Está en la página 1de 4

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR POLITÉCNICO COPOL

Alex Tapia Valarezo/PRIMERO DE BACHILLERATO “E” -MIT-


ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA/PROFESOR: Xavier Pilozo Hablich
TAREA/TERCER PARCIAL-SEGUNDO QUIMESTRE
ENYAYO: “BATMAN EL CABALLERO DE LA NOCHE”, UN ANTIHÉROE, EL
PELIGRO QUE TRAE CONSIGO PARA “CIUDAD GÓTICA”, RELACIÓN DE CADA
PERSONAJE CON LOS SÍMBOLOS ESENCIALES QUE REPRESENTAN Y EL
CONTEXTO BASADO EN LA “LOCURA” DENTRO DE LA PELICULA.

BATMAN EL CABALLERO DE LA NOCHE


TESIS
La trama de la película The Dark Knight obtiene un desarrollo muy interesante debido
al manejo del personaje Batman como un antihéroe que refleja esperanza, el enfoque en
el peligro que trae consigo para “Ciudad Gótica” y el trasfondo psicológico, sociológico y
filosófico de la “culpa”, la relación existente de cada personaje con los símbolos
esenciales que representan y el contexto basado en la “Locura” en el transcurso de la
historia.

ENSAYO
The Dark Knight es una película estadounidense del 2008, dirigida por Christopher Nolan
y basada en uno de los superhéroes de DC Comics, Batman. Se trata de una secuela de
la película de 2005 Batman inicia, dirigida también por Nolan, tratando de lograr una
versión más realista y que difiere de la primera por tener un mayor apego a situaciones
cotidianas que envuelven al público en la trama. Pues la película trata que con la ayuda
del teniente James Gordon y el Fiscal de Distrito Harvey Dent, Batman se propone
destruir la delincuencia organizada para el bien de Ciudad Gótica. El trío demuestra ser
eficaz, pero pronto se ve presa de una creciente mente criminal conocido como el
Guasón, quien empuja a Ciudad Gótica hacia la anarquía y fuerza al Caballero Oscuro a
estar más cerca de cruzar la delgada línea entre héroe y vigilante. Entonces, teniendo
claro esto, en el siguiente ensayo se explicará de forma clara, precisa y concisa la
manera en que la trama de la película The Dark Knight obtiene un desarrollo muy
interesante debido al manejo del personaje Batman como un antihéroe, el enfoque en el
peligro que trae consigo para “Ciudad Gótica”, la relación existente de cada personaje
con los símbolos esenciales que representan y el contexto basado en la “Locura” en el
transcurso de la historia.
El manejo del personaje Batman como un antihéroe que refleja esperanza; pues
podemos notar que Wayne comprende que lo que hace falta a los ciudadanos de
“Gotham” es tener esperanza, es eso lo que representa Batman, un cambio; y más allá
de hacer cumplir la ley o de luchar contra los criminales, lo que quiere hacer es inspirar
esperanza. Su anonimato mediante la máscara representa que cualquier persona puede
luchar y hacer valer sus derechos, cualquier ciudadano puede ser un Batman, pero
siempre y cuando su lucha sí permanezca dentro de la ley; Gordon también comprende
eso, por eso dice:”…Me gusta recordarles a todos que está ahí afuera…” (The Dark
Knight, 2008), porque a pesar de que no se note ninguna acción o cambio en

Día Miércoles 02 de Enero del 2019 1


UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR POLITÉCNICO COPOL
Alex Tapia Valarezo/PRIMERO DE BACHILLERATO “E” -MIT-
ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA/PROFESOR: Xavier Pilozo Hablich
TAREA/TERCER PARCIAL-SEGUNDO QUIMESTRE
ENYAYO: “BATMAN EL CABALLERO DE LA NOCHE”, UN ANTIHÉROE, EL
PELIGRO QUE TRAE CONSIGO PARA “CIUDAD GÓTICA”, RELACIÓN DE CADA
PERSONAJE CON LOS SÍMBOLOS ESENCIALES QUE REPRESENTAN Y EL
CONTEXTO BASADO EN LA “LOCURA” DENTRO DE LA PELICULA.
determinado momento, se debe mantener la esperanza de que ocurrirá. Su rol como
antihéroe y como ser solitario implica que es un personaje que por influencia de las
circunstancias en las que se encuentra la sociedad en donde habita, se ve forzado a
convertirse en un héroe. Batman es entonces un protagonista que busca cambiar la
situación fatal en que se encuentra su ciudad, un claro ejemplo que demuestra el
verdadero propósito de Batman es cuando de niño perdió a sus padres por culpa de la
“delincuencia”, es así que trata de lograr que no se den más casos similares como lo que
le ocurrió a él en el pasado. Él vive por su propia guía creando sus oportunos valores
tratando de reflejar los mismos en las personas que lo presencian. Y es que como dijo el
Joker: “…Yo sé la verdad, no hay vuelta atrás, lo has cambiado todo, para siempre…”
(The Dark Knight, 2008), refiriéndose a que todo cambia cuando la gente aprende a
tener esperanza.
El enfoque en el peligro que trae consigo Batman para “Ciudad Gótica” y el trasfondo
psicológico, sociológico y filosófico de la “culpa” ; así mismo como Wayne se encarga de
eliminar los actos en contra de la ley que se dan en la ciudad, cada vez aparecerán
muchos más y de mayor peligrosidad debido a que cada día él va ganando más y más
rivales, en ocasiones por cuestiones de venganza (con respecto a delincuentes que haya
atrapado o asesinado antes) o también por personajes conspiradores que simplemente
piensan que Batman no debería estar realizando lo que hace (posiblemente por asuntos
que personalmente o individualmente no les conviene). Por otro lado, encontramos el
trasfondo emocional de la “culpa” que en el planteamiento de la película se presenta en
tres casos principales; el más relevante es esa culpa que Harvey hace recaer sobre otros
y que causa en él el cambio radical en su rol como personaje con poder, pues su
perspectiva es que la culpa de la muerte de Rachel es de Gordon y que por su parte,
Batman tiene cierto grado de responsabilidad por creer difundir el mensaje de que un
hombre puede mantenerse decente en un mundo indecente. Otro caso es la culpa que
siente Bruce por darle vida a Batman y ver que tal acción ha causado la muerte de gente
inocente, esta culpa también hace que él, al igual que Harvey, tome la decisión de
cambiar en el rol como personaje (momentáneamente). Y por último, es el remordimiento
que siente Gordon porque piensa que está en deuda con Harvey por haber “permitido”
que Rachel muriera. En los dos primeros casos vemos una exposición de cómo es que
el sentimiento de culpabilidad puede cambiar absolutamente la perspectiva y convicción
de una persona, pues la culpa representa en sí, un enemigo interno tan fuerte como el
mismo miedo. Pues podemos apreciar que, la existencia de Batman también ha
influenciado mucho en la manera de pensar y de observar la situación de la ciudad en
varios otros personajes y, esto ha permitido que éstos últimos se involucren más a fondo
en dicha situación.

Día Miércoles 02 de Enero del 2019 2


UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR POLITÉCNICO COPOL
Alex Tapia Valarezo/PRIMERO DE BACHILLERATO “E” -MIT-
ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA/PROFESOR: Xavier Pilozo Hablich
TAREA/TERCER PARCIAL-SEGUNDO QUIMESTRE
ENYAYO: “BATMAN EL CABALLERO DE LA NOCHE”, UN ANTIHÉROE, EL
PELIGRO QUE TRAE CONSIGO PARA “CIUDAD GÓTICA”, RELACIÓN DE CADA
PERSONAJE CON LOS SÍMBOLOS ESENCIALES QUE REPRESENTAN Y EL
CONTEXTO BASADO EN LA “LOCURA” DENTRO DE LA PELICULA.
La relación existente de cada personaje con los símbolos esenciales que representan y
el contexto basado en la “Locura”; no podemos olvidar que cada uno de los personajes
(al menos los principales) tienen sus “distintivos” que permiten que los observadores
puedan identificarlos rápidamente. Como por ejemplo, podemos afirmar que el símbolo
que representa a Batman sería el “murciélago”, pues incluso la señal con la que lo
llamaban en plena película era una luz en forma de dicho animal. También tenemos a
Harvey Dent representado obviamente por su “moneda”, pues esta era la que
determinada el final de dichas acciones que él realizaba (dependiendo únicamente de
las dos caras de la moneda), los casos más relevantes fueron cuando decidió si matar o
no a varias personas que lo traicionaron. Y no podemos dejar atrás al Joker que se lo
reconoce fácilmente con la referencia de una de las cartas de póker (naipes) con el
mismo nombre, que sería la “la carta del joker”. Pero también se presentan otros
aspectos relevantes que influyen mucho en la comprensión de lo que abarcan estos
personajes. Pues a pesar de poseer éstos importantes símbolos también se ven
relacionados con sus gestos, vestimentas, colores, entre otros. Por ejemplo, están los
dos caballeros blanco y oscuro; el caballero blanco (Harvey) un hombre cuya apariencia
física cumple con el estereotipo de héroe norteamericano, es alto, blanco, con la barbilla
marcada, facciones cuadradas, es rubio y el “blanco” simboliza su legalidad que respalda
a sus acciones ya que él actúa bajo la luz de la ley. Como dijo Bruce refiriéndose a
Harvey: “…Mirad esta cara, es la cara del brillante futuro de Gotham…” (The Dark
Knight, 2008). Otro simbolismo de Harvey es cuando sufre el accidente y queda con la
mitad del rostro destrozado, físicamente se convierte en un hombre con “dos caras”.
Entonces, teniendo antes la cara de un héroe, ahora posee un doble rostro que simboliza
su lucha interior entre el Harvey bueno y el Harvey malo. Este simbolismo se reforzado
al momento en que este cae y muere mostrando el lado malo de su cara, momento en
que Batman la voltea hacia su lado saludable, porque él sabe que Harvey no era
simplemente un hombre, sino que se había convertido en un símbolo y que ese símbolo
debía prevalecer. Por otro lado está el caballero oscuro (Batman) que actúa a la sombra
de la ley, en la oscuridad, es decir, ilegalmente. Y por último está el Guasón, que es un
personaje desequilibrado psicológicamente, y el origen de tal condición yace inmerso en
su relación con el padre, pues las veces en las que se refiere a este lo hace con
desprecio. Una de esas oportunidades es cuando les explica a los mafiosos el origen de
sus cicatrices en el rostro, y aunque al parecer el Joker tenga la costumbre de inventar
una historia diferente cuando habla de sus cicatrices, en esa oportunidad, mientras la
comenta, él lo hace mirando repetidamente hacia arriba y a la izquierda, lo que se
interpreta en lenguaje corporal como el “proceso de recuerdo en imágenes”. Este
lenguaje lo vemos también cuando en la reunión con los mafiosos, él menciona cómo
era la sociedad un año atrás, durante esa mención su mirada volvía a ser hacia arriba y

Día Miércoles 02 de Enero del 2019 3


UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR POLITÉCNICO COPOL
Alex Tapia Valarezo/PRIMERO DE BACHILLERATO “E” -MIT-
ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA/PROFESOR: Xavier Pilozo Hablich
TAREA/TERCER PARCIAL-SEGUNDO QUIMESTRE
ENYAYO: “BATMAN EL CABALLERO DE LA NOCHE”, UN ANTIHÉROE, EL
PELIGRO QUE TRAE CONSIGO PARA “CIUDAD GÓTICA”, RELACIÓN DE CADA
PERSONAJE CON LOS SÍMBOLOS ESENCIALES QUE REPRESENTAN Y EL
CONTEXTO BASADO EN LA “LOCURA” DENTRO DE LA PELICULA.
a la izquierda, porque precisamente estaba “recordando”. Aparte de ser naturaleza del
Joker burlarse de todo, su nombre y su imagen representan figurativamente una sátira al
sistema social, un sistema que presume control y de valores pero que en realidad es
fácilmente “burlable”. Pues en sí, el Guasón quería mostrarle a Batman y a la ciudad
(sociedad) que todos podían ser igual de “locos” que él y que cada uno tiene esa
ferocidad e ira dentro de sí, y un claro ejemplo es cuando los dos barcos con pasajeros
se encontraban en una situación de “decisión final” y con esto el Joker quería enseñarle
a Batman que os humanos son capaces de hacer todo lo posible por sobrevivir. Pero eso
no es todo, el contexto de la locura también se ve reflejado en todas las acciones que
realizaron el Joker y sus secuaces y las catástrofes y revueltas que ocasionó con dichas
en la ciudad, lo que también influyó en Batman a tomar medidas un poco más extremas
que poco a poco también se fueron relacionando con esa “locura”, pero igualmente todo
esto se vio destrozado al momento en que el Joker pudo apreciar que ninguno de los
barcos explotó, pues como dijo: “…En éstos tiempos uno tiene que hacer todo…”(The
Dark Knight, 2008). Estos dos personajes junto al villano que es el Joker, son los que
enfatizan en la historia y permiten crear la problemática y su debida solución en intriga.
Para finalizar, podemos deducir que la trama de la película The Dark Knight obtiene un
desarrollo muy interesante debido al manejo del personaje Batman como un antihéroe
que refleja esperanza, el enfoque en el peligro que trae consigo para “Ciudad Gótica” y
el trasfondo psicológico, sociológico y filosófico de la “culpa”, la relación existente de
cada personaje con los símbolos esenciales que representan y el contexto basado en la
“Locura” en el transcurso de la historia. Podemos ver cómo la interpretación de cada uno
de los personajes con sus propios, únicos y característicos ideales nos brindan a los
espectadores la oportunidad de poder apreciar un clímax muy interesante lleno de
intrigas ocasionadas especialmente por la existencia de esa rivalidad que surgió entre
Batman y el Guasón, dos personajes con peculiaridades muy diferentes pero que con la
duración de la película fueron acercándose cada vez más a tal punto que pudieron hasta
conllevar varias conversaciones que ayudaron a que éstos dos pudiesen comprenderse
aún más de lo que esperaban. Sin duda, es una película muy entretenida y con respecto
a mi punto de vista, puedo recomendarla sin ningún problema a los fanáticos de éste tipo
de género de películas que es el cine de superhéroes, acción, cine policíaco, thriller y
drama.

BIBLIOGRAFÍA
MEDIAFIRE. (28 de Febrero de 2017). Mediafire.com/"The Dark Knight". Obtenido de
Mediafire.com/"The Dark Knight": https://www.mediafire.com/download/Og8ve30nye3fw68

Día Miércoles 02 de Enero del 2019 4

También podría gustarte