Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PROCESOS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
AMBIENTAL

PROPUESTAS PARA UN MEJOR MANEJO O


GESTIÓN DEL AGUA PARA LA REGIÓN
COSTA DEL PERÚ
Teniendo en cuenta los efectos del cambio climático en
el recurso hídrico

2019

INTEGRANTES
 CATERIANO ULLOA, SOFIA SELENE
 CHOQUE CRUZ, KARINA ROSARIO
 CONDORI CHOQUE, DIANA LUZ
 COSCO LAURA, WENDY JULISSA
 MAMANI CONDORI, MARLYN
 PUMA SUCA, VICTORIA NORMA
INTRODUCCION

Uno de los mayores problemas de la agenda contemporánea global es el cambio climático.


Es incuestionable, a estas alturas, que sus consecuencias para el planeta pueden ser
catastróficas y que deben tomarse medidas para revertirlo, a la vez que para adaptarse a
los escenarios que presenta. En esta nueva agenda, el calentamiento global ocupa un lugar
central: es sabido que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) al alterar la
temperatura atmosférica, afectan el clima de todo el planeta, por lo que se ha considerado
prioritario reducir las emisiones de GEI y se han tomado una serie de medidas y acuerdos
para ello, entre las más importantes, la firma del protocolo de Kyoto. Sin embargo, la cadena
de alteraciones vinculadas al cambio climático afecta también a diversos ecosistemas
locales, principalmente a aquellos cuyas poblaciones se encuentran en condiciones de
vulnerabilidad, ya sea por los desórdenes generados en la variabilidad climática, como por
la ocurrencia de eventos extremos, procesos de desertificación, etc. Lo que supone,
además de respuestas globales ante el cambio climático, respuestas locales sobre los
cambios microclimáticos, vinculadas principalmente, a la adaptación y mitigación ante los
nuevos escenarios. Es decir, además de una agenda global, son necesarias agendas
locales enfocadas en investigar y generar adecuadas medidas de adaptación y mitigación.
En ese marco, Soluciones Prácticas-ITDG implementó entre 2006 y 2007 un
macroproyecto, denominado Tecnologías de adaptación y mitigación ante el cambio
climático, que englobaba siete proyectos desarrollado en siete zonas del Perú, teniendo
como premisa que los nuevos escenarios propondrán efectos negativos y positivos y que,
por lo tanto, las medidas de adaptación deberán buscar a la vez reducir los efectos
negativos y potenciar los positivos. Esto es, reduciendo la vulnerabilidad disminuirán los
riesgos ante las amenazas que se presenten, debiendo buscarse que, a la vez, se
encaminen las poblaciones hacia su propio desarrollo. Todo ello integrando al cambio
climático a un contexto mayor: el del cambio global, entendido a su vez como el proceso de
transformación ambiental, social y cultural que el planeta está atravesando actualmente.

MARCO GENERAL

Según la Ley de Recursos Hídricos de nuestro país (2009) «El agua es un recurso natural
renovable, indispensable para la vida, vulnerable y estratégico para el desarrollo
sostenible, el mantenimiento de los sistemas y ciclos naturales que la sustentan, y la
seguridad de la Nación» . En la Política de Estado sobre los Recursos Hídricos (2012) el
Estado se compromete a «cuidar el agua como patrimonio de la Nación y como
derecho fundamental de la persona humana al acceso al agua potable, imprescindible
para la vida y el desarrollo humano de las actuales y futuras generaciones. Se debe
usar el agua en armonía con el bien común, como un recurso natural renovable y
vulnerable, e integrando valores sociales, culturales, económicos, políticos y
ambientales». Para esto, entre otras medidas, el Estado dará prioridad al abastecimiento
de agua en cantidad y calidad adecuadas para el consumo humano y la seguridad
alimentaria; y asegurará el acceso universal al agua potable y saneamiento a todas las
poblaciones urbanas y rurales.

El Perú está adherido a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones
Unidas (2015), cuyo ODS seis es el de garantizar la disponibilidad de agua y su gestión
sostenible y el saneamiento para todos.

La Ley N° 30588 (2017) incorpora el artículo 7-A a la Constitución Política del Perú
que establece que «el Estado reconoce el derecho de toda persona a acceder de
forma progresiva y universal al agua potable. El Estado garantiza este derecho
priorizando el consumo humano sobre otros usos».

Estos compromisos políticos y normativas son ciertamente relevantes en un país que se


caracteriza por una aguda escasez de agua y altos índices de contaminación debido a la
limitada accesibilidad y administración por la alta ineficiencia en la gestión de este recurso
a pesar de contar con una extraordinaria oferta hídrica.

Esta fuerte demanda de agua para cultivos de exportación en zonas áridas no solo tiene
como consecuencia la escasez del agua superficial si no que se ha venido sobreexplotando
las reservas de agua subterránea, lo que tiene como consecuencia la intrusión de agua de
mar en los acuíferos con su consecuente salinización y, por lo tanto, avance de la
desertificación. A estos impactos se suma el uso de fertilizantes y pesticidas que
contaminan las aguas y los suelos con nitratos.
La Figura 1 muestra que la costa desértica del Perú concentra al 70 % de la población y
sólo cuenta con 2 % de disponibilidad hídrica. Lima, la ciudad capital de alrededor de diez
millones de habitantes es la segunda ciudad más grande del mundo ubicada en un desierto
(la primera es El Cairo). La vertiente oriental, donde se ubica la cuenca amazónica,
concentra el 97,4 % del recurso hídrico pero la población es poca, en su mayoría rural, con
asentamientos dispersos por lo general.
GESTIÓN DEL AGUA PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO PROPUESTA DE
GESTIÓN DEL AGUA COMO MEDIDA IMPORTANTE DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO
CLIMÁTICO EN ANCASH

Las amenazas del cambio climático, las condiciones de vulnerabilidad y el limitado acceso
a información constituyen evidentes factores de riesgo que acrecientan la dificultad de los
más pobres para adaptarse a los cambios que se vienen produciendo en el ecosistema
montañoso andino.

Si bien los pobladores han declarado percibir los impactos del cambio climático, tal como la
variación del ciclo hidrológico o la mayor presencia de plagas entre otros aspectos
relacionados, se ha notado claramente la falta de información y la carencia de propuestas
de adaptación planteadas ante estas circunstancias. A la vez, el cambio climático, la erosión
de suelos y la deforestación están aumentando las condiciones de vulnerabilidad de la
población rural, lo que ocasiona la disminución de su productividad agrícola y, por tanto, la
inseguridad alimentaria y la reducción de sus ingresos económicos.

Hay que diferenciar las actitudes y percepciones de la población de la Cordillera Blanca


(que posee glaciares) y la de la Cordillera Negra (donde posiblemente desaparecieron hace
varios siglos): por un lado, hay un manejo descuidado del agua en la Cordillera Blanca y un
mejor tratamiento de este recurso en la Cordillera Negra. Es importante apuntar a la
institucionalización del manejo del recurso hídrico, pues si bien existen organizaciones de
regantes, estas se basan en tradiciones ancestrales vinculadas a usos y costumbres, que
no siempre conducen a una buena distribución del agua de riego. Por tanto, la problemática
incluye el manejo del agua, manejo agrícola, del conocimiento y organización de la
población.

En los talleres efectuados con agricultores, ellos ratificaron la mayor incidencia de plagas
en sus cultivos. Al respecto, un representante del Servicio nacional de sanidad agraria
(Senasa), que fue invitado por nosotros, mencionó:

• El incremento de moscas blancas (aleiroridos) por la presencia del Fenómeno El


Niño
• La mayor presencia del ácaro del tostado de la naranja en épocas de alta humedad
ambiental
• El desarrollo de queresas, favorecido por las sequías
• La alta incidencia de la rancha, favorecida por la alta humedad ambiental
• El incremento de las moscas de la fruta
• La presencia de la titira en zonas frías (Huaraz)
• El incremento de plagas en granos y productos almacenados
• El incremento de roedores
• La pérdida de la diversidad biológica
• La modificación del comportamiento de las plagas y de todo organismo biológico
• Los cambios en la interacción plagas-hospederos
• Los cambios en el comportamiento fenológico de las plantas (mecanismos de
adaptación temporal)
• Los adelantos o retrasos en la floración y el alargamiento del ciclo vegetativo o de
desarrollo
• Los efectos de la tropicalización en algunos cultivos
PRACTICAS DE CONSERVACION DE SUELO Y AGUA EN LA COSTA DEL PERU

En el año 1995 se intentó recuperar las prácticas ancestrales de conservación del suelo y
el agua, a través del Proyecto “Manejo de Recursos Naturales para Alivio de la Pobreza
en la Sierra Peruana”. Este proyecto se convirtió posteriormente en el Programa Nacional
de Manejo de Cuencas y Conservación de Suelos que fue uno de los pioneros en ejecución
de proyectos de infraestructura verde en el Perú. Actualmente, se encuentra en proceso de
implementación el Plan Agro Próspero orientado al incremento de la rentabilidad y
competitividad de la producción agraria, con implemento del empleo permanente, mejora
de la distribución de ingresos, reducción de la pobreza rural y contribución a la seguridad
alimentaria en un marco de equidad y aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales. Los programas y estrategias del Plan Agro Próspero se orientan a la integración
y articulación de las políticas y acciones gubernamentales aplicando tres conceptos: •
Énfasis a la producción para el mercado interno.
• Atención preferente a los más pobres.
• Focalización de esfuerzos y recursos en regiones y zonas prioritarias de menor desarrollo
económico y social.

OPTIMIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE AGUA Y


ENERGÍA COMO PARTE DE LA REDUCCIÓN DEL USO DEL RECURSO HÍDRICO
PARA LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA

El potencial hidroenergético del Perú es de 98.460 MW, del cual 69.445 MW son
aprovechables. El mayor potencial se concentra en la región de Amazonas. Para lograr el
uso sostenible del agua en el sector energético se requiere:
• Mejorar la eficiencia del agua para la producción de energía a través de la reutilización del
agua, • Usar agua de una calidad apta para el propósito,
• Reducir la pérdida de agua en los procesos energéticos,
• Producir más kWh por gota de agua,
• Aplicar el concepto de economía circular al uso de agua en la producción de energía; y,
• Promover prácticas de conservación,
La proyección máxima de la demanda y perspectivas de desarrollo hidroenergético en el
Perú indica que se incrementará en casi 10 000 MW al 2025. La energía hidroeléctrica está
llamada a ser uno de los grandes protagonistas del futuro con pronósticos de alcanzar el
65% de esta capacidad de generación en el 2027. El Perú tiene un reto muy importante
para el aprovechamiento del potencial hidro-energético.

EJEMPLOS DE PAÍSES EN SITUACIONES SIMILARES A LA COSTA DEL PERÚ CON


UNA BUENA GESTIÓN DE SUS RECURSOS HÍDRICOS

Singapur – Creación de NEWater

Hace unos 50 años, la ciudad-estado de Singapur tenía solo dos fuentes de agua: el agua
de lluvia y el agua importada de Malasia. La agencia nacional del agua del país, PUB (Junta
de Servicios Públicos), comprendió que era necesario tomar ciertas medidas para
garantizar un suministro estable de agua. Singapur invirtió en nueva tecnología y plantas
de tratamiento, limpió sus recursos hídricos y creó conciencia sobre las cuestiones
relacionadas con el agua por todo el país. Hoy en día, Singapur puede satisfacer hasta el
30 por ciento de sus necesidades de agua con agua reciclada, a la que denomina NEWater,
y hasta el 25 por ciento de sus necesidades con agua desalinizada. El uso de agua por
persona también se ha reducido de 165 litros por día en 2003 a 150 litros a la fecha.

La desalinización del agua de mar es una opción más, sin embargo, debido a los altos
costos del procedimiento, representa solo el 10 por ciento del suministro total de agua. Las
cuatro plantas nacionales de tratamiento de aguas producen 430 millones de litros de agua
al día. Las aguas residuales, una vez recicladas, se utilizan principalmente para la
producción industrial y la refrigeración. Una pequeña porción de ésta, se mezcla también
con agua rica en nutrientes que se encuentra almacenada en depósitos de lluvia.

Israel – Manejo del agua en el desierto

Dado que el 60 por ciento del territorio de Israel es desértico, el país siempre ha sido
consciente de que el manejo cuidadoso del agua es fundamental para su éxito. La
disminución de las precipitaciones y el rápido crecimiento de la población han puesto a
prueba su capacidad de abastecerse de agua. Por estas razones, Israel ha construido a lo
largo de varias décadas un sistema que se basa en la conservación del agua, el agua de
mar desalinizada y el uso del agua reciclada para irrigar sus cultivos. Israel ha hecho
obligatorio el uso de inodoros eficientes y ha fijado tarifas de agua que desalientan el
derroche. En Israel los niños crecen con el mensaje de que “cada gota cuenta”. Y con esta
filosofía este país ha tensado un bien escaso hasta extremos insospechados.

Reciclaje del agua: Es el país que más recicla agua del mundo, hasta el 75% de sus
recursos hídricos. La empresa nacional Mekorot se dedica a depurar aguas residuales: el
resultado es sorprendente. “No utilizamos ningún método químico”, explica Offif Lenanin,
ingeniero de la compañía, “todo el proceso es natural”, a base de bacterias que comen la
materia orgánica y de varios procesos de depuración. De esta planta de tratamiento sale el
20% del agua de irrigación de todo el país.

Riego por goteo: La empresa israelí Netafim es capaz de convertir la tierra más árida en
un campo de cultivo. Y en pleno desierto del Negev, en el sur del país, la empresa ha
desarrollado las tecnologías más punteras de irrigación por goteo, que venden a medio
mundo. El secreto, que la empresa guarda preciadamente en este enclave del sur, se basa
en un principio aparentemente sencillo: regar la planta y no el suelo, aunque la tecnología
que se esconde en los tubos de plástico que se instalan a lo largo de los cultivos tiene a
sus espaldas 50 años de investigación y desarrollo. Con este sistema se evita hasta el 20%
de evaporación de agua y se ahorra hasta el 80%, frente al 40% con los sistemas de riego
tradicionales.

Desalinización de agua marina. Será en el futuro la principal fuente de abastecimiento de


Israel. La planta de la localidad de Ashkelon, en mitad del país, es la más grande del mundo.
La desaladora de Ashkelon, formada por dos líneas idénticas, tiene una capacidad de
producción de 330.000 m3/día de agua desalada, mediante 32 módulos de ósmosis inversa,
suficiente para atender una población de 1.400.000 habitantes. Esta planta produce agua
de alta calidad a un precio muy competitivo, 0.5€/m3.

Lluvia artificial: Además de la ya experimentada creación de lluvia artificial con la


dispersión de ioduro de plata, otra idea que parece suscitar algo más de optimismo entre la
comunidad científica consiste en crear nubes artificiales que luego generen la lluvia. El
Proyecto “Geshem” (lluvia en hebreo) consiste en cubrir superficies de entre 4 y 9 kilómetros
cuadrados con un material térmico negro que absorbe la luz del sol. De esta manera, se
elevará aire con 40 a 50 grados centígrados mayor que la temperatura reinante, generando
nubes que acabarían provocando precipitaciones. El sistema se basa en el fenómeno
conocido como “isla de calor” de las ciudades, que pueden tener hasta 10 grados más de
temperatura debido al asfalto y los edificios. La empresa israelí Aktar, especializada en
superficies particulares, ha sido la encargada de desarrollarlo. Según sus responsables, el
proyecto está especialmente indicado para zonas desérticas que tengan mar a menos de
150 kilómetros. Asimismo, añaden, su coste podría alcanzar los 40 millones de euros,
aunque no tiene gastos de mantenimiento y es “ecológica”. En estos momentos se
encuentra en fase de experimentación en el desierto del Negev (Israel), y se espera que los
resultados lleguen en uno o dos años.

Silicon Valley – Reutilización del agua en un polo de innovación

Recientemente, la gestión del agua en Silicon Valley, California, se ha vuelto tan innovadora
como las famosas compañías de TI que alberga esa zona. Actualmente, en su quinto año
de severa sequía, California se ha visto en la necesidad de hallar soluciones duraderas a
la escasez de agua. Una solución fue una nueva planta de reciclado de agua, el Centro
Avanzado de Purificación de Agua de Silicon Valley, que produce ocho millones de galones
de agua reciclada por día (algo más de 30 millones de litros), utilizando tratamientos de
microfiltración, ósmosis inversa y luz ultravioleta.

California ha estado asediada por sequías históricas, que han sido el estímulo para construir
la planta de desalinización más grande del hemisferio occidental. Una vez que se complete,
la planta bombeará 50 millones de galones de agua de mar por día a través de una tubería
de suministro de agua de 10 millas, una de las plantas más avanzadas del mundo.

Arabia Saudita – Desalinización del agua de mar

Arabia Saudita ha sido durante mucho tiempo un líder en la desalinización. De hecho, es el


mayor productor de agua desalinizada del mundo. Más recientemente, ha llevado la
tecnología de desalinización al siguiente nivel al introducir la desalinización alimentada por
energía solar renovable, un recurso que abunda en esta nación desértica. Es el hogar de la
planta de desalinización solar fotovoltaica (PV) más grande del mundo en la ciudad de Al
Khafji. Para este 2019, Arabia Saudita quiere que todas las plantas de desalinización sean
alimentadas por tecnología solar. Cuenta actualmente con 31 plantas desaladoras en 17
localizaciones, operadas y gestionadas por más de 10.000 empleados. Varias plantas de
desalinización están en proceso de construcción con una inversión de más de 24 billones
de dólares.

Reino Unido - Medición del agua

Reino Unido es líder en tecnología inteligente de medición de agua, permitiendo a los


residentes monitorear su uso de agua en línea. Los medidores inteligentes brindan a los
usuarios información más detallada sobre cómo se utiliza el agua y en qué cantidades.
Permite a los hogares controlar mejor el consumo de agua cada mes y alienta a los
residentes a que instalen electrodomésticos que ahorren agua y otras tecnologías de ahorro
de agua en sus hogares. También ayuda a los clientes a detectar fugas que causan un
mayor uso. Para 2030, Thames Water, un proveedor líder de EE. UU., Quiere que se
instalen medidores de agua inteligentes en todos los hogares que atiende.
CONCLUSIONES

 Hemos visto países líderes en el manejo del agua, la base de ese desarrollo, es
cómo se han preocupado en educar a sus ciudadanos. Podemos inferir que la base
de su liderazgo es la cultura que han desarrollado, en el respeto por su entorno y
por el bien común.

BIBLIOGRAFÍA

 Gestión del agua para enfrentar el cambio climático


Propuesta de gestión del agua como medida importante de adaptación al cambio
climático en Ancash.
 8° FORO MUNDIAL DEL AGUA Brasilia 2018: Compartiendo Agua Informe Perú
2017
 5 países líderes en el manejo inteligente del agua. Obtenido de
https://www.aguasresiduales.info/revista/noticias/5-paises-lideres-en-el-manejo-
inteligente-del-agua-6tXbM
 Duerr, R. Revista DW. El tesoro azul de Singapur: "NEWater" proviene de aguas
residuales recicladas. Obtenido de https://www.dw.com/es/el-tesoro-azul-de-
singapur-newater-proviene-de-aguas-residuales-recicladas/a-16904039
 Tavares, R. Madri+d blog. Israel, un país con problemas y soluciones para el agua.
Obtenido de https://www.madrimasd.org/blogs/remtavares/2008/04/30/90452
 (2019). BossTech. Países líderes y referentes en cuidado del agua. Obtenido de
https://bosstech.pe/blog/paises-lideres-y-referentes-en-cuidado-del-agua/

También podría gustarte