiento total en el curso de la entrevista. Este
comportamiento total incluye lo que recogeremos escuchando, vivenciando y
observando.

Por ser una entrevista psicológica de tipo abierto, en la entrevista a realizar las
preguntas no están formuladas con anterioridad (como en el caso de la entrevista
cerrada) sino que el entrevistador tiene amplia libertad para intervenir con la
flexibilidad necesaria para cada caso. Para Bleger, mientras la entrevista abierta
posibilita una investigación más amplia y profunda de quien tenemos frente, la
entrevista cerrada, tipo cuestionario, permite una mejor comparación sistemática de
datos. La flexibilidad del entrevistador en la entrevista abierta permite a los
entrevistados configurar el campo de la entrevista según sus estructuras e intereses
particulares. Se trata de configurar
un campo abierto y ambiguo como para que los entrevistados desplieguen su
mundo. Sin embargo, la ambigüedad tiene ciertos límites, ligados al encuadre de la
entrevista. Estos se refieren al: tiempo, lugar y rol.

El encuadre
El tiempo se refiere a un horario pautado de antemano y que, de no
cumplirse, es un dato a registrar sobre el entrevistado; también se refiere a un límite
en la extensión de la entrevista que da cuenta del corte, de la posibilidad de
separarse y la forma en que se despiden.
El lugar abarca el marco en el cual se realiza la entrevista y el uso que el
entrevistado hace del lugar. Por ejemplo, existen entrevistados que
¨obedientemente¨ preguntan dónde se sientan y otros que van directamente a
sentarse en el sillón del entrevistador. Todos esos aspectos presentes en la
entrevista son significativos y brindan información.
La entrevista a presentar no debe realizarse en la casa de uno de los
entrevistados y dentro de lo posible tampoco en un lugar público puesto que esto
dificultaría generar un clima propicio para hablar de ciertas cuestiones. Se intentará
hacer la entrevista en un lugar neutral, por donde no circulen personas ajenas
al campo.

Los roles:
Para poder tener registro de lo escuchado, lo vivenciado y lo observado, los
alumnos distribuirán sus roles. Cada alumno tendrá un rol específico durante la
entrevista: uno conducirá la toma de entrevista, otro tomará registro de todo lo no
verbal (que será luego insertado en la desgrabación) y el tercero estará atento a
intervenir como co-entrevistador cuando la entrevista lo requiera.
El rol del entrevistador no es el de un par, el entrevistador no debe
confundirse con el entrevistado ni comentar sobre sus propias experiencias, o entrar
en situaciones de complicidad. “La entrevista no debe ser utilizada como una
gratificación narcisista en la que se juega el despliegue de su omnipotencia y la
curiosidad debe limitarse a lo necesario para el beneficio del entrevistado” (Bleger,
1964).
Quien tome registro de lo gestual deberá consignar cómo están distribuidos
espacialmente los entrevistados, la cantidad de sujetos que asiste a la entrevista, sus
nombres, edades, la vestimenta y otros detalles como tatuajes, piercings, así como
comentarios, manifestaciones verbales, gestuales, corporales, expresivas (cómo
saludan, cómo se mueven, tono de voz, etc.)
La entrevista será grabada y desgrabada literalmente, incluyendo en la
desgrabación los silencios y todas las observaciones no verbales que se hayan
registrado.
Al final del trabajo se le pedirá a cada uno de los alumnos que incluya qué
sintió de manera individual durante la experiencia. Todo lo que sienta el entrevistador
como reacción contratransferencial debe ser considerado como un dato de la
entrevista, no debiendo responder ni actuar frente a lo que presente el entrevistado
(sea rechazo, rivalidad, envidia, compasión, etc.) “La petulancia o actitud arrogante
o agresiva del entrevistado no debe ser ni domada ni sometida; no se trata ni de
triunfar ni de imponerse al entrevistado” (Bleger, 1964). Lo que nos corresponde es
averiguar a qué se deben, como funcionan y qué efectos acarrea al entrevistado.

Entonces,

1. PRE-ENTREVISTA:
Se inicia con el llamado telefónico a una persona posible de ser entrevistada
con un grupo de amigos. Esta persona a la cual se llama no debe ser conocida por el
entrevistador (regla de abstinencia).
Se le explica quiénes son los entrevistadores y para qué es la entrevista. De
esta forma la consigna podría ser “Somos estudiantes de Psicología, (UBA) y estamos
cursando una materia que se llama adolescencia. Necesitamos realizar una
entrevista para saber qué piensan y como son los adolescentes actuales. No es un
psicodiagnóstico ni una evaluación psicopatológica de Uds. sino, una entrevista grupal
que dura aproximadamente una hora”.
Se explicita que la entrevista será grupal y se le solicita que averigüe si puede
concurrir con 4 o 5 adolescentes (si este es el caso elegido) más de su misma edad o
similar. Se le aclara que no se registrará ningún dato personal como sus apellidos,
nombre de escuela a la que asisten, etc. Si el sujeto se
muestra interesado en participar, se arregla un segundo llamado para confirmar la
asistencia de todos los entrevistados. Concertar hora y lugar, teniendo en cuenta de
no hacerla en la casa de algunos de ellos.

La pre-entrevista brinda un primer acercamiento con datos que se deben tener


en cuenta a la hora de analizar la entrevista misma. Por ej. Si el adolescente solicita
que hablemos con los padres, o las preguntas que haga el sujeto, el modo de
conexión, etc. Se aclara telefónicamente que no habrá devolución.

2. ENTREVISTA

PRESENTACIÓN: "Somos alumnos de la Facultad de Psicología U.B.A., estamos


cursando una materia que se llama Psicología Evolutiva Adolescencia y tenemos que
hacer una entrevista a…” Se deben presentar Uds. con sus nombres.
ACLARAR: Que no va a haber devolución del análisis de la entrevista y que la
duración de la misma es de 50 minutos. Se les explica que van a grabar la entrevista
para facilitar la tarea de Uds. Se le reitera que no se registrarán sus apellidos (no hace
falta que lo digan, ni el nombre de la escuela)
CONSIGNAS. Las consignas cambian según el entrevistado. Si se elige hacer la
entrevista a adolescentes, la consigna podrá ser: "Queremos saber cómo piensan,
sienten y viven ustedes (los adolescentes)... Ante todo, por qué no nos cuentan un
poco como se llaman, cuántos años tienen, de dónde se conocen..."
Si la entrevista que se elige hacer es a un grupo de padres de adolescentes, la
consigna podría ser: "Queremos saber cómo ven Uds. a sus hijos adolescentes...,
qué nos pueden decir de ellos”.
Si la entrevista es a un grupo de adultos que habla sobre su propia
adolescencia se les podría plantear “Queremos saber qué piensan Uds. de lo que fue
su propia adolescencia, qué recuerdos tienen de esa época…”.
En todos los casos, se esperan respuestas espontáneas sobre algunas de las áreas
que se explican posteriormente.
CIERRE: El fin de la entrevista debe ser respetado como todo el encuadre, y la
reacción a la separación es un dato de gran importancia, tanto como la evaluación
de cómo se van los entrevistados y cómo quedamos nosotros
contratransferencialmente con ellos.

IMPORTANTE: No debe existir relación entre los entrevistados y el grupo de


alumnos. El ámbito de la entrevista debe ser neutral. No hacerla en la casa de ellos,
ni en bares porque después no escuchan para desgrabar.
La desgrabación debe ser textual, sin omisiones, agregados, ni cambios. No se
cortarán momentos de la entrevista ya que eso cambiaría la secuencia de la misma y
por consiguiente su interpretación.

Estas son algunas de las áreas que pueden surgir en la entrevista. Tal como se ha
explicado, al ser una entrevista abierta, esto no es una guía de preguntas
cerradas, ni se espera obtener información sobre las áreas que aquí se
exponen. Simplemente se brindan aquí algunas áreas para saber qué se puede
indagar en el momento en el cual los entrevistados hablen del tema. Deben ser ellos
quienes elijan de qué hablar. Las preguntas deben propiciar que el sujeto hable y
no que conteste simplemente.

Algunas áreas que pueden surgir espontáneamente en la entrevista:

1. EL CUERPO:
Apunta a conocer los cambios registrados por ellos en el tiempo. Como eran antes,
como son ahora. En que notan esos cambios.
Si se habla de los cambios corporales se puede preguntar a qué edad aparecieron,
cuando los notaron, si se habló con alguien del tema, etc.

2.ESCOLARIDAD:
¿Quién eligió la escuela a la que asiste y por qué (es la misma de la primaria?).
¿Qué sintió cuando comenzó la secundaria, qué hacen en los recreos?. Cómo siente
que es su escuela?

3. AMISTADES:
De dónde son los amigos. Tienen amigos íntimos, de qué hablan, cada cuanto
se ven. Hablan por teléfono? Chatean? Usan messenger? Qué actividades hacen
juntos?, si se prestan la ropa, si se reúnen además los fines de semana, dónde, que
hacen, etc.

4. ACTIVIDADES:
Como es un día de ellos? Qué actividades grupales realizan, los padres aceptan sus
decisiones. Distribución de horarios. Actividades nocturnas.

5. AREA LABORAL:
Tipo de trabajo, por qué trabajan o de que quieren trabajar? Cómo consiguieron el
empleo? Trabajos de los padres? Manejan dinero? Les dan mensualidad?

6. VACACIONES:
Como son sus vacaciones. Quién las organiza, con quiénes se van? Dónde? (dentro ó
fuera del país) Por qué? A dónde les gustaría ir? Extrañan a sus padres? Se hacen
nuevos amigos que ven después durante el año?

7. SEXUALIDAD
Qué piensan de las mujeres y de los varones? Qué creen que el otro piensa de ellos?
Tienen pareja? Cómo se conocieron? Por qué la eligieron? Salen solos o en grupo?
Información sexual, temores, fantasías y experiencia de la primera vez (si la hubo). Si
da el clima del grupo se puede indagar en qué consisten las relaciones sexuales:
masturbación, juegos sexuales sin penetración, relaciones sexuales. Con quien hablan
del tema. Cómo se cuidan del Sida o como evitan el posible embarazo.

8. INTERRELACION FAMILIAR
Relación con padres y hermanos. Sus actividades son decididas libremente por ellos?
Preferencias y dificultades, se ayudan? Salen juntos? Opinión de los padres?
Dialogan? Les piden consejos? Que relación tienen con los abuelos y demás fliares?
Cómo y con quien festejan sus cumpleaños? Cómo pasan las fiestas?
9. GRADO DE PARTICIPACION EN LA REALIDAD:
Si leen el diario, que acontecimientos sociales les interesan, como ven la sociedad,
drogas, accidentes, manifestaciones, etc.

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO.


1) El trabajo tendrá:

a) Carátula: Hoja de presentación del trabajo.

b) Hoja de presentación de ustedes, comisión, docente, LU, nombre y


apellido de Uds., etc.
c) Pre-entrevista lo más fiel posible. (Contacto telefónico).

d) Desgrabación textual y completa de la entrevista compaginada con los


registros de lo no verbal.
2) Análisis de la entrevista.

3) Bibliografía.

4) Fenómenos contratransferenciales. Consignar cómo se sintieron ustedes durante la


entrevista con el grupo. En la contratransferencia se incluyen todos los fenómenos
que aparecen en el entrevistador (es individual), como emergentes del campo
psicológico que se configura en la entrevista; son las respuestas del entrevistador a
las manifestaciones del entrevistado, el efecto que tiene sobre él. Dependen de alto
grado de la historia personal del entrevistador, pero si aparecen o se actualizan en un
momento dado en la entrevista es porque en ese momento hay factores que se operan
para que ello suceda así.
5) Conclusión general de la experiencia y del funcionamiento del grupo. Es grupal.

ENTREGAR el dispositivo donde se haya grabado la entrevista y la entrevista


tipeada en CD y en papel.
BIBLIOGRAFIA:

Bleger, J: (1964) “La entrevista psicológica. Su empleo en el diagnóstico y la


investigación”. Ficha editada por el Departamento de
Psicología de la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Bs.As.

También podría gustarte