Está en la página 1de 2

Función representacional del lenguaje_ tipos de procesos en las cláusulas

(Halliday 2004)
Procesos materiales Procesos mentales Procesos verbales Procesos relacionales Procesos existenciales Procesos conductuales
Representan Se vinculan con la Sirven para construir Los procesos Estos procesos expresan Procesos que están entre
acciones en las que experiencia de nuestra posturas, relacionales establecen la existencia de una los mentales y los
los participantes conciencia y subjetividad. argumentos y una relación entre dos entidad sin predicar nada materiales.
tienen un agente contrastar conceptos. sobre ella. Se limitan a
que realiza una A diferencia de los representaciones. señalar que algo existe Parecen acciones, pero se
acción y un receptor materiales, no existe aquí Este tipo de proceso (verbo haber impersonal, experimentan (no se
que recibe los un agente, sino un La voz de terceros está más vinculado al existir) o sucede (ocurrir/ hacen). Se trata de
resultados de esta experimentador y el también puede servir “ser” que al “hacer” o suceder). procesos de conducta
acción. fenómeno que se para aparentar “percibir”. fisiológica y psicológica.
experimenta. objetividad y Solo se refieren a que
Muestran algo que distanciarse de lo Más que a una acción, algo está en el mundo.
sucede o alguien que Como no hay agentes, su que se describe. se refieren a un estado
hace algo. participación no requiere de cosas que define una
asumir responsabilidades. relación entre dos o
más elementos. El peso
semántico está basado
en los dos participantes
y el proceso es
meramente un
elemento de unión.
Ejemplos: Incluyen, así, verbos de tipo Ejemplos: En general se trata de Se suelen expresar con el Se suelen expresar con
Juan pintó un cognitivo (saber, pensar, Juana compró verbos copulativos (ser/ verbo haber, aunque verbos como respirar,
cuadro. etc.), percepción (sentir, caramelos. estar) y tener. también con ocurrir, toser, soñar, sonreír,
Juan golpeó a escuchar, darse cuenta, vs. emerger, surgir, suceder, mirar, probar, crecer,
Martín. etc.), afectivos (gustar, María dijo que Juana Ejemplos: generarse, producirse, vivir
La bomba cayó sobre temer, odiar, etc.) compró caramelos. El quechua es una florecer, etc.
el pueblo. Ejemplos: lengua en peligro de Ejemplo:
Recuerdo que no hubo extinción. Ejemplo: El niño lloró por horas
muertes. En la manifestación, hubo
(Cf. No maté a nadie). Dieciséis (idiomas) represión militar. Indígenas murieron por el
estarían al borde de la tiroteo
Juan ya sabe de la desaparición.
situación.

También podría gustarte