Está en la página 1de 4

Alimentación

Son animales que requieren altos niveles nutricionales, las cuales el productor
debe tener en cuenta para suplirlas adecuadamente y tener un mejor rendimiento
de estas en las etapas de postura y engorde.
La principal etapa de producción de la codorniz es la postura, ya que el animal en
esta la producción de huevos genera un desgaste orgánico que debe ser atendido,
con un requerimiento proteico digerible de 22 a 24%, grasa entre 3 y 5% y
extractos libres de nitrógeno entre 48 y 52%. Por tal motivo mientras las aves
cuenten con este requerimiento alimenticio y el constante suplemento de agua y
siendo aves de una alta composición genética, seguramente el rendimiento
económico va hacer muy favorable.
Los cotupollos o polluelos nacen con un peso de 6.5 a 7 gramos, el peso de estos
se duplica a los 15 días de vida, es donde el requerimiento alimenticio tiene gran
exigencia proteica, pero a medida que este va creciendo esa cantidad de proteína
se va disminuyendo. Las raciones de inicio deben contener 26 a 30% de proteínas
y más cuando son polluelos dedicados a carne y de esta manera tener un
desarrollo precoz de los mismos; teniendo presente esto, se dice que un polluelo
de codorniz necesita la misma ración de comida que una gallina. También se
deben tener presente los niveles de cistina monitoreándose que no bajen de 0.3%
y la suma de metionina y cistina sea de menor a 0.75 gramos.
Las raciones con 25 y 27% de proteína son buenos si se trata de animales
reproductores, pero debe tener presente que son animales que ingieren muy poco
alimento, entonces las raciones adecuadas se expresaran en la siguiente tabla:

Días Gramos
Día 2 al 15 8 – 10 gramos
Día 16 al 30 13 – 16 gramos
Día 31 al 45 (adulto) 20 -22 gramos hasta 30 gramos
Día 31 al 41 (semental) 18 a 20 gramos hasta 30 gramos

desde el tiempo de permanencia en la incubadora o sea desde el primer día hasta


el tercero los polluelos deben reabsorber el saco vitelino, se les brindara un
alimento de inicio y posterior a esto una suplementación en las primeras 20 a 24
horas con huevo cocido de 3 a 4 gramos por ave/ día, pan rallado y vitaminas A,B
y D cuatro veces al día; posterior a esto se realizara un sexaje a los 20 días de los
polluelos de los cueles se separaran los machos de las hembras para así
comenzar a dar la suplementación alimentaria adecuada.
El agua en esta etapa juega un papel fundamental por lo que debe ser
suministrada fresca y abundante, puesto que los polluelos están sometidos a altas
temperaturas y tienden a deshidratarse con facilidad, en ella se pueden
suministrar antibióticos durante los 3 primeros días para así tratar de prevenir
enfermedades que puedan presentarse en ellos en este periodo de tiempo por lo
que de igual manera se evitaran perdidas económicas para el productor.
Luego se empleara la nutrición para la codorniz de engorde donde se le
proporcionara al ave un alimento balanceado para cumplir con todos los
requerimientos necesarios, por lo general son utilizados de 2 a 3 raciones
diferentes en todo el periodo de vida del ave. La edad es un factor que influye de
gran manera para la elaboración de una buena dieta y así proporcionar ganancia
económica.
Etapa de alimentación Edad
Alimento iniciador Periodo de 1 a 7 días
Alimento para desarrollo Periodo de 8 a 30 días
Alimento para engorde Periodo de 31 a 45 días
Fase de finalización de engorde Periodo de 46 a 56 días

En cada etapa de alimentación de acuerdo a la edad se deben suministrar los


debidos requerimientos nutricionales, como los en la primera que es el iniciador se
debe suministrar mas alimento con una alta cantidad de proteína, en la segunda
fase que el desarrollo debe suministrarse menos proteína pero más energía, en la
tercera etapa que es el engorde donde el alimento debe incrementar la energía del
ave pero también se debe suprimir ciertos ingredientes que el ave ya no necesita y
en la última fase que ya es la finalización del engorde la proteína debe ser baja,
con unos niveles de grasa ente 3 a 5% y un extracto libre de nitrógeno o material
energético no inferior al 45%. Para esta últimas todas las raciones deben integrar
trigo, sorgo, maíz, arroz, salvado, harina de carne, harina de pescado, harina de
hueso, harina de cerveza, vitaminas y minerales.
Cuando se tienen codornices que serán de postura la alimentación se requiere
que sea bien balanceada debido al gasto energético que esta presenta, para esto
requiere que el valor proteico sea de 22 a 24 % digerible, grasa entre 3 y 5% y un
extracto libre de nitrógeno entre 48 y 52%. Son aves que son muy buenas
transformando la fibra y son muy capaces de vivir largos periodos de tiempo
alimentándose de forrajes verdes y tiernos, pero estos deben incluir una gran
cantidad de proteínas diarias las cuales permitirán la formación adecuada del
huevo y no deteriore su organismo
La codorniz ponedora pesa entre 100 y 140 gramos donde su postura es de 1
huevo diario, por lo que esta consume entre 20 y 22 gramos de alimento el cual
debe contener un 5.2º gramos de proteína. El consumo promedio diario de una
codorniz es en relación a su peso, pero es mayor en la primera semana y a
medida que avanza esta va disminuyendo hasta que en la sexta semana es tres
veces menos a la inicial, en la sexta semana y octava semana el peso de las aves
cae rápidamente y es donde ya alcanzan su etapa adulta.
De acuerdo al manual de Solla, establece en las normas de manejo para el
levante inicial el día 15 hasta el día 38, donde las aves deben iniciar con un peso
de 38 gramos que es el ideal, pero al finalizar esta etapa las hembras deben de
adquirir un peso de 120 gramos y los machos de 110 gramos, donde ellos
recomiendan suministrar Nutre pollo crombo de solla (producto comercial) a
voluntad.
El programa de alimentación para aves de postura, se utilizan aves que tengan 38
días de vida hasta la fecha final de su producción, por tal motivo se suministra
alimento con un 23% de proteína, por lo que se verán elevados los picos de
producción, las cascaras de los huevos serán bien pigmentadas y se prolonga la
vida útil del ave. Todo esto funciona adecuadamente si se inician las aves en las
edades adecuadas (38 días) ya que si se inicia desde más temprano esto
ocasionara que haya problemas de prolapso al inicio de la producción, ya que se
estimulara una postura temprana en aves que no cumplen con el peso adecuado y
no están preparadas para la fase productiva.
Consumo de diario de vitaminas y minerales en iniciación y postura
Etapa
Vitaminas (UI)
Iniciación Postura
Vitamina A 4000 4000
Vitamina D 600 600
Vitamina E 40 40
Vitamina K 5.0 5.0
Biotina 0.12 0.4
Colina 3500 2000
Ácido fólico 0.4 0.5
Niacina 40 40
Ácido pantotenoico 40 40
Piridoxina 2 2
Riboflavina 2 4
Tiamina 2 2

Etapa
Minerales (%)
Iniciación Postura
Calcio 0.80 2.5

Fosforo total 0.80 0.8


Fosforo disponible 0.30 0.3
Sodio 0.12 0.12
Potasio 0.40 0.4
Hierro (mg) 120.0 120.0
Manganeso 80 80
Zinc 75 75
Selenio 0.10 0.1

También podría gustarte