Está en la página 1de 3

FACTORES DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO.

Aún cuando en cada país existen realidades propias, se suele considerar que los
determinantes básicos del crecimiento económico son los siguientes:

 La cantidad de recursos productivos.


 La productividad

La cantidad de recursos productivos: Los factores de producción están constituidos


por el trabajo, el capital y la tierra. Según muchos economistas mientras mayor es
la disponibilidad de estos recursos mayor será el potencial de un país.

Factor trabajo: El aumento de la cantidad total del factor trabajo posibilita una
mayor producción. Los estudios modernos también incluyen la importancia del
capital humano en el crecimiento económico, es decir, la capacitación y el
conocimiento mejora la calidad del factor trabajo y ello ha posibilitado mayores
tasas de crecimiento.

Factor Capital: La inversión permite aumentar la disponibilidad del factor capital.


Este está constituido, por las máquinas, construcciones, los bienes durables.

Factor Tierra: Históricamente, la tierra fue considerada como el recurso natural


limitante del crecimiento. Sin embargo, la evidencia empírica ha dejado atrás esa
versión. La disponibilidad de recursos naturales, que incluye a la tierra como
recursos agrícola y también recursos forestales mineros, pesqueros, energéticos,
petróleo, etc., permite que junto a l capital y al trabajo, se pueda producir más.

Algunos países con altos ingresos como Canadá y Noruega han crecido
principalmente con base a su amplia base de recursos, con gran producción
agrícola, De igual manera Estados Unidos, con sus tierras fértiles, es el mayor
productor y exportador mundial de granos.

Sin embargo, en el mundo moderno la posesión de recursos naturales no es


necesaria para el éxito económico. La ciudad de Nueva York prospera debido
principalmente a su alta densidad de la industria de servicios. Muchos países, como
Japón no tienen recursos naturales, pero prosperaron concentrándose en sectores
que dependen más del trabajo y del capital que los recursos autóctonos. En
realidad, el diminuto Hong Kong, con sólo una fracción diminuta de terreno en
comparación con Rusia, rica en recursos naturales, en realidad tiene mayor
volumen de comercio internacional que ese gigantesco país.

La Productividad, otro factor de incide de forma notable sobre el crecimiento


económico es la productividad, Cuando el trabajador produce más en una hora
crece la producción total de la economía. La productividad aumenta si con la
misma cantidad de insumos se genera más producto.

El crecimiento de la productividad se puede originar por:

 El aumento de la cantidad y la calidad del equipo productivo vía inversión.


 La apertura de la economía respecto al comercio internacional introduce
eficiencia en la producción.
 El aprovechamiento de economía de escala: la utilización de instalaciones
más grandes permite la introducción de proceso técnicos más eficientes.
 La mejora en la educación y especialización del factor trabajo que puede, de
esta forma emplearse en procesos técnicos más complejos.
 El progreso tecnológico. La inversión en nuevas tecnologías aumenta la
eficiencia de la organización económica igual la invención o innovación.
 La movilidad ocupacional y geográfica de los factores productivos.

Como medimos el Crecimiento Económico:

Se mide a través del P.I.B, es el resultado de multiplicar las cantidades de los bienes
y los servicios producidos por sus precios respectivos.

Fuerzas principales detrás del crecimiento económico de Estados Unidos, Europa


Occidental, Japón y Australia:

1. Se ocupan de la tasa de crecimiento de la producción per cápita, ya que esta


tasa determina como aumentan los niveles de vida del país.
2. El crecimiento de la producción por horas trabajadas va en aumento.
3. Aplicación de estrategias: Inglaterra llegó a ser el líder económico mundial
del siglo XIX, cuando encabezó la Revolución Industrial, inventó las máquinas
de vapor y los ferrocarriles y apoyó el libre comercio. Japón, en constaste,
llegó con retraso a la carrera del crecimiento económico. Logró su posición
actual, primero mediante la imitación de tecnologías ajenas y a través de la
protección de las industrias nacionales contra las importaciones para
después, notables conocimientos en manufactura y en electrónica.

Venezuela en los últimos años según estadística suministrada por el gobierno


nacional ha experimentado una baja considerable del P.I.B, el cual es estimado
como un indicador del Crecimiento Económico.

1. Explique las causas tomando en cuenta la lectura realizada.


2. Tomando en cuenta los tres modelos de Crecimiento Económico (Smith,
Malthus, Ricardo), indique las estrategias que debe tomar para alcanzar su
crecimiento económico.

También podría gustarte