Está en la página 1de 13

59ª Asamblea de la

Organización Mundial de la Salud

Equidad y determinantes
sociales de la salud

Dra. Nila Heredia


Ministra de Salud y Deportes de Bolivia
BOLIVIA: PAIS DE GRANDES CONTRASTES

•Superficie 1.098.591 km2


•Población. 9,5 millones. Importante población campesina y
de pueblos originarios e indígenas.
•Pisos ecológicos: Altiplano, Valles y Llanos
•Departamentos, municipios.
•Proceso de descentralización política y administrativa

•Diferencias sociales y étnicas


ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN
BOLIVIANA

•Esperanza
•Esperanzade
devida
vidaal
alnacer:
nacer: 63
63años
años
•Tasa
•Tasabruta
brutade
demortalidad:
mortalidad: 8.9
8.9xxmil
milhabitantes
habitantes
•Tasa
•Tasade
demortalidad
mortalidadinfantil:
infantil: 54
54xxmnv
mnv
•Tasa
•Tasade
demortalidad
mortalidaden
en<<55años:
años: 75
75xxmnv
mnv
•Tasa
•Tasade
demortalidad
mortalidadmaterna:
materna: 234
234xxcien
cienmil
milnv
nv
••Prevalencia
Prevalencia de
dedesnutrici ón en
desnutrición en<<55aaños:
ños: 27%
27%

Tasas promedio ocultan grandes inequidades


CAUSAS PARA EL DETERIORADO ESTADO DE SALUD

1. Causas relacionadas con el sistema de salud

•Sistema
•Sistema medicalizado,
medicalizado, dominado
dominado por
por el el modelo
modelo biomédico,
biomédico,
centrado
centrado en
en la
la enfermedad
enfermedad yy no
no en
en el
el paciente
paciente yy su
su realidad
realidad
económico,
económico,social
socialyycultural
cultural
•Centrado
•Centradoen
enla
laasistencia
asistenciayy no
noen
enla
lapromoción
promociónde
dela
lasalud
salud
•Fragmentado
•Fragmentadoyysegmentado
segmentado
•Bajo
•Bajopresupuesto
presupuestodestinado
destinadoaala
lasalud
salud
•Inequitativo:
•Inequitativo:asignación
asignaciónde
derecursos
recursos
•Nada
•Nada solidario.
solidario. 77%
77% de
de la
la población
población excluida
excluida de
de alguna
alguna manera
manera
de
delos
losservicios
serviciosde
desalud.
salud.

Reproduce en el terreno de la salud, las desigualdades


e inequidades de la estructura económica.
CAUSAS PARA EL DETERIORADO ESTADO DE SALUD

2. Determinantes sociales del proceso salud enfermedad

•Elevada
•Elevadaincidencia
incidenciade
dela
lapobreza
pobreza
•Inequidad
•Inequidaden
enla
ladistribución
distribucióndel
delingreso
ingreso
•Mala
•Malacalidad
calidadde
dela
lavivienda
vivienda
•Bajos
•Bajosniveles
nivelesde
deeducación
educación
•Saneamiento
•Saneamientobásico
básico
•Alimentación
•Alimentación
Determinantes sociales de la salud:
Pobreza

Pobreza
Pobrezamoderada:
moderada: 64,4%
64,4%
Pobreza
Pobrezaextrema,
extrema,nacional:
nacional: 41,5%
41,5%
Área
Áreaurbana
urbana 22,3%
22,3%
Área
Árearural
rural 55%
55%

Chuquisaca:
Chuquisaca: 61,5%
61,5%
Potosí:
Potosí: 66,7%
66,7%
Determinantes sociales de la salud:
Inequidad de la distribución del ingreso

10%
10%mas
masrico
ricode
dela
lapoblación
poblaciónse
seapropia
apropiadel
del50%
50%del
delingreso
ingreso

10%
10%mas
maspobre
pobreaccede
accedeal
al0,17%
0,17%del
delingreso
ingresonacional
nacional

Coeficiente
Coeficientede
deGini
Ginies
esde
de0,61
0,61 (América
(AméricaLatina
Latina0,54
0,54 Europa
Europa0,33)
0,33)

Bajo el patrón de desarrollo neoliberal , a mayor


crecimiento la brecha entre pobres y ricos aumenta
Determinantes sociales de la salud:
Educación

Tasa
Tasade
deanalfabetismo
analfabetismonacional:
nacional: 13,3%
13,3%
Mujeres
Mujeres 19,4%
19,4%
Hombres
Hombres 19,4%
19,4%
Chuquisaca
Chuquisaca 26,6%
26,6%
Potosí
Potosí 28,4%
28,4%
(mujeres
(mujeres>40%)
>40%)

Tasa
Tasade
detérmino
términode
dela
laeducación
educaciónprimaria
primaria 71,8%
71,8%
Determinantes sociales de la salud:
Saneamiento Básico

Sin
Sinagua
aguapor
porcañería:
cañería: 37,7%
37,7%

Sin
Sinenergía
energíaeléctrica:
eléctrica: 35,6%
35,6%

Sin
Sinservicio
serviciosanitario:
sanitario: 52,8%
52,8%

Grandes brechas entre ciudades capitales y las


comunidades campesinas
El impacto de los Determinantes Sociales de
la Salud en Bolivia

Municipios con Mayores tasas de


- Mortalidad infantil,
- Mayor pobreza, - Mortalidad materna,
- Mayores Tasas de - Mayor prevalencia
Analfabetismo Femenino y de desnutrición
- Baja disponibilidad de infantil
Servicios básicos
PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE LA SALUD

• La salud como un derecho humano


fundamental y responsabilidad del Estado
y no una mercancía
• La determinancia de lo económico social
en el proceso salud enfermedad
(Promoción de la salud e intersectorialidad)
CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA ƒ Desarrollo productivo con valor
agregado.
ƒ Generar empleo e ingreso ƒ Industrialización de los recursos
naturales.
ƒ Generar producción ahorro e inversión.
ƒ Educación para la producción.
ƒ Recuperar el mercado interno.
ƒ Dinamizar la actividad. productiva de
ƒ Exportar con valor agregado. sectores, departamentos, regiones y
municipio.
ƒ La distribución de la riqueza nacional.
CAMBIAR LA MATRIZ
PRODUCTIVA

CAMBIAR LA Mejorar la calidad de vida y salud de la población


ORIENTACION DEL
SISTEMA DE SALUD •Intersectorialidad - Integración de determinates
sociales en la salud
• Desnutrición cero.
ƒ Aumentar los años de vida •Salud familiar y comunitaria
saludables
•Promoción de salud y estilos de vida saludable

•Sistema Único de Salud


ƒ Eliminar la exclusión
social en salud. •Protección de salud
•Medicina Tradicional
DINAMIZAR LA
VIDA EN EL AMBITO
•Soberanía sanitaria
MUNICIPAL Y •Alianzas con los movimientos sociales –
COMUNITARIO ƒ Participación y Asamblea Constituyente
movilización social •Congresos de salud vinculantes
•Movilización, gestión y control social
Gracias
Gracias

También podría gustarte