Está en la página 1de 6

IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

T3
TAREA

I. DATOS INFORMATIVOS:
Título : IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS DE INGENIERÍA
Tipo de participación : Individual
Plazo de entrega : Décima semana de clase (Semana 10)
Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T3
Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Para el desarrollo de la presente tarea, concerniente al Plan de Manejo Ambiental, usted


debe visualizar el video del siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=M6eqkJ7CS70

Este video corresponde al plan de Manejo Ambiental de Residuos Sólidos de Minera


Antamina, el cual luego de visualizar, podrá tener una visión más objetiva de los procesos
y componentes de un PMA y el manejo responsable de los residuos sólidos.

Desarrollo:

Redactar un texto explicativo del video, en un máximo de 20 líneas, sus comentarios


deben ser debidamente fundamentados con fuentes bibliográficas y/o normas técnicas y
legales.

Para la redacción utilice letra arial 10, a espacios y medio.

III. INDICACIONES
Para la elaboración del informe se debe considerar:
1. El contenido de los módulos 7, 8 y 9 revisados en la unidad.
2. Condiciones para el envío:
 El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc).
 Graba el archivo con el siguiente formato:
T3_(nombre del curso)_Apellidos y nombres completos
Ejemplo: T3_Impactoambientaldeobrasdeingeniería_Nuñez Gutierrez Carlos
Alejandro
3. Extensión del trabajo:

Pág. 1
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

La extensión mínima será de 3 y máxima de 6 páginas (caras).


4. Asegúrese de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo
contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.

NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será
cero (0).

IV. ANEXOS:
1. El ensayo se elabora según el formato establecido:
Resumen
Palabras clave
Cuerpo del ensayo
o Apertura o introducción
o Desarrollo
o Cierre o conclusión
Referencias bibliográficas

2. El ensayo se desarrolla como mínimo en 3 hojas.


3. Manual de citado APA.

V. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:
La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su juicio
de experto.

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO

Se plantea y delimita el tema Responde al tema utilizando lo No utiliza lo que ha aprendido y la


utilizando lo que ha aprendido. que ha aprendido. Pero no discusión del ensayo es
Las ideas fueron presentadas con brinda ejemplos concretos incompleto, así como los
Utilizar lo que ha claridad y de acuerdo a los objetivos. relacionados a sus carreras y/o conceptos e ideas centrales. Las
aprendido. al presente. ideas que se presentan tienen
(9 puntos) poca o ninguna relación con el
tema y los objetivos presentados.

9-7 6-4 3-0

Asume una postura crítica, aplica las Responde al tema aplicando No aplica las habilidades
habilidades adquiridas a nuevas las habilidades adquiridas a adquiridas a nuevas situaciones
Aplicar las
situaciones que se le presentan. Los nuevas situaciones que se le que se le presentan. Presenta
habilidades
argumentos que sustentan el ensayo presentan. Pero los evidencias y ejemplos que no son
adquiridas a
se justifican con evidencias basadas argumentos que sustentan el relevantes ni están explicados de
nuevas
en fuentes experienciales y los textos ensayo no se justifican con manera suficiente.
situaciones que
propuestos. evidencias basadas en fuentes No utiliza las fuentes
se le presentan
experienciales y los textos bibliográficas recomendadas
(6 puntos)
propuestos.

6-5 4-3 2-0

El documento considera las partes de El documento considera solo El documento considera solo una,
Analizar ensayo un ensayo: introducción, cuerpo y dos de las tres partes de un o ninguna, de las tres partes de
(3 puntos) conclusiones. En el análisis los ensayo. En el análisis del un ensayo (introducción, cuerpo y
detalles se presentan en orden informe no guarda siempre un conclusiones).
lógico. El escrito tiene coherencia y orden lógico. Incluye la

Pág. 2
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

presenta fluidez en la transición de bibliografía desactualizada o En el análisis los detalles no


las ideas. sin formato APA. presentan un orden lógico. No
Incluye bibliografía actualizada y en incluye la bibliografía.
formato APA.

3 2 1-0

Las oraciones son claras, La mayoría de las oraciones La mayoría de las oraciones no
estructuradas y variadas. son claras, estructuradas y son claras, estructuradas o
Esencialmente no presenta errores variadas. Presenta algunos variadas. Presenta muchos
gramaticales u ortográficos lo que errores gramaticales u errores gramaticales u
Demostrar
facilita la lectura del ensayo. ortográficos (2 a 3 por página), ortográficos (6 o más por página)
redacción y
pero éstos no interfieren con el y en éstos interfieren
ortografía
sentido de las oraciones y la constantemente con el sentido de
(2 puntos)
lectura del ensayo. las oraciones y la lectura del
ensayo.

2 1 0

Pág. 3
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

Plan de Manejo Ambiental de Residuos Sólidos en Antamina


Un proyecto como el de la Minera Antamina, necesitan implementar estrategias de manejo ambiental
para prevenir, mitigar, corregir y compensar los impactos ambientales, dentro de estas estrategias una
de ellas es el Plan de Manejo Ambiental cuya función según el SENACE (2016), es restablecer las
medidas de prevención, control, minimización, corrección y recuperación de los potenciales impactos
ambientales que los proyectos pudieran originar en el desarrollo del mismo.

La actividad minera maneja diversos insumos y emplea a muchas personas, los cuales generan todo
tipo de residuos, por lo tanto una de las medidas que ha implementado Antamina, es el manejo integral
de residuos sólidos, el cual inicia con la capacitación de todo su personal en el manejo y cuidado, ya
que estas responsabilidades recae en cada área que los genera, entonces empieza con la minimización
de su volumen en los que son reusables y reciclables; asimismo, estos residuos según sus propiedades
pueden ser reaprovecharles y no reaprovecharles los cuales reciben su propio tratamiento, de los
reaprovecharles son: los residuos orgánicos, que son utilizados como abono orgánico y pasan a un
proceso de lombricultora para obtener humus(); residuos de papel y cartón, los cuales son enfardados
y almacenados para su posterior comercialización; residuos reciclables de vidrio o cristal; residuos de
botellas plásticas (PET); residuos metálicos; entre No Reaprovechadles están los residuos inorgánicos
generales, residuos peligrosos químicos, residuos peligrosos hidrocarburos, residuos biomédicos.

Para el transporte de residuos sólidos contratan a las empresas prestadoras de servicios y/o
comercializadora de residuos sólidos, las cuales asumen la responsabilidad ante cualquier accidente
que suceda desde el recojo hasta su destino final (depende de sus propiedades), los restos orgánicos
como frutas, comidas y restos asociados se trasladan a la planta de compost, los residuos inorgánicos
no reaprovecharles van al botadero este, los residuos peligrosos son transportados a un almacén
temporal para ser clasificados, después son transportadas a la empresa prestadora de servicios de
residuos sólidos, en el caso de los aceites residuales son llevados a la bahía de aceite residual trak-
shop para ser bombeados, los suelos contaminados son llevados a la cancha de remediación de suelos,
una losa de 41m por 25m con tuberías para la recolección de agua contaminada, ahí se reducen el
nivel contaminante de los suelos orgánicos por volatilización, remediación química o biorremediación,
para su destino final el botadero o como top soil para suelos orgánicos. Finalmente, estas empresas
después de la disposición final de los residuos, de acuerdo a sus características y legislación vigente
emiten un informe detallado.

A través del manejo integral de residuos sólidos en Antamina se minimiza el impacto ambiental de las
obras de manera adecuado y responsable, así mismo las prácticas de reciclaje y separación de
desechos están tomando fuerza y notoriedad tanto por razones ambientales y ecológicas como por
razones económicas.

Pág. 4
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

Manejo Integral de residuos


Sólidos en ANTAMINA

Residuos Reusables y
Reciclables

Residuos de Papel y
Cartón
Residuos Peligrosos
Residuos Orgánicos Hidrocarburos
Residuos vidrio

Reaprovechables

No Reaprovechables

Residuos Inorgánicos Residuos Peligrosos


Generales Químicos

Residuos Botellas
Residuos Metálicos
PET

Pág. 5
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

Referencias Bibliográficas

SENACE. (2016). “Manual de Evaluación de Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) para el
Subsector Minería”. Primera Edición: Mega Tazo Sociedad Anónima Cerrada. Lima – Perú. Obtenido
de: https://www.senace.gob.pe/wp-content/uploads/2016/10/manual-mineria-mhk2.pdf

Jara A. (s/a). “Como enfrentamos los Impactos Reconocidos en el EIA-d”. SENACE. Obetido de:
https://www.senace.gob.pe/wp-content/uploads/2018/10/7-Estrategia-de-Manejo-Ambiental.pdf

Decreto Legislativo N° 1278. Decreto Legislativo que Aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos
Sólidos, Lima, Perú, 28 de febrero de 2017.

SENACE. [#ElPeruPrimero]. (2012, Junio 20). Manejo Integral de Residuos Sólidos en Antamina.
[Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=M6eqkJ7CS70

SENACE. [#ElPeruPrimero]. (2017, abril 10). 07 Plan de Manejo Ambiental. [Archivo de video].
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=QonkXNuANfw

Pág. 6

También podría gustarte