Está en la página 1de 21

Diseño de Vías Urbanas

Conteo de Tráfico – Óvalo Cayhuayna

Contenido
I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 3

II. OBJETIVOS ....................................................................................................................... 4

2.1. Objetivo General .................................................................................................... 4

2.2. Objetivo Específico .............................................................................................. 4

III. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................... 4

3.1. Dimensiones de Vehículos ............................................................................... 5

3.1.1. Aspectos Generales ..................................................................................... 5

3.1.2. Consideraciones ............................................................................................ 5

3.1.3. Clasificación Vehicular .............................................................................. 6

3.2. Pendientes Mínimas y Máximas .................................................................... 7

3.3. Radios Mínimos y Máximos .............................................................................. 8

3.4. Diagrama de Flujo ............................................................................................... 11

3.5. Distribución del Tráfico.................................................................................... 11

3.5.1. Definición ......................................................................................................... 11

3.5.2. Red de Transporte ...................................................................................... 11

IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN ............................................................................ 11

4.1. Dimensiones Vehiculares................................................................................ 12

4.2. Pendientes Mínimas y Máximas .................................................................. 12

4.3. Diagrama de Flujos ............................................................................................. 13

4.4. Distribución del Tráfico.................................................................................... 14

V. CONCLUSIONES ........................................................................................................... 15

VI. RECOMENDACIONES ................................................................................................. 16

VII. BILIOGRAFÍA .................................................................................................................. 17

VIII. ANEXOS ........................................................................................................................ 19

9.1. Tabla de Dimensiones y Cargas .................................................................. 19

ARQ° LUIS ALBERTO IBARRA QUISPE 1


Diseño de Vías Urbanas

Conteo de Tráfico – Óvalo Cayhuayna

9.2. JFGJSDHGJ ............................................................................................................ 20

9.3. ............................................................................................................................................... 21

ARQ° LUIS ALBERTO IBARRA QUISPE 2


Diseño de Vías Urbanas

Conteo de Tráfico – Óvalo Cayhuayna

I. INTRODUCCIÓN

La estimación del tráfico generado por la actividad productiva necesita de


una definición de la zona de influencia directa alrededor del proyecto e
indirecta fuera del mismo. La calidad de los suelos, su uso actual y potencial,
el conocimiento de los niveles de consumo y de pérdidas en la producción,
son aspectos indispensables de conocer para la cuantificación del tráfico
generado en la zona del proyecto.

En el presente estudio de tráfico se ha llevado a cabo para evaluar del flujo


vehicular y las características del mismo, en la carretera central,
específicamente en el óvalo de Cayhuayna que se encuentra ubicado en el
Distrito de Pillcomarca, en la Región de Huánuco.

Los resultados de las actividades de campo, han permitido determinar la


composición y características del flujo vehicular. Para ello, se programaron y
ejecutaron 10 estaciones de conteo y clasificación vehicular, 3 estaciones de
encuestas origen – destino y 3 estaciones de censo de carga.

ARQ° LUIS ALBERTO IBARRA QUISPE 3


Diseño de Vías Urbanas

Conteo de Tráfico – Óvalo Cayhuayna

II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

Identificar las características y la capacidad del tráfico que circula en


el Óvalo de Cayhuayna.

2.2. Objetivo Específico

Conocer las dimensiones de los vehículos que pasan por el Óvalo de


Cayhuayna.

Determinar las pendientes mínimas y máximas que pueden recorrer


los vehículos ligeros y pesados.

Determinar los radios mínimos y máximos de los vehículos tanto


ligero como pesados.

Determinar las empresas de transporte público y privado que pasan


por el Ovalo de Cayhuayna.

III. MARCO TEÓRICO

ARQ° LUIS ALBERTO IBARRA QUISPE 4


Diseño de Vías Urbanas

Conteo de Tráfico – Óvalo Cayhuayna

3.1. Dimensiones de Vehículos

3.1.1. Aspectos Generales


Los vehículos que circulan por las vías urbanas, están destinados a
distintos usos en función de su peso, potencia, dimensiones1 y
maniobrabilidad, que en todo caso, condicionan las características del
diseño geométrico y resistencia del pavimento.

3.1.2. Consideraciones
Se debe tener en cuenta lo siguiente:

 Los vehículos automotores menores y las bicicletas o similares,


a no ser que se encuentren en elevada proporción, no suelen
tener gran trascendencia en cuanto a la capacidad de las vías
debido a sus dimensiones reducidas y gran movilidad. Sin
embargo, la influencia de estos vehículos en los accidentes
suele ser considerable.

 Las furgonetas, automóviles, station wagon y camionetas son


más importantes desde el punto de vista del tráfico, ya que su
participación en el mismo es casi siempre muy superior a la de
los demás vehículos. Por esta razón, sus características son las
que más condicionan los elementos relacionados con la
geometría de la vía y con la regulación del tráfico.

 Los buses, camiones, remolcadores, remolques y


semirremolques suelen constituir una parte importante, aunque
no mayoritaria del tráfico. Sus dimensiones y pesos son muy
superiores a los del resto de los vehículos y están destinados
generalmente al transporte de mercancías pesadas o
voluminosas o al transporte colectivo de personas.

 Los vehículos especiales, no se encuentran en gran número,


pero pueden afectar sensiblemente al tráfico a causa de sus
grandes dimensiones.

1
Ver Tabla de Dimensiones y Cargas – Anexo 8.1

ARQ° LUIS ALBERTO IBARRA QUISPE 5


Diseño de Vías Urbanas

Conteo de Tráfico – Óvalo Cayhuayna

 El ancho del vehículo adoptado para el diseño, influye en el


ancho del carril de circulación, de las bermas laterales, de las
vías transversales, en el sobreancho de las curvas y en el
ancho de los estacionamientos.

 La longitud total del vehículo tiene influencia en el ancho de la


berma central cuando las vueltas se hacen necesarias, en la
extensión de los carriles de espera, en los paraderos y zonas
de estacionamiento.

 La relación peso bruto total/potencia, influye en la pendiente


máxima admisible para la vía y participa en la determinación de
la necesidad de carriles adicionales de subida.

 Los ómnibus, camiones, remolcadores, remolques y


semirremolques usualmente se presentan en formas diversas y
combinaciones, las mismas que han sido recogidas por el
Reglamento Nacional de Vehículos, mostrándose en el Anexo
los símbolos que identifican a cada tipo, el diagrama de ejes, la
longitud total, las cargas por eje y carga total.

3.1.3. Clasificación Vehicular

ARQ° LUIS ALBERTO IBARRA QUISPE 6


Diseño de Vías Urbanas

Conteo de Tráfico – Óvalo Cayhuayna

3.2. Pendientes Mínimas y Máximas


El movimiento de un vehículo se produce como resultado de una serie de
fuerzas favorables y contrarias. Al esfuerzo tractor del motor, además de los
rozamientos internos, se oponen diversas resistencias, como son la debida
al viento, la superficie de rodadura, la debida a la inclinación de la vía y a los
distintos tipos de rozamiento entre las ruedas y la vía, causadas por la
aceleración, desaceleración y giros.

ARQ° LUIS ALBERTO IBARRA QUISPE 7


Diseño de Vías Urbanas

Conteo de Tráfico – Óvalo Cayhuayna

La capacidad de aceleración de un vehículo depende de su peso, de las


diversas resistencias que se oponen a su movimiento y de la potencia
transmitida a las ruedas en cada momento.
A continuación se indican las aceleraciones normales en diferentes tipos de
vehículos:
Automóviles de tamaño medio : de 0.9 m/seg2 a 2.2 m/seg2
Automóviles deportivos : de 3.5 m/seg2 a 4.5 m/seg2
Vehículos comerciales : de 0.2 m/seg2 a 0.6 m/seg2
Asimismo, en el siguiente cuadro se indica la velocidad promedio alcanzada
por vehículos ligeros y pesados, para una distancia recorrida determinada,
después de una aceleración normal, partiendo del reposo, según se trate de
vías horizontales o inclinadas, respectivamente:

A continuación mostramos las pendientes máximas a las que pueden


transitar los vehículos dependiendo del tipo de vía que está circulando.

3.3. Radios Mínimos y Máximos

ARQ° LUIS ALBERTO IBARRA QUISPE 8


Diseño de Vías Urbanas

Conteo de Tráfico – Óvalo Cayhuayna

El ancho, la separación entre ejes y la longitud total de un vehículo


determinan su mínimo radio de giro.

A estos efectos el radio de giro mínimo es el radio de la circunferencia que


describe la rueda delantera del lado contrario a aquel hacia el que se gira.
Este radio, o el correspondiente diámetro, es el que permite conocer el
espacio que requiere un vehículo para cambiar de sentido de marcha o, lo
que es lo mismo, para girar 180º sin efectuar maniobras. Los elementos que
se proyectan con curvas de radios mínimos no suelen recorrerse nunca a
una velocidad superior a los 15 km/h.

A continuación se muestra el siguiente cuadro que nos proporciona


información necesaria para el diseño:

ARQ° LUIS ALBERTO IBARRA QUISPE 9


Diseño de Vías Urbanas

Conteo de Tráfico – Óvalo Cayhuayna

ARQ° LUIS ALBERTO IBARRA QUISPE 10


Diseño de Vías Urbanas

Conteo de Tráfico – Óvalo Cayhuayna

3.4. Diagrama de Flujo


Es una representación esquemática del sentido de una vía, donde se
indicará si la vía es unidireccional o bidireccional, si es de 1,2 o más carriles.

3.5. Distribución del Tráfico

3.5.1. Definición
Es el proceso por el cual los trayectos determinados por un estudio de
origen y destino, son atribuidos a ciertos itinerarios, probablemente
basados en un diagrama de tiempos.

3.5.2. Red de Transporte


La estructura de la red de transporte público es consecuencia de la
complejidad topológica de Lima, derivada básicamente del esquema
de crecimiento de la ciudad, de la localización de las actividades y del
gran tamaño de la metrópolis.

IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

ARQ° LUIS ALBERTO IBARRA QUISPE 11


Diseño de Vías Urbanas

Conteo de Tráfico – Óvalo Cayhuayna

4.1. Dimensiones Vehiculares


4.2. Pendientes Mínimas y Máximas

ARQ° LUIS ALBERTO IBARRA QUISPE 12


Diseño de Vías Urbanas

Conteo de Tráfico – Óvalo Cayhuayna

4.3. Diagrama de Flujos

ARQ° LUIS 13
ALBERTO IBARRA
QUISPE
Diseño de Vías Urbanas

Conteo de Tráfico – Óvalo Cayhuayna

4.4. Distribución del Tráfico

ARQ° LUIS ALBERTO IBARRA QUISPE 14


Diseño de Vías Urbanas

Conteo de Tráfico – Óvalo Cayhuayna

V. CONCLUSIONES

ARQ° LUIS ALBERTO IBARRA QUISPE 15


Diseño de Vías Urbanas

Conteo de Tráfico – Óvalo Cayhuayna

VI. RECOMENDACIONES

ARQ° LUIS ALBERTO IBARRA QUISPE 16


Diseño de Vías Urbanas

Conteo de Tráfico – Óvalo Cayhuayna

VII. BILIOGRAFÍA

ARQ° LUIS ALBERTO IBARRA QUISPE 17


Diseño de Vías Urbanas

Conteo de Tráfico – Óvalo Cayhuayna

ARQ° LUIS ALBERTO IBARRA QUISPE 18


Diseño de Vías Urbanas

Conteo de Tráfico – Óvalo Cayhuayna

VIII. ANEXOS

9.1. Tabla de Dimensiones y Cargas

ARQ° LUIS ALBERTO IBARRA QUISPE 19


Diseño de Vías Urbanas

Conteo de Tráfico – Óvalo Cayhuayna

9.2. JFGJSDHGJ

ARQ° LUIS ALBERTO IBARRA QUISPE 20


Diseño de Vías Urbanas

Conteo de Tráfico – Óvalo Cayhuayna

9.3.

ARQ° LUIS ALBERTO IBARRA QUISPE 21

También podría gustarte