Está en la página 1de 6

PSEUDOANEURISMA

 Se define como un hematoma


pulsátil1.
 Se comunica con una arteria
mediante un conducto propio de la
pared arterial denominado cuello1.
 A diferencia del aneurisma
verdadero, las paredes del
pseudoaneurisma están
compuestas por tejido conectivo
extravascular1.
 Las características de su pared permiten que exista un flujo de entrada
(rojo) en sístole y otro de salida (azul) en diástole. Esto, en el estudio
Doppler a color, corresponde al signo del Yin-Yang2.

Al examen Doppler se observa el flujo de Aquí se muestra la conexión existente entre el


entrada y salida, signo del Yin-Yang. psudoaneurisma y el vaso adyacente, la cual
se da a través de un fino cuello.

Causas del pseudoaneurisma

 Pueden ser de origen iatrogénico después de un procedimiento, siendo la


causa más frecuente, o después de cirugía vascular (con mayor frecuencia
en injertos y la elaboración de fístulas arteriovenosas)1.
 También pueden ser de origen infeccioso (Salmonella enteritidis,
Mycobacterium tuberculosis)1.
 Y de origen traumático, generalmente en accidentes, heridas por armas de
fuego y arma blanca1.
Localización

En orden de frecuencia (de mayor a menor)1:

 Arteria femoral.
 Arteria braquial.
 Arteria radial (su incidencia aumenta
debido a que es una vía de acceso
bastante utilizada).
 Arteria subclavia y otras1.

Pseudoaneurisma de arteria femoral


superficial.

Pseudoaneurisma de arteria braquial.


ACCIDENTE ISQUEMICO TRANSITORIO (AIT)

 Son trastornos episódicos de disfunción


cerebral en un área determinada del
cerebro o del ojo perfundidas por la arteria
afectada (focal)3 y 4.
 Su principal origen es vascular (por
oclusión de la arteria)4.
 Da lugar a signos y síntomas neurológicos
de breve duración. La función neurológica
es recuperada en su totalidad en el curso
una hora4.

Síntomas típicos

 Hemiparesia, parálisis parcial o debilitamiento


muscular en una mitad del cuerpo3.
 Hemiparestesia, trastornos sensitivos en una
mitad del cuerpo (hormigueos)3.
 Disartria, alteración de la articulación de las
palabras o la pronunciación3.
 Disfasia, dificultad para el uso correcto de las
palabras3.
 Ceguera monocular3.
Causas del AIT

 Los factores de riesgo son similares a los del infarto cerebral6.


 La causa más frecuente de AIT son los émbolos de material
fibrinoplaquetario que son originados en las placas ateroescleróticas de las
arterias extracraneales, principalmente en la carótida6.
 La segunda causa más frecuente es la embolia de origen cardíaco 6.

Diagnóstico

En vista de que el paciente que ha sufrido un AIT es estudiado cuando se


encuentra asintomático, para conseguir un buen diagnóstico clínico resulta
conveniente6:

Realizar una exploración


física completa
Realizar una buena
(enfermedad carotídea,
anamnesis.
fibrilación auricular y otra
cardiopatía).

Realizar una exploración


neurológica minuciosa.

Rothwell et al. propuso una escala clínica para predecir el riesgo de desarrollar
un ictus en una semana, la cual está compuesta por cuatro parámetros y se
denomina Score ABCD2 para Ataque Isquémico Transitorio (TIA)6 y 7.

 A (Age – Edad); 1 punto por edad ≥ 60 años.


 B (Blood pressure – Presión alta ≥ 140/90 mmHg); 1 punto por
hipertensión en la evaluación aguda.
 C (Clinical symptoms – Síntomas clínicos); 2 puntos por debilidad motora
unilateral, 1 punto por alteración del habla sin debilidad.
 D (Duration of symptoms – Duración de los síntomas); 2 puntos si duran
más de 60 minutos y 1 punto si estos duran de 10 a 59 minutos.
 D (Diabetes mellitus); 1 punto si recibe medicación oral o insulina.

El riesgo de desarrollar ictus a los 7 días después de un AIT según el puntaje


obtenido en la evaluación previa es8:

 Riesgo bajo (0 – 3)  1,2 %.


 Riesgo moderado (4 – 5)  5,9 %.
 Riesgo alto (6 – 7)  11,7 %.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. dos Santos A, et al. Pseudoaneurismas: Cuándo y cómo tratarlos. Arq


Bras Cardiol: imagen cardiovasc. 2013;26(4): 289-307.
2. Cavallo I, Quezada C, Suazo L. Signo del Yin-Yang: La dualidad del
pseudoaneurisma. Revista Chilena de Radiología. Vol. 16 N° 1, 2010: 36-
38.
3. Nacul R, O’Neill S. Accidente isquémico transitorio: Proposición de una
nueva definición. Sociedad Neurológica Argentina [Internet]. Disponible
en:
http://www.sna.org.ar/web/admin/art_doc/187/Accidente_isquemico_tran
sitorio._Proposicion_de_una_nueva_definicion.pdf.
4. Concepción F. Ataque isquémico transitorio II: Predice el ictus y protege
el cerebro. Rev Mex Neuroci 2006; 7(2): 142-146.
5. Durán E, Viguera J, Martínez C. Accidente isquémico transitorio. Rev Clin
Esp. 2007;207(10):505-7.
6. Castelo L, Pernas B, Rodríguez I, Vázquez R, Vares M, Ramil I, Cardoso
N, Nicolás R. How useful is the ABCD2 TIA score in predicting and
preventing stroke?. Galicia Clin 2015; 76 (3): 107-111.
7. Ministerio de Sanidad y Política Social. Guía de Práctica Clínica para el
Manejo de Pacientes con Ictus en Atención Primaria. Madrid: Ministerio
de Ciencia e Innovación; 2009.

También podría gustarte