Está en la página 1de 25

PROYECTO:

“Diagnóstico Oportuno de Cáncer Cervicouterino en la Población de DIF CNOP, Culiacán,


Sinaloa en el Periodo de 01 de Agosto 2014 a 31 de Julio 2015”

QUE SE REALIZARÁ EN:


UNIDAD MÉDICA INTEGRAL DIF CNOP CULIACÁN

ÍNDICE PAGINA
Diagnóstico de Salud 4

I.- Título del proyecto De Servicio Social 9

II.-Antecedentes 9

III.-Justificación Del Proyecto 9

IV.-Objetivos 11

V.-Metas 11

VI. Localización Geográfica del Proyecto 12

VII. Actividades a realizar 13

VIII. Recursos 14

IX. Financiamiento 15

X. Metodología 15

XI. Asesoría y Supervisión 18

XII. Evaluación 18

XIII. Resultados Esperados 19

IX. Fuentes 19

XV. Cronograma 21

XVI. Programa de actividades 21

XVIII. Nombre y firma de responsables 25

1
Diagnostico:

El cáncer cérvico uterino es una alteración celular que se origina en el


epitelio del cérvix, que se manifiesta inicialmente a través de lesiones
precursoras de lenta y progresiva evolución, las cuales progresan a cáncer in
situ (confinado a la superficie epitelial) o un cáncer invasor en donde las células
con transformación maligna traspasan la membrana basal.
Entre los tumores genitales femeninos se encuentra el cáncer cérvico uterino,
ubicado como el segundo cáncer más común en la población femenina
mundial, particularmente en el grupo de 25 a 64 años de edad. En la siguiente
grafica se estandariza la incidencia de mortalidad por cada mil habitantes de
2000 – 2006 en distintos estados de la republica mexicana:

Los factores de riesgo que contribuyen más a la enfermedad, de acuerdo a la


NOM son: mujeres de 25 a 64 años de edad, inicio de relaciones sexuales
antes de los 18 años, antecedentes de enfermedades de transmisión sexual,

2
infección cérvico vaginal por virus del papiloma humano, múltiples parejas
sexuales (del hombre y de la mujer), tabaquismo, desnutrición, deficiencia de
antioxidantes, pacientes con inmunodeficiencias y nunca haberse practicado el
estudio citológico.
El 75 % de los diagnósticos corresponde a países en vías de desarrollo, donde
llega a representar el 20-30% de los canceres femeninos, en contraste con lo
observado en países industrializados, donde la enfermedad constituye
únicamente 4-6% de los canceres en la mujer. Los países industrializados, han
logrado estos buenos resultados en los últimos 60 años, a través de programas
de prevención, cuya única arma ha sido la citología cervical, el reconocido
estudio de Papanicolaou, siendo la prueba de tamizaje de elección y
recomendada en mujeres con vida sexual activa o dentro de los tres años
después de la primera relación sexual o hasta los 21 años, cualquiera que
ocurra primero.
En México de 1990 a 2000, se reportaron 48,761 defunciones, lo que
represento un promedio de 12 mujeres fallecidas cada 24 horas, con un
incremento anual de 0.76%, aun cuando la Secretaria de Salud informo una
reducción de la mortalidad a partir de 1998 a un ritmo de casi 5% anual. La
cifra de fallecimientos por cáncer cérvico uterino para el año 2000 fue de 4,576,
con una tasa de 20.1 por 100,000 y descendió a 4,024 para 2008 con una tasa
de 14.0 por cada 100,000 mujeres. La siguiente estadística muestra el
incremento respecto a la mortalidad en pacientes por cáncer cervicouterino de
1979 – 2006, representándonos el incremento potencial, asociado
probablemente al cribado en la detección de esta patología:

3
En estudios efectuados por la Secretaria de Salud se señala que para abatir la
mortalidad por esta enfermedad es necesario alcanzar una cobertura de 80%
en la detección en la población blanco y asegurar el diagnóstico y tratamiento
adecuados y oportunos en mujeres con resultados anormales en la citología
cervical. Al respecto la cobertura actual en el país, reportada por la Secretaria
de Salud, es de solo 43%.
El cáncer cérvico uterino es un problema mundial de salud publica y una
enfermedad de transmisión sexual relacionada con la infección por el virus del
papiloma humano (HPV) que se genotipifica en virus de alto y bajo riesgo u
oncogénicos. Los genotipos de cáncer cérvico uterino mas frecuentes son los
HPV 16 y 18. El 95% de ellos se origina por infección persistente del HPV y
más del 95% de los casos se asocia con infección por el virus del papiloma
humano de alto riesgo. El HPV-16 es causa de 65% de los casos de cáncer
cérvico uterino escamoso o epidermoide y 84% de los adenocarcinomas
cervicales son causados por HPV-18.

4
Se han resuelto muchas interrogantes sobre la etiología del cáncer cérvico
uterino, por ejemplo, las lesiones premalignas del cérvix uterino, denominadas
lesiones intraepiteliales cervicales grado I-III, representan una serie de cambios
graduales de displasias leves a severas y su historia natural ha mostrado que
sin tratamiento pueden revertir espontáneamente, persistir o progresar hacia
cáncer cérvico uterino. Aunque continua siendo difícil predecir la evolución de
una lesión precancerosa, la presencia del virus del papiloma humano de alto
riesgo (16, 18) es un factor que incrementa la posibilidad de que se desarrolle
cáncer invasivo, sin embargo no se considera una condición suficiente para el
desarrollo de cáncer cérvico uterino, ya que se requiere la acción de otros
cofactores que influyan en la transición a cáncer.
El actual sistema de prevención de detección oportuna del cáncer, basado en
la citología y envío a colposcopia con tratamiento de lesiones escamosas
intraepiteliales es eficaz, pero sigue siendo sensible e inespecífico. Puesto que
no puede determinarse cuales mujeres con NIC tendrán cáncer cérvico uterino,
tampoco pueden sobre tratarse cada año porque ello incrementa el costo, la
morbilidad materna y perinatal relacionada con el procedimiento resultante del
daño cervical.

5
Aun así, la citología puede ser un método apropiado de tamizaje en los
entornos de medianos recursos con mecanismos confiables de control de
calidad. En los países con programas de detección masiva adecuados a través
del estudio citológico cervical, se ha observado una importante disminución de
la mortalidad por cáncer cérvico uterino, atribuible a la detección de lesiones
precursoras y preinvasoras, para las que el diagnóstico oportuno ofrece la
posibilidad de tratamiento exitoso a un menor costo social y de servicios de
salud.
Se pueden dividir la prevención y el control del cáncer cérvico uterino en varios
componentes. Uno incluye el cribado citológico y el manejo de las
anormalidades en la extensión de Papanicolaou, entrañando el empleo de las
pruebas de HPV. Otro es el diagnostico histológico y la extirpación de los
precanceres. Otro componente aun es la extirpación quirúrgica de los canceres
invasivos, con radiación y quimioterapia complementaria.
Actualmente se encuentran en desarrollo nuevas alternativas tanto de
prevención primaria, como lo son las vacunas preventivas contra el virus del
papiloma humano de las cepas que causan la mayoría de CaCu); bivalente
(HPV-16 y HPV 18) y tetravalente (HPV-6, HPV- 11, HPV-16, HPV 18) que se
irán incorporando de acuerdo a los estudios de costo efectividad, que se
realicen para ofrecer un diagnóstico y tratamiento oportuno por parte de los
servicios de salud.
Parafrasis
Debido a la magnitud que muestra el cáncer cérvico uterino en nuestro país, lo
consideramos un problema de salud pública, el cual es necesario emprender
como estrategia principal lograr una participación activa de la comunidad en la
solución de este problema de salud, la cual se podrá mediante la educación
para la salud, las acciones de promoción, difusión e información de los factores
de riesgo, así como la concientización en el autocuidado de la salud.

6
Los conocimientos acerca de la relevancia que tiene la práctica de la citología
cérvico uterina en mujeres de 18 a 45 años que asisten a nuestra institución de
salud pública de primer nivel, establecen nuestra visión de percatarlas acerca
de que el cáncer cérvico uterino se ha convertido en la segunda causa de
muerte femenina en México. Constituye nuestro enfoque crear una conducta
preventiva en nuestra población objetivo, hacerlas entender que es, como
puede detectarse y que tratamientos existen en cada caso particular. Este
enfoque lo desglosaremos en actividades que promuevan la realización del
Papanicolaou, contribuyendo al diagnóstico oportuno de cáncer cervicouterino
en la población DIF CNOP. De las mujeres que conforman nuestra comunidad,
concientizando que la prevención es el primer paso en una mejor calidad de
vida.
Bibliografía
Altamirano, G. A. (2012). Prevencion Primaria De Cancer Cercivo Uterino. Cir
Cir, 291-300.
INEGI-SSA. (2006). Numero De Defunciones Por Cancer Cervical En Mexico
1979-2006.
Lobaton, A. T. (2013). Cancer Cervico Uterino. Perdil epidemoiologico.
Ginecolobstet mex, 71-76.

7
I.- NOMBRE DEL PROYECTO:

“DIAGNOSTICO OPORTUNO DE CANCER CERVICOUTERNO EN LA


POBLACION DE DIF CNOP, CULIACAN, SINALOA EN EL PERIODO DE 01
DE AGOSTO 2014 A 31 DE JULIO 2015”

II.- ANTECEDENTES

La unidad Dif cnop fue fundada en el año 2001, en el gobierno de Juan S.


Millan contando con servicios de medicina, enfermería, dental y diversos
talleres, en el 2008 se incorpora la realización gratuita de Papanicolaou, dando
un buena excelente aprobación para la población en los últimos años ha
ayudado al diagnóstico oportuno de cáncer cervicouterino además de
infecciones cervicovaginales, actualmente se realiza Papanicolaou en el área
de enfermería realizando aproximadamente un total de 15 por día es decir 450
al mes aproximadamente de acuerdo a entrevistas y estadísticas realizadas
De los cuales aproximadamente de 8-10 pro semana son resultados
patológicos los cuales acuden a consulta para interpretación, valoración y
tratamiento.

III.-JUSTIFICACION DEL PROYECTO

Los conocimientos acerca de la relevancia que tiene la practica de la citología


cérvico uterina en mujeres de 18 a 45 años que asisten a nuestra institución de
salud publica de primer nivel, establecen nuestra visión de percatarlas acerca
de que el cáncer cérvico uterino se ha convertido en la segunda causa de
muerte femenina en México, siendo diagnosticados cerca del 49% de los
casos en estadios avanzados debido al diagnostico tardío de la enfermedad,
principalmente por ser asintomático en etapas iniciales. Constituye nuestro
enfoque crear una conducta preventiva en nuestra población objetivo, hacerlas
entender que es, como puede detectarse y que tratamientos existen en cada
caso particular. Este enfoque lo desglosaremos en actividades que promuevan
la realización del Papanicolaou, contribuyendo al diagnostico oportuno de

8
cáncer cervicouterino en la población DIF CNOP. De las mujeres que
conforman nuestra comunidad, concientizando que la prevención es el primer
paso en una mejor calidad de vida.
Con la finalidad de atender a las personas de escasos recursos, el Sistema DIF
Culiacán crea la Unidad Médica Integral. Fue fundada en el año 2001 durante
la gobernación de Juan S. Millán. En sus inicios era una unidad del sistema DIF
municipal Culiacán, que contaba solo con servicios médicos, dentales, de
enfermería y diversos talleres, sin embargo, el 5 de Diciembre de 2008 el
sistema DIF municipal de Culiacán a través de su presidenta Alma Avendaño
de Vizcarra y el Alcalde de Culiacán Jesús Vizcarra Calderón, la convirtieron
en la primera Unidad Médica Integral, creada con la finalidad de acercar los
servicios a la población con más necesidades de salud. La unidad cuenta con
equipo de electrocardiograma, densitometría ósea, ultrasonido, análisis
clínicos, laboratorio de óptica y unidad dental.
Nuestra población objetivo esta conformada, gran parte por mujeres de bajos o
medianos recursos, que presentan escasos conocimientos y actitud
desfavorable frente a la prueba de citología cérvico uterina, perspectiva que
cambiaremos, teniendo como mejor estrategia informarles acerca de la
detección temprana de cáncer cérvico uterino, promoviendo así, que acudan a
nuestra unidad medica para la realización del Papanicolaou, el cual se otorga
de manera gratuita, y que reconozcan que el bienestar de su salud esta en sus
propias decisiones. La promoción de la salud ofrece las mejores
potencialidades para fortalecer y apoyar un movimiento social, que busque un
mejor nivel de salud y de calidad de vida.
-Conocimientos, actitudes y prácticas de mujeres entre 18 y 49 años frente a la
citología cérvicouterina en instituciones de salud pública.
La Promoción de la Salud y la Prevención de Riesgos y de Enfermedades: Un
debate presente Helena E. RestrepoMayo, 2007

IV.- OBJETIVOS

Objetivo General:

9
1. Mejorar la salud de la población.
2. Incrementar un 30% el número de mujeres de nuestra población objetivo
que acudan a realización de la prueba del Papanicolaou, mediante la
orientación del significado de esta prueba y su finalidad en la prevención
y detección oportuna en la incidencia de cáncer cérvico uterino. Así
como consejería a aquellas mujeres con Papanicolaou anormal, al
derivarlas a un segundo nivel de atención.

Objetivos Específicos:
1. Optimizar el adiestramiento del personal encargado de la realización de
Papanicolaou.

2. Extender la prevención de cáncer cervico uterino, informando acerca de la


importancia de la enfermedad, los factores de riesgo y las posibilidades de
prevención, diagnóstico y de tratamiento oportuno.

3. Incrementar el número de pruebas de Papanicolaou al mes.

4. Acrecentar la orientación y consejería que se otorgará a toda mujer en


particular que solicite por primera vez la prueba de detección y/o que tenga un
resultado anormal en la prueba de Papanicolaou.

5. Fomentar el compromiso en el autocuidado de la salud y sobre su


participación en los factores de riesgo de la enfermedad.

V.- METAS

1.1Realizar 12 exposiciones al año, con asistencia del 70% del personal


relacionado con las pruebas de Papanicolaou, para su capacitación acerca de
la realización correcta de esta prueba como medio de cribado en la detección
oportuna de cáncer cérvico uterino.

10
2.1 Realizar con 12 pláticas de duración aproximada de 40 minutos en la
población objetivo, con asistencia de 40 personas por mes, promoviendo la
prevención primaria, estableciendo premisas de educación en salud para
reducir conductas sexuales de alto riesgo, el uso del condón, promoción de
relaciones sexuales monogámicas y el uso de las vacunas profilácticas contra
los VPH.

3.1 Realizar 6 pruebas de Papanicolaou al día.

4.1 Entrega de 100 volantes mensuales, alentando la demanda de atención


médica oportuna, periódica y de calidad para la detección, garantizando la
información suficiente para la usuaria acerca de los procedimientos y el servicio
gratuito del mismo.

4.2 Entregar 50 folletos informativos sobre prevención de cáncer cervico uterino


por semana durante la consulta. Asegurándonos que la decisión de realizarse
la citología cervical sea libre, informada y basada en los principios de respeto,
voluntariedad e imparcialidad de la orientación.

5.1Orientar a 400 mujeres con dudas acerca del resultado citológico, en menos
de cuatro semanas a partir de la fecha de la toma de la muestra.

5.2 Llevar a cabo un cartel sobre el tema de cáncer cervico uterino.

VI. Localización del proyecto


Se realizara en la Unidad de Medicina Integral DIF CNOP que se encuentra
ubicada en Blvd. Luis F. Molina # 1659, col. CNOP; con colindancias al norte
con la Colonia Lázaro Cárdenas, al este con las Colonias Simón Bolívar, Nuevo
México y Huizaches, hacia el sur con la Colonia Antonio Toledo corro y al oeste
con el Fraccionamiento Nueva Galicia.
IMAGEN 5 Localizacion unidad de medicina integrada DIF CNOP

11
Google maps, INEGI

IMAGEN 6 Localización unidad de medicina integral DIF CNOP

Google maps vista satelital, INEGI

VII.-Actividades a realizar
1. Se realizará una plática cada mes al personal encargado de la toma de
Papanicolaou, utilizando computadora y proyector para mejorar la

12
realización correcta de esta prueba como medio de cribado en la
detección oportuna de cáncer cérvico uterino

2. Realizar una plática mensual de duración aproximada de 40 minutos en


la población objetivo, con asistencia de 40 personas por mes,
promoviendo la prevención primaria, estableciendo premisas de
educación en salud para reducir conductas sexuales de alto riesgo, el
uso del condón, promoción de relaciones sexuales monogámicas y el
uso de las vacunas profilácticas contra los VPH.

3. Entregar 100 volantes mensuales, alentando la demanda de atención


médica oportuna, periódica y de calidad para la detección, garantizando
la información suficiente para la usuaria acerca de los procedimientos y
el servicio gratuito del mismo.

4. Entregar 50 folletos informativos sobre prevención de cáncer cervico


uterino por semana durante la consulta

5. Orientar a 400 mujeres con dudas acerca del resultado citológico


durante un año.

6. Realizar un cartel representativo del proyecto de servicio social.

VIII.-Recursos
En el proyecto participarán 3 brigadistas de Servicio Social de Licenciaturia
Medicina General los cuales serán los encargados de llevar a cabo las
exposiciones al personal encargado de las tomas de Papanicolau, las
exposiciones a la población objetivo, diseño y elaboración de folletos y
volantes, además de la orientación de las pacientes. También contará con la
participación 2 brigadistas de Servicio Social de Licenciatura de enfermería que
junto al apoyo de la Enfermera titular tomarán las muestras para la prueba de
Papanicolau. Se tendrá con el apoyo de un médico especialista en Anatomia
Patologica para la interpretación de laminillas.

13
Para llevar a cabo las exposiciones tanto a personal de salud como a población
general se cuenta con las instalaciones de Unidad de Medicina Integral de DIF
CNOP que tiene un aula adaptada con proyector y computadora.
Para el diseño y elaboración de folletos y volantes DIF CNOP cuenta con
computadoras, impresoras y fotocopiadoras.

IX.-Financiamiento
Para poder llevar a cabo el proyecto se cuenta con el apoyo de la Unidad de
Medicina Integral DIF CNOP, institución la cual depende directamente del H.
Ayuntamiento de Culiacán.

X.-METODOLOGÍA

Método 1.- Consulta medica

Paso 1: Presentación: Al inicio de la consulta el medico brigadista de servicio


social, deberá presentarse amablemente ante el paciente, diciendo su nombre
completo y profesión.
Paso 2 :Interrogatorio médico: Se le cuestionara al paciente acerca del motivo
de consulta, haciendo la semiología de cada signo y síntoma referente al
padecimiento actual.

Método 2.- Realización de papanicolaou

Paso 1 Asepsia y antisepsia: Lavado de manos, colocación de guantes y cubre


boca así como la colocación de espejo cervical.

Paso 2: Colocacion de la paciente: Se le informa a la paciente que se deberá


quitar su ropa y cubrir solamente con la bata y se coloque en posición
ginecológica y posterior cubrirla con campos esteriles.
Paso 3: Introduccion del espejo vaginal: Se separan los labios mayores y
menores delicadamente y se introduce el espéculo vaginal limpio y seco a la

14
cavidad vaginal en forma paralela al eje anatómico, y realice las maniobras
respectivas para visualizar y “centralizar” el orificio cervical externo.

Paso 4: Toma de muestra: Con espátula de Ayre: introducir la porción más


larga de la espátula al conducto endo cervical y posteriormente rotarla 360°,
ejerciendo una leve presión. Con cepillo endocervical: introducir la misma en el
canal endocervical y rotarla 360°, para que con esta maniobra sea posible
recoger células (aplicar una presión muy leve sobre el cérvix ya que sangra
con facilidad). Con cepillo endocervical: se debe extender la muestra haciendo
rotar una sola vez la escobilla sobre el portaobjetos, en sentido longitudinal, sin
perder contacto con el portaobjetos. Con hisopo: hacerlo rotar 360º en contacto
con el portaobjetos

Paso 5: Fijación de la muestra La fijación de la muestra se realiza con spray o


laca común para el cabello. Agitar el frasco y luego enviar un chorro sobre la
lámina, a una distancia de 20 a 30 cm, evitando de esta manera un barrido de
las células de la misma. También es posible fijar la muestra introduciéndola en
un recipiente que contenga alcohol de 96°, por un tiempo de 30 minutos como
mínimo. Otro procedimiento de fijación es con cytospray, agitando el frasco y
emitiendo un chorro a una distancia de 20 a 30 cm. Para evitar errores en este
paso, debe fijarse la muestra en forma inmediata evitando de esta manera
alteraciones celulares por desecación que impidan una lectura adecuada

Paso 6: Identificación de la lámina o placa: Se debe registrar el nombre


completo y apellidos de la usuaria y el número correspondiente de la lámina
con lápiz de grafito (en caso de existir una porción esmerilada del portaobjetos)
o adjuntando un pedazo de papel o tarjeta con los datos pertinentes,
adhiriéndolo a la lámina con un clip.

Paso 7: Llenado de formularios Para el registro de los casos atendidos, debe


realizarse el seguimiento y reporte mensual, vía SNIS, con el cuidado de
incorporar datos correctos y el llenado de formularios específicos. En el caso
de DIF CNOP , la toma de muestra es realizada por personal de enfermería

15
altamente capacitado para la toma de muestra, el papel de medico se dará en
la consulta y revisión de resultados.

Método 3.- Tratamiento y Derivación

Paso 1: Interpretación de resultados: La paciente pasa a la consulta médica


con los resultados del examen de Papanicolaou los que serán interpretados y
explicados por el medico brigadista de servicio social.

Paso 2: Tratamiento: Se brindará tratamiento oportuno a las pacientes que


presenten datos compatibles con inflamación secundarios infecciosos de
distinta etiología

Paso 3: Derivación a segundo nivel: Toda aquella paciente cuyos resultados


revelen cambios displasicos, VPH (+) o Carcinoma establecido, se le dará un
resumen clínico y su envío a hospital para normar conducta terapéutica.

XI.-ASESORIA Y SUPERVISIÓN
DIF.
La supervisión y asesoría para la realizar mis actividades de servicio social y
proyecto son a nivel municipal a través de la Coordinación general municipal de
Salud, el Personal Médico y administrativo de la Unidad médica integral DIF
CNOP y asesoría otorgada por la Universidad autónoma de Sinaloa. El
personal médico de la Unidad médica titular DIF CNOP la Dra.Martha
Velazquez Castelo, encargada en el área médica de la unidad así como Lic
Manuel Espinoza encargado del área de enseñanza medica continua.
Supervisara directamente las pláticas expositivas bridadas a la comunidad así
como las sesiones bibliográficas brindadas al personal médico, laboratorista y
radiólogo de la Unidad. Supervisa indirectamente la atención medica brindadas
por el medico pasante por medio de las notas médicas en el expediente médico
que se maneja en DIF CNOP

SSU.

16
Por parte de la Universidad Autónoma de Sinaloa, al inicio del Servicio Social
se nos asignó el Maestro en Ciencias Raúl Natzu Madrid quien evalúa de
manera directa el presente proyecto de Servicio Social, supervisión de reportes
mensuales así como el informe final por medio de la plataforma universitaria de
misma manera de forma presencial serán entregados a la Facultad de Medicina
Culiacán UAS, para esto se programan sesiones mensuales para evaluación
de avances.

XII.-EVALUACIÓN
DIF.
Se evaluara dia a dia la realización de consultas adecuadas, así como la
atención otorgada respecto a la realización de pruebas de Papanicolaou en
nuestra unidad, al final de mes se firmara el reporte mensual por el jefe de
coordinador de DIF CNOP Manuel Espinoza y la responsable del área de salud
Dra Zayda Janeth Flores Manjarez

SSU.
La evaluación se llevara a cabo a través de la entrega de reportes mensuales a
la Universidad Autónoma de Sinaloa y Facultad de Medicina Culiacán mediante
la plataforma en internet de la Dirección general de Servicio Social en la página
http://ssocial.uas.edu.mx/alumnos/, estos informes contienen información sobre
el total de población atendida divida en sexo, edad y padecimiento, se exponen
además avances del proyecto y de darse el caso situaciones que afecten
nuestro desempeño para la realización del Servicio Social.
El total de informes mensuales serán en número de 12, los cuales se tienen
que subir a la plataforma los primeros 5 días de cada mes, estos deberán estar
firmados por nuestro asesor, la responsable de la unidad receptora, la
coordinadora de Servicio Social y además, firmado por el prestador de Servicio
Social.
De la misma manera en cada reporte se describirá el avance respecto al
aumento de número de papanicolauos realizados, la revisión medica de cada
resultado dando manejo y tratamiento a quien lo amerite y derivando a segundo
nivel según sea el caso.

17
XII .-RESULTADOS ESPERADOS

Esperamos que nuestras actividades se reflejen cuantitativamente en el


numero especificado en la tabla de resultados cuantitativamente, donde se
muestra en cantidad los resultados sobre nuestras metas especificas y
cualitativamente en el porcentaje señalado en la tabla de resultados esperador
cualitativamente:

RESULTADOS ESPERADOS CUANTITATIVAMENTE


Actividades Cuantitativo
Capacitaciones 12
Entrega de folletos 2400
Entrega de volantes 1200
Papanicolaous 4320
Pláticas 22
Sesiones 2

RESULTADOS ESPERADOS CUALITATIVAMENTE


Actividades Cualitativo
Capacitaciones 100%
Entrega de folletos 100%
Entrega de volantes 100%
Papanicolaous 100%
Pláticas 100%
Sesiones 100%
XIV.-FUENTES

 http://es.wikipedia.org/wiki/Culiacán_Rosales. Culiacán Rosales.


 Enciclopedia de los Municipios de México. 2005. Instituto Nacional para
el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Gobierno del Estado de
Sinaloa. http://www.e-
local.gob.mx/work/templates/enciclo/sinaloa/mpios/25006a.htm
 http://culiacan.gob.mx/culiacn-topmenu-78/escudo-topmenu-148. Stio
WEB Oficial Culiacán.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Culiacán_(municipio). Culiacán (municipio).
 INEGI Censo de población y vivienda 2010

18
 INEGI – Información nacional, por entidad federativa y municipios –
Culiacán Sinaloa.
http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?ent=25
 Sistema de Desarrollo Integral para la Familia Culiacán.
http://www.difculiacan.gob.mx/info.php?sec=2&op=4
 Sistema de Desarrollo Integral para la Familia Nayarit.
http://dif.nayarit.gob.mx/antecedentes.html
 H. Ayuntamiento de Culiacán.
http://culiacan.gob.mx/component/content/article/211-salud/933-unidad-
medica-integral
 Registro Civil Culiacán.
 Sistema Nacional de Salud – Informe semanal de casos nuevos de
enfermedad – UMI CNOP 2012.
 Gregorio Delgado García. Antecedentes históricos de la atención
primaria de salud en Cuba. Escuela Nacional de Salud Pública.
http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol31_2_05/spu10205.htm
 Nora Zamith Ribeiro Campos. PROMOCIÓN DE LA SALUD,
EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y COMUNICACIÓN SOCIAL EN
SALUD: ESPECIFICIDADES, INTERFACES, INTERSECCIONES.
Promotion & Education: International Journal of Health Promotion and
Education VII (4):8-12). http://openlink.br.inter.net/vllima.orla/xviconf.htm
 Dolores Corella, José M. Ordovás. Genes, dieta y enfermedades
cardiovasculares. Investigación y ciencia, Noviembre, 2007.
 Texas Heart Institute en el St. Luke's Episcopal Hospital. Factores de
riesgo cardiovascular.
http://texasheart.org/HIC/Topics_Esp/HSmart/riskspan.cfm
 Organización mundial de la Salud. Centro de prensa. Enero de 2011.
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/index.html
 Dr. José Díaz Novás. El tratamiento médico: experiencia, base teórica y
método. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana (ISCM-H).
Rev haban cienc méd La Habana Vol. VII No. 4, oct-dic 2008.
http://www.ucmh.sld.cu/rhab/rhcm_vol_7num_4/rhcm10408.htm

19
 http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Presidentes_municipales_de_Culiac%
C3%A1n}
http://www.facmed.unam.mx/sms/seam2k1/2007/sep_01_ponencia.html
 http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/Revisiones/Analisis/5453
 http://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2009/arm091g.pdf
 http://www.incan.org.mx/revistaincan/elementos/documentosPortada/11721930
73.pdf

 XV.-CRONOGRAMA

Calendario para ejecutar las actividades


Actividades AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMNBRE DICIEMBRE ENERO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
PAPANICOLAOUS 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90
FOLLETOS 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50
PLATICAS 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0

Calendario para ejecutar las actividades


Actividades FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
PAPANICOLAOUS 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90
FOLLETOS 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50
PLATICAS 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0

XVI.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Cuadro de descripción de actividades

OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RECURSOS MATERI ECONOMICOS


ESPECIFICO HUMANOS ALES
1. Optimizar el 1. Realizar 12 1.- Se 1.- Gasas La realización de un
adiestramiento realizaran un enfermería, Guantes Papanicolaou a
exposiciones
del personal prox de 30 dedicados a Con nivel DIF es gratuito
encargado de al año, con papanicolauos la toma de espátula para los pacientes.
la realización por semana, muestra de Ayre:. La institución gasta
asistencia del
de Con 100 pesos por

20
Papanicolaou. 70% del cepillo procedimiento , se
endocervi estima la
personal
cal: realización de 90
relacionado Con papanicolaos por
cepillo semana osea 900
con las
endocervi pesos al mes.
pruebas de cal:
3. Fijación
Papanicolaou,
de la
para su muestra
La
capacitación
fijación
acerca de la de la
muestra
realización
se realiza
correcta de con spray
o laca
esta prueba
común
como medio para el
cabello.
de cribado en
procedimi
la detección ento de
fijación
oportuna de
es con
cáncer cérvico cytospray
,
uterino.
4. Identific
ación de
la lámina
o placa
Se debe
registrar
el
nombre
completo
y
apellidos
de la
usuaria y
el
número
correspo
ndiente
de la
lámina
con lápiz
de grafito
5Lllllenado
de
formulari

21
os
Para el
registro
de los
casos

2. Extender la 2. Realizar con 2.- una platica 2.- patología


al mes dedicados a
prevención de 12 pláticas de
la
cáncer cervico duración interpretación
de la muestra
uterino, aproximada de
informando 40 minutos en
acerca de la la población
importancia de objetivo, con
la enfermedad, asistencia de
los factores de 40 personas
riesgo y las por mes,
posibilidades promoviendo
de prevención, la prevención
diagnóstico y primaria,
de tratamiento estableciendo
oportuno. premisas de
educación en
salud para
reducir
conductas
sexuales de
alto riesgo, el
uso del
condón,
promoción de
relaciones
sexuales
monogámicas
y el uso de las

22
vacunas
profilácticas
contra los
VPH.

3.-consulta a 3.- medico


pacientes con brigadista
3. Incrementar 3. Realizar 6
resultados dedicado a la
el número de pruebas de patológicos interpretación
de resultados
pruebas de Papanicolaou
así como
Papanicolaou al día. tratamiento o
derribamiento
al mes.
del paciente
4. Acrecentar 4. Entrega de
la orientación y
100 volantes
consejería que
se otorgará a mensuales,
toda mujer en
alentando la
particular que
solicite por demanda de
primera vez la
atención
prueba de
detección y/o médica
que tenga un
oportuna,
resultado
anormal en la periódica y de
prueba de
calidad para la
Papanicolaou
detección,
garantizando
la información
suficiente para
la usuaria
acerca de los
procedimientos
y el servicio
gratuito del
mismo.
5. Fomentar el 5. Orientar a
compromiso 400 mujeres
en el con dudas

23
autocuidado acerca del
de la salud y resultado
sobre su citológico, en
participación menos de
en los factores cuatro
de riesgo de la semanas a
enfermedad. partir de la
fecha de la
toma de la
muestra.

XVII.- NOMBRE Y FIRMA DE RESPONSABLES:

MBSS. Castaños Bernal Ernesto


MBSS. Montoya Mendoza Ezequiel
MBSS. Suarez Castro Leticia Maria

ASESOR DE PROYECTO:

_________________________
M.D.U. Raúl Natzu Madrid
Nombre y firma

COORDINADOR DE SERVICIO SOCIAL:

_____________________
Dra. Norma Alicia Urrea Mendoza
Nombre y firma

24
25

También podría gustarte