Está en la página 1de 2

ESTUDIO DE CASO: TERMINACIÓN DE UN CONTRATO

Muy apreciado(a) aprendiz.

Para el desarrollo de esta etapa le invito a realizar el estudio de caso denominado: Terminación de un contrato. Esta
actividad presenta las condiciones relacionadas con las posibles causales y procesos relacionados con la finalización de un
contrato laboral de acuerdo a la aplicación de la normatividad vigente.

Para ello se le presentará el siguiente caso, el cual le recomiendo analice y reconozca los retos que le presentará el mismo
ante el reto de poder reconocer las posibles causas de terminación del contrato y el proceso que debe aplicarse para dar
fin a la relación contractual entre empleado y empleador.

Presentación del Caso:

Martha Marín es asesora de ventas de la empresa ORVIS INTERNACIONAL, ha incumplido sus obligaciones
reiterativamente y le ha sido llamada a atención verbal y de manera escrita en tres ocasiones, la empresa ha tomado la
decisión de retirar del cargo a Martha.

¿Qué proceso se debe aplicar para realizar la liquidación de su contrato vigente en la empresa?

PROCESO A APLICAR

Teniendo en cuenta la legislación colombiana, es indispensable tener en claro que, todo contrato de trabajo existente se
puede dar por terminado, sea con justa o sin justa causa; sin importar el tipo de Contrato y la terminación del contrato
sea con o sin el consentimiento del empleado.

Analizando el caso expuesto por el instructor, Martha Marín tiene un despido con justa causa ya que ha incumplido con
su trabajo y se le han dado las notificaciones pertinentes de sus fallas, tanto verbal como tres de carácter escrito. Esto nos
da una recolección de pruebas suficientes para su posterior despido.

Las Justas Causas de las que el empleador puede dar por terminado el contrato de trabajo son las siguientes:

Articulo 62 Literal A). Por parte del empleador. Numeral 9 del C.S.T. “El deficiente rendimiento en el trabajo en relación
con la capacidad del trabajador y con el rendimiento promedio en labores análogas, cuando no se corrija en un plazo
razonable a pesar del requerimiento del empleador.”

Determinada la causal para la Terminación del Contrato procedemos a la Notificación de la Carta de Despido

Procedemos a notificar a la empleada Martha Marín por medio de una comunicación escrita, en la cual estarán justificadas
las razones y causas concretas por las cuales estamos realizando la terminación del Contrato y la desvinculación de la
empresa.

Dicha comunicación llevara establecida la fecha hasta que laborara con nosotros y dejaremos claridad sobre los
procedimientos empresariales a seguir.
Ahora procedemos a la Liquidación y Pago de los Valores Adeudados a Martha Marín

Realizamos la Liquidación del Contrato Laboral de la señora Martha Marín por desvinculación de la empresa por despido
con justa causa.

Efectuamos las liquidaciones correspondientes que se le adeudan a dicha empleada tales como:

 Salario (si hay pagos pendientes).


 Prestaciones sociales
 Aportes parafiscales (al que haya lugar).
 Aportes a seguridad social.

Con este proceso y el pago de su Liquidación, se da por terminada la relación laboral con la señora Marta Marín.

También podría gustarte