Está en la página 1de 4

CASO PRACTICO UNIDAD 1

STEFPHANIE KATHERINE SANCHEZ GUERRERO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE
ASTURIAS NEGOCIOS
INTERNACIONALES
BOGOT
Á 2019

Docente: Jorge Olivero Suaza


Enunciado

La empresa GARCIA, S.A. ha presentado los siguientes estados financieros. Realice una
evaluación sobre su situación y la evolución de la misma.

El departamento de riesgos, de cara a conceder o no la operación de préstamos, encarga a


su analista que emita una conclusión sobre la conveniencia o no de que la entidad
financiera conceda o no la operación crediticia. A continuación, se presentan los estados
financieros de la empresa GARCIA, S.A.

¿Si usted fuera el analista, concedería o no la operación?

(USE ROE, ROA, RATIO DE ENDEUDAMIENTO, LIQUIDEZ, TESO


2017 2016
ACTIVO PASIVO ACTIVO ACTIVO
Caja 600,00 Proveedores 750 Caja 450,00 Proveedores 900
Deudores 900,00 Pasivos c/p 500 Deudores 1.000,00 Pasivos c/p 550
Existencias 450,00 Otros 100 Existencias 550,00 Otros 100
Otros 200,00 Pasivos l/P 1000 Otros 150,00 Pasivos l/P 950
Inm. 850,00 Fondos 780,00 Inm. 950,00 Fondos 750,00
Material Propios Material Propios
Inm. 130,00 Inm. 150,00
Inmaterial Inmaterial
TOTAL 3.130,00 TOTAL 3.130,00 TOTAL 3.250,00 TOTAL 3.250,00

CONSULTA DE 2017 2016


RESULTADOS
Ingresos 1300 1100
Gtos. Operativos 990 800
Otros Gtos. 50 47
Generales
EBITDA = BAAII 260 253
Amortizaciones 100 100
EBIT = BAII
160 153
Gastos Financieros 90 80
EBT = BAI
70 73
Impuestos
NP = BdI 24,5 25,55
45,5 47.45
Respuesta:

2016 2017
RATIOS DE CAPACIDAD RATIOS DE CAPACIDAD
A CORTO A CORTO
PLAZO PLAZO
Ratio de liquidez=Activo Ratio de liquidez= Activo circulante /
circulante / pasivo circulante pasivo circulante
2150 / 1250 = 1,592 Lo anterior evidencia2150 / 1550 = 1,38 Lo anterior evidencia que
que al estar por al estar por
encima de 1.5 tiene posibilidad de debajo de 1.5 no tiene posibilidad
cumplir de manera oportuna las de cumplir de manera oportuna
obligaciones financieras las obligaciones financieras.
Ratio de
2500/ 3250 = 0,76 El resultado demuestra tesorería=Realizable +
la empresa tiene disponible / pasivo =Activo
exceso de deudas por lo que no es Fondo de Maniobra
circulante
circulante – pasivo circulante
recomendable solicitar nuevos
créditos
2150 – 1350 = 800 Se evidencia que el
Ratio coste de la deuda= activo es mayor que el
Gastos financieros/ deuda pasivo, por lo que la empresa tiene
con coste 80/1500 = 0,053 la capacidad de pago de créditos
Fondo de Maniobra =Activo RATIOS DE CAPACIDAD
circulante – pasivo circulante A LARGO PLAZO
2150 - 1250 = 900 El activo es mayor que
el pasivo y evidencia el fondo de maniobra
positivo,
la empresa está en la capacidad de pagar Ratio de endeudamiento= Total
créditos solicitados deudas / (patrimonio neto + pasivos)
2350/ 3010 = 0,78 El resultado demuestra
la empresa tiene
exceso de deudas por lo que no es
recomendable solicitar nuevos créditos
Ratio coste de la
deuda=Gastos financieros/
deuda con coste
90/1500= 0,06
Fondo de Maniobra = Activo
circulante – pasivo circulante
2150 – 1350 = 800 El activo es mayor
que el pasivo y
evidencia el fondo de maniobra
positivo, la empresa está en la
capacidad de pagar créditos
solicitados

Ratio de tesorería=
Realizable + disponible /
pasivo circulante
(600+900)/1350 = 1,11 La Empresa cuenta
(450+1000)/1550 = 0,935 con activos líquidos
Ratio de disponibilidad
RATIOS DE CAPACIDAD A LARGO =Disponible / pasivo circulante
PLAZO
Ratio de endeudamiento= Total
deudas / (patrimonio neto + pasivos) 600/1350= 0,44

Podemos ver que tenemos un aumento de los ingresos en un 18.6% entre cada una de
las vigencias, pero la rentabilidad es baja, además de tener comprometido en deuda
la tercera parte del activo, por lo que no es recomendable solicitudes de créditos.

También podría gustarte