Está en la página 1de 128

TÍTULO 8

- Preparación y presentación de estados financieros


CAPÍTULOS

CAPÍTULO 1
- Presentación de estados financieros
(NIC 1; NIC7)

1.1. Síntesis

a) Fiabilidad;
b) Continuidad;
c) Causación;
d) Materialidad;
Características generales del reporte
e) Compensación;
f) Frecuencia;
g) Información comparativa;
h) Uniformidad.
a) Estado de situación financiera;
b) Estado de resultados y otro resultado integral;
Estados financieros c) Estado de cambios en el patrimonio;
d) Estado de flujo de efectivo;
e) Notas a los estados financieros.
a) Partidas corrientes y no corrientes;
b) Estructura por corrientes o liquidez;
Estado de situación financiera
c) Participación de propietarios y no
controladores.
a) Partidas continuadas y discontinuadas;
b) Resultado del ejercicio y otro resultado
Estado de resultados y otros resultado
integral;
integral
c) Estructura de gastos por objeto y por función;
d) No aplican partidas extraordinarias.
a) Conciliación del movimiento;
Estado de cambios en el patrimonio b) Flujos de dividendos, otro resultado integral,
errores y capitalización.
a) Efectivo y equivalentes;
b) Actividades de operación;
Estado de flujos de efectivo
c) Actividades de financiación;
d) Actividades de inversión.
a) Identificación;
b) Bases de presentación;
Notas a los estados financieros c) Políticas contables significativas;
d) Estimaciones y juicios de valor;
e) Gestión del riesgo y capital.
1.2. Desarrollo de la norma
Objetivo
INTRODUCCIÓN
La NIC 1 es la norma general de presentación de los estados financieros. La mejor forma de explicarla es usando
un caso de una empresa real que cotiza en los mercados de valores de New York, aplicando las NIIF. Es
importante advertir, sobre ese particular, que partir de octubre del 2007, la SEC empezó a admitir informes bajo
normas internacionales y no solamente aplicando los principios y reglas de USGAAP.
Por su parte, la NIC 7 desarrolla la información requerida para la presentación de los estados de flujos de efectivo
y equivalentes, haciendo relevancia al origen de los flujos por actividades de operación, de inversión y de
financiamiento. El análisis de esa norma se incorpora, también, en este capítulo.

Alcance
El enfoque y contenido de la norma de presentación de los reportes está orientado a establecer los principios y
reglas que una entidad debe aplicar a la hora de preparar y presentar los estados financieros. En ese sentido,
refiere los siguientes tópicos:
FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Se estableció en el marco conceptual que el objetivo de los estados financieros de propósito general es
suministrar información acerca de la situación financiera, el rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de
una entidad.
CONJUNTO COMPLETO DE ESTADOS FINANCIEROS
El reporte financiero se conforma por los estados financieros y las notas con la información complementaria (ver
NIC 1, párrs. 10 al 14).
En primera instancia, de manera general, un conjunto completo de estados financieros conforme a las NIF para el
grupo 1 incluye:
De manera particular, a continuación se presenta lo que se entendería como el conjunto completo de los
primeros estados financieros preparados conforme a las NIF para el grupo 1.
Primeros estados financieros conforme a las NIF del grupo 1 con corte al 31-12-2015

En el siguiente enlace se presenta un ejercicio práctico, en el cual se ilustra el procedimiento para la preparación
del primer conjunto completo de estados financieros bajo el marco del grupo 1. Para su visualización y
descarga, debe hacer click en el enlace del siguiente párrafo.
Ejemplo de construcción del primer conjunto completo de estados financieros bajo el marco técnico
normativo del grupo 1.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL REPORTE
Se explicó en extenso en el marco conceptual que la información de cumplir con varias características para
satisfacer las necesidades de los usuarios:

Características cualitativas y conceptos NIC 1 párrafos

Fiabilidad. Presentar razonablemente la


15 a 24
información dando cumplimiento a las NIIF.
Continuidad. Preparar el reporte bajo la
25 a 26
hipótesis de negocio en marcha.

Causación. Aplicar la base contable de la


27 y 28
causación.

Materialidad. Presentar por separado cada


29 a 31
clase significativa de partidas similares.

Compensación. No compensar activos con


32 a 35
pasivos o ingresos con gastos.

Frecuencia. Preparar información por lo menos


36 y 37
anualmente.

Información comparativa. Revelar información


38 a 44
comparativa respecto del período anterior.

Uniformidad. Mantener la presentación y


clasificación de las partidas de un período a 45 y 46
otro.

Estructura y contenido
La mejor forma de orientar la instrucción de la NIC 1 y la NIC 7 es presentar los estados financieros de una
empresa real que cotiza en los mercados de valores, aplicando las NIIF y presenta sus reportes a consideración
de los usuarios, siguiendo los lineamientos de las NIIF.
Para fines del caso, se eliminó la referencia e identificación de la entidad, si bien es una información pública, para
utilizarla con fines meramente ilustrativos. Sin embargo, se mantienen los números para garantizar la
consistencia interna del reporte.
Sin embargo, antes de realizar la presentación detallada de cada uno de los estados financieros, se iniciará con
un esquema básico y general de un estado financiero haciendo énfasis en el encabezado y las firmas que debe
llegar. Para tener acceso al mencionado esquema, por favor hacer clic en el siguiente párrafo:
Esquema básico ilustrativo de los componentes principales de un estado financiero: encabezado y firmas
Estado de situación financiera
Ejemplo 1. Estado de situación financiera.
La empresa debe cumplir varias condiciones en el reporte:

Condiciones del reporte Temas de presentación

Contenido Presentar ciertos importes de la estructura


financiera, como mínimo (ver NIC 1, párr. 54).

Forma Presentar partidas adicionales, encabezados y


subtotales cuando sea relevante, en el orden y
formato que estime la empresa y de forma
separada o en el cuerpo del informe (ver NIC 1,
párr. 57).

Estructura Separar las categorías corrientes y no corrientes


(ver NIC 1, párrs. 60 a 76).

Aplicar una estructura por liquidez y no por


operaciones corrientes, cuando se considere
pertinente.

Un tema crucial es la clasificación de las operaciones corrientes y no corrientes, que es una orientación
que también se aplica bajo los PCGA. Las operaciones corrientes, de acuerdo con la NIC 1, son
aquellas que se esperan ejecutar en el ciclo normal del negocio, se mantienen con fines de negociación
o se espera realizar dentro de los doce meses siguientes. Cabe aquí, hacer una distinción entre tres
conceptos que parecen lo mismo, pero no lo son y generan confusión a la hora de presentar la
información estructurada por plazos.
Una cosa es el corto plazo, otra el período corriente y otra, por supuesto el ciclo normal de operaciones,
si bien pueden estar estrechamente relacionadas, justamente porque son todos períodos. El ciclo
normal de operaciones es un período que se refiere a la compra, transformación o producción,
distribución, venta y recuperación del recurso monetario invertido en un negocio. Es un concepto que se
liga con el modelo de negocio de una empresa. Este ciclo está formado por plazos: el plazo de la
compra, el plazo de la trasformación, el plazo de la venta, el plazo de la recuperación. Hablar en
consecuencia, de corto plazo, hace preciso establecer el sentido del plazo y el punto de madurez del
recurso en la cadena de valor.
Bajo las NIIF, es altamente probable que cuando se refiere al plazo (corto o largo) esté enfocando el
período de recuperación o liquidación del recurso mediante un flujo efectivo o una contraprestación
económica. Es decir, desde el estado en que se encuentra hasta su recuperación o liquidación efectiva.
Distinto es, en consecuencia, la referencia a un período corriente que es el período de presentación de
un reporte financiero, entendiéndose en términos de la regla, las operaciones que tienen la capacidad
de realizarse o liquidarse en efectivo, en un período que no supera los doce meses. Esta reflexión
apoya el principio de la NIC 1, cuando establece que debe presentarse en el período corriente:
a) Las operaciones que se esperan ejecutar en el ciclo normal del negocio. Son los recursos, derechos
y obligaciones relacionados con las actividades continuadas y recurrentes del negocio. Algunos lo
identifican con el capital de trabajo. Los plazos de la cadena de valor son cortos. Si son largos, no
pueden superar el plazo de doce meses para que se puedan presentar dentro de las operaciones
corrientes;
b) Las operaciones que se mantienen con fines de negociación. Son recursos, derechos y obligaciones
distintos a las actividades continuadas y recurrentes que se espera realizar o liquidarse en un corto
plazo, que no puede superar los doce meses;
c) Las operaciones que se esperan realizar dentro de los doce meses siguientes. Las demás
operaciones que no tengan que ver con el literal a) o b) y que se realizan en un período que no supera
los doce meses.

Aspectos de interés

Estructura del estado de situación financiera

El estado de situación financiera debe presentarse por liquidez u operaciones corrientes o no


corrientes, dependiendo de la estructura que mejor interprete el modelo de negocio de la empresa. La
clasificación por liquidez la aplican las empresas del sector financiero.

DIVERGENCIAS DE LAS NIIF CON EL MARCO LOCAL SOBRE EL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
La clasificación de las principales clases de activos y pasivos, clasificados según el uso a que se destinan, o
según su grado de realización, exigibilidad o liquidación, en términos de tiempo y valores, en un requerimiento de
las notas, más que de la propia estructura requerida para el estado de situación financiera (ver D. 2649/93, art.
115, num. 4º).
En igual sentido, es en las notas que se establece la necesidad de separar los activos y pasivos corrientes,
entendidos como los saldos realizables o exigibles, respectivamente, en un plazo no mayor a un año, o dentro de
un mismo ciclo de operación cuando el ciclo normal sea superior a un año.
En verdad, los requerimientos sobre forma y contenido de presentación del reporte son desarrollados por las
mismas notas, de suerte que no hay, en el marco local, mayores instrucciones sobre componentes mínimos,
modelos o estructuras del reporte, salvo algunas indicaciones de enumeración y relación (ver D. 2649/93, art.
34).

Aspecto de interés

No presentación de las cuentas de orden en el formato del balance

Un hecho importante para considerar es que las cuentas de orden, en el contexto de los reportes
financieros locales, se presentan dentro de la estructura del estado de situación financiera, después
del total de los activos y pasivos.

Bajo las NIIF, no son cuentas; son operaciones de naturaleza contingente, informativa y de control que
hacen parte de las revelaciones de información complementaria que se presenta en las notas a los
estados financieros.
Estado del resultado del período y otro resultado integral
Ejemplo 2. Estado de resultados por función.
Ejemplo 3. Estado de resultados integral-ORI.
La empresa debe cumplir varias condiciones en el reporte:

Condiciones del reporte Temas de presentación

Contenido Presentar la separación de la distribución de los


resultados del período e integrales entre las
participaciones no controladoras y propietarios
de la controladora (ver NIC 1, párr. 81B).

Presentar ciertos importes que separen, como


mínimo, los ingresos de actividades ordinarias,
los ingresos y costos financieros, la participación
de las asociadas y negocios conjuntos, los
costos financieros y los impuestos (ver NIC 1,
párr. 82).

No se deben presentar partidas extraordinarias


(ver NIC 1, párr. 87).

Revelar por separado partidas de ingreso o


gasto materiales que se refieren a condiciones
de discontinuación, pagos de litigios o
restructuraciones, entre otros (ver NIC 1, párr.
98).

Forma Presentar partidas adicionales, encabezados y


subtotales cuando sea relevante para
comprender el desempeño financiero de la
entidad (ver NIC 1, párr. 85).

Estructura Presentar un único reporte que evidencie el


resultado del período, o presentar dos reportes:
resultado del período y resultado integral.

Desglosar los costos y gastos utilizando una


clasificación basada en la naturaleza o en la
función. Separar las operaciones recurrentes o
continuadas de las no recurrentes o
discontinuadas.

El sentido de la clasificación por función o por objeto de los resultados es que en ambos casos, se
pueden hacer dos lecturas complementarias para interpretar el desempeño de la entidad. La
clasificación por función permite separar los costos y gastos, de manera que se puede tener un mejor
entendimiento de la rentabilidad directa e indirecta, derivada de la operación y la administración del
negocio. Contribuye en suma, a la formulación de todos los indicadores de rentabilidad (ROI, ROE).
Aspectos de interés

Estructura del estado de resultados

El estado de resultados debe presentarse aplicando un modelo funcional o por objeto.

El funcional incorpora los costos de ventas y refleja el margen de ganancia bruta. La clasificación por
objeto presenta la destinación a los tipos de gasto, de manera que se puede advertir el valor total de
los gastos que no generan desembolsos como la depreciación y la amortización. Bajo la función, estos
rubros estarían distribuidos en los costos, gastos administrativos y operativos.

Sin embargo, es con el objeto del gasto que se puede hacer una mejor medición de indicadores tan
importantes como el EBITDA, por cuanto implica descontar de las ganancias los componentes de
gastos que no representan desembolsos efectivos como es el caso de las depreciaciones y
amortizaciones. Un modelo de función debe distribuir tales conceptos entre los costos y gastos, en
cambio un modelo basado en el objeto no lo requiere.
La presentación de partidas de otro resultado integral se deriva del proyecto conjunto con el FASB, con
el objetivo de alinear la presentación del ORI, de forma que la información de los estados financieros
preparados por entidades que utilicen las NIIF y las que aplican USGAAP pudiera ser comparada con
mayor facilidad (ver Fundamentos de conclusiones de la NIC 1, párr. FC6B).
EL SFAS 130 es el documento de FASB que expresa las condiciones de revelación y presentación del
resultado integral. El párrafo 22 de SFAS permite la elección de mostrar el resultado integral y sus
componentes en uno o dos estados de resultado o en un estado de cambios en el patrimonio. La NIC 1
no permite la presentación en el estado de cambios en el patrimonio. Así mismo, en la declaración de
FASB se requiere que el otro resultado integral se presente separado de las ganancias acumuladas y
de la prima en emisión de capital. En cambio, la NIC 1 no lo requiere así (ver Fundamentos de
conclusiones de la NIC 1, párr. FC106).
DIVERGENCIAS DE LAS NIIF CON EL MARCO LOCAL SOBRE EL ESTADO DE RESULTADOS
Al igual que en el estado de situación financiera, el marco local no reglamenta la clasificación del estado de
resultados, salvo una mención del artículo 34 del Decreto 2649 de 1993 en la que plantea que la “sumatoria de
los ingresos, los costos y los gastos (...) debidamente asociados, arroja el resultado del período.
Distinto es el desarrollo de las revelaciones que se requieren para soportar la información del estado de
resultados, que en el caso de las NIIF se refieren más como obligaciones de revelación y presentación de los
componentes técnicos, más que del reporte, propiamente dicho.

Aspecto de interés

Actividades operacionales vs. Continuadas

La clasificación consuetudinaria de actividades operacionales y no operacionales que aplican las


empresas en Colombia, para la presentación de los resultados no es un modelo usado por las NIIF.

La noción de actividad operacional que, muchos entienden, como la actividad que se desprende del
curso normal de las operaciones de la empresa, contrastada con la actividad no operacional que,
involucra operaciones extraordinarias, para establecer los resultados, es un modelo que se replanteó
bajo las normas internacionales.

Estructura resultados en las NIIF Estructura resultados en los PCGA

Operaciones continuadas Actividades operacionales

Operaciones discontinuadas Actividades no operacionales

Resultado del ejercicio Resultado del ejercicio

ACTIVIDADES CONTINUADAS Y DISCONTINUADAS


Las actividades de operación como una partida del estado de resultados no están definidas en la NIC 1, por
cuanto en opinión del IASB este es un criterio que tiende a inducir a error y deteriorar la comparabilidad, como
quiera que, existen partidas operacionales que se excluyen porque se producen de forma irregular o infrecuente
o sus importes no son usuales, al punto que se catalogan como extraordinarias. Este puede ser el caso, de
descuentos y rebajas de inventarios, operaciones de reestructuración y reubicación (ver Fundamentos de
conclusiones de la NIC 1, párr. FC56).
La NIC 8 ganancia o pérdida neta del período, errores fundamentales y cambios en las políticas contables
(emitida en 1993) requería que las partidas extraordinarias fueran reveladas en el estado de resultados de forma
separada del resultado de actividades ordinarias. Así, definía “partidas extraordinarias” como “ingresos o gastos
que surgen por sucesos o transacciones que son claramente distintas de las actividades ordinarias de la empresa
y que, por tanto, no se espera que se repitan con frecuencia o regularidad” (ver Fundamentos de conclusiones de
la NIC 1, párr. FC61).
En 2002, el IASB decidió eliminar el concepto de partidas extraordinarias y prohibir la presentación de partidas de
ingresos y gastos como “partidas extraordinarias”, dentro del estado de resultados y en las notas. Por tanto, de
acuerdo con la NIC 1, ninguna partida del resultado debe presentarse como surgida fuera de las actividades
ordinarias de la entidad. El argumento del IASB es que son importes que se originan de los riesgos de la
actividad normal afrontados por una entidad, y no está justificada su presentación en un componente separado
del estado de resultados (ver Fundamentos de conclusiones de la NIC 1, párr. FC63).
La naturaleza o función de una transacción u otro suceso, más que su frecuencia, deberían determinar su
presentación dentro del estado de resultados. La propuesta, por consiguiente del IASB, en convergencia con
FASB, es que tiene más valor separar las operaciones recurrentes o continuadas de las no recurrentes o
discontinuadas, porque lo que el inversionista quiere advertir son los riesgos de los flujos y estos se desprenden
de la frecuencia con que hacen presencia. Es decir que pueden existir actividades operacionales que no se
consideran recurrentes y como tal, deben separarse de los resultados que se consideran del curso ordinario del
negocio. Es el caso de las líneas de negocio y los productos obsoletos que se retiran del proceso productivo. De
otra forma, es probable que existan operaciones recurrentes que se clasifican como extraordinarias porque no
hacen parte del curso ordinario y pueden tener un impacto en los flujos de efectivo esperados. Es tal vez el caso,
de ciertos ingresos de capital por tenencia de activos en renta.
RESULTADO INTEGRAL
La NIC 1 incorpora una nueva clase de ingresos y gastos que son, en esencia, de origen patrimonial —no
realizado— para presentarlo, bien dentro del estado de resultados bajo una nueva sección denominada “otro
resultado integral”, después de los resultados del ejercicio, o bien en un nuevo estado separado (ver NIC 1, párr.
10A).
La sección de “otro resultado integral” debe presentar las partidas agrupadas, siguiendo lineamientos de otras
NIIF, entre:
a) Importes que no se reclasificarán posteriormente al resultado del período, y
b) Importes que se reclasificarán posteriormente a resultados del período cuando se cumplan las condiciones
específicas.
Los importes que deben clasificarse en el otro resultado integral conocido como ORI se definen en varios
estándares e incorpora, entre otras operaciones las siguientes:

Concepto NIIF

Cambios en el superávit por revaluación en


propiedades, planta y equipo (NIC 16) e NIC 16/NIC 38
intangibles (NIC 38).

Nuevas mediciones de los planes de beneficios


NIC 19
definidos.

Resultados producidos por la conversión de los


estados financieros a una moneda de NIC 21
presentación diferente de su moneda funcional.

Resultados procedentes de inversiones en


instrumentos de patrimonio medidos al valor NIIF 9
razonable con cambios en el ORI.

La parte efectiva de ganancias y pérdidas en


instrumentos de cobertura en una cobertura del NIC 39
flujo de efectivo.

El resultado por coberturas de inversiones netas


NIIF 9
en negocio en el extranjero.

El importe del cambio en el valor razonable


atribuido a cambios en el riesgo de crédito del
pasivo para pasivos particulares designados NIIF 9
como a valor razonable con cambios en
resultados.

Participación en el ORI de las asociadas y


negocios conjuntos (contabilizados por el NIC 28
método de la participación).

Aspecto de interés

Naturaleza del ORI

La incorporación del ORI como una sección del resultado del estado de ingresos y gastos tiene mucho
que ver con la definición de ingreso y gastos que se estableció en el marco conceptual.

En efecto, cuando se estableció que los ingresos (gastos) surgen del incremento (disminución) de los
beneficios económicos durante el período contable en la forma de flujos de entrada (salida) o
mejoramiento (deterioro) de activos o disminución (incremento) de pasivos que resultan en un
incremento (disminución) del patrimonio, distinto de aportes y contribuciones patrimoniales, no podría
admitirse reconocimiento o medición alguna, originado en variaciones de activos y pasivos, como parte
del patrimonio, en un componente distinto de las ganancias retenidas.

Sin embargo, existe un acuerdo en admitir que estos ingresos y gastos son distintos a los ordinarios
que sustentan los flujos reales, bien porque no están realizados o bien porque o no aportan o hay
incertidumbre sobre la generación de un flujo. Estas operaciones involucrarían otros componentes
patrimoniales, incluso el superávit de valorización que se presenta como parte de la estructura
patrimonial de las empresas en Colombia.

Estado de cambios en el patrimonio


Ejemplo 4. Estado de cambios en el patrimonio.
La empresa debe cumplir varias condiciones en el reporte:

Condiciones del reporte Temas de presentación

Contenido Presentar efectos de aplicación retroactiva de


que trata la NIC 8 (ver NIC 1, párr. 106, lit. b)).

Presentar una conciliación entre el importe en


libros, al inicio y al final del período, advirtiendo
cambios en los resultados y transacciones con
los propietarios (ver NIC 1, párr. 106, lit. d)).

Presentar el importe de los dividendos


reconocidos por acción y distribuidos a los
propietarios (ver NIC 1, párr. 107).

Forma Presentar un desglose por partida patrimonial


del otro resultado integral, en el reporte o en las
notas (ver NIC 1, párr. 106A).

Estructura Presentar el resultado integral del período


separando la participación de propietarios y no
controladores (ver NIC 1, párr. 106, lit. a)).

DIVERGENCIAS DE LOS PCGA CON RELACIÓN AL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO


Los PCGA establecen que el estado de cambios debe revelar los movimientos de los distintos componentes o
cuentas patrimoniales, a manera de conciliación, separando las utilidades de las reservas, los dividendos y las
operaciones de superávit.
Es tal vez, el estado más parecido al que desarrollan las NIIF, excepto porque se requiere separar la
participación de los propietarios y no controladores, en el caso de reportes consolidados (ver D. 2649/93, art.
118).

Estado de flujos de efectivo


El estado de flujo de efectivo debe informar sobre los flujos generados durante un período, clasificados por
actividades de operación, de inversión y financiamiento., así como una conciliación de los importes del estado de
flujos con las partidas presentadas en el estado de situación financiera (ver NIC 7, párr. 10).
Ejemplo 5. Estado de flujos de efectivo método directo e indirecto.
De acuerdo con la NIC 7, las actividades de operación son las actividades que constituyen la principal fuente de
ingresos por actividades ordinarias. Son las que, en términos económicos, determinan la capacidad interna de
generar ahorros, expresado en los resultados de la operación (ver NIC 7, párrs. 6 y 13 a 15).

Aspecto de interés

Alcance de las actividades de operación

Las actividades de operación son un indicador relevante para establecer la capacidad de la empresa
para generar recursos propios. Son flujos típicos de las actividades de operación, las generadas en las
ventas de bienes y servicios, las regalías, cuotas y comisiones que configuran los ingresos de
actividades ordinarias, así como los pagos a proveedores, seguros, contratos de servicios y pagos de
impuestos (ver NIC 7, párr. 14).

Por su parte, las actividades de inversión son las actividades de adquisición y disposición de activos a
largo plazo, así como de otras inversiones. La actividad ordinaria, para generar ingresos, requiere de
inversiones financieras y físicas que soportan la capacidad de generación futura, esto es lo que se
conoce como la inversión. Solo los desembolsos que dan lugar al reconocimiento de un activo, de ese
carácter, en el estado de situación financiera son actividades de inversión (ver NIC 7, párrs. 6 y 16).
Finalmente, las actividades de financiación son las actividades que producen cambios en el tamaño y
composición de los capitales propios y de terceros requeridos para el sostenimiento de la inversión y
operación (ver NIC 7, párrs. 6 y 17).
La entidad debe informar, por lo menos, los flujos de las siguientes actividades:

Condiciones del reporte Temas de presentación

Contenido Actividades de operación

Presentar los flujos de cobros y pagos de la


operación (ver NIC 7, párr. 14).Revelar los flujos
de pagos relacionados con el impuesto a las
ganancias (ver NIC 7, párr. 35).

Actividades de inversión

Revelar los cobros y pagos de las actividades de


inversión propia y por cuenta de clientes (ver
NIC 7, párr. 16).

Actividades de financiamiento

Revelar los cobros y pagos de financiación


propia y por cuenta de clientes (ver NIC 7, párr.
17).

Revelar los dividendos percibidos y retribuidos


(ver NIC 7, párr. 34).

Operaciones comunes

Revelar flujos de efectivo de actividades de


operación, inversión o financiación en moneda
extranjera convertidos a la tasa de cambio de las
operaciones (ver NIC 7, párr. 25).Revelar los
intereses recibidos y pagados procedentes de
actividades de operación, inversión o
financiamiento (ver NIC 7, párr. 31).

Forma Presentar un desglose por partida patrimonial


del otro resultado integral, en el reporte o en las
notas (ver NIC 1, párr. 106A).

Estructura Aplicar el método directo o indirecto. En el


método directo se presentan por separados los
flujos de cobro y pago, en términos brutos. En el
método indirecto se desarrolla un ejercicio de
conciliación de la ganancia del período mediante
el ajuste de transacciones no monetarias (ver
NIC 7, párrs. 19 y 20).

Aspecto de interés

Actividades de inversión

Solo los desembolsos que dan lugar al reconocimiento de un activo en el estado de situación financiera
son actividades de inversión.

DIVERGENCIAS DE LOS PCGA CON RELACIÓN AL ESTADO DE FLUJO EFECTIVO


Los PCGA establecen que el estado de flujos de efectivo debe presentar un detalle del efectivo recibido o pagado
a lo largo del período, clasificado por actividades de operación, inversión y financiación. El Pronunciamiento 8 del
consejo técnico es el marco reglamentario que desarrolla la estructura general del estado de flujo de efectivo.
Mientras, las actividades de operación se definen como aquellas que afectan el estado de resultados, las
actividades de inversión se entienden como los cambios de los activos diferentes a los operacionales y las
actividades de financiación son los cambios en los pasivos y del patrimonio, diferentes de las partidas
operacionales (ver D. 2649/93, art. 120).
Ninguno de los conceptos expuestos, en principio, concuerda con la filosofía que proponen las NIIF para
interpretar un estado de flujo de efectivo. Es cierto que las actividades de operación se refieren a las actividades
del curso normal del negocio, pero no propiamente las operaciones que afectan los resultados. Esto porque en
los resultados del período también se incorporan algunas operaciones generadas por las actividades de inversión
y de financiación.
Ahora bien, establecer que las actividades de inversión son los cambios de los activos diferentes a los
operacionales, parte de considerar que existen activos operacionales y es una lógica que no es consecuente con
las NIIF. Así mismo, los flujos no son propiamente los cambios de los activos sino los desembolsos e ingresos
generados en la adquisición y disposición de bienes de largo plazo.
Finalmente, las actividades de financiación se refieren a cambios en el pasivo y patrimonio, sin considerar que
hay algunos pasivos que son netamente comerciales y sus flujos se identifican con las actividades de operación.
Así mismo, no son propiamente los cambios sino los flujos de desembolso y pago, y sus costos inherentes los
que determinan la actividad de financiamiento.

Aspecto de interés

El estado de cambios en la situación financiera no se requiere bajo NIIF

Este estado se refiere en las normas locales, sin embargo, no es parte del conjunto de los estados
financieros que deben prepararse bajo los lineamientos de las NIIF. Pretende mostrar los recursos
provistos a lo largo del período y su utilización, sin importar si el efectivo y otros componentes del
capital de trabajo están directamente afectados.

Es un estado que se enfoca en las variaciones de las cuentas del balance, transformándolas en
recursos originados y recursos aplicados, justamente para explicar la dinámica de los recursos que
justifican el cambio de la estructura financiera de un período a otro. El Pronunciamiento 9 del consejo
técnico desarrolla la estructura del reporte (ver D. 2649/93, art. 119).

Notas
Estructura e información a revelar
Debe presentarse información sobre las bases de preparación de los estados financieros y sobre las políticas
contables específicas, así:
A) El domicilio, la forma legal, el país donde se ha constituido. La descripción de la naturaleza de las operaciones
de la entidad y sus principales actividades, el nombre de la controladora directa y la última controladora del grupo
(ver NIC 1, párr. 138).
Ejemplo 6. Notas-Identificación y antecedentes.

Nota 1. Identificación y actividades de la Sociedad ABC y filiales

1.1. Antecedentes históricos.

Sociedad ABC S.A. “ABC”, es una sociedad anónima, (S.A.) organizada de acuerdo con las leyes
de la República de XXXXXX, NIT XXXXXX.

La compañía fue constituida mediante escritura pública emitida el XXXXXX de XXXXXX de


XXXXXX por el notario público de xxxxxxx don xxxxxxx. Su existencia fue aprobada por medio del
decreto xxxxxxx del xxxxxxx del Ministerio de Hacienda, y fue registrada el XXXXXX de xxxxxx de
xxxxxxx en el registro de comercio de xxxxxxx a hojas xxxxxxx y xxxxxxx. La casa matriz de la
sociedad se encuentra en xxxxxxx, xxxxxxx, xxxxxxx.

La sociedad está inscrita en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros,


bajo el número xxxxxxx del xxxxxxx de xxxxxxx de xxxxxxx y por consiguiente, se encuentra sujeta
a la fiscalización de esta entidad.
1.2. Domicilio principal donde la sociedad desarrolla sus actividades productivas.

Los domicilios principales de la sociedad son:


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

1.3. Códigos de actividades principales.

Los códigos de actividades principales según los código CIIU emitidos por el DANE son:

• xxxxxxx (Minería)

• xxxxxxx (Productos químicos)

• xxxxxxxx (Inversión)

1.4. Descripción de la naturaleza de las operaciones y actividades principales.

Nuestros productos se derivan principalmente de xxxxxxx encontrados en xxxxxxx. Desarrollamos


la xxxxxxx, procesamos xxxxxxx y depósitos de xxxxxxx. El xxxxxxx del norte de xxxxxxx contiene
los xxxxxxx de xxxxxxx y xxxxxxx más grandes conocidos en el mundo. Los xxxxxxx de xxxxxxx,
una xxxxxxx de xxxxxxx que se encuentra en el xxxxxxx en el norte de xxxxxxx, contiene altas
concentraciones de xxxxxxx y xxxxxxx así como concentraciones significativas de xxxxxxx y
xxxxxxx.

Desde nuestros yacimientos de xxxxxxx, ubicados en xxxxxxx, producimos una amplia gama de
productos basados en xxxxxxx usados como xxxxxxx vegetales de especialidad y aplicaciones
industriales, como también xxxxxxx y derivados de este. En xxxxxxx, extraemos xxxxxxx ricas en
xxxxxxx. Producimos el xxxxxxx en nuestra planta cerca de la ciudad de xxxxxxx a partir de las
soluciones transportadas desde xxxxxxx. Comercializamos todos estos productos a través de una
red mundial de distribución establecida.

Vendemos nuestros productos en más de 100 países en el mundo a través de nuestra red mundial
de distribución y generamos nuestros ingresos de explotación principalmente desde el extranjero.

Nuestros productos se dividen en seis categorías: nutrientes vegetales de especialidad; yodo y sus
derivados; litio y sus derivados; productos químicos industriales; potasio y otros productos y
servicios; los cuales se describen a continuación:

XXXXXX: ABC produce y comercializa cuatro tipos de productos de especialidad en esta línea de
negocios: xxxxxxx, xxxxxxx, xxxxxxx y xxxxxxx. En este negocio ABC se caracteriza por mantener
una relación cercana con sus clientes, para lo cual cuenta con profesionales agrónomos
especializados que entregan una adecuada y oportuna asesoría experta a los clientes en las
mejores prácticas de fertilización según su tipo de cultivo, suelo y clima. Dentro de esta línea el
xxxxxxx ha adquirido un rol protagónico debido a sus características únicas las cuales permiten,
entre otras, asegurar una mayor duración post-cosecha además de una mejor calidad, sabor y
color de frutos. El xxxxxxx, el cual se vende en múltiples formatos y como parte de otras mezclas
de especialidad se complementa con xxxxxxx, xxxxxxx y más de 200 mezclas de fertilizantes.

XXXXXX: la compañía es un importante productor de XXXXXX a nivel mundial. El XXXXXX es un


producto ampliamente usado en la industria farmacéutica, en tecnología y nutrición.
Adicionalmente, el XXXXXX es usado como medio de contraste en rayos X y en el film polarizador
en pantallas de LCD.

XXXXXX: el XXXXXX de la compañía es principalmente usado en la fabricación de baterías


recargables de celulares, cámaras fotográficas y notebooks. A través de la elaboración de
productos con base en XXXXXX, ABC provee materiales importantes para enfrentar grandes
problemas modernos como, por ejemplo, el uso eficiente de energía y materias primas. El litio no
solo se usa en baterías recargables y en nuevas tecnologías para autos eléctricos, sino que
también se usa en aplicaciones industriales para bajar la temperatura de fusión y ayudar a ahorrar
energía y costos.

XXXXXX: los XXXXXX son productos usados como insumos de una gran cantidad de procesos
productivos. En esta línea de negocio ABC participa, produciendo XXXXXX. Los XXXXXX han
ganado importancia en los últimos años, debido a su uso como medio de almacenamiento de
energía térmica en plantas de energía solar, tecnología que está comenzando a ser utilizada en
países como XXXXXX y XXXXXX, quienes buscan disminuir sus emisiones de CO2.

XXXXX: el XXXXXX es un XXXXXX primario esencial, que si bien no forma parte de la estructura
de la planta, cumple un rol fundamental para el desarrollo de sus funciones básicas, asegurando la
calidad de un cultivo, aumentando la duración post-cosecha, mejorando el sabor, el contenido de
vitaminas y la apariencia física. Dentro de esta línea de negocios se encuentran el XXXXXX,
ambos extraídos a partir de las XXXXXX que se encuentran bajo XXXXXX.

Otros productos y servicios: en este segmento de operación se incluyen los ingresos ordinarios
derivados de los commodities, prestaciones de servicios, intereses, regalías y dividendos.

1.5. Otros antecedentes.

Personal

A 31 de diciembre de 2013 y 31 de diciembre de 2012 contábamos con:

31/12/2013 31/12/2012

Personal permanente 4.792 5.643

Principales accionistas

La siguiente tabla establece información acerca de la propiedad de beneficio de las acciones serie
A y serie B de ABC al 31 de diciembre del 2013 y 31 de diciembre del 2012, con respecto a cada
accionista que sepamos tenga interés de más del 5% de las acciones vigentes series A o B. La
siguiente información se deriva de nuestros registros e informes controlados en el depósito central
de valores e informados a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) y la Bolsa de Valores
de NYSE, cuyos principales accionistas son los siguientes:

N° de serie A % serie A de N° de serie B con % Serie B de % Total de


Accionistas 31/12/2013
con propiedad acciones propiedad acciones acciones

XXXXXXXXXXXXXXXXX
- - 56.302.367 46,77% 21,39%
XXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXX
44.758.830 31,34% 6.971.799 5,79% 19,65%
XXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXX
29.225.196 20,46% 18.028.676 14,98% 17,95%
XXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXX
19.200.242 13,44% 2.202.773 1,83% 8,13%
XXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXX
18.179.147 12,73% - - 6,91%
XXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXX
15.593.709 10,92% 797.393 0,66 6,23%
XXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXX
8.798.539 6,16% - - 3,34%
XXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXX
20.950 0,01% 5.428.234 4,51% 2,07%
XXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXX
- - 5.234.823 4,35% 1,99%
XXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXX
3.693.977 2,59% - - 1,40%
XXXXXXXXXXXXXXXXX

(*) Total grupo XXXXXX


29,9%

N° de serie A % Serie A de N° de serie B con % Serie B de % Total de


Accionistas 31/12/2012
con propiedad acciones propiedad acciones acciones

XXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXX 44.751.196 31,33% 17.571.676 14,60% 23,68%
XXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXX 44.558.830 31,20% 9.003.799 7,48% 20,35%
XXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXX - - 46.559.106 38,68% 17,69%
XXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXX 19.200.242 13,44% 2.699.773 2,24% 8,32%
XXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXX 17.919.147 12,55% - - 6,81%
XXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXX 8.798.539 6,16% - - 3,34%
XXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXX - - 4.579.293 3,80% 1,74%
XXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXX 3.693.977 2,59% - - 1,40%
XXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXX - - 3.238.105 2,69% 1,23%
XXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXX - - 3.082.612 2,56% 1,17%
XXXX

(*) Total grupo XXXXX %


A 31 de diciembre del 2013 el total de accionistas ascendió a XXXXX.

B) La base o bases de medición utilizadas para la elaboración de los estados financieros (ver NIC 1,
párr. 118).
Ejemplo 7. Notas-Bases de presentación.

Nota 2. Bases de presentación de estados financieros consolidados.

2.1. Período contable.

Los presentes estados financieros consolidados cubren los siguientes períodos:

• Estados de situación financiera consolidados por el ejercicio terminado a 31 de diciembre del


2013 y el ejercicio terminado a 31 de diciembre del 2012.

• Estados de cambios en el patrimonio neto por los ejercicios terminados a 31 de diciembre del
2013 y 31 de diciembre del 2012.

• Estados consolidados de resultados integrales por los ejercicios comprendidos entre el 1º de


enero y el 31 de diciembre del 2013 y 2012.

• Estado de flujos de efectivo directo consolidados por los ejercicios terminados a 31 de diciembre
del 2013 y 2012.

2.2. Estados financieros.

Los estados financieros consolidados de la Sociedad ABC Chile S.A. y filiales han sido preparados
de acuerdo con lo establecido en las Normas Internacionales de Información Financiera (en
adelante NIIF) y representan la aplicación integral, explícita y sin reservas de las referidas normas
internacionales emitidas por el International Accounting Standard Board (IASB).Estos estados
financieros consolidados reflejan la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la
compañía, y de los resultados de sus operaciones, de los cambios en el estado de ingresos y
gastos reconocidos y de los flujos de efectivo, que se han producido en los ejercicios terminados a
estas fechas.Las NIIF establecen determinadas alternativas en su aplicación. Las aplicadas por la
Sociedad ABC se incluyen detalladamente en esta nota.

Las políticas contables utilizadas en la elaboración de estas cuentas anuales consolidadas


cumplen con cada NIIF vigente en la fecha de presentación de las mismas. Se han efectuado
reclasificaciones para efectos comparativos.

2.3. Bases de medición.

Los estados financieros consolidados han sido preparados sobre la base del costo histórico con
excepción de lo siguiente:

• Inventarios los que se registran al menor valor entre el costo y el valor neto de realización.

• Otros activos y pasivos financieros corrientes y no corrientes, a costo amortizado.

• Los instrumentos financieros derivados, a valor justo.

• Las obligaciones por indemnizaciones de años de servicios y compromisos por pensiones, a


valor actuarial.
2.4. Pronunciamientos contables. Nuevos pronunciamientos contables.

a) Las siguientes normas, interpretaciones y enmiendas son obligatorias por primera vez para los
ejercicios financieros iniciados el 1º de enero del 2013:

Obligatoria
para
Normas e interpretaciones ejercicios
iniciados a
partir de

NIC 19 Revisada “Beneficios a los empleados”

Emitida en junio del 2011, reemplaza a la NIC 19 (1998). Esta norma revisada
modifica el reconocimiento y medición de los gastos por planes de beneficios
definidos y los beneficios por terminación. En esencia, esta modificación elimina el 01/01/2013
método del corredor o banda de fluctuación y requiere que las fluctuaciones
actuariales del período se reconozcan con efecto en los otros resultados integrales.
Adicionalmente, incluye modificaciones a las revelaciones de todos los beneficios de
los empleados.

NIC 27 “Estados financieros separados”

Emitida en mayo del 2011, reemplaza a la NIC 27 (2008). El alcance de esta norma
se restringe a partir de este cambio solo a estados financieros separados, dado que 01/01/2013
los aspectos vinculados con la definición de control y consolidación fueron removidos
e incluidos en la NIIF 10. Su adopción anticipada es permitida en conjunto con las
NIIF 10, NIIF 11 y NIIF 12 y la modificación a la NIC 28.

NIIF 10 “Estados financieros consolidados”

Emitida en mayo del 2011, sustituye a la SIC 12 “Consolidación de entidades de


propósito especial” y la orientación sobre el control y la consolidación de NIC 27
01/01/2013
“Estados financieros consolidados”. Establece clarificaciones y nuevos parámetros
para la definición de control, así como los principios para la preparación de estados
financieros consolidados. Su adopción anticipada es permitida en conjunto con las
NIIF 11, NIIF 12 y modificaciones a las NIC 27 y 28.

NIIF 11 “Acuerdos conjuntos”

Emitida en mayo del 2011, reemplaza a la NIC 31 “Participaciones en negocios


conjuntos” y SIC 13 “Entidades controladas conjuntamente”. Provee un reflejo más
realista de los acuerdos conjuntos enfocándose en los derechos y obligaciones que
01/01/2013
surgen de los acuerdos más que su forma legal. Dentro de sus modificaciones se
incluye la eliminación del concepto de activos controlados conjuntamente y la
posibilidad de consolidación proporcional de entidades bajo control conjunto. Su
adopción anticipada es permitida en conjunto con las NIIF 10, NIIF 12 y
modificaciones a las NIC 27 y 28.

NIIF 12 “Revelaciones de participaciones en otras entidades”

Emitida en mayo del 2011, reúne en una sola norma todos los requerimientos de
revelaciones en los estados financieros relacionadas con las participaciones en otras
01/01/2013
entidades, sean estas calificadas como subsidiarias, asociadas u operaciones
conjuntas. Aplica para aquellas entidades que poseen inversiones en subsidiarias,
negocios conjuntos y/o asociadas. Su adopción anticipada es permitida en conjunto
con las NIIF 10, NIIF 11 y modificaciones a las NIC 27 y 28.
NIIF 13 “Medición del valor razonable”

Emitida en mayo del 2011, reúne en una sola norma la forma de medir el valor 01/01/2013
razonable de activos y pasivos y las revelaciones necesarias sobre este, e incorpora
nuevos conceptos y aclaraciones para su medición.

Obligatoria
para
Enmiendas y mejoras ejercicios
iniciados a
partir de

NIC 1 “Presentación de estados financieros”

Emitida en junio del 2011. La principal modificación de esta enmienda requiere que
01/07/2012
los ítems de los otros resultados integrales se clasifiquen y agrupen evaluando si
serán potencialmente reclasificados a resultados en períodos posteriores. Su
adopción anticipada está permitida.

NIC 28 “Inversiones en asociadas y joint ventures”

Emitida en mayo del 2011, regula el tratamiento contable de estas inversiones 01/01/2013
mediante la aplicación del método de la participación. Su adopción anticipada es
permitida en conjunto con las NIIF 10, NIIF 11 y NIIF 12 y la modificación a la NIC 27.

NIIF 7 “Instrumentos financieros: información a revelar”

Emitida en diciembre del 2011. Requiere mejorar las revelaciones actuales de


compensación de activos y pasivos financieros, con la finalidad de aumentar la 01/01/2013
convergencia entre el IFRS y los USGAAP. Estas revelaciones se centran en la
información cuantitativa sobre los instrumentos financieros reconocidos que se
compensan en el estado de situación financiera. Su adopción anticipada es permitida.

NIIF 10 “Estados financieros consolidados”, NIIF 11 “Acuerdos Conjuntos” y NIIF 12


“Revelaciones de participaciones en otras entidades”

Emitida en julio del 2012. Clarifica las disposiciones transitorias para la NIIF 10,
01/01/2013
indicando que es necesario aplicarlas el primer día del período anual en la que se
adopta la norma. Por lo tanto, podría ser necesario realizar modificaciones a la
información comparativa presentada en dicho período, si es que la evaluación del
control sobre inversiones difiere de lo reconocido de acuerdo a la NIC 27/SIC 12.

Mejoras a las Normas Internacionales de Información Financiera (2011). Emitidas en


mayo del 2012

NIIF 1 “Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información


Financiera”

— Aclara que una empresa puede aplicar NIIF 1 más de una vez, bajo ciertas
circunstancias. 01/01/2013

NIIF 1 “Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información


Financiera”

— Aclara que una empresa puede optar por adoptar la NIC 23, “Costos por intereses”
en la fecha de transición o desde una fecha anterior.

NIC 1 “Presentación de estados financieros”


— Clarifica los requerimientos de la información comparativa cuando la entidad
presenta una tercera columna de balance.

NIIF 1 “Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información


Financiera”

— Como consecuencia de la enmienda a la NIC 1 anterior, clarifica que una empresa


que adopta IFRS por primera vez puede entregar la información en notas para todos
los períodos presentados.

NIC 16 “Propiedad, planta y equipos”

— Clarifica que los repuestos y el equipamiento del servicio será clasificado como
propiedad, planta y equipo más que inventarios, cuando cumpla con la definición de
propiedad, planta y equipo.

NIC 32 “Presentación de instrumentos financieros”

— Clarifica el tratamiento del impuesto a las ganancias relacionado con las


distribuciones y costos de transacción.La adopción de las normas, enmiendas e
interpretaciones antes descritas, no tienen un impacto significativo en los estados
financieros consolidados de la sociedad.

b) Las nuevas normas, interpretaciones y enmiendas emitidas, no vigentes para el


ejercicio 2013, para las cuales no se ha efectuado adopción anticipada de las mismas
son las siguientes:

Obligatoria
para
Normas e interpretaciones ejercicios
iniciados a
partir de

NIIF 9 “Instrumentos financieros”

Emitida en diciembre del 2009, modifica la clasificación y medición de los activos


financieros. A su vez, establece dos categorías de medición: costo amortizado y valor
razonable. Todos los instrumentos del patrimonio son medidos a valor razonable. Un
instrumento de deuda se mide a costo amortizado solo si la entidad lo mantiene para
obtener flujos de efectivo contractuales y los flujos de efectivo representan el capital e
intereses.
Sin
Posteriormente, esta norma fue modificada en noviembre del 2010 para incluir el determinar
tratamiento y clasificación de los pasivos financieros. Para los pasivos la norma
mantiene la mayor parte de los requisitos de la NIC 39. Estos incluyen la
contabilización a costo amortizado para la mayoría de los pasivos financieros, con la
bifurcación de derivados implícitos. El principal cambio es que, en los casos en que
se toma la opción del valor razonable de los pasivos financieros, la parte del cambio
de valor razonable atribuibles a cambios en el riesgo de crédito propio de la entidad
es reconocida en otros resultados integrales en lugar de resultados, a menos que
esto cree una asimetría contable.Su adopción anticipada es permitida.

CINIIF 21 “Gravámenes”

Emitida en mayo del 2013. Define un gravamen como una salida de recursos que 01/01/2014
incorpora beneficios económicos que es impuesta por el gobierno a las entidades de
acuerdo con la legislación vigente. Indica el tratamiento contable para un pasivo, para
pagar un gravamen si ese pasivo está dentro del alcance de la NIC 37. Trata acerca
de cuándo se debe reconocer un pasivo por gravámenes impuestos por una
autoridad pública para operar en un mercado específico. Propone que el pasivo sea
reconocido cuando se produzca el hecho generador de la obligación y el pago no
pueda ser evitado. El hecho generador de la obligación puede ocurrir a una fecha
determinada progresivamente en el tiempo. Su adopción anticipada es permitida.

Obligatoria
para
Enmiendas y mejoras ejercicios
iniciados a
partir de

NIC 32 “Instrumentos financieros: presentación”

Emitida en diciembre del 2011. Aclara los requisitos para la compensación de


losactivos y pasivos financieros en el estado de situación financiera. Específicamente,
indica que el derecho de compensación debe estar disponible a la fecha del estado 01/01/2014
financiero y no depender de un acontecimiento futuro. Indica también que debe ser
jurídicamente obligante para las contrapartes tanto en el curso normal del negocio,
así como también en el caso de impago, insolvencia o quiebra. Su adopción
anticipada está permitida.

NIC 27 “Estados financieros separados” y NIIF 10 “Estados financieros consolidados”


y NIIF 12 “Información a revelar sobre participaciones en otras entidades”

Emitida en octubre del 2012. Las modificaciones incluyen la definición de una entidad
de inversión e introducen una excepción para consolidar ciertas subsidiarias
pertenecientes a entidades de inversión. Esta modificación requiere que una entidad 01/01/2014
de inversión mida esas subsidiarias al valor razonable con cambios en resultados de
acuerdo a la NIIF 9 “Instrumentos financieros” en sus estados financieros
consolidados y separados. La modificación también introduce nuevos requerimientos
de información a revelar relativos a las entidades de inversión en la NIIF 12 y en la
NIC 27.

NIC 36 “Deterioro del valor de los activos”

Emitida en mayo del 2013. Modifica la información a revelar sobre el importe


recuperable de los activos no financieros alineándolos con los requerimientos de la
NIIF 13. Requiere que se revele la información adicional sobre el importe recuperable
01/01/2014
de los activos que presentan deterioro de valor, si ese importe se basa en el valor
razonable menos los costos de venta. Adicionalmente, solicita entre otras cosas, que
se revelen las tasas de descuento utilizadas en las mediciones del importe
recuperable determinado utilizando técnicas del valor presente. Su adopción
anticipada está permitida.

NIC 39 “Instrumentos financieros: reconocimiento y medición”

Emitida en junio del 2013. Establece determinadas condiciones que debe cumplir la
novación de derivados, para permitir continuar con la contabilidad de cobertura; esto
con el fin de evitar que novaciones que son consecuencia de las leyes y regulaciones
que afecten los estados financieros. Para tales efectos, indica que las modificaciones 01/01/2014
no darán lugar a la expiración o terminación del instrumento de cobertura si: (a) como
consecuencia de leyes o regulaciones, las partes en el instrumento de cobertura
acuerdan que una contraparte central, o una entidad (o entidades) actúen como
contraparte a fin de compensar centralmente sustituyendo a la contraparte original;
(b) otros cambios, en su caso, a los instrumentos de cobertura, los cuales se limitan a
aquellos que son necesarios para llevar a cabo dicha sustitución de la contraparte.
Estos cambios se incluyen en los requisitos de garantías contractuales, derechos de
compensación de cuentas por cobrar y por pagar, impuestos y gravámenes. Su
adopción anticipada está permitida.

NIIF 9 “Instrumentos financieros”

Emitida en noviembre del 2013, las modificaciones incluyen como elemento principal
una revisión sustancial de la contabilidad de coberturas para permitir a las entidades
reflejar mejor sus actividades de gestión de riesgos en los estados financieros.
Sin
Asimismo, y aunque no esté relacionado con la contabilidad de coberturas, esta
determinar
modificación permite a las entidades adoptar anticipadamente el requerimiento de
reconocer en otros resultados integrales los cambios en el valor razonable atribuibles
a cambios en el riesgo de crédito propio de la entidad (para pasivos financieros que
se designan bajo la opción del valor razonable). Dicha modificación puede aplicarse
sin tener que adoptar el resto de la NIIF 9.

NIC 19 “Beneficios a los empleados”

Emitida en noviembre del 2013, esta modificación se aplica a las contribuciones de


los empleados o terceras partes en los planes de beneficios definidos. El objetivo de
01/07/2014
las modificaciones es simplificar la contabilidad de las contribuciones que son
independientes del número de años de servicio de los empleados, por ejemplo,
contribuciones de los empleados que se calculan de acuerdo con un porcentaje fijo
del salario.

Obligatoria
para
Mejoras a las Normas Internacionales de Información Financiera (2012) emitidas
ejercicios
en diciembre del 2013
iniciados a
partir de

NIIF 2 “Pagos basados en acciones”

— Se clarifican la definición de “Condiciones para la consolidación (o irrevocabilidad)


de la concesión” (vesting conditions) y “Condiciones de mercado” (market conditions)
y se definen separadamente las “Condiciones de rendimiento” (performance
conditions) y “Condiciones de servicio” (service conditions). Esta enmienda deberá
ser aplicada prospectivamente para las transacciones con pagos basados en
acciones para las cuales la fecha de concesión sea el 1º de julio del 2014 o posterior.
Su adopción anticipada está permitida.

NIIF 3 “Combinaciones de negocios”


01/07/2014
— Se modifica la norma para aclarar que la obligación de pagar una contraprestación
contingente que cumple con la definición de instrumento financiero se clasifica como
pasivo financiero o como patrimonio, sobre la base de las definiciones de la NIC 32
“Instrumentos financieros: presentación”. La norma de modificó adicionalmente para
aclarar que toda contraprestación contingente no participativa (non equity), tanto
financiera como no financiera, se mide por su valor razonable en cada fecha de
presentación, con los cambios en el valor razonable reconocidos en
resultados.Consecuentemente, también se hacen cambios a la NIIF 9, la NIC 37 y la
NIC 39.La modificación es aplicable prospectivamente para las combinaciones de
negocios cuya fecha de adquisición es el 1º de julio del 2014 o posterior. Su adopción
anticipada está permitida siempre y cuando se apliquen también anticipadamente las
enmiendas a la NIIF 9 y NIC 37, también emitidas como parte del plan de mejoras
2012.
NIIF 8 “Segmentos de operación”

— La norma se modifica para incluir el requisito de revelación de los juicios hechos


por la administración en la agregación de los segmentos operativos. Esto incluye una
descripción de los segmentos que han sido agregados y los indicadores económicos
que han sido evaluados en la determinación de que los segmentos agregados
comparten características económicas similares.

La norma se modificó adicionalmente para requerir una conciliación de los activos del
segmento con los activos de la entidad, cuando se reportan los activos por segmento.
Su adopción anticipada está permitida.

NIIF 13 “Medición del valor razonable”

— Cuando se publicó la NIIF 13, consecuentemente los párrafos B5.4.12 de la NIIF 9


y GA79 de la NIC 39 fueron eliminados. Esto generó una duda acerca de si las
entidades ya no tenían la capacidad de medir las cuentas por cobrar y por pagar a 01/07/2014
corto plazo por los importes nominales si el efecto de no actualizar no era
significativo. El IASB ha modificado la base de las conclusiones de la NIIF 13 para
aclarar que no tenía la intención de eliminar la capacidad de medir las cuentas por
cobrar y por pagar a corto plazo a los importes nominales en tales casos.

NIC 16, “Propiedad, planta y equipo”, y NIC 38, “Activos intangibles”

— Ambas normas se modifican para aclarar cómo se trata el valor bruto en libros y la
depreciación acumulada cuando la entidad utiliza el modelo de revaluación. En estos
casos, el valor en libros del activo se actualiza al importe revaluado y la división de tal
revalorización entre el valor bruto en libros y la depreciación acumulada se trata de
una de las siguientes formas: 1) o bien se actualiza el importe bruto en libros de una
manera consistente con la revalorización del valor en libros y la depreciación
acumulada se ajusta para igualar la diferencia entre el valor bruto en libros y el valor
en libros después de tomar en cuenta las pérdidas por deterioro acumuladas; 2) o la
depreciación acumulada es eliminada contra el importe en libros bruto del activo. Su
adopción anticipada está permitida.

NIC 24 “Información a revelar sobre partes relacionadas”

— La norma se modifica para incluir, como entidad vinculada, una entidad que presta
servicios de personal clave de dirección a la entidad que informa o a la matriz de la
entidad que informa (“la entidad gestora”). La entidad que reporta no está obligada a 01/07/2014
revelar la compensación pagada por la entidad gestora a los trabajadores o
administradores de la entidad gestora, pero está obligada a revelar los importes
imputados a la entidad que informa por la entidad gestora por los servicios de
personal clave de dirección prestados. Su adopción anticipada está permitida.

Mejoras a las Normas Internacionales de Información Financiera (2013) emitidas Obligatoria


en diciembre del 2013 para
ejercicios
iniciados a
partir de

NIIF 1 “Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información


Financiera” 01/07/2014

— Clarifica que cuando una nueva versión de una norma aún no es de aplicación
obligatoria, pero está disponible para la adopción anticipada, un adoptante de IFRS
por primera vez, puede optar por aplicar la versión antigua o la versión nueva de la
norma, siempre y cuando aplique la misma norma en todos los períodos presentados.

NIIF 3 “Combinaciones de negocios”

— Se modifica la norma para aclarar que la NIIF 3 no es aplicable a la contabilización


de la formación de un acuerdo conjunto bajo la NIIF11. La enmienda también aclara
que solo se aplica la exención del alcance en los estados financieros del propio
acuerdo conjunto.

NIIF 13 “Medición del valor razonable”

— Se aclara que la excepción de cartera en la NIIF 13, que permite a una entidad
medir el valor razonable de un grupo de activos y pasivos financieros por su importe
neto, aplica a todos los contratos (incluyendo contratos no financieros) dentro del
alcance de la NIC 39 o la NIIF 9.

La enmienda es obligatoria para ejercicios iniciados a partir del 1º de julio del 2014.
Una entidad debe aplicar las enmiendas de manera prospectiva desde el comienzo
del primer período anual en que se aplique la NIIF 13.

La administración de la sociedad estima que la adopción de las normas, enmiendas e


interpretaciones antes descritas, están en evaluación y se estima que no tendrán un
impacto significativo en los estados financieros consolidados de la sociedad.

Nota 2. Bases de presentación de los estados financieros consolidados.

2.5. Bases de consolidación.

a) Filiales.

Son todas las entidades sobre las cuales ABC S.A. tiene el control para dirigir las políticas
financieras y de explotación, lo que generalmente viene acompañado de una participación superior
a la mitad de los derechos a voto. Las filiales se consolidan a partir de la fecha en que se transfiere
el control de la compañía, y se excluyen de la consolidación en la fecha en que cesa el mismo. Las
filiales aplican las mismas políticas contables que su matriz.

Para contabilizar la adquisición, la compañía utiliza el método de adquisición. Bajo este método el
costo de adquisición es el valor razonable de los activos entregados, de los instrumentos de
patrimonio emitidos y de los pasivos incurridos o asumidos a la fecha de intercambio, más los
costos directamente atribuibles a la adquisición. Los activos identificables adquiridos, los pasivos y
contingencias identificables asumidos en una combinación de negocios se valoran inicialmente por
su valor razonable a la fecha de adquisición. Para cada combinación de negocio la compañía
medirá el interés no controlador de la adquirida, ya sea a su valor razonable o como parte
proporcional de los activos netos identificables de la adquirida.

Sociedades incluidas en la consolidación:


31/12/2013 31/12/2012
Dependientes País de Moneda
RUT
extranjeras origen funcional
Directo Indirecto Total Total

XXXXXXXXXXXXXXX Dólar
Extranjero Brasil 0,00% 100,00% 100,00% 100,00%
XXXXXXXXXXXXXX Estadounidense

XXXXXXXXXXXXXXX Dólar
Extranjero Reino Unido 0,00% 100,00% 100,00% 100,00%
XXXXXXXXXXXXXX Estadounidense

XXXXXXXXXXXXXXX Dólar
Extranjero USA 40,00% 60,00% 100,00% 100,00%
XXXXXXXXXXXXXX Estadounidense

XXXXXXXXXXXXXXX Dólar
Extranjero Bélgica 86,00% 14,00% 100,00% 100,00%
XXXXXXXXXXXXXX Estadounidense

XXXXXXXXXXXXXXX Dólar
Extranjero Argentina 0,00% 100,00% 100,00% 100,00%
XXXXXXXXXXXXXX Estadounidense

XXXXXXXXXXXXXXX Dólar
Extranjero Holanda 0,00% 100,00% 100,00% 100,00%
XXXXXXXXXXXXXX Estadounidense

XXXXXXXXXXXXXXX Antillas Dólar


Extranjero 0,01% 99,99% 100,00% 100,00%
XXXXXXXXXXXXXX Holandesas Estadounidense

XXXXXXXXXXXXXXX Antillas Dólar


Extranjero 0,01% 99,99% 100,00% 100,00%
XXXXXXXXXXXXXX Holandesas Estadounidense

XXXXXXXXXXXXXXX Dólar
Extranjero México 0,01% 99,99% 100,00% 100,00%
XXXXXXXXXXXXXX Estadounidense

XXXXXXXXXXXXXXX Dólar
Extranjero USA 0,00% 100,00% 100,00% 100,00%
XXXXXXXXXXXXXX Estadounidense

XXXXXXXXXXXXXXX Dólar
Extranjero México 0,00% 100,00% 100,00% 100,00%
XXXXXXXXXXXXXX Estadounidense

XXXXXXXXXXXXXXX Dólar
Extranjero Perú 0,98% 99,02% 100,00% 100,00%
XXXXXXXXXXXXXX Estadounidense

XXXXXXXXXXXXXXX Dólar
Extranjero Ecuador 0,01% 99,99% 100,00% 100,00%
XXXXXXXXXXXXXX Estadounidense

XXXXXXXXXXXXXXX Dólar
Extranjero México 0,00% 51,00% 51,00% 51,00%
XXXXXXXXXXXXXX Estadounidense

XXXXXXXXXXXXXXX Dólar
Extranjero USA. 0,10% 99,90% 100,00% 100,00%
XXXXXXXXXXXXXX Estadounidense

XXXXXXXXXXXXXXX Antillas Dólar


Extranjero 1,00% 99,00% 100,00% 100,00%
XXXXXXXXXXXXXX Holandesas Estadounidense

XXXXXXXXXXXXXXX Dólar
Extranjero Brasil 2,80% 97,20% 100,00% 100,00%
XXXXXXXXXXXXXX Estadounidense

XXXXXXXXXXXXXXX Dólar
Extranjero Francia 1,00% 99,00% 100,00% 100,00%
XXXXXXXXXXXXXX Estadounidense

XXXXXXXXXXXXXXX Dólar
Extranjero Japón 1,00% 99,00% 100,00% 100,00%
XXXXXXXXXXXXXX Estadounidense
31/12/2013 31/12/2012
Dependientes País de Moneda
RUT
extranjeras origen funcional
Directo Indirecto Total Total

XXXXXXXXXXXXXXX Dólar
Extranjero Aruba 1,67% 98,33% 100,00% 100,00%
XXXXXXXXXXXXXX Estadounidense

XXXXXXXXXXXXXXX Dólar
Extranjero Australia 0,00% 100,00% 100,00% 100,00%
XXXXXXXXXXXXXX Estadounidense

XXXXXXXXXXXXXXX Dólar
Extranjero Aruba 83,33% 16,67% 100,00% 100,00%
XXXXXXXXXXXXXX Estadounidense

XXXXXXXXXXXXXXX Dólar
Extranjero Indonesia 0,00% 80,00% 80,00% 8000,00%
XXXXXXXXXXXXXX Estadounidense

XXXXXXXXXXXXXXX Dólar
Extranjero USA 0,00% 100,00% 100,00% 100,00%
XXXXXXXXXXXXXX Estadounidense

XXXXXXXXXXXXXXX Dólar
Extranjero Italia 0,00% 100,00% 100,00% 100,00%
XXXXXXXXXXXXXX Estadounidense

XXXXXXXXXXXXXXX Dólar
Extranjero Panamá 0,00% 100,00% 100,00% 100,00%
XXXXXXXXXXXXXX Estadounidense

XXXXXXXXXXXXXXX Dólar
Extranjero Sudáfrica 0,00% 100,00% 100,00% 100,00%
XXXXXXXXXXXXXX Estadounidense

XXXXXXXXXXXXXXX Dólar
Extranjero USA 0,00% 100,00% 100,00% 100,00%
XXXXXXXXXXXXXX Estadounidense

XXXXXXXXXXXXXXX Dólar
Extranjero España 0,00% 100,00% 100,00% 100,00%
XXXXXXXXXXXXXX Estadounidense

XXXXXXXXXXXXXXX Dólar
Extranjero Holanda 0,00% 0,00% 0,00% 100,00%
XXXXXXXXXXXXXX Estadounidense

XXXXXXXXXXXXXXX Dólar
Extranjero India 0,00% 100,00% 100,00% 100,00%
XXXXXXXXXXXXXX Estadounidense

XXXXXXXXXXXXXXX Dólar
Extranjero China 0,00% 100,00% 100,00% 100,00%
XXXXXXXXXXXXXX Estadounidense

XXXXXXXXXXXXXXX Dólar
Extranjero Tailandia 0,00% 99,99% 99,99% -
XXXXXXXXXXXXXX Estadounidense

31/12/2013 31/12/2012
Dependientes País de Moneda
RUT
nacionales origen funcional
Directo Indirecto Total Total

XXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXX Dólar


0% 61% 61% 61%
XXX XXXXXXXXXXXXX X Estadounidense

XXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXX Dólar


100% 0% 100% 100%
XXX XXXXXXXXXXXXX X Estadounidense

XXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXX Dólar


100% 0% 100% 100%
XXX XXXXXXXXXXXXX X Estadounidense
31/12/2013 31/12/2012
Dependientes País de Moneda
RUT
nacionales origen funcional
Directo Indirecto Total Total

XXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXX Dólar


51% 0% 51% 51%
XXX XXXXXXXXXXXXX X Estadounidense

XXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXX


Peso XXXXXX 0% 61% 61% 61%
XXX XXXXXXXXXXXXX X

XXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXX Dólar


5% 95% 100% 100%
XXX XXXXXXXXXXXXX X Estadounidense

XXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXX


Peso XXXXXXX 1% 99% 100% 100%
XXX XXXXXXXXXXXXX X

XXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXX


Peso XXXXXXX 1% 99% 100% 100%
XXX XXXXXXXXXXXXX X

XXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXX Dólar


0% 100% 100% 100%
XXX XXXXXXXXXXXXX X Estadounidense

XXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXX Dólar


0% 61% 61% 61%
XXX XXXXXXXXXXXXX X Estadounidense

XXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXX Dólar


18% 82% 100% 100%
XXX XXXXXXXXXXXXX X Estadounidense

XXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXX


Peso XXXXXXX 0% 62% 62% 62%
XXX XXXXXXXXXXXXX X

XXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXX


Peso XXXXXXX 0% 100% 100% 100%
XXX XXXXXXXXXXXXX X

XXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXX Dólar


0% 100% 100% 100%
XXX XXXXXXXXXXXXX X Estadounidense

XXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXX


Peso XXXXXXX 0% 42% 42% 42%
XXX XXXXXXXXXXXXX X

XXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXX


Peso XXXXXXX 0% 61% 61% 61%
XXX XXXXXXXXXXXXX X

XXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXX Dólar


100% 0% 100% 100%
XXX XXXXXXXXXXXXX X Estadounidense

XXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXX Dólar


100% 0% 100% 100%
XXX XXXXXXXXXXXXX X Estadounidense

a) Se procedió a la consolidación de xxxxxxx por poseer el control a través de la filial xxxxxxx;

b) Durante el primer semestre del 2013 xxxxxx, suscribió acciones de la Sociedad ABC Thailand Limited,
adquiriendo el 99,996% de participación de esta;

c) Durante el primer semestre XXXXXX fue absorbida por XXXXXX;

d) Con fecha 31 de diciembre del 2013, se constituyó la sociedad subsidiaria XXXXXX, en la cual la Sociedad
ABC efectuó un aporte de capital de MU$ XXXXXX teniendo el 100% de participación.

e) Con fecha 31 de diciembre del 2013, se constituyó la sociedad subsidiaria XXXXXX, en la cual Sociedad ABC
S.A. efectuó un aporte de capital de MU$ XXXXXX teniendo el 100% de participación.
Las sociedades filiales se consolidan por el método línea por línea agregando las partidas que representen
activos, pasivos, ingresos y gastos de contenido similar, y eliminando las correspondientes operaciones intra-
grupo.

Los resultados de las sociedades dependientes adquiridas o enajenadas durante el ejercicio se incluyen en las
cuentas de resultado consolidadas desde la fecha efectiva de adquisición o hasta la fecha efectiva de
enajenación, según corresponda.

La participación no controladora representa el patrimonio de una subsidiaria no atribuible, directa o


indirectamente, a la controladora.

2.6. Responsabilidad de la información y estimaciones realizadas.

La información contenida en estos estados financieros consolidados es responsabilidad de la administración de


ABC S.A. y filiales, quienes manifiestan expresamente que se han aplicado en su totalidad los principios y
criterios incluidos en las NIIF, normas emitidas por el International Accounting Standard Board (IASB).

En los estados financieros consolidados de la Sociedad ABC S.A. y filiales se han utilizado juicios y estimaciones
realizadas por la administración para cuantificar algunos de los activos, pasivos, ingresos, gastos y compromisos
que figuran registrados en ellas. Básicamente, estas estimaciones se refieren a:

• La vida útil de los activos materiales e intangibles, y su valor residual.

• Las pérdidas por deterioro de determinados activos, incluyendo las cuentas por cobrar a clientes.

• Las hipótesis empleadas en el cálculo actuarial de los compromisos por pensiones e indemnizaciones por años
de servicios.

• Las provisiones por compromisos adquiridos con terceros y los pasivos contingentes.

• Las provisiones en base a estudios técnicos que cubren las distintas variables que afectan a los productos en
existencia (densidad, humedad, entre otras) y las provisiones sobre repuestos de baja rotación en existencias.

• Los costos futuros para el cierre de las instalaciones mineras.

• La determinación del valor justo de ciertos activos financieros e instrumentos derivados.• La determinación y
asignación de valores justos en combinaciones de negocio.

A pesar de que estas estimaciones se han realizado en función de la mejor información disponible en la fecha de
formulación de estos estados financieros consolidados, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar
en el futuro obliguen a modificarlas (al alza o a la baja) en próximos ejercicios, lo que se haría de forma
prospectiva, reconociendo los efectos del cambio de estimaciones en los correspondientes estados financieros
consolidados futuros.

C) Las otras políticas contables utilizadas que se consideren relevantes para la compresión de los
estados financieros.
Ejemplo 8. Notas-Políticas contables significativas.
Nota 3. Políticas contables significativas.
3.1. Clasificación de saldos en corrientes y no corrientes.
En el estado de situación financiera consolidado adjunto, los saldos se clasifican en función de sus vencimientos
remanentes, es decir, como corrientes aquellos con vencimiento igual o inferior a doce meses y como no
corrientes, los de vencimiento superior a dicho período.
La excepción a lo antes indicado corresponde a los impuestos diferidos, ya que estos se clasifican como no
corrientes, independiente del vencimiento que presenten.
3.2. Política contable para la moneda funcional y de presentación.
Los estados financieros consolidados de la compañía son presentados en dólares estadounidenses, que
corresponde a la moneda funcional y de presentación de la compañía, y que representa la moneda del entorno
económico principal en que la entidad opera y se presentan en miles de dólares, sin decimales.
Por consiguiente, el término moneda extranjera se define como cualquier moneda diferente al dólar
estadounidense.
3.3. Los estados financieros consolidados se presentan en miles de dólares, sin decimales.
a) Entidades nacionales:
Los activos y pasivos en pesos y otras monedas distintas a la moneda funcional (que corresponde al dólar
estadounidense) al 31 de diciembre del 2013 y al 31 de diciembre del 2012 han sido traducidos a dólares
estadounidenses a los tipos de cambio vigentes a esas fechas (los correspondientes pesos XXXXXX se
tradujeron a $ XXXXX por dólar al 31 de diciembre del 2013, $ XXXXXX por dólar al 31 de diciembre del 2012.
Los valores de la unidad de fomento, utilizados para convertir a pesos (dólares) los activos y pasivos expresados
en esta unidad de equivalencia, al 31 de diciembre del 2013 fueron $ XXXXXX (US$ XXXXXX), al 31 de
diciembre del 2012 fueron $ XXXXXX (US$ XXXXXX);
b) Entidades extranjeras:
La compañía realiza la conversión de los estados financieros de las sociedades extranjeras con moneda
funcional distinta del dólar del siguiente modo:
• Utilizando el tipo de cambio vigente en la fecha de cierre de los estados financieros consolidados, en los activos
y pasivos.
• Utilizando el tipo de cambio medio mensual, en las partidas de las cuentas de resultados.
• El patrimonio neto se mantiene a tipo de cambio histórico a la fecha de su adquisición.
Las diferencias de cambio que se producen en la conversión de los estados financieros se registran en la cuenta
“diferencias de conversión” dentro del patrimonio neto.
Los tipos de cambios utilizados para traducir los activos y pasivos monetarios, expresados en moneda extranjera
al cierre de cada ejercicio en relación con el dólar, se presentan con detalle en la nota de conversión;
c) Transacciones y saldos:
Las transacciones no monetarias denominadas en monedas distintas a la funcional (dólar US) son traducidas
usando la tasa de cambio vigente para la moneda funcional a la fecha de la transacción. Los activos y pasivos
monetarios denominados en moneda extranjera son traducidos a la tasa de cambio de la moneda funcional
vigente a la fecha de cierre del estado de situación financiera consolidado. Todas las diferencias son llevadas al
estado de resultado con la excepción de todos los ítems monetarios que proporcionan una cobertura efectiva
para una inversión neta en una operación extranjera. Estos ítems son reconocidos en otros ingresos integrales
sobre la disposición de la inversión, momento en el que ellos son reconocidos en el estado de resultados. Los
cargos impositivos y créditos atribuibles a las diferencias de cambio sobre aquellos ítems monetarios de
cobertura son también registrados en otros ingresos integrales.
Partidas no monetarias que son valorizadas al costo histórico en una moneda extranjera, son convertidas usando
el tipo de cambio histórico de la transacción inicial. Partidas no monetarias valorizadas a su valor razonable en
una moneda extranjera son convertidas usando el tipo de cambio a la fecha cuando el valor razonable es
determinado;
d) Entidades del grupo:
Los resultados, activos y pasivos de todas aquellas entidades que tienen una moneda funcional diferente de la
moneda de presentación, se convierten a la moneda de presentación de la siguiente manera:
• Los activos y pasivos se convierten al tipo de cambio de cierre en la fecha del estado de situación financiera.
• Los ingresos y gastos de cada cuenta de resultados se convierten a los tipos de cambio promedio mensual.
• Todas las diferencias de cambio resultantes se reconocen como un componente separado en reservas por
diferencias de cambio por conversión.
En la consolidación, las diferencias de cambio que surgen de la conversión de una inversión neta en entidades
extranjeras, se llevan al patrimonio neto de los accionistas (otras reservas). A la fecha de enajenación, esas
diferencias de cambio se reconocen en el estado de resultados como parte de la pérdida o ganancia de la venta.
3.4. Política contable para subsidiarias.
ABC S.A., establece como base el control ejercido en las entidades subsidiarias, para determinar la participación
de estas, en los estados financieros consolidados. El control consiste en la capacidad de la compañía para
ejercer poder en la subsidiaria; exposición o derecho, a los rendimientos variables procedentes de su implicación
en la participada y la capacidad de utilizar su poder sobre la participada para influir en el importe de los
rendimientos del inversor.
La compañía elabora los estados financieros consolidados utilizando políticas contables uniformes para todo el
grupo, la consolidación de una subsidiaria comienza cuando se tiene el control sobre esta y se deja de incluir en
la consolidación cuando se pierde.
3.5. Estado de flujo de efectivo consolidado.
El equivalente al efectivo corresponde a inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fácilmente
convertibles en montos conocidos de efectivo y sujetos a un riesgo poco significativo de cambio en su valor con
vencimiento no superior a tres meses desde la fecha de adquisición del instrumento.
Para los propósitos del estado consolidado de flujo de efectivo, el efectivo y el equivalente al efectivo consiste en
disponer y que sea equivalente al efectivo de acuerdo a lo definido anteriormente.
El estado de flujo de efectivo recoge los movimientos de caja realizados durante el ejercicio, determinados por el
método directo.
3.6. Política contable de activos financieros.
La administración determina la clasificación de sus activos financieros en el momento del reconocimiento inicial,
sobre la base del modelo de negocio, para la gestión de los activos financieros y las características de los flujos
de efectivo contractuales de los activos financieros. De acuerdo a lo establecido en la NIIF 9, los activos
financieros, son medidos inicialmente a valor razonable más los costos de transacción en que se hayan incurrido
y que sean directamente atribuibles a la adquisición del activo financiero. Posteriormente, los activos financieros
se miden al costo amortizado o al valor razonable.
La compañía evalúa a la fecha de cada reporte, si existe evidencia objetiva de que algún activo o grupo de
activos financieros esté o presente algún deterioro. Un activo o grupo de activos financieros presenta un deterioro
sí y solo sí existe evidencia objetiva de deterioro como resultado de uno o más eventos ocurridos después del
reconocimiento inicial del activo o grupo de estos. Para que se reconozca un deterioro, el evento de pérdida tiene
que presentar un impacto en la estimación de flujos futuros del activo o grupos de activos financieros.
3.7. Política contable de pasivos financieros.
La administración determina la clasificación de sus pasivos financieros en el momento del reconocimiento inicial.
De acuerdo a lo establecido en la NIIF 9, los pasivos financieros al momento de su reconocimiento inicial son
medidos al valor razonable, menos los costos de transacción en que se hayan incurrido y que sean directamente
atribuibles a la emisión del pasivo financiero. Posteriormente, son medidos al costo amortizado utilizando el
método de interés efectivo. En el caso de los pasivos financieros que se hayan reconocido inicialmente al valor
razonable con cambios en resultados, se medirán con posterioridad a valor razonable.
3.8 Instrumentos financieros a valor razonable con cambios en resultado
La administración determinará, de forma irrevocable, en el momento del reconocimiento inicial, la designación de
un instrumento financiero al valor razonable con cambios en el resultado, si haciéndolo elimina o reduce
significativamente una incoherencia de medición o reconocimiento, que surgiría en otro caso de la medición de
los activos o pasivos o del reconocimiento de las ganancias y pérdidas de los mismos sobre bases diferentes.
3.9 Política contable para la compensación de instrumentos financieros
La compañía compensa un activo y un pasivo cuando y solo cuando tenga en el momento actual, el derecho
exigible legalmente, de compensar los importes reconocidos, y tenga la intención de liquidar por el importe neto,
o de realizar el activo y liquidar el pasivo simultáneamente.
3.10 Política contable para la reclasificación de instrumentos financieros
Al momento que la compañía cambie su modelo de negocio para la gestión de los activos financieros,
reclasificará todos los activos financieros afectados por el nuevo modelo de negocio.
En el caso de los pasivos financieros no se podrán reclasificar.
3.11 Política contable para instrumentos financieros derivados y coberturas
Los derivados se reconocen inicialmente al valor razonable en la fecha en que se ha efectuado el contrato de
derivados y posteriormente se vuelven a valorar a su valor razonable. El método para reconocer la pérdida o
ganancia resultante depende de si el derivado se ha designado como un instrumento de cobertura contable y, si
es así, del tipo de cobertura efectuada por la compañía, la cual puede ser:
a) Coberturas del valor razonable de activos o pasivos reconocidos (coberturas del valor razonable);
b) Coberturas de un riesgo concreto asociado a un activo o pasivo reconocido o a una transacción prevista
altamente probable (cobertura de flujos de efectivo).
La compañía documenta al inicio de la transacción la relación existente entre los instrumentos de cobertura y las
partidas cubiertas, así como sus objetivos para la gestión de riesgo y la estrategia para llevar a cabo diversas
operaciones de cobertura.
La compañía también documenta su evaluación, tanto al inicio como al cierre de cada período, si los derivados
que se utilizan en las transacciones de cobertura son altamente efectivos para compensar los cambios en el valor
razonable o en los flujos de efectivo de las partidas cubiertas.
El valor razonable de los instrumentos derivados utilizados para efectos de cobertura se muestra en la nota 10.3
(activos y pasivos de cobertura). Los movimientos en la reserva de operaciones de cobertura se clasifican como
un activo o pasivo no corriente si el vencimiento restante de la partida cubierta es superior a 12 meses y como un
activo o pasivo corriente si el vencimiento restante de la partida cubierta es inferior a 12 meses.
Los derivados de inversión se clasifican como un activo o pasivo corriente, y el cambio en su valor razonable es
reconocido directamente en resultados.
a) Cobertura del valor razonable.
El cambio en el valor razonable de un derivado de cobertura es reconocido con cargo o abono a resultados
según corresponda. El cambio en el valor razonable de la partida cubierta atribuible al riesgo cubierto es
registrado como parte del valor libro de la partida cubierta y también es reconocido con cargo o abono a
resultados.
Para coberturas de valor razonable relacionado con ítems registrados a costo amortizado, el ajuste al valor libro
es amortizado contra el resultado sobre el ejercicio remanente a su vencimiento. Cualquier ajuste al valor libro de
un instrumento financiero cubierto para el cual se utiliza tasa efectiva, es amortizada con cargo o abono a
resultados en su valor razonable atribuible al riesgo que está siendo cubierto.
Si la partida cubierta es dada de baja, el valor razonable no amortizado es reconocido inmediatamente con cargo
o abono a resultados;
b) Cobertura de flujo de caja.
La porción efectiva de las utilidades o pérdidas por el instrumento de cobertura es inicialmente reconocida con
cargo o abono a otro resultado integral, mientras que cualquier porción inefectiva es reconocida inmediatamente
con cargo o abono a resultados, según corresponda.
Los montos llevados a patrimonio son transferidos a resultado cuando la transacción cubierta afecta a resultado,
tal como cuando el ingreso financiero o gasto financiero cubierto es reconocido cuando ocurre una venta
proyectada. Cuando la partida cubierta es el costo de un activo o pasivo no financiero, los montos llevados a
otras reservas son transferidos al valor libro inicial del activo o pasivo no financiero.
Si la transacción esperada o compromiso a firme ya no se espera que ocurra, los montos anteriormente
reconocidos en patrimonio son transferidos a resultado. Si el instrumento de cobertura vence, es vendido,
terminado, ejercido sin reemplazo o se realiza un “rollover”, o si su designación como una cobertura es revocada,
los montos anteriormente reconocidos en otras reservas permanecen en patrimonio hasta que la transacción
esperada o compromiso a firme ocurra.
3.12. Baja en cuentas de instrumentos financieros.
La compañía determina de acuerdo a la NIIF 9 si se cumplen los principios para registrar la baja en cuentas de
un activo financiero cuando expiren los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo financiero, o
se transfieran sus derechos a recibir los flujos de efectivo del activo financiero, o se han transferido
sustancialmente todos los riesgos y recompensas y no se ha retenido el control de los activos financieros.
En el caso de los pasivos financieros se dará la baja en cuentas cuando se haya extinguido la obligación
contenida en el pasivo o en una parte del mismo, pagando al acreedor o esté legalmente extinguida de la
responsabilidad principal contenida en el pasivo.
3.13. Instrumentos financieros derivados.
La compañía mantiene instrumentos financieros derivados para cubrir la exposición de riesgo en moneda
extranjera. Los instrumentos financieros derivados son reconocidos inicialmente al valor razonable y los costos
de transacción atribuibles son reconocidos en resultados cuando se incurren. Posterior al reconocimiento inicial,
los cambios en el valor razonable de tales derivados son reconocidos en el resultado como parte de las
ganancias y pérdidas.
La compañía evalúa permanentemente la existencia de derivados implícitos tanto en sus contratos como en sus
instrumentos financieros. A 31 de diciembre del 2013 y 2012 no existen derivados implícitos.
3.14. Mediciones al valor razonable.
Al momento del reconocimiento inicial la compañía mide sus activos y pasivos financieros a valor razonable más
o menos los costos de transacción en que se hayan incurrido y que sean directamente atribuibles a la adquisición
o emisión del activo financiero o pasivo financiero.
3.15. Arrendamiento.
a) Arrendatario-Arrendamiento financiero.
Se clasifican como arrendamientos financieros cuando se tienen sustancialmente todos los riesgos y beneficios
derivados de la propiedad del activo. Los arrendamientos financieros se capitalizan al inicio del arrendamiento al
valor razonable de la propiedad arrendada o al valor presente de los pagos mínimos por el arrendamiento, el
menor de los dos.
Cada pago por arrendamiento se distribuye entre el pasivo y las cargas financieras para conseguir un tipo de
interés constante sobre el saldo pendiente de la deuda. Las correspondientes obligaciones por arrendamiento,
netas de cargas financieras, se incluyen en otros pasivos no corrientes. El elemento de interés del costo
financiero se carga en el estado de resultados durante el período de arrendamiento de forma que se obtenga una
tasa periódica constante de interés sobre el saldo restante del pasivo para cada ejercicio;
b) Arrendatario-Arrendamiento operativo.
Los arrendamientos en los que el arrendador conserva una parte importante de los riesgos y beneficios derivados
de la titularidad se clasifican como arrendamientos operativos. Los pagos en el concepto de arrendamiento
operativo (netos de cualquier incentivo recibido del arrendador) se cargan en el estado de resultados o se activan
(si corresponde) sobre una base lineal durante el período de arrendamiento.
3.16. Costos de adquisición diferidos que surgen de contratos de seguros.
Los costos de adquisición de seguros se clasifican como pagos anticipados y corresponden a seguros vigentes,
se reconocen bajo el método lineal y sobre la base devengada, los que se encuentran reconocidos en otros
activos no financieros.
Son reconocidos en gastos en proporción al período de tiempo que cubren, independientemente de las fechas de
pago.
3.17. Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar.
Corresponden a activos financieros no derivados, con pagos fijos y determinables, y que no son cotizados en un
mercado activo. Surgen de operaciones de venta de los productos y/o servicios que comercializa la compañía
directamente a sus clientes.
Estos activos se reconocen inicialmente a su valor razonable y posteriormente a su costo amortizado de acuerdo
con el método de la tasa de interés efectiva, menos la provisión por pérdidas de deterioro del valor. Se establece
una provisión para pérdidas por deterioro de cuentas comerciales a cobrar cuando existe evidencia objetiva de
que la compañía no será capaz de cobrar todos los importes que se le adeudan de acuerdo con los términos
originales de las cuentas por cobrar.
El interés implícito en las operaciones de ventas a plazo, es reconocido como ingreso financiero a medida que se
vayan devengando los intereses en el plazo de la operación.
3.18. Medición de inventarios.
La compañía valoriza los inventarios por el menor valor entre el costo y el valor neto de realización. El valor de
costo de los productos terminados y los productos en proceso incluye los costos de materiales directos y, en su
caso, los costos de mano de obra, los costos indirectos incurridos para transformar las materias primas en
productos terminados y los gastos generales incurridos al trasladar los inventarios a su ubicación y condiciones
actuales. El método utilizado para determinar el costo de las existencias es el costo promedio ponderado.
Los descuentos comerciales, rebajas obtenidas y otras partidas similares son deducidos en la determinación del
valor de adquisición.
El valor neto de realización representa la estimación del precio de venta menos todos los costos estimados de
terminación y los costos que serán incurridos en los procesos de comercialización, venta y distribución.
La compañía realiza una evaluación del valor neto de realización de los inventarios al final de cada período,
registrando una estimación con cargo a resultados cuando estas se encuentran sobrevaloradas. Cuando las
circunstancias que previamente causaron la rebaja hayan dejado de existir, o cuando exista clara evidencia de
aumento en el valor neto de realización debido a un cambio en las circunstancias económicas o precios de las
materias primas principales, se procede a modificar la estimación previamente efectuada.
La valorización de los productos obsoletos, defectuosos o de lento movimiento se ha reducido a su valor
estimado de realización.
Las provisiones sobre las existencias de la compañía se han constituido con base a un estudio técnico que cubre
las distintas variables que afectan a los productos en existencia (densidad, humedad, entre otras).
Las materias primas, insumos y materiales se registran al valor de costo de adquisición o de mercado, el menor.
El costo de adquisición se calcula de acuerdo con el método del precio promedio.
3.19. Inversiones en asociadas y negocios conjuntos.
Las participaciones en sociedades sobre las que se ejerce el control conjuntamente con otra sociedad (joint
venture) o en las que se posee una influencia significativa (asociadas), se registran de acuerdo al método de
participación. Se presume que existe influencia significativa cuando se posee una participación superior al 20%
en el capital de la emisora.
Bajo este método, la inversión es registrada en el estado de situación financiera al costo más cambios
posteriores a la adquisición en forma proporcional al patrimonio neto de la asociada, utilizando para ello el
porcentaje de participación en la propiedad de la asociada. La plusvalía comprada asociada es incluida en el
valor libro de la inversión y no es amortizado. El cargo o abono a resultados refleja la proporción en los
resultados de la asociada.
Las ganancias no realizadas por transacciones con las coligadas o asociadas se eliminan en función del
porcentaje de participación que tiene la compañía en estas. También se eliminan las pérdidas no realizadas,
excepto si la transacción proporciona evidencia de pérdida por deterioro del activo que se transfiere.
Mientras, las variaciones patrimoniales de las asociadas son reconocidas proporcionalmente con cargo o abono a
“Otras reservas” y clasificadas de acuerdo a su origen.
Las fechas de reporte de la asociada y de la sociedad y las políticas son similares para transacciones
equivalentes y eventos bajo circunstancias similares.
En la eventualidad que se pierda la influencia significativa o la inversión se venda o quede disponible para la
venta, se descontinúa el método del valor patrimonial suspendiendo el reconocimiento de resultados
proporcionales.
Si el importe resultante de acuerdo al método de la participación fuera negativo, se refleja la participación en cero
en los estados financieros consolidados, a no ser que exista el compromiso por parte de la compañía de reponer
la situación patrimonial de la sociedad, en cuyo caso se registra la correspondiente provisión para riesgos y
gastos.
Los dividendos percibidos de estas sociedades se registran reduciendo el valor de participación, y los resultados
proporcionales reconocidos conforme a su participación se incorporan a las cuentas de resultados consolidados
en el rubro “Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen
utilizando el método de la participación”.
3.20. Política contable para transacciones con participaciones no controladoras.
Las participaciones no controladoras se presentan en el estado de situación financiera consolidado, dentro del
patrimonio de forma separada del patrimonio de los propietarios de la controladora.
3.21. Política contable para transacciones con partes relacionadas.
Las operaciones entre la sociedad y sus subsidiarias forman parte de las operaciones habituales de la sociedad.
Las condiciones de estas son las normales vigentes para este tipo de operaciones, en cuanto a los plazos y
precios de mercado se refiere. Además, han sido eliminadas en el proceso de consolidación. Las condiciones de
vencimiento para cada caso varían en virtud de la transacción que las generó.
3.22. Propiedades, plantas y equipos.
El inmovilizado material se ha valorizado a su costo de adquisición, neto de su correspondiente depreciación
acumulada y de las pérdidas por deterioro que haya experimentado.
Adicionalmente, al precio pagado por la adquisición de los bienes del activo inmovilizado, se ha considerado
como parte del costo de adquisición, según corresponda, los siguientes conceptos:
1. Los gastos financieros devengados durante el período de construcción que sean directamente atribuibles a la
adquisición, construcción o producción de activos que califiquen para ello, que son aquellos que requieren de un
período de tiempo sustancial antes de estar listos para su uso. La tasa de interés utilizada es la correspondiente
a la financiación específica del proyecto, de no existir, la tasa media de financiamiento de la compañía que
realiza la inversión.
2. Los costos futuros que sean necesarios para el cierre de las instalaciones al término de su vida útil, son
incorporados a los bienes al valor presente de los desembolsos que se espera sean necesarios para cancelar la
obligación.
3. Las obras en curso se traspasan al activo inmovilizado en explotación una vez que se encuentran disponibles
para su uso, comenzando su amortización a partir de esa fecha.
4. Los costos de ampliación, modernización o mejora que representan un aumento de la productividad, capacidad
o eficiencia o un alargamiento de la vida útil de los activos inmovilizados se capitalizan como mayor costo de los
correspondientes bienes. Todos los demás gastos de mantenimiento conservación y reparación, se imputan a
resultados como costo del ejercicio en que se incurren.
5. El reemplazo de activos completos que aumentan la vida útil del bien o su capacidad económica, se registran
como mayor valor de propiedad, plantas y equipos, con la consiguiente baja contable de los elementos
sustituidos o renovados.
Con base al análisis de deterioro efectuado por la administración de la compañía, se considera que el valor
contable de los activos no supera el valor recuperable de los mismos.
Las utilidades o pérdidas que se originan en la venta o retiro de bienes de propiedad, plantas y equipos se
reconocen como resultados del ejercicio y se calculan como la diferencia entre el valor de venta y el valor neto
contable del activo.
Los costos derivados de mantenimiento diarios de propiedad, planta y equipo se reconocen en el resultado,
cuando se incurren en ellos.
3.23. Depreciación de propiedades, plantas y equipos.
Las propiedades, plantas y equipos, se deprecian distribuyendo linealmente el costo entre los años de vida útil
técnica estimada que constituyen el período en el que la compañía espera utilizarlos. Cuando los componentes
de un ítem de propiedad, planta y equipos poseen vidas útiles distintas, son registrados como bienes separados.
Las vidas útiles se revisan anualmente.
Los períodos de vida útil utilizados para la depreciación de los activos incluidos en las propiedades, planta y
equipos tienen vidas útiles entre 3 y 60 años como se detalla en la nota de propiedades, planta y equipo.
3.24. Activos intangibles.
Los activos intangibles corresponden principalmente a plusvalías compradas (good will), derechos de agua,
derechos de emisión, marcas comerciales, gastos por servidumbres de líneas eléctricas y gastos de desarrollo y
licencias de software computacionales.
Plusvalía comprada (good will).
La plusvalía comprada representa el exceso del costo de adquisición sobre el valor razonable de la participación
de ABC S.A. en los activos netos identificables de la filial en la fecha de adquisición. La plusvalía comprada
relacionada con adquisiciones de filiales se incluyen en el rubro plusvalía, la cual se somete a pruebas de
deterioro de valor cada vez que se emiten estados financieros consolidados y se valora por su costo menos
pérdidas acumuladas por deterioro. Las ganancias y pérdidas por la venta de una entidad incluyen el importe en
libros de la plusvalía relacionada con la entidad vendida.
Este intangible se asigna a las unidades generadoras de efectivo con el propósito de probar las pérdidas por
deterioro. La asignación se realiza en aquellas unidades generadoras de efectivo que se espera vayan a
beneficiarse de la combinación de negocios en la que surgió dicha plusvalía comprada.
3.25. Activos intangibles distintos a la plusvalía.
a) Derechos de agua.
Los derechos de agua adquiridos por la compañía corresponden al derecho de aprovechamiento de aguas
existentes en fuentes naturales y son registrados a su costo de adquisición. Dado que estos activos representan
derechos entregados a perpetuidad a la compañía, estos no son amortizados, sin embargo, anualmente son
sometidos a una evaluación de deterioro;
b) Servidumbre de líneas eléctricas.
Para efectuar los diversos tendidos de líneas eléctricas sobre terrenos pertenecientes a terceros, necesarios para
la operación de las plantas industriales, la compañía ha pagado derechos de servidumbre de líneas eléctricas.
Estos derechos se presentan en activos intangibles. Los valores pagados son activados a la fecha del contrato y
se cargan al resultado, según la duración del plazo de este;
c) Programas informáticos.
Las licencias para programas informáticos adquiridas se capitalizan sobre la base de los costos en que se ha
incurrido para adquirirlas y prepararlas para usar el programa específico. Estos costos se amortizan durante sus
vidas útiles estimadas.
Los gastos relacionados con el desarrollo o mantenimiento de programas informáticos se reconocen como gasto
cuando se incurre en ellos. Los costos directamente relacionados con la producción de programas informáticos
únicos e identificables controlados por el grupo, y que es probable que vayan a generar beneficios económicos
superiores a los costos durante más de un año, se reconocen como activos intangibles. Los costos directos
incluyen los gastos del personal que desarrolla los programas informáticos y un porcentaje adecuado de gastos
generales.
Los costos de desarrollo de programas informáticos reconocidos como activos, se amortizan durante sus vidas
útiles estimadas;
d) Derecho de propiedad y concesiones mineras.
La sociedad mantiene derechos de propiedad y concesiones mineras del Estado de XXXX. Los derechos de
propiedad se obtienen normalmente sin un costo inicial (distintos al pago de patentes mineras y gastos menores
de registro) y una vez que se obtienen los derechos sobre estas concesiones, se retienen por parte de la
compañía, mientras se paguen las patentes anuales. Dichas patentes, que se pagan anualmente, se registran
como activos pagados por anticipado y se amortizan durante los siguientes doce meses. Los valores atribuibles a
concesiones mineras adquiridas a terceros que no son del Estado de XXXX se registran a su costo de
adquisición dentro de activos intangibles.
Al 31 de diciembre del 2013 y al 31 de diciembre del 2012, no existe deterioro de activos intangibles.
3.26. Gastos de investigación y desarrollo.
Los gastos de investigación y desarrollo son cargados al resultado en el período que se incurrió el desembolso.
3.27. Gastos de exploración y evaluación.
La sociedad posee derechos de propiedad y concesiones mineras del estado de XXXXXX y adquiridas de
terceros distintos del estado, destinadas a la explotación de XXXXXX y XXXXXX y también a la exploración de
este tipo de yacimientos.
Una vez obtenidos estos derechos, la sociedad registra inicialmente los desembolsos directamente vinculados
con la exploración y evaluación de yacimientos (asociados a manchas con viabilidad comercial) como activo a su
costo. Dichos desembolsos incluyen los siguientes conceptos:
• Desembolsos por reconocimientos geológicos.
• Desembolsos por perforaciones.
• Desembolsos por extracciones de sondajes y toma de muestras.
• Desembolsos por actividades relacionadas con la evaluación técnica y viabilidadcomercial de la extracción.
• Y cualquier desembolso relacionado directamente con proyectos específicos donde su objetivo es encontrar
recursos minerales.
Posteriormente la compañía distingue los proyectos de exploración y evaluación, según sea la viabilidad
económica del mineral extraído en el área de exploración, entre aquellos que finalmente entregarán beneficios
futuros a la compañía (los rentables) y los proyectos para los que no es probable que los beneficios económicos
fluyan a la compañía en el futuro (esto es, cuando el mineral presenta baja ley y por tanto no es económicamente
rentable su explotación).
Si los estudios técnicos determinan que la ley del mineral no es económicamente explotable, el activo se carga
directamente a resultados. En caso contrario se mantiene en el rubro otros activos no corrientes, reclasificando la
porción relacionada con el área a explotar en el ejercicio al rubro existencias, y dicho importe se amortiza como
costo de producción con base a las toneladas estimadas a extraer.
Las razones técnicas para efectuar esta clasificación es que corresponde a un activo identificable de carácter no
monetario, que se posee para ser utilizado en la producción de nuestros procesos como materia principal.
El párrafo 17 de la NIIF 6 establece que un activo para exploración y evaluación deja de ser clasificado como tal
cuando pierde la fiabilidad técnica y la viabilidad comercial de extracción, por lo tanto debe ser deteriorado. Por
tal razón y dado que nuestros desembolsos corresponden a reservas probadas con viabilidad comercial y
utilizadas como materia prima principal en nuestros procesos productivos es que se presentan como existencias
las que se explotaran dentro del año comercial y las restantes como gastos de desarrollo de manchas y gastos
de prospección en el rubro otros activos no corrientes.
3.28. Deterioro del valor de los activos no financieros.
Los activos sujetos a amortización se someten a pruebas de pérdidas por deterioro siempre que algún suceso o
cambio en las circunstancias indique que el importe en libros puede no ser recuperable. Se reconoce una pérdida
por deterioro por el exceso del importe en libros del activo sobre su importe recuperable.
El monto recuperable de un activo es el mayor valor entre el valor razonable de un activo o unidad generadora de
efectivo menos los costos de venta y su valor en uso, y es determinado para un activo individual a menos que el
activo no genere entradas de efectivo que son claramente independientes de otros activos o grupos de activos.
Cuando el valor libro de un activo excede su monto recuperable, el activo es considerado deteriorado y es
disminuido a su monto recuperable.
Al evaluar el valor en uso, los flujos de efectivo futuros estimados son descontados usando una tasa de
descuento antes del impuesto que refleja las evaluaciones actuales de mercado, el valor del dinero en el tiempo y
los riesgos específicos del activo.
Para determinar el valor razonable menos los costos de venta, se usa un modelo de valuación apropiado. Estos
cálculos son corroborados por múltiplos de valuación, precios de acciones públicamente cotizadas para las
subsidiarias u otros indicadores de valor razonable disponibles.
Las pérdidas por deterioro de operaciones continuas son reconocidas con cargo a resultados en las categorías
de gastos asociados a la función del activo deteriorado, excepto por propiedades anteriormente revaluadas
donde la revaluación fue llevada al patrimonio.
Al 31 de diciembre del 2013, según se explica en la nota 14 la compañía ha constituido provisión por deterioro. A
31 de diciembre del 2012, la compañía no tenía conocimiento de ningún indicador de deterioro con respecto a
sus activos.
Para activos distintos de la plusvalía comprada, se realiza una evaluación anual respecto de si existen
indicadores que la pérdida por deterioro reconocida anteriormente podría ya no existir o haber disminuido. Si
existen tales indicadores, se estima el monto recuperable. Una pérdida por deterioro anteriormente reconocida es
reversada solamente si ha habido cambios en las estimaciones usadas para determinar el monto recuperable del
activo desde la última vez que se reconoció una pérdida por deterioro. Si ese es el caso, el valor libro del activo
es aumentado a su monto recuperable. Este monto aumentado no puede exceder el valor libro que habría sido
determinado, neto de depreciación, si no se hubiese reconocido una pérdida por deterioro del activo en años
anteriores. Tal reverso es reconocido con abono a los resultados.
3.29. Dividendo mínimo.
Según lo requiere la Ley de Sociedades Anónimas, a menos que, de otro modo, lo decida un voto unánime de los
tenedores de las acciones emitidas y suscritas, una sociedad anónima abierta debe distribuir dividendos de
acuerdo a la política decidida en la junta general de accionistas de cada año, con el mínimo de un 30% de la
utilidad, excepto en el caso de que la sociedad posea pérdidas no absorbidas de años anteriores. Sin embargo,
la compañía define como política el reparto del 50% de su utilidad neta del ejercicio terminado a 31 de diciembre
del 2013.
3.30. Ganancias por acción.
El beneficio neto por acción básico se calcula como el cociente entre el beneficio neto del período atribuible a la
sociedad matriz y el número medio ponderado de las acciones ordinarias de la misma en circulación durante
dicho período.
La compañía no ha realizado ningún tipo de operación potencial con efecto diluido que suponga un beneficio por
acción diluido diferente del beneficio básico por acción.
3.31. Política contable para acreedores comerciales y otras cuentas por pagar.
Inicialmente los acreedores comerciales y otras cuentas por pagar se miden a valor razonable más todos los
costos asociados a la transacción, posteriormente son valorados a costo amortizado utilizando el método de
interés efectivo.
3.32. Préstamos que devengan intereses.
Al momento del reconocimiento inicial se valorizan al valor razonable, posteriormente la valorización se realiza a
costo amortizado usando el método de la tasa de interés efectiva. El costo amortizado es calculado tomando en
cuenta cualquier prima o descuento de la adquisición e incluye costos de transacciones que son una parte
integral de la tasa de interés efectiva.
Se registran como no corriente cuando su plazo de vencimiento es superior a doce meses, y como corriente
cuando es inferior a dicho plazo. Los gastos por intereses se computan en el ejercicio en el que se devengan,
siguiendo un criterio financiero.
3.33. Otras provisiones.
Las provisiones son reconocidas cuando:
• La sociedad tiene una obligación presente como resultado de un evento pasado.
• Es probable que se requiera una salida de recursos incluyendo beneficios económicos para liquidar la
obligación.
• Se puede hacer una estimación confiable del monto de la obligación.
En la eventualidad de que la provisión o una parte de ella sea reembolsada, el reembolso es reconocido como un
activo separado solamente si se tiene una certeza cierta del ingreso.
En el estado de resultados el gasto por cualquier provisión es presentado en forma neta de cualquier reembolso.
Si el efecto del valor del dinero en el tiempo es significativo, las provisiones son descontadas usando una tasa de
descuento antes del impuesto que refleja los riesgos específicos del pasivo. Cuando se usa una tasa de
descuento, el aumento en la provisión debido al paso del tiempo es reconocido como un costo financiero.
La política de la compañía es mantener provisiones para cubrir riesgos y gastos, con base a una mejor
estimación, para hacer frente a las responsabilidades probables o ciertas y cuantificables procedentes de litigios
en curso, indemnizaciones u obligaciones, gastos pendientes de cuantías indeterminadas, avales y otras
garantías similares a cargo de la compañía. Su registro se efectúa al momento en que se origina la
responsabilidad o de la obligación que determina la indemnización o pago.
3.34. Obligaciones por indemnizaciones por años de servicios y compromisos por pensiones.
Las obligaciones con los trabajadores están normadas por los convenios colectivos vigentes e instrumentalizadas
mediante convenios colectivos y contratos individuales de trabajo, con excepción de Estados Unidos que se rige
de acuerdo a los planes de pensiones de empleo, vigentes hasta el año 2002.
La valorización de estas obligaciones se efectúa mediante un cálculo actuarial, utilizando el método de la unidad
de crédito proyectada el cual considera la hipótesis de tasas de mortalidad, rotación de los empleados, tasas de
interés, fechas de jubilación, efectos por incrementos en los salarios de los empleados, así como, los efectos en
las variaciones en las prestaciones derivadas de variaciones en la tasa de inflación. Esto considerando los
criterios vigentes en la NIC 19 revisada.
Las pérdidas y ganancias actuariales que puedan producirse por variaciones de las obligaciones preestablecidas
y definidas se registran directamente en el resultado del ejercicio, y no en otros resultados integrales
considerando el monto poco significativo de estas.
Las pérdidas y ganancias actuariales tienen su origen en las desviaciones entre la estimación y la realidad del
comportamiento de las hipótesis actuariales o en la reformulación de las hipótesis actuariales establecidas.
La tasa de descuento utilizada por la compañía para el cálculo de la obligación correspondió a un 6% nominal
para los períodos terminados a 31 de diciembre del 2013 y 31 de diciembre del 2012.
Nuestra filial ABC North América tiene establecido con sus trabajadores planes de pensiones para empleados
retirados, el cual se calcula midiendo la obligación proyectada de las IAS futuras esperadas usando una tasa de
progresión salarial neta de ajustes por inflación, mortalidad y presunciones de rotación descontando los montos
resultantes al valor actual usando una tasa de interés del 6,5%, para 2013 y 2012. El saldo neto de esta
obligación se presenta en el rubro provisiones por beneficio a los empleados no corrientes.
3.35. Planes de compensación.
Los planes de compensación implementados mediante beneficios en pagos basados en el valor de las acciones
liquidadas en efectivo, que se han otorgado se reconocen en los estados financieros a su valor justo, de acuerdo
a lo establecido en la Norma Internacional de Información Financiera 2 “Pagos basados en acciones”. Las
variaciones en el valor justo de las opciones otorgadas son reconocidas con cargo a remuneraciones en forma
lineal durante el período entre la fecha de otorgamiento de dichas opciones y la de pago (ver nota 16).
3.36. Reconocimiento de ingresos.
Los ingresos ordinarios incluyen el valor razonable de las contraprestaciones recibidas o a recibir por la venta de
bienes y servicios en el curso ordinario de las actividades de la compañía. Los ingresos ordinarios se presentan
netos del impuesto sobre el valor agregado, devoluciones, rebajas y descuentos y después de eliminadas las
ventas efectuadas entre filiales.
Los ingresos se reconocen cuando el importe de los mismos se puede valorar con fiabilidad, es probable que los
beneficios económicos futuros vayan a fluir a la entidad y se cumplan las condiciones específicas para cada uno
de los tipos de ingresos de actividades, tal como se describe a continuación:
a) Venta de bienes.
Las ventas de bienes se reconocen cuando la compañía ha entregado los productos al cliente y no existe
ninguna obligación pendiente de cumplirse que pueda afectar la aceptación de los productos por parte del cliente.
La entrega no tiene lugar hasta que los productos se han enviado al cliente o retirados por los mismos, y los
riesgos de obsolescencia y pérdida se han transferido al cliente, y el cliente ha aceptado los productos de
acuerdo a las condiciones establecidas de venta, el período de aceptación ha finalizado, o bien se tiene evidencia
objetiva de que se han cumplido los criterios necesarios para la aceptación.
Las ventas se reconocen en función del precio fijado en el contrato de venta, neto de los descuentos por volumen
y las devoluciones estimadas a la fecha de la venta. Los descuentos por volumen se evalúan en función de las
compras anuales previstas y de acuerdo a los criterios definidos en los contratos;
b) Ventas de servicios.
Los ingresos ordinarios asociados a la prestación de servicios se reconocen considerando el grado de realización
de la prestación a la fecha del estado de situación financiera, siempre y cuando el resultado de la transacción
pueda ser estimado con fiabilidad;
c) Ingresos por intereses.
Los ingresos son reconocidos a medida que los intereses son devengados en función del principal que está
pendiente de pago, usando el método de la tasa de interés efectiva;
d) Ingresos por dividendos.
Los ingresos por dividendos se reconocen cuando se establece el derecho a recibir el pago.
3.37. Ingresos y costos financieros.
Los ingresos financieros están compuestos principalmente por ingresos por intereses en instrumentos financieros
como depósitos a plazo, fondos mutuos. Los ingresos por intereses son reconocidos en resultados al costo
amortizado, usando el método de la tasa de interés efectiva.
Los costos financieros están compuestos principalmente por gastos de intereses en préstamos bancarios,
intereses en bonos emitidos e intereses capitalizados por costos de préstamos por la adquisición, construcción o
producción de activos aptos.
Los costos por préstamos y bonos emitidos son reconocidos en resultados usando el método de la tasa de
interés efectiva.
Los costos financieros devengados durante el período de construcción que sean directamente atribuibles a la
adquisición, construcción o producción de activos que califiquen para ello, se utiliza la tasa de interés
correspondiente a la financiación específica del proyecto, de no existir la tasa media de financiamiento de la
subsidiaria que realiza la inversión.
Los costos por préstamos y financiamiento que sean directamente atribuibles a la adquisición, construcción o
producción de un activo son capitalizados como parte del costo de ese activo.
3.38. Impuesto a la renta e impuestos diferidos.
El gasto por impuesto a las ganancias del ejercicio, se determina como la suma del impuesto corriente de las
distintas sociedades consolidadas.
Los impuestos corrientes se basan en la aplicación de varios tipos de impuestos atribuibles a la base imponible
para el período.
Las diferencias entre el valor contable de los activos y pasivos y su base fiscal, generan los saldos de impuestos
diferidos del activo o del pasivo que se calculan utilizando las tasas fiscales que se espera estén en vigencia
cuando los activos y pasivos se realicen.
En conformidad con las normas tributarias vigentes, se reconoce la provisión de gasto por impuesto a la renta de
primera categoría y el impuesto a la renta de la actividad minera sobre la base devengada, presentando los
saldos netos de pagos provisionales mensuales acumulados para el período fiscal y créditos asociados a este.
Los saldos de estas cuentas se presentan en activos o pasivos por impuestos corrientes según corresponda.
El impuesto a la renta y las variaciones en los impuestos diferidos de activo o pasivo que no provengan de
combinaciones de negocio se registran en las cuentas de resultado o en las cuentas de patrimonio neto del
estado de situación financiera consolidado en función de donde se hayan registrado las ganancias o pérdidas
que lo hayan originado.
Al final de cada ejercicio sobre el que se informa, el valor libro de los activos por impuestos diferidos es revisado
y reducido en la medida en que sea probable que no existan suficientes utilidades imponibles disponibles para
permitir la recuperación de todo o parte del activo por impuesto diferido. Asimismo, a la fecha del estado de
situación financiera los activos por impuesto diferido no reconocidos son evaluados y reconocidos en la medida
en que se ha vuelto probable que las utilidades imponibles futuras permitirán que el activo por impuesto diferido
sea recuperado.
Con respecto a las diferencias temporales deducibles asociadas con inversiones en subsidiarias, asociadas y
participaciones en negocios conjuntos, los activos por impuesto diferido son reconocidos solamente en la medida
que exista la probabilidad de que las diferencias temporales serán reversadas en el futuro cercano y que habrán
utilidades imponibles disponibles con las cuales puedan ser utilizadas.
El impuesto diferido relacionado con partidas reconocidas directamente en el patrimonio es registrado con efecto
en el patrimonio y no con efecto en resultados.
Los activos y los pasivos por impuestos diferidos son compensados si existe un derecho legalmente exigible de
compensar activos tributarios contra pasivos tributarios y el impuesto diferido está relacionado con la misma
entidad tributaria y autoridad tributaria.
3.39. Información financiera por segmentos operativos.
La NIIF 8 exige que las entidades adopten “el enfoque de la administración” para revelar información sobre el
resultado de sus segmentos operativos. En general, esta es la información que la administración utiliza
internamente para evaluar el rendimiento de los segmentos y decidir cómo asignar los recursos a los mismos.
Un segmento del negocio es un grupo de activos y operaciones encargados de suministrar productos o servicios
sujetos a riesgos y rendimientos diferentes a los de otros segmentos del negocio. Un segmento geográfico está
encargado de proporcionar productos o servicios en un entorno económico concreto sujeto a riesgos y
rendimientos diferentes a los de otros segmentos que operan en otros entornos económicos.
Para los activos y pasivos la asignación a cada uno de los segmentos no es posible, dado que estos se asocian a
más de un segmento, con excepción de las depreciaciones, amortizaciones y deterioro de los activos los cuales
son asignados directamente a los segmentos a los cuales corresponde, de acuerdo a los criterios establecidos en
el proceso de costeo de los inventarios de productos.
De acuerdo a lo anterior, se han identificado los siguientes segmentos de negocio para la compañía:
• XXXXXXXXXXX vegetal de especialidad
• XXXXXXXX para la industria
• XXXXXXXX y derivados
• XXXXXXX y derivados
• XXXXXXX y derivados
• Otros productos y servicios
3.40. Medio ambiente.
Las sociedades del grupo siguen, en general, el criterio de considerar como gasto de tipo medioambiental los
importes destinados a la protección y mejora del medio ambiente. Sin embargo, los importes de elementos
incorporados en instalaciones, maquinarias y equipos destinados al mismo fin, son considerados como
propiedades, plantas y equipos según sea el caso.
D) Revelaciones sobre los supuestos realizados acerca del futuro y otras causas de la incertidumbre en la
estimación final del período sobre el que se informa, que tengan un riesgo significativo de ocasionar ajustes
significativos en la estructura financiera (ver NIC 1, párrs. 125 a 133).
Ejemplo 9. Notas-Gestión del riesgo financiero.
Nota 4. Gestión del riesgo financiero.
Política de gestión de riesgos financieros
La estrategia de gestión de riesgo financiero de la compañía está orientada a resguardar la estabilidad y
sustentabilidad de la Sociedad ABC y filiales en relación a todos aquellos componentes de incertidumbre
financiera relevantes.
Las operaciones de la sociedad se encuentran sujetas a ciertos factores de riesgo financiero que pueden afectar
la condición financiera o los resultados de esta. Entre estos riesgos se destacan los riesgos de mercado, el riesgo
de liquidez, riesgo de tasa de cambio, riesgo de incobrables y el riesgo de tasa de interés, entre otros.
Potencialmente pueden existir riesgos adicionales que actualmente se desconocen u otros riesgos conocidos,
pero que actualmente se cree no son significativos, los cuales también podrían afectar las operaciones
comerciales, el negocio, la condición financiera o los resultados de la compañía.
La estructura de gestión del riesgo financiero comprende la identificación, determinación, análisis, cuantificación,
medición y control de estos eventos. Es responsabilidad de la administración, y en particular de la gerencia de
finanzas la evaluación constante del riesgo financiero. La sociedad utiliza derivados para cubrir una porción
significativa de estos riesgos.
4.2. Factores de riesgo.
4.2.1. Riesgo de mercado.
Los riesgos de mercado corresponden a aquellas incertidumbres asociadas a variaciones en variables de
mercado que afectan los activos y pasivos de la compañía, entre las cuales se destacan:
a) Riesgo país: la condición económica de los países donde está presente la sociedad puede afectar su
situación financiera. Por ejemplo, las ventas que realiza la compañía en mercados emergentes exponen a ABC a
riesgos relacionados con las condiciones económicas y las tendencias en aquellos países. Por otro lado, los
niveles de existencias también pueden verse afectados debido a la situación económica de estos países y/o a la
economía global, entre otros posibles impactos económicos;
b) Riesgo por volatilidad en los precios: los precios de los productos de la compañía están afectos a los
movimientos de los precios internacionales de fertilizantes y productos químicos, y los cambios en la capacidad
productiva o demanda de estos podrían afectar nuestro negocio, condición financiera y resultados operacionales;
c) Riesgo de precios de commodities: la sociedad está expuesta a cambios en los precios de materias primas y
energía que pueden impactar sus costos de producción, generando inestabilidad en los resultados.
Actualmente, la sociedad incurre en un gasto directo anual cercano a los US$ XXX millones por concepto de
combustibles, gas y equivalentes, y cerca de US$ xxxx millones en gastos relacionados a consumo directo de
energía eléctrica.
Variaciones en un 10% de los precios de la energía necesaria para las actividades de la sociedad, pueden
significar en el corto plazo, movimientos cercanos a los US$ xxxx millones en estos costos.
Tal como se expresó en la memoria anual de la compañía, los mercados en los que la sociedad se desenvuelve
son poco predecibles, están expuestos a variaciones significativas de oferta y demanda y sus precios son
altamente volátiles. Adicionalmente, la oferta de ciertos fertilizantes o productos químicos, incluyendo ciertos
productos que la sociedad comercializa, varía principalmente dependiendo de la producción de los productores
más importantes y sus respectivas estrategias de negocios. Por lo anterior, la sociedad no puede predecir con
certeza los movimientos de la demanda, las respuestas de sus competidores, como así tampoco las
fluctuaciones en los precios finales de sus productos. Lo anterior, puede generar impactos significativos en los
volúmenes de venta de sus productos, en la situación financiera de la compañía y en el precio de las acciones de
la misma;
d) Estándares de calidad: en los mercados en los que operamos, los clientes podrían imponer estándares de
calidad a nuestros productos y/o los gobiernos podrían promulgar normas más estrictas para la distribución y/o
uso de nuestros productos. Como consecuencia, podríamos no ser capaces de vender nuestros productos si no
podemos cumplir con dichos nuevos estándares. Además, los costos de producción podrían aumentar para
cumplir con las nuevas normas. No poder vender los productos en uno o más mercados o a clientes importantes
podría afectar de manera material el negocio, la posición financiera o los resultados de las operaciones.
4.2.2. Riesgo de incobrables.
Una contracción económica global —y sus efectos potencialmente negativos en la situación financiera de los
clientes— podría ampliar los plazos de pagos de las cuentas por cobrar de ABC aumentando su exposición a
incobrables. Aunque se toman medidas para minimizar el riesgo, esta situación económica global podría
significar pérdidas con efecto material adverso en el negocio, condición financiera o en los resultados de las
operaciones de la compañía.
Como forma de mitigación de estos riesgos, ABC mantiene un activo control de cobranza y utiliza medidas tales
como el uso de seguros de crédito, letras de crédito y pagos anticipados para una parte de las cuentas por
cobrar.
4.2.3. Riesgo de tipo de cambio.
Como resultado de su influencia en la determinación de niveles de precio, de su relación con los costos de ventas
y dado que una parte significativa del negocio de la sociedad se transa en esa divisa, la moneda funcional de
ABC es el dólar estadounidense. Sin embargo, el carácter global de los negocios de la sociedad genera una
exposición a las variaciones de tipo de cambio de diversas monedas con respecto al dólar. Por esto, ABC
mantiene contratos de cobertura para mitigar la exposición generada por sus principales descalces (activos netos
de pasivos) en monedas distintas al dólar contra la variación del tipo de cambio, actualizándose dichos contratos
periódicamente dependiendo del monto del descalce a cubrir en estas monedas. Ocasionalmente, y sujeto a la
aprobación del directorio, la compañía asegura los flujos de efectivo provenientes de ciertas partidas específicas
en moneda distinta al dólar en el corto plazo.
Una porción importante de los costos de la sociedad, en especial remuneraciones, se encuentra relacionada con
el peso chileno. Por ello, un aumento o una disminución en la tasa de cambio respecto del dólar afectarían el
resultado de ABC. Aproximadamente US$ XXX millones de los costos de la sociedad se encuentran relacionados
al peso XXXXX.
Una porción significativa del efecto de dichas obligaciones en el estado de situación financiera se encuentra
cubierto por operaciones de instrumentos derivados que cubren el descalce del balance en esta moneda.
A 31 de diciembre del 2012, la compañía mantenía instrumentos derivados clasificados como de cobertura de
riesgos cambiarios y de tasa de interés asociados a la totalidad de las obligaciones por bonos nominados tanto
en pesos XXXXXX como en US, por un valor razonable de US$ XXXX millones. A 31 de diciembre del 2013, este
valor asciende a US$ XXXX millones, ambos a favor de ABC.
A 31 de diciembre del 2013, el valor de la tasa de cambio para la equivalencia de pesos a dólares era de $
XXXXXX por dólar y al 31 de diciembre del 2012 era de $ XXXXXX por dólar.
4.2.4. Riesgo de tasa de interés.
Las fluctuaciones en las tasas de interés, producto principalmente de la incertidumbre respecto del
comportamiento futuro de los mercados, pueden tener un impacto material en los resultados financieros de la
compañía.
Mientras, la sociedad mantenga deudas financieras corrientes y no corrientes valoradas a tasa Libor más un
spread. La compañía se encontrará parcialmente expuesta a las fluctuaciones en dicha tasa, ya que actualmente
ABC cuenta con instrumentos derivados clasificados como de cobertura para cubrir una porción de sus pasivos
valorados a tasa Libor.
A 31 de diciembre del 2013, la sociedad presenta aproximadamente un 16% de sus obligaciones financieras
sujetas a variaciones en la tasa Libor y, por lo tanto, aumentos significativos en la tasa podrían impactar su
condición financiera. Una variación de 100 puntos base sobre esta tasa, puede generar variaciones en los gastos
financieros cercanos a los US$ XXXXXX millones. No obstante, en la realidad se ve contrarrestada de manera
significativa por los retornos de las inversiones que maneja la sociedad, que también se encuentran fuertemente
relacionadas a la tasa Libor.
Adicionalmente, a 31 de diciembre del 2013, sobre el total del capital de la deuda financiera, la sociedad
mantiene un porcentaje cercano al 21% con vencimiento menor a 12 meses, disminuyendo de esta manera la
exposición a las variaciones en las tasas de interés.
4.2.5. Riesgo de liquidez.
El riesgo de liquidez está relacionado con las necesidades de fondos para hacer frente a las obligaciones de
pago. El objetivo de la compañía es mantener la flexibilidad financiera mediante un equilibrio holgado entre los
requerimientos de fondos y flujos provenientes de la operación normal, préstamos bancarios, bonos públicos,
inversiones de corto plazo y valores negociables, entre otros.
Además, la sociedad mantiene un importante programa de gasto de capital que está sujeto a variaciones a través
del tiempo.
Por otra parte, los mercados financieros mundiales están sujetos a períodos de contracción y expansión, los que
no son previsibles en el largo plazo, que pueden afectar el acceso a recursos financieros por parte de ABC. Estos
factores pueden tener un impacto adverso material en nuestro negocio, condición financiera y resultados de
operaciones de la compañía.
Por lo anterior, ABC monitorea constantemente el calce de sus obligaciones con sus inversiones, cuidando como
parte de su estrategia de gestión de riesgo financiero los vencimientos de ambos desde una perspectiva
conservadora. A 31 de diciembre del 2013, la sociedad mantenía líneas bancarias por capital de trabajo no
comprometidas y disponibles por un total aproximado de US$ XXXX millones.
Con la posición en otro efectivo y equivalentes al efectivo, así generada por la sociedad, se invierte en fondos
mutuos altamente líquidos con clasificación de riesgo AAA.
4.3. Medición del riesgo.
La compañía sostiene métodos para medir la efectividad y eficacia de las estrategias de cobertura de riesgo
financiero, tanto en forma prospectiva como retrospectiva. Dichos métodos son consistentes con el perfil de
manejo de riesgo del grupo.
E) Revelaciones sobre políticas y procesos aplicados para gestionar el capital y sobre el importe de los
dividendos propuestos antes de que los estados financieros hayan sido autorizados para su emisión y el importe
de cualquier dividendo preferente (ver NIC 1, párrs. 134 y 137).
DIVERGENCIAS DE LOS PCGA CON REVELACIONES DE NOTAS BAJO LAS NIIF
Los PCGA incorporan una norma general sobre las revelaciones, donde hace especial referencia a las notas,
indicando que como presentación de las prácticas contables y revelación de la empresa, son parte integral de
todos y cada uno de los estados financieros. Sin embargo, su base general es más formalista que sustancial (ver
D. 2649/93, art. 114).
En efecto, los aspectos pertinentes del marco local enuncian que cada nota debe aparecer identificada mediante
números o letras y debidamente titulada y referenciada adecuadamente en el cuerpo de los estados financieros.
A su vez, deben identificar el ente económico y resumir las políticas y prácticas contables aplicadas por la
empresa y los asuntos de importancia relativa. Es, como se ve, una divergencia relevante con los requerimientos
de las NIIF.
Primero, porque se da más importancia a la forma que al contenido, y segundo porque temas tan críticos como
las bases de medición, las políticas contables significativas, las revelaciones sobre los supuestos de
incertidumbre y riesgo, así como las políticas y procesos aplicados para gestionar el capital, no se incorporan, por
lo menos, desde la perspectiva general de la empresa y no de los componentes de los estados financieros.

Otros ejemplos de notas a los estados financieros tratados en esta obra


Como complemento del aspecto de notas a los estados financieros, se pueden apreciar ejemplos de revelaciones
en los siguientes temas de este explicado. Para tal efecto, debe seguir el enlace que se ha dispuesto en cada
uno de los aspectos tratados.
— Inventarios

— Propiedades, planta y equipo

— Activos intangibles

— Exploración y evaluación de recursos naturales

— Costos por préstamos

— Agricultura

— Beneficios a los empleados

— Provisiones, pasivos y activos contingentes

— Instrumentos financieros básicos, instrumentos financieros derivados y contabilidad de coberturas

— Contratos de seguro

— Subvenciones del gobierno

— Impuesto corriente y diferido

— Inversiones en asociadas y negocios conjuntos, acuerdos conjuntos y combinaciones de negocios

— Estados financieros consolidados y estado financieros separados

— Ganancias por acción

— Información a revelar sobre partes relacionadas

— Segmentos de operación

— Variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera

— Pagos basados en acciones


CAPÍTULO 2
- Ganancias por acción
(NIC 33)

2.1. Síntesis

Naturaleza Las ganancias por acción tienen por objetivo


proporcionar una medida de participación sobre
los resultados del período, como indicador clave
de referencia en las empresas que cotizan en los
mercados de valores. Las ganancias por acción
pueden ser básicas o diluidas.

Ganancias por acción básicas. Proporcionan


una medida de participación de cada acción
ordinaria de la entidad controladora en el
resultado del período.
Tipos de ganancias por acción Ganancias por acción diluidas. Resultan de
asumir que ciertas operaciones potenciales con
acciones se van a cumplir. Esto produce un
incremento de las acciones o participaciones
sobre las que debe distribuirse el resultado.

Fórmula de cálculo de la ganancia por acción Resultado del período.


básica Promedio ponderado de acciones ordinarias de
patrimonio de la controladora.

Resultado del período diluido.


Fórmula de cálculo de la ganancia por acción
Promedio ponderado de acciones ordinarias de
diluida
patrimonio de la controladora.

Resultado del período diluido a) Resultado del período;


b) (-) Dividendos asociados a acciones
potenciales (netos de impuestos);
c) (-) Derechos reconocidos asociados a
acciones potenciales (netos de impuestos);
d) (+/-) cambios en los ingresos o gastos que
resultan de la conversión de acciones
potenciales (netos de impuestos).

a) Promedio ponderado resultado del período;


b) (+) Promedio ponderado de acciones emitidas
Promedio ponderado de acciones diluido
por conversión de acciones ordinarias
potenciales con efectos dilusivos.

Transacciones con acciones con efecto a) Opciones, certificados de opciones para


dilusivo compra de acciones (warrants) y sus
equivalentes;
b) Instrumentos convertibles;
c) Acciones de emisión condicionada;
d) Contratos que pueden ser liquidados en
acciones ordinarias;
e) Opciones adquiridas de compra;
f) Opciones de venta emitidas.
2.2. Desarrollo de la norma
Alcance
La norma de ganancias por acción reglamenta, en esencia, la base y el indicador del monto de las ganancias por
acción que debe presentarse en los reportes financieros. Así, debe aplicarse a los estados financieros
individuales y consolidados de una entidad cuyas acciones ordinarias se negocian en un mercado público de
valores o esté en proceso de registro de sus reportes financieros para la emisión de instrumentos en un mercado
público de valores (ver NIC 33, párr. 2).

Medición
PRINCIPIO DE NATURALEZA
Las ganancias por acción tienen por objetivo proporcionar una medida de participación sobre los resultados del
período, como indicador clave de referencia en las empresas que cotizan en los mercados de valores. Las
ganancias por acción pueden ser básicas o diluidas.
GANANCIAS POR ACCIÓN BÁSICAS
Las ganancias por acción básicas proporcionan una medida de participación de cada acción ordinaria de la
entidad controladora en el resultado del período, atribuible a los tenedores de instrumentos ordinarios de
patrimonio.
Las ganancias por acción básicas se calculan con relación al resultado del período y el resultado de las
operaciones continuadas que es atribuible a los tenedores de instrumentos ordinarios de la controladora, con la
siguiente relación (ver NIC 33, párrs. 9 y 10):

Ejemplo 1. Promedio ponderado de acciones en circulación.

La Entidad ABC S.A. requiere establecer el número de acciones promedio para la estimación de la ganancia por
acción del período 2007. La entidad emitió un paquete de acciones el 30 de junio del año 20X7, de los cuales
readquirió el 25%. Así mismo, una nueva emisión fue ejecutada el 30 de septiembre del mismo período, como
se muestra a continuación:

Acciones
Acciones Acciones en
Fecha de emisión Movimiento propias
emitidas circulación
readquiridas
1º enero 20X7 Saldo inicial 20.000 3.500 16.500
30 de junio 20X7 Emisión de nuevas acciones en efectivo 8.000 2.000 6.000
30 de septiembre 20X7 Emisión acciones 3.000 3.000
31 de diciembre de 20X8 Saldo final 31.000 5.500 25.500

Cálculo del promedio ponderado de las acciones emitidas


Movimiento Acciones en circulación Permanencia Ponderación Promedio*
Saldo inicial 16.500 12 12 16.500
Primera emisión 6.000 6 12 3.000
Segunda emisión 3.000 3 12 750
25.500 20.250
El número de acciones en circulación que debe tomarse para el cálculo de la ganancia por acción es 20.250
acciones.

*NOTA: El promedio se calcula como: (Acciones en circulación x Permanencia) / Ponderación.

Aspecto de interés

Diferencia entre una ganancia básica y una ganancia diluida por acción

Las ganancias básicas por acción resultan, como su nombre lo indica, de la relación entre los
resultados del período y el número de acciones en circulación.

Una ganancia diluida por acción, técnicamente, resulta de la misma relación, excepto, porque es
preciso ajustar tanto las ganancias como las acciones en circulación con las operaciones potenciales
que en un futuro pueden convertirse en acciones emitidas, como es el caso de bonos obligatoriamente
convertibles en acciones, opciones en acciones o compromisos de emisión accionaria, que se
identifican como operaciones dilusivas.

Así, el ajuste del número de acciones en circulación resulta, en suma, de considerar las nuevas
acciones que serían emitidas, mientras que el ajuste en las ganancias resultaría de disminuir los
costos financieros y otras operaciones que no se tendrían cuando se emitan las acciones.

GANANCIAS POR ACCIÓN DILUIDAS


Las ganancias por acción diluidas resultan de asumir que los instrumentos de deuda convertibles se van a
convertir y que las opciones para compra de acciones (warrants) van a ser ejercitadas, si se cumplen las
condiciones previstas. Esto lo que produce es un incremento de las acciones o participaciones sobre las que
debe distribuirse el resultado (ver NIC 33, párr. 5).

El resultado del período diluido se determina con la siguiente formulación (ver NIC 33, párr. 33):

a) Resultado del período;

b) (-) Dividendos asociados a acciones potenciales (netos de impuestos);

c) (-) Derechos reconocidos asociados a acciones potenciales (netos de impuestos);

d) (+/-) Cambios en los ingresos o gastos que resultan de la conversión de acciones potenciales (netos
de impuestos).

Las acciones potenciales son un instrumento financiero u otro contrato que puede dar derecho a su
tenedor a recibir acciones ordinarias (ver NIC 33, párr. 5).
Así mismo, el promedio ponderado diluido se determina con la siguiente fórmula (ver NIC 33, párr. 36):

a) Promedio ponderado de acciones ordinarias;

b) (+) Promedio ponderado de acciones emitidas por conversión de acciones ordinarias potenciales
con efectos dilusivos.

Las acciones ordinarias potenciales se tratarán como dilusivas cuando, y solo cuando, su conversión en
acciones ordinarias tiende a reducir las ganancias por acción o incrementar las pérdidas por acción de
las actividades continuadas (ver NIC 33, párr. 41).
Ejemplo 2. Ganancias básicas y diluidas.

La Entidad ABC emitió durante el período 20X1, bonos obligatoriamente convertibles en acciones,
mediante un acuerdo por el cual se otorgarán 5 acciones ordinarias por paquetes de 200 bonos
emitidos, que se pueden hacer efectivos a partir del año 20X2. Se requiere calcular el valor de la
ganancia por acción diluida, teniendo en cuenta el número de acciones potenciales que deberá
emitir en períodos futuros. La entidad asumió durante el período, gastos por intereses de los
bonos emitidos del orden de $ 1.200.000 u.m.

Cálculo de la ganancia por acción básica


Ganancias del Período (a + b) $ 200.000.000
a) Atribuible a los tenedores de instrumentos de patrimonio de la controladora $ 150.000.000 75%
b) Atribuible a la participación no controladora $ 50.000.000 25%
c) Número de acciones ordinarias en circulación de la controladora 150.000
Ganancias por acción básicas (a/c) $ 1.000
Cálculo de la ganancia por acción diluida
Bonos convertibles en acciones $ 120.000.000
Número de bonos convertibles en acciones 120.000
Cada paquete de 200 bonos emitidos se convertirá en 5 acciones ordinarias.
Número de acciones potenciales a emitir por los BOCAS (d) 120
Ganancias del período básicas $ 200.000.000
Más gasto por intereses del período relacionados con los BOCAS $ 1.200.000
Menos impuestos corrientes derivados del incremento $ 408.000
Ganancias del período diluidas $ 200.792.000
1. Atribuible a los tenedores de instrumentos de patrimonio de la controladora $ 150.594.000 75%
2. Atribuible a la participación no controladora $ 50.198.000 25%
Ganancia ajustada atribuible a tenedores de instrumentos ordinarios de patrimonio de la
$ 150.594.000
controladora (1)
Número de acciones en circulación de la controladora (c) 150.000
Número de acciones ordinarias procedentes de la conversión de obligaciones (d) 120
Número de acciones ordinarias utilizadas para calcular las ganancias por acción diluidas (c + d) 150.120
Ganancias por acción diluidas (1)/(c + d) $ 1.003,16

En ese mismo sentido, también se presentan acciones ordinarias con efectos antidilusivos cuando su
conversión en acciones ordinarias puede dar lugar a un incremento en las ganancias por acción o una
disminución de las pérdidas por acción de las actividades continuadas (ver NIC 33, párr. 44).
Es un ejercicio que puede ser más sencillo de lo que se cree. Si la operación patrimonial produce un
efecto el numerador tiende a ser antidilusiva, porque puede generar un efecto neutral o de incremento
en la ganancia por acción diluida. Por su parte, si la operación patrimonial no produce efecto en el
numerador tiende a ser dilusiva.

Aspecto de interés

Divergencia con las normas locales

Los PCGA no desarrollan condiciones de revelación especial para las ganancias por acción básicas, ni
diluidas.

En efecto, en la medida en que es un marco de contabilidad general no tiene la pretensión de exigir la


estimación de una ganancia y menos con las reglas propias de una entidad que emite acciones en el
mercado público de valores. De otra forma, las reglas existentes en relación con la distribución de
utilidades y otros tratamientos accionarios se derivan del Código de Comercio.

La regla que establece la NIC 33, sobre el particular, es que para determinar si las acciones ordinarias
potenciales son dilusivas o antidilusivas, deben aplicarse los siguientes criterios:
a) Evaluar cada emisión o serie de acciones ordinarias potenciales de manera independiente del resto;
b) Considerar cada emisión o serie de acciones ordinarias potenciales por orden, desde la más dilusiva
a la menos dilusiva.
Las acciones ordinarias potenciales más dilusivas son las que producen una menor “ganancia por
acción adicional” y las menos dilusivas son las que pueden aportar una mayor ganancia por acción
adicional. La NIC 33 presenta un detalle de las operaciones con acciones ordinarias, ordenadas por su
efecto de dilusión, comenzando con las transacciones que no afectan el numerador de la ecuación
hasta el registro de transacciones que si lo afectan. El principio que establecen las NIIF es maximizar la
dilución de las ganancias por acción básicas:

Transacción potencial de emisión de acciones ordinarias.

Opciones, certificados de opciones para compra de acciones (warrants) y sus equivalentes (ver
NIC 33, párrs. 45 a 48).

Instrumentos convertibles (ver NIC 33, párrs. 49 a 51).

Acciones de emisión condicionada (ver NIC 33, párrs. 52 a 57).

Contratos que pueden ser liquidados en acciones ordinarias (ver NIC 33, párrs. 58 a 61).

Opciones adquiridas de compra (ver NIC 33, párr. 62).

Opciones de venta emitidas (ver NIC 33, párr. 63).

Presentación
Debe presentarse en el estado de resultado integral, la ganancia por acción, básica y diluida, para el resultado
del período proveniente de las actividades continuadas, así como para el resultado del período, para cada clase
de acciones ordinarias que tenga diferentes derechos sobre el reparto de ganancias del período (ver NIC 33,
párr. 66).
En igual sentido, la entidad que presente la información acerca de una operación discontinuada debe revelar la
información de los importes por acción básicos y diluidos correspondientes a dicha actividad, bien en el resultado
integral o en las notas (ver NIC 33, párr. 69).

Información a revelar
El párrafo 70 de la NIC 33 establece el detalle de la información a revelar, que se refiere, esencialmente, a los
importes empleados para el cálculo del numerador y denominador de las ganancias por acción ordinaria y diluida,
así como una descripción de las transacciones diluidas (ver NIC 33, párr. 70).
Ejemplo 3. Estado de resultados. Nota 4. Página 11. Y nota 21 página 163.
Información a revelar
Nota XX. Ganancias por acción.
Las ganancias por acción básicas se calcularán dividiendo la utilidad del período atribuible a los accionistas de la
compañía por el promedio ponderado del número de acciones comunes en circulación durante dicho período.
De acuerdo a lo expresado la ganancia básica por acción asciende a:

31/12/2013 31/12/2012
Ganancias básicas por acción
MUS$ MUS$
Ganancia (pérdida) atribuible a los tenedores de instrumentos de participación
467,113 649,167
en el patrimonio neto de la controladora
31/12/2013 31/12/2012
Unidades Unidades
Número de acciones comunes en circulación 263,346,524 263,196,524
31/12/2013 31/12/2012
Ganancia por acción básica (US$ por acción) 1.7738 2.4665

La compañía realizó una operación de potencial efecto diluido que supone un beneficio por acción
diluido diferente del beneficio básico por acción, como se explica a continuación:

31/12/2013 31/12/2012
Ganancias diluidas por acción
MUS$ MUS$
Ganancia (pérdida) atribuible a los tenedores de instrumentos de participación
467,113 649,167
en el patrimonio neto de la controladora
Más intereses financieros de bonos emitidos 3,434 9,246
Menos impuestos atribuidos 686 1,848
Ganancia diluida atribuible a los tenedores de instrumentos de participación 469,861 656,565
31/12/2013 31/12/2012
Unidades Unidades
Número de acciones comunes en circulación 263,346.524 263,196,524
Número de acciones potenciales por emisión de bonos 350.000 500.000
Número de acciones diluidas 263,696,524 263,696,524
31/12/2013 31/12/2012

Ganancia por acción diluida (US$ por acción) 1.7818 2.4898


CAPÍTULO 3
- Políticas, cambios en estimaciones y errores
(NIC 8)

3.1. Síntesis

Naturaleza de políticas y estimaciones Las políticas son los principios, bases, criterios,
reglas y procedimientos específicos adoptados
por una entidad en la elaboración y presentación
de los estados financieros.
Las estimaciones se basan en la determinación
del importe de un activo o un pasivo, que se
produce tras la evaluación de la situación y
condición actual del componente y de los
beneficios futuros esperados o de las
obligaciones asociadas.

a) Selección con estricta sujeción a las NIIF que


la reglamentan;
b) Aplicación uniforme para las transacciones,
Principios para el tratamiento de las políticas
eventos y condiciones que sean similares;
c) Cambio imperativo cuando se requiere por
una NIIF.

Jerarquías para la aplicación del marco a) NIIF específica;


normativo b) NIIF que trata temas similares y relacionados;
c) Marco conceptual;
d) Pronunciamientos más recientes de otros
emisores;
e) Literatura contable;
f) Prácticas aceptadas por sectores de la
actividad.

a) Cambios voluntarios;
Tipos de cambios de políticas
b) Cambios obligatorios.

Efectos de los cambios a) Ajustes retroactivos por cambios en políticas;


b) Ajustes prospectivos por cambios en
estimaciones;
c) Ajustes retroactivos por errores.
3.2. Desarrollo de la norma
Objetivo
INTRODUCCIÓN
La NIC 8 (revisada en el período 2003), es una norma de valor fundamental porque prescribe los criterios que
deben aplicarse para seleccionar y modificar una política contable, incorporando los tratamientos contables y
revelaciones, de manera que se soporte la fiabilidad y pertinencia de la información para la toma de decisiones
de los usuarios.

Alcance
PRINCIPIO DE NATURALEZA
Primero es importante precisar, qué se entiende por política contable y estimación contable, conforme con las
NIIF para establecer algunas bases de entendimiento.
Las políticas son los principios, bases, criterios, reglas y procedimientos específicos adoptados por una entidad
en la elaboración y presentación de los estados financieros. Las estimaciones se basan en la determinación del
importe de un activo o un pasivo, que se produce tras la evaluación de la situación y condición actual del
componente y de los beneficios futuros esperados o de las obligaciones asociadas (ver NIC 8, párr. 5).
El establecer un criterio de reconocimiento o medición de una transacción depende de una política. Mientras, el
determinar el valor depende de una estimación. Por ejemplo, es una política establecer si una transacción se
reconoce en los reportes financieros al costo de adquisición o al valor razonable. Así mismo, al definir si los
costos de adquisición incorporan o no los costos complementarios de una transacción, entre ellos los financieros,
es también una política. La estimación, en estos casos de reconocimiento, se centra es en seguir los
lineamientos establecidos para establecer el importe requerido.
Ahora bien, una política en materia de la medición se plantea en considerar si un recurso se recupera por su uso
o disposición y venta. Así, se consideran política; la base o el modelo de medición, cuando un activo se mide por
el costo y se depreciará en función de un patrón de consumo. Así mismo, el establecer que un recurso se mide al
valor razonable y que se aplica una técnica de valorización, como puede ser el enfoque del costo, del ingreso o
del mercado. En estos casos, las estimaciones, se refieren a la determinación del importe en función del patrón
de consumo o de la aplicación de las técnicas de valoración.
Por ejemplo, una política de depreciación puede establecer que el patrón de consumo son las unidades
producidas. La estimación requiere disponer la situación y condición del activo, los beneficios que se esperan de
su capacidad productiva, el importe de valor residual y los posibles efectos de deterioro del valor. En el caso, de
la técnica de valoración se puede establecer que se aplicará el enfoque de ingreso, la estimación, en
consecuencia, establece los ingresos futuros esperados, las tasas de descuento, los riesgos involucrados y los
factores externos e internos que pueden afectar el monto establecido.
Tiene sentido, como se explica más adelante, considerar que los cambios de política generen efectos retroactivos
y los cambios en una estimación produzcan efectos prospectivos. La razón es que una política está bajo el
control de la entidad; es ella quien decide la base y criterio que puede afectar un recurso o una obligación. La
estimación, por el contrario, no está bajo el control de la entidad porque depende de los factores externos
inherentes a la situación del recurso, del mercado o de la misma incertidumbre.
Finalmente, lo que debe quedar claro es que como las NIIF son una regulación que orienta la preparación y
presentación de los estados financieros útiles para los usuarios, las políticas son imperativas, en la mayoría de
los casos, y no se aplican al criterio de la entidad, por cuanto las mismas normas toman una posición.

Políticas contables
Las NIIF establecen tres principios generales para el manejo y tratamiento de las políticas contables. Estos
principios son:
a) Selección de una política para una transacción, evento o condición con estricta sujeción a las normas NIIF que
la reglamentan;
b) Aplicación de una política de manera uniforme para las transacciones, eventos y condiciones que sean
similares;
c) Cambio de una política cuando se requiere por una NIIF.
Ejemplo 1. Listado no exhaustivo de políticas.

Actividades de operación, inversión y financiación


Clasificación de saldos en corrientes y no corrientes
Moneda funcional y de presentación
Conversión de moneda extranjera
Control y subsidiarias
Reconocimiento y medición de activos financieros
Reconocimiento y medición de pasivos financieros
Compensación y reclasificación de instrumentos financieros
Operaciones con derivados y coberturas
Arrendamiento financieros
Costos de adquisición diferidos
Plazos de cartera de deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
Medición de inventarios
Influencia significativa, asociadas y negocios conjuntos
Transacciones con participaciones no controladoras
Transacciones con partes relacionadas
Reconocimiento y medición de propiedades, planta y equipos
Bases de depreciación de propiedades, planta y equipos
Bases de reconocimiento y medición de activos intangibles
Determinación de plusvalías
Tratamiento de inversiones en exploración y evaluación
Deterioro del valor de los activos no financieros
Determinación de dividendos mínimo
Establecimiento de ganancias por acción
Reconocimiento y medición de acreedores comerciales y otras cuentas por pagar
Tratamiento de préstamos que devengan intereses
Tratamiento de provisiones y contingencias
Obligaciones por beneficios a empleados
Manejo de los planes de compensación
Tratamientos de activos no corrientes mantenidos para la venta
Reconocimiento de ingresos
Tratamiento de ingresos y costos financieros
Determinación de impuestos a la renta e impuestos diferidos
Clasificación y presentación de la información financiera por segmentos operativos

Considerarlos como principios generales, no quiere decir que no tengan algunas circunstancias de
excepción que hacen presencia, y la misma norma NIIF reglamenta en esas condiciones.
SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE LAS POLÍTICAS CONTABLES
Una entidad debe establecer los mecanismos para identificar y aplicar, o identificar, seleccionar y aplicar, una
política conociendo las reglas que establecen las NIIF para el efecto. Esto hace preciso entender la estructura del
marco normativo y las jerarquías de aplicación (ver NIC 8, párrs. 7 a 9).
a) NIIF específica;
b) NIIF que trata temas similares y relacionados;
c) Marco conceptual;
d) Pronunciamientos más recientes de otros emisores;
e) Literatura contable;
f) Prácticas aceptadas por sectores de la actividad.
El principio general, en consecuencia, es que una transacción debe someterse a los criterios y reglas de una NIIF
específica que la reglamente, en función de su naturaleza, condición y características. La posición del IASB es
que las políticas definidas por ese organismo emisor para el reconocimiento, medición, presentación y revelación
de las transacciones y eventos tienen la capacidad de generar reportes que cumplen con las cualidades y
atributos de pertinencia y representación fiel. Es imperativa, entonces, la aplicación rigurosa de una política
inherente a una transacción especifica. Aquí no hay lugar a otra cosa distinta que identificar el carácter de una
transacción para establecer la política aplicable.
Sobre este último particular, lo que debe considerarse es que la estructura del marco normativo tiene guías de
cumplimiento obligatorio, porque se consideran parte integrante de una NIIF y otras guías complementarias que
no contienen requerimientos obligatorios. Las NIIF se estructuran, como se ha planteado en varios tópicos, por
normas básicas e interpretaciones que cumplen la primera condición. Las demás guías y fundamentos de
conclusión, en general, no son propiamente parte de una NIIF y se ajustan, normalmente, a la segunda
condición.
El proyecto de modificaciones a la NIC 8 establecía que cuando una norma o una interpretación se apliquen a
una partida de los estados financieros, la política aplicable a esa partida se determine considerando en orden
descendente, las siguientes declaraciones:
a) La norma (incluyendo cualquier apéndice que forme parte de ella);
b) La interpretación;
c) Apéndices de la norma que no forman parte de la misma, y
d) La guía de implementación emitida respecto de la norma.
El IASB decidió no considerar esta jerarquía de requerimientos, y menos clasificar las normas por encima de la
interpretaciones, como quiera que las definiciones de las primeras incorporan las segundas, de manera que
tienen el mismo estatus. Por consiguiente, la introducción de cada norma emitida aclara qué material constituye
los requerimientos de una NIIF y cuál es la guía de implementación. Es decir, que el término “apéndice” que
incorpora una NIIF tiene efecto obligatorio y se mantiene para el material que integra las NIIF. Se colige, así, que
puede haber guías de implementación, que son de carácter obligatorio y tan importante como el contenido de la
misma norma (ver Fundamentos de conclusiones de la NIC 8, párrs. FC13 a FC15).
Cuando no se pueda aplicar el principio general, esto es, que por alguna razón se considera que no hay una NIIF
específica aplicable, el IASB establece la necesidad de aplicar la jerarquía en orden descendente, de manera que
se asegure, por sobre todo, la generación de información relevante y fiable (ver NIC 8, párr. 10, lits. a) y b)).
Esto es que no se puede, simplemente, aplicar una práctica del sector sin haber evaluado la aplicabilidad de las
NIIF similares, la integridad del marco conceptual, los pronunciamientos de otros organismos reguladores de
general aceptación, y las definiciones técnicas establecidas por la literatura contable, en su orden descendente.
En la práctica, resulta altamente improbable enfrentar una situación en la que no exista una norma específica o
general que no haya sido reglamentada por las NIIF, aunque vale la pena considerar que este último no es un
marco que pretenda reglamentar las actividades de sectores especiales.
UNIFORMIDAD DE LAS POLÍTICAS CONTABLES
La aplicación uniforme de una política para una transacción, evento o condición similar, a menos que otra norma
NIIF no lo considere, hace viable la comparabilidad de la información de varios períodos (ver NIC 8, párrs. 13 y
15).

Cambios en las políticas contables


CONDICIONES PARA EL CAMBIO
Una entidad puede cambiar una política contable solo si tal cambio se requiere por una NIIF, o permite la
generación de información financiera pertinente y fiable sobre los efectos de las transacciones en la situación
financiera, el desempeño financiero o los flujos de efectivo (ver NIC 8, párr. 14).
Las NIIF consideran que hay situaciones que no pueden tratarse como cambios en una política contable (ver NIC
8, párr. 16, lits. a) y b)).
Con esos mismos criterios se establece, en consecuencia, cuales son las situaciones que deben tratarse como
cambios en una política contable:
a) La aplicación de una política contable para transacciones, otros eventos o condiciones que no difieren
sustancialmente de aquellos que han ocurrido previamente, y
b) La aplicación de una nueva política contable para transacciones, otros eventos o condiciones que han ocurrido
anteriormente, o que de ocurrir, no carecen de materialidad.
Las condiciones expuestas quieren decir, que cuando una entidad está frente a diferentes transacciones, eventos
o condiciones requieren en dichas operaciones, que no han ocurrido o difieren sustancialmente de las ya
existentes, de distintas políticas, no se puede considerar el principio de cambio de política contable. En otras
palabras, es una nueva transacción o evento que requiere la definición de una nueva política propia. El cambio
de política solo se daría cuando se define una nueva política sobre una transacción existente u ocurrida en el
pasado, que se sometió a otras condiciones de reconocimiento, medición, presentación o revelación.
TIPOS DE CAMBIOS DE POLÍTICAS
Las NIIF observa dos clases de cambios de política. Uno voluntario y es cuando la entidad decide, por su cuenta,
aplicar una nueva política contable para una transacción, evento o condición. Y otro obligatorio, cuando es la
misma NIIF que establece la condición del cambio, como es el caso de la aplicación una nueva reglamentación,
así se aplique de manera anticipada (ver NIC 8, párrs. 20 y 21).
APLICACIÓN RETROACTIVA
Podría tratarse de un cuarto principio. Y es que cuando se cambie una política contable debe aplicarse
retroactivamente a la fecha de la transacción y con sujeción a la aplicación inicial de las NIIF y sus condiciones
de transitoriedad, como si la nueva política se hubiese aplicado desde el origen (ver NIC 8, párr. 19, lits. a) y b)).
En efecto, cuando se cambie una política, las NIIF establecen que la entidad debe ajustar los saldos iniciales de
cada componente afectado del patrimonio para el período anterior más antiguo que se presente, revelando la
información requerida, como si la nueva política se hubiese aplicado siempre (ver NIC 8, párr. 22).
La excepción de una aplicación retroactiva solo se predica de un cambio de política obligatorio, cuando se
considere “impracticable” determinar los efectos del cambio en cada período específico o el efecto acumulado.
En ese caso, debe aplicar la nueva política contable a los saldos iniciales de los activos y pasivos del período
más antiguo para que la aplicación retroactiva sea practicable (ver NIC 8, párr. 24).
De igual forma, se establece cuando sea impracticable determinar el efecto acumulado del cambio de política, al
principio del período corriente, por la aplicación de una nueva política contable a todos los períodos anteriores, la
entidad debe ajustar la información comparativa aplicando la nueva política contable de forma prospectiva, es
decir, desde la fecha más antigua en que sea practicable hacerlo (ver NIC 8, párr. 25).
La aplicación retroactiva de un cambio de política en un período anterior debe diferenciar la información que
aporta la evidencia de las circunstancias existentes en la fecha en que ocurrió la transacción como información
que estuvo disponible cuando los estados financieros se prepararon, de otro tipo de información futura que, con
seguridad, tiene menores desviaciones de la incertidumbre.
Las NIIF consideran que “cuando la aplicación o la reexpresión retroactiva exija efectuar estimaciones
significativas, para las que sea imposible distinguir estos tipos de información, resulta impracticable (...) cambiar
la política del período previo de forma retroactiva” (tomado de la NIC 8, párr. 52).
Esto se debe a que no parece congruente que las intenciones que la gerencia tuvo en un período anterior sean
objetivamente establecidas en un período posterior, de manera que se utilice la información que no estuvo
disponible cuando los estados financieros de un período anterior afectado fueron autorizados para su publicación
(ver Fundamentos de conclusiones de la NIC 8, párr. FC27).

Información a revelar
La NIC 8 establece que debe revelarse, las políticas, la información relativa a la naturaleza del cambio, el importe
del ajuste corriente de los períodos anteriores, así como las condiciones de impracticabilidad en caso de existir,
entre otros, cuando el cambio de política tiene efectos en el período corriente, en un período anterior o sobre
períodos futuros. Debe separar la información si corresponde a un cambio de política por implementación por
primera vez, o es un cambio voluntario (ver NIC 8, párrs. 28 y 29).
Así mismo, cuando una entidad no haya aplicado una nueva NIIF que habiendo sido emitida todavía no entra en
vigor, debe revelarse tal hecho y la información relevante para establecer el impacto esperado de su aplicación, o
si este es desconocido o no puede estimarse el impacto, hacer una declaración del efecto (ver NIC 8, párr. 30).
Sobre este particular, se menciona que en la discusión pública se planteó que este tipo de requerimientos
resultaba más oneroso que la información a revelar bajo PCGA en USA. La modificación del IASB se sostuvo en
considerar que si los impactos no son razonablemente estimables solo basta con mencionar el efecto (ver
Fundamentos de conclusiones de la NIC 8, párr. FC31).

Cambios en las estimaciones contables


NATURALEZA
Un cambio en una estimación contable se identifica con un cambio en los factores y variables aplicados en una
medición, en un contexto determinado. Es distinto a considerar un cambio en los criterios y las bases de
medición, por cuanto si es así, puede tratarse de un cambio en una política contable (ver NIC 8, párrs. 32 a 35).
Ejemplo 2. Listado no exhaustivo de estimaciones.

Incobrabilidad de la cartera
Períodos de recuperación de la cartera
Obsolescencia de los inventarios
Estimación del valor razonable de los activos y pasivos
Vida útil de las propiedades, planta y equipo
Obligaciones implícitas por garantías
Probabilidad de pago de una contingencia
Tasas de descuento para flujos futuros
Valores de realización de activos
Costos de disposición y venta
indicadores del deterioro de valor
Asignación de costos de préstamos a los activos aptos
Asignación de importes a los segmentos de operación
Tasas ponderadas de los impuestos a las ganancias y diferidos
Beneficios y obligaciones por servicios recibidos y prestados
Tasas de financiamiento interno y externo
En otras palabras, tomando algunos ejemplos que plantea la NIC 8, las estimaciones de incobrabilidad
de cartera, obsolescencia de inventarios, valor razonable de activos y pasivos, vida útil de las
propiedades, planta y equipo y las obligaciones implícitas por garantías son todos estudios que
requieren estimaciones probabilísticas, porque se producen en la incertidumbre. Esto es lo que
reconocen las NIIF como un cambio de la estimación (ver NIC 8, párr. 32).
APLICACIÓN PROSPECTIVA
El efecto de un cambio en una estimación contable, establecen las NIIF, debe ser reconocido ajustando el valor
en libros de la partida respectiva en que tiene lugar el cambio, cuando da lugar a cambios en la estructura
financiera. De otra forma, debe reconocerse en forma prospectiva, incluyéndose en el resultado del período, del
cambio o de los períodos futuros afectados, según corresponda.
INFORMACIÓN A REVELAR
La NIC 8 establece qué debe revelarse, en materia de las estimaciones, la información relativa a la naturaleza del
cambio de la estimación con efectos en el período corriente y en períodos futuros, si esto último no resulta
impracticable (ver NIC 8, párrs. 39 y 40).

Errores
NATURALEZA
Los errores, conforme con las NIIF, pueden surgir al reconocer, medir, presentar y revelar la información de los
elementos de la estructura financiera.
El principio es que los estados financieros no cumplen con las NIIF “si contienen errores, tanto materiales como
inmateriales, cuando han sido cometidos intencionadamente para conseguir, respecto de una entidad, una
determinada presentación de su situación financiera, de su rendimiento financiero o de sus flujos de efectivo”
(tomado de la NIC 8, párr. 41).
Sin embargo, la relevancia es por los efectos legales que este hecho pueda generar, porque puede no ser
intencionado e igual se connota como un error. Lo que pasa es que en este último caso, el IASB interpreta que si
la entidad venía aplicando las NIIF, pero no propiamente de manera adecuada y con el rigor derivado debe
enfrentar los efectos de un cambio de política.
APLICACIÓN RETROSPECTIVA
La entidad debe corregir los errores materiales de períodos anteriores, de forma retroactiva, en los primeros
estados financieros formulados después de poner en evidencia el error. Para ese efecto, la entidad debe
reexpresar la información comparativa para los períodos anteriores o los saldos iniciales del balance para el
período más antiguo para el que se presenta la información (ver NIC 8, párr. 42).
Existe un par de excepciones cuando se considera impracticable determinar los efectos que se derivan, en cada
período específico, y es la posibilidad de ajustar los saldos iniciales desde que se tiene la información disponible,
inclusive la de hacer el ajuste al principio del período corriente contra los resultados de ejercicios anteriores (ver
NIC 8, párrs. 43 a 48).
Ejemplo 3. Aplicación de errores retrospectivos.

En el período 20X9, la Entidad ABC descubrió que las ventas reconocidas durante el período 20X8
estaban sobreestimadas, porque incorporaban los descuentos por volumen. Estos descuentos
fueron reconocidos en enero y marzo de 20X9, cuando el cliente pago las cuentas por cobrar,
como un mayor valor del costo de ventas. El valor de los descuentos asciende al importe de $
50.000 u.m.

En igual forma, estableció que los costos financieros generados en el financiamiento del capital de
trabajo se han venido cargando como un mayor valor del inventario, desde enero de 20X8. La
situación es que los costos de ventas quedaron sobreestimados en una suma de $ 3.500 u.m. en
2008 y en la suma de $ 10.000 u.m. en 2009. Las existencias finales del 2008 incorporaban un
costo de $ 2.500 u.m.

Los resultados del período 20X9 están en proceso de evaluación y los del período 20X8, que se
presentaron de manera oficial, son:

20X9 20X8

Ventas $ 385.000 $ 350.000

$ 250.000 $ 225.000
Costo de ventas

$ 135.000 $ 125.000
Resultados

$ 85.000 $ 55.000
Gastos de administración y ventas

$ 50.000 $ 70.000
Utilidades antes de impuestos

Impuestos $ 17.000 $ 23.800

utilidad neta $ 33.000 $ 46.200

Las utilidades retenidas para los períodos 20X8 y 20X9 fueron de $ 85000 y $ 110.000.

La instrucción de la NIC 8 es que una entidad debe corregir los errores materiales de los períodos
anteriores, de forma retroactiva, en los primeros estados financieros formulados después de poner
en evidencia el error.

La norma establece una alternativa de ajuste, mediante la reexpresión de la información


comparativa para el período o períodos anteriores en los que se originó el error. Esto significa que
la entidad debe corregir el error durante el período 20X9 y ajustar, a su vez, la información
retroactiva del período 20X8. En este caso, los primeros estados financieros formulados después
de poner en evidencia el error son los del período 20X9 que deben presentarse en forma
comparada con el período 20X8 reexpresado y ajustado.

La información comparativa que debe presentar en el período 20X9 es la siguiente:

20X8
20X9
Reexpresada

$ 385.000 $ 300.000
Ventas

$ 190.000 $ 221.500
Costo de ventas
$ 195.000 $ 78.500
Resultados

$ 85.000 $ 55.000
Gastos de administración y ventas

$ 10.000 $ 3.500
Gastos financieros

$ 100.000 $ 20.000
Utilidades antes de impuestos

$ 34.000 $ 6.800
Impuestos

$ 66.000 $ 13.200
Utilidad neta

En el estado de cambios en el patrimonio será preciso evidenciar el siguiente ajuste:

Ganancias
Período 20X8 Capital Patrimonio
retenidas

$ 150.000,00 $ 135.000,00 $ 285.000,00


Saldo inicial

$ 46.200,00 $ 46.200,00
Ganancias del período

$ 33.000,00 $ 33.000,00
Ajustes por errores

$ 150.000,00 $ 148.200,00 $ 298.200,00


Saldo final

Ganancias
Período 20X9 Capital Patrimonio
retenidas

$ 150.000,00 $ 148.200,00 $ 298.200,00


Saldo inicial

$ 66.000,00 $ 66.000,00
Ganancias del período

$ 150.000,00 $ 214.200,00 $ 364.200,00


Saldo final

En el evento en que los errores se hubiesen cometido en un período anterior al 20X8, igual deben
ajustarse los estados de resultados de los períodos anteriores, en forma tal que se presente, en
los reportes básicos o en las notas, el período más antiguo del ajuste, o reexpresar los saldos
iniciales de activos, pasivos o patrimonio para el período 20X8, aplicando circunstancias de
impracticabilidad.

La aplicación retroactiva de una corrección de error debe diferenciar la información que aporta la
evidencia de las circunstancias existentes en la fecha en que ocurrió la transacción como información
que estuvo disponible cuando los estados financieros se prepararon, de otro tipo de información futura
que, con seguridad, tiene menores desviaciones de la incertidumbre.
Las NIIF consideran que “cuando la aplicación o la reexpresión retroactiva exija efectuar estimaciones
significativas, para las que sea imposible distinguir estos tipos de información, resulta impracticable
corregir el error del período previo de forma retroactiva” (tomado de la NIC 8, párr. 5).
Ejemplo 4. Cambio en política contable con efectos retrospectivos.

La Entidad ABC compró a comienzos del año 20X6 una máquina de corte por $ 30 millones, y
estableció que su política contable sería por el método de línea recta y utilizaría el bien por 5 años.

$ 30.000.000
Valor activo

Método depreciación Línea recta

Vida útil 5 años

Depreciación año 20X6 $ 6.000.000

Db) Gasto depreciación $ 6.000.000

Cr) Depreciación acumulada $ 6.000.000

Comenzando el año 20X7, la Entidad ABC determinó que el método de depreciación por línea
recta no es el método de depreciación que mejor se ajusta al patrón de consumo de toda su
maquinaria. Por tanto, ha decidido cambiar la política contable para la depreciación de la
maquinaria y equipo del método de depreciación por línea recta a depreciación por unidades
producidas.

Los técnicos de producción de la Entidad ABC han considerado la siguiente planeación de


unidades de producción para la máquina de corte comprada en 20X6.

Período Unidades de producción

Año 20X6 550

Año 20X7 1.250

Año 20X8 1.300

Año 20X9 1.097


Año 20X10 803

5.000
Total unidades

Así que, dado que la política contable cambió, la Entidad ABC debe aplicar este cambio de forma
retrospectiva.

Registro contable durante el 20X6:

Db) Gasto depreciación $ 6.000.000

Cr) Depreciación acumulada $ 6.000.000

Ajuste retroactivo por cambio en la política contable:

Valor depreciación método de


unidades producidas:
(Base de depreciación/Total
$ 3.300.000
de unidades de producción
de vida útil) x Unidades de
producción del año 20X6

Db) Depreciación acumulada $ 2.700.000

Cr) Ganancias acumuladas $ 2.700.000

Registro contable durante el 20X7:

Db) Gasto depreciación


(siguiendo la misma fórmula
anterior) $ 7.500.000

Cr) Depreciación acumulada $ 7.500.000

Ejemplo 5. Cambio en estimación contable con efectos prospectivos.

La Entidad ABC compró a comienzos del año 20X6 una máquina de corte por $ 30 millones, y
estableció que su política contable sería por el método de línea recta y utilizaría el bien por 5 años.

Valor activo $ 30.000.000

Método depreciación Línea recta


Vida útil 5 años

Depreciación año 20X6 $ 6.000.000

Db) Gasto depreciación $ 6.000.000

Cr) Depreciación acumulada $ 6.000.000

No obstante, a comienzos de 20X7 los técnicos de la entidad ABC han considerado que esta
máquina sufrió oxidación por condiciones climáticas. Realizándole reparaciones se podrá utilizar la
máquina solo por dos años más, llegando únicamente a tres años de vida útil total.

Valor en libros del activo 20X7 $ 24.000.000

Vida útil 2 años

Depreciación año 20X7

$ 12.000.000
Db) Gasto depreciación

Cr) Depreciación acumulada $ 12.000.000

Depreciación año 20X8

Db) Gasto depreciación $ 12.000.000

Cr) Depreciación acumulada $ 12.000.000

INFORMACIÓN A REVELAR
La NIC 8 establece que debe revelarse, en materia los errores, la información relativa a la naturaleza del error,
los efectos en períodos anteriores, el importe del ajuste y las circunstancias inherentes a cualquier condición de
impracticabilidad (ver NIC 8, párr. 49).
CAPÍTULO 4
- Información financiera intermedia
(NIC 34)

4.1. Síntesis

La información financiera intermedia es la


información pertinente que se debe presentar en
Naturaleza un período intermedio. Entendiendo, como tal,
un período contable inferior al período anual
completo.

a) Estados financieros completos (NIC 1);


Tipos de reportes
b) Estados financieros condensados.

a) Sucesos y transacciones significativos;


b) Declaración de consistencia de las políticas;
c) Información sobre estacionalidad;
Información mínima a revelar
d) Segmentos de operación;
e) Operaciones inusuales;
f) Otras informaciones patrimoniales.

Comparación con el final del período anterior.


Estado de situación financiera.
Comparación con un período similar.
Períodos comparados
a) Estado de flujos de efectivo;
b) Estado de cambios en el patrimonio;
c) Estado de resultado integral.
4.2. Desarrollo de la norma
Objetivo
INTRODUCCIÓN
La NIC 34 es la norma general de presentación de los estados financieros en los períodos intermedios que se
adoptó en 2001. Ha tenido modificaciones marginales que han sido emitidas por otras normas transversales, pero
el contenido se mantiene en el fondo, estableciendo el contenido mínimo de la información financiera que se
presenta en un período distinto al de cierre del período.

Alcance
PERÍODO DE PRESENTACIÓN
El enfoque y contenido de la norma de presentación de los reportes está orientado a establecer los principios y
reglas que una entidad debe aplicar a la hora de preparar y presentar los estados financieros de un período
regular, distinto al cierre, con base en los lineamientos internos o de las autoridades.
De manera general, el IASB recomienda que, para el caso de las entidades de interés público, estos reportes
deben publicarse, por lo menos en un período semestral, y ponerse a disposición de los usuarios en un plazo no
mayor a 60 días después del cierre de dicho período (ver NIC 34, párr. 1).
PRINCIPIO DE NATURALEZA
La información financiera intermedia, conforme con las NIIF, es la información pertinente que se debe presentar
en un período intermedio, entendiendo, como tal, un período contable inferior al período anual completo (ver NIC
34, párr. 4).

Estructura y contenido
BASE DE REFERENCIA
La NIC 34 define un esquema de reportes similar a la NIC 1, de manera que incorpora los estados financieros
básicos y las notas con el resumen de políticas e información comparativa, así como un estado de situación al
primer período inmediatamente anterior comparativo, si se efectúan re-expresiones retroactivas, como se explicó
en el capítulo de políticas contables (ver NIC 34, párr. 5).
Importante es considerar que la misma norma establece que “en beneficio de la oportunidad y del costo de la
información”, la entidad puede estar obligada a la publicación de menos información en los períodos intermedios,
que la suministrada en sus estados financieros anuales. Esto tiene sentido, por el volumen de estimaciones y
evaluaciones que se requiere definir en un período de ejercicio. De otra forma, la materialidad o importancia
relativa puede significar la aplicación de un mayor volumen de estimaciones en un período intermedio que frente
a un cierre de ejercicio, que requiere la evaluación y evidencia objetiva de ciertas mediciones (ver NIC 34, párr.
23).
La premisa fundamental es delimitar una información de contenido mínimo para un período intermedio, preparada
bajo la base de hacer énfasis en las nuevas actividades, sucesos y circunstancias que afectan la situación
financiera y el desempeño de la empresa, sin querer decir, por supuesto, que es lo único que debe revelarse.
COMPONENTES MÍNIMOS
La NIC 34 establece que se deben presentar, como mínimo, los estados financieros condensados. Sin embargo,
no prohíbe o limita la posibilidad de que una empresa presente los estados financieros completos de la NIC 1 o
que los estados condensados y notas se ajusten estrictamente a los lineamientos de la NIC de la referencia (ver
NIC 34, párrs. 7 y 8).

Forma y contenido de los estados financieros


REPORTES COMPLETOS
El precepto general es que si la entidad decide publicar el conjunto completo de estados financieros requeridos,
en su información financiera intermedia, la forma y contenido debe ajustarse a la NIC 1 (ver NIC 34, párr. 9).
REPORTES CONDENSADOS
Así mismo, si la entidad decide publicar un conjunto de estados financieros condensados debe sujetarse a las
siguientes condiciones (ver NIC 34, párrs. 10 a 14):
a) Presentar, como mínimo, cada uno de los grandes grupos de partidas incluidos en los reportes anuales
recientes;
b) Desarrollar las notas explicativas requeridas por la NIC 34;
c) Revelar información adicional, cuya omisión, afecte la utilidad de los reportes;
d) Preparar un consolidado si el reporte anual cumple tal condición.

Información a revelar en un período intermedio


Una entidad debe revelar la información mínima que tiene que ver con sucesos y circunstancias relevantes,
asuntos inusuales y una declaración de políticas uniformes y de cumplimiento integral de la norma como se
presenta a continuación:
INFORMACIÓN BASE A REVELAR EN LAS NOTAS EN UN PERÍODO INTERMEDIO
a) Sucesos y transacciones significativos, que se produjeron después del final del último período anual, y se
requieren para orientar los cambios en la situación y resultados que se consideren de interés significativo (ver
NIC 34 párrafo 15B con un detalle de las situaciones que pueden ser objeto de revelación);
b) Declaración de consistencia de las políticas y estimaciones uniformes con las aplicadas en el último período
anual más reciente, o descripción de cambios y efectos;
c) Información sobre la estacionalidad o carácter cíclico de las transacciones periódicas;
d) Información de partidas inusuales por su naturaleza, importe o incidencia;
e) Operaciones con emisiones, recompras y reembolsos de instrumentos de la entidad, así como sobre el pago
de dividendos;
f) Información de los segmentos de operación;
g) Declaración de cumplimiento integral de la NIC 34.

Períodos de reporte
La información debe presentarse comparada para períodos similares si se trata de estados de flujo como son el
estado de resultados, flujos de efectivo y cambios patrimoniales, al paso que el estado de situación financiera se
compara con el final del período contable anterior (ver NIC 34, párr. 20).

Período intermedio Período comparado

Estado de situación financiera 31 de marzo de 20X1 31 de diciembre 20X0

Estado de resultado integral 1º de enero-31 de marzo 20X1 1º de enero-31 de marzo 20X0

Estado de flujos de efectivo 1º de enero-31 de marzo 20X1 1º de enero-31 de marzo 20X0

Estado de cambios en el 1º de enero-31 de marzo 20X1 1º de enero-31 de marzo 20X0


patrimonio
Reconocimiento y medición
POLÍTICAS CONTABLES UNIFORMES
Es conocido que los reportes se preparan bajo políticas uniformes. Sin embargo, la NIC 34 es clara en advertir
que la frecuencia con que la entidad presenta la información, no debe afectar la medición de las cifras contables
anuales. Es decir, que se debe entender cada período intermedio como parte de un período anual más largo, por
cuanto no es independiente.
Las políticas para el reconocimiento de los activos, pasivos, ingresos y gastos de los períodos intermedios deben
ser iguales a las del último período anual, lo cual es distinto a afirmar que las mediciones desde el último cierre
hasta la fecha del período intermedio puedan implicar cambios y revisiones de ciertos importes durante el año
(ver NIC 34, párrs. 28 y 29; Fundamentos de conclusiones de la NIC 34, párrs. B1 a B36).

Tema Política requerida

Deterioro de valor de los activos Determinar el importe recuperable de los activos.

Pérdidas o ganancias por diferencias en Aplicar los procedimientos de conversión para la


cambio estimación del diferencial cambiario. No se
puede anticipar ninguna eventual variación
futura.

Desviaciones en los costos de manufactura Las desviaciones en precio, eficiencia, gasto y


volumen de producción se reconocen en cada
período intermedio. No es pertinente el
aplazamiento o diferimiento de costos.

Valor neto realizable de los inventarios El valor neto realizable de los inventarios se
determina con base en los precios y costos de
cada período intermedio.

Inventarios Se requiere estimar el valor del inventario final y


establecer los costos unitarios y valores de
realización.

Depreciación y amortización Se basan en los activos de control y propiedad


de la entidad, tenidos y mantenidos durante el
período. No se pueden estimar sobre
adquisiciones futuras del mismo período
contable.

Variaciones en los precios de compra Los descuentos, rebajas por volumen y otras
modificaciones en los precios de las materias
primas y otros bienes y servicios se anticipan en
los períodos intermedios, siempre que sea
probable que se apliquen. Los descuentos y
rebajas discrecionales no se deben anticipar si
no es probable su aplicación.

Pérdidas y créditos fiscales El ahorro fiscal producido por una pérdida que
se compensa con los beneficios fiscales
anteriores, se reconoce en el período en que la
pérdida tiene lugar.
Impuesto a las ganancias de un período Se determina utilizando la tasa impositiva que se
intermedio aplicaría a las ganancias totales esperadas del
año. Esto es el promedio anual de la tasa
efectiva aplicada a las ganancias del período
intermedio.

Gastos esperados de carácter irregular Gastos y costos reales incurridos son los que se
deben causar. No pueden reconocerse con base
en las programaciones.

Vacaciones y ausencia remuneradas Debe reconocerse el costo esperado de las


obligaciones implícitas por ausencias
remuneradas acumulativas que se hacen
efectivas en el futuro. No debe esperarse hasta
su consolidación al cierre del ejercicio.

Activos intangibles En los períodos intermedios debe aplicarse los


criterios de definición y reconocimiento. No está
justificado ningún aplazamiento de los costos
como activos.

Premios y bonificaciones de fin de año Los premios y bonificaciones de fin de año se


pueden anticipar si se asume la obligación en un
período intermedio y si se puede estimar con
fiabilidad.

Provisiones Es probable la transferencia del recurso por una


contingencia que hace preciso constituir la
obligación en un período intermedio.

INGRESOS Y COSTOS DE ACTIVIDADES CÍCLICAS


Es clave considerar, también, que los ingresos de actividades ordinarias que se reciben en una forma estacional
o cíclica, no pueden ser anticipados o diferidos en una fecha intermedia, si no es consecuente con un tratamiento
similar al final del período contable anual, en igual sentido que los costos y gastos. Esto filosóficamente se
explica bajo la hipótesis de que el principio de asociación no es un criterio válido para representar las
operaciones, si no se dan los criterios de reconocimiento y medición (ver NIC 34, párrs. 37 a 39).
USO DE ESTIMACIONES
La premisa general es que, si bien, las mediciones realizadas tanto en los estados financieros anuales como en
los intermedios se requieren, será necesario aplicar un mayor uso de métodos para las estimaciones en un
período intermedio, por condiciones de oportunidad y costo-beneficio.
Los casos que hacen el uso imperativo de estimaciones se refieren, entre otros, a los siguientes temas (ver
Fundamentos de conclusiones de la NIC 34, párrs. C1 a C9):

Tema Tipo de estimación

Inventarios a) No se requiere levantar un inventario físico;


b) No se requiere un procedimiento de
valoración detallado;
c) La estimación del valor de realización puede
hacerse con los márgenes de ventas.
Operaciones corrientes y no corrientes a) No se requiere hacer un estudio exhaustivo;
b) Se toman las fechas establecidas de
vencimiento con base en el nuevo período.

Provisiones a) Actualización de las estimaciones de los


modelos establecidos por expertos o los
estudios técnicos al cierre del período;
b) Estudios o evaluaciones globales.

Pensiones a) Extrapolación de los estudios y evaluaciones


actuariales llevados a cabo al cierre del período,
y soportados en evaluaciones de expertos;
b) Aplicación de los indicadores generales de
retención laboral.

Impuesto a las ganancias Aplicación de las tasas ponderadas de las


diferentes categorías de ganancias gravadas.

Contingencias a) Evaluación con expertos sobre procesos que


se estiman han tenido algún cambio
representativo;
b) Ajuste o actualización de los indicadores base
de la contingencia.

Revaluaciones y valor razonable Estimación y actualización de la revaluación con


indicadores.

Deterioro del valor a) Actualización de los indicadores de deterioro


del valor;
b) Mantener la metodología y las variables
fundamentales en los valores de uso, cambiando
o actualizando los factores externos o internos
con los precios y costos del cierre.

Estudio de caso
Con el propósito de analizar, con mayor profundidad, las diferencias entre un informe condensado de un período
intermedio y un informe completo de un período final, se analiza a continuación la estructura de dos reportes
comparados de una misma entidad real que cotiza en los mercados de valores.

Estructura de información condensada de un Estructura de información completa de un


período intermedio período de cierre

Estados consolidados de situación financiera Estados consolidados de situación financiera

Estados consolidados del resultado Estados consolidados del resultado

Estados consolidados del resultado global Estados consolidados del resultado global

Estados consolidados de cambios en el Estados consolidados de cambios en el


patrimonio patrimonio neto

Estados consolidados de flujos de efectivo Estados consolidados de flujos de efectivo

Notas a los estados financieros condensados Notas a los estados financieros consolidados de
intermedios consolidados cierre de período

Información general Información general

1 Actividad del grupo 1 Actividad del grupo

2 Bases de presentación de los estados 2 Bases de presentación de los estados


intermedios consolidados

3 Estacionalidad 3 Regulación sectorial

4 Uso de estimaciones y fuentes de 4 Políticas contables


incertidumbre
5 Política de financiación y de riesgos
5 Transacciones significativas llevadas a financieros
cabo
6 Uso de estimaciones y fuentes de
6 Información sobre segmentos geográficos incertidumbre

7 Propiedad, planta y equipo 7 Información sobre segmentos geográficos


y por negocios
8 Categorías de activos y pasivos financieros
8 Activo intangible
9 Efectivo y otros medios líquidos equivalentes
9 Inversiones inmobiliarias
10 Patrimonio
10 Propiedad, planta y equipo
11 Pagos por litigios
11 Inversiones financieras
12 Deuda financiera-Préstamos y otros
12 Deudores comerciales y otras cuentas a
13 Gasto por impuesto sobre sociedades cobrar

14 Dotaciones y reversiones por deterioro de 13 Valoración de instrumentos financieros


activos
14 Combustible nuclear
15 Combinaciones de negocios
15 Existencias
16 Pasivos contingentes
16 Deudores comerciales y otras cuentas a
17 Retribuciones al consejo de administración cobrar corrientes

18 Retribuciones a la alta dirección 17 Efectivo y otros medios equivalentes

19 Planes de compensación en acciones 18 Patrimonio

20 Saldos y operaciones con otras partes 19 Instrumentos de capital con características de


relacionadas pasivo

21 Situación financiera y hechos posteriores 20 Ingresos diferidos

21 Provisión para pensiones y obligaciones


similares

22 Otras provisiones

23 Deuda financiera-Préstamos y otros


24 Instrumentos financieros derivados

25 Otras cuentas a pagar no corrientes

26 Impuestos diferidos y gasto por impuesto


sobre sociedades

27 Administraciones públicas

28 Acreedores comerciales

29 Aplazamientos de pago efectuados a


proveedores

30 Importe neto de la cifra de negocios

31 Contratos de construcción

32 Aprovisionamientos

33 Gastos de personal

34 Arrendamientos operativos

35 Amortizaciones y provisiones

36 Beneficios en enajenación de activos no


corrientes

37 Ingreso financiero

38 Gasto financiero

39 Permutas

40 Combinaciones de negocios

41 Pasivos contingentes

42 Intereses en negocios conjuntos

43 Garantías comprometidas con terceros y


otros pasivos contingentes

44 Retribuciones al consejo de
administración

45 Información sobre el cumplimiento del artículo


229 de la Ley de Sociedades de Capital

46 Retribuciones a la alta dirección

47 Saldos y operaciones con otras partes


relacionadas

48 Situación financiera y hechos posteriores

49 Honorarios por servicios prestados por los


auditores de cuentas

50 Beneficio por acción

CONJUNTO DE ESTADOS FINANCIEROS Y REPORTE FINANCIERO


En primer lugar, se advierte que el conjunto de los estados financieros, desde el punto de vista de la estructura y
contenido es similar a la que se desarrolla en la NIC 1. Como se explicó, la estructura de un reporte de un
período intermedio debe ser consecuente, con la presentada en un período de cierre.
Ahora bien, una diferencia notable es el volumen del reporte. El informe condensado incorpora 21 notas
complementarias a la información que son equivalentes a 35 páginas del reporte. El informe completo del cierre
del período relaciona más del doble de las notas, cerca de 50, equivalentes a un reporte de 298 páginas que
conforman las notas. Se entenderá, entonces, porque el primero se trata de un informe condensado.
El informe condensado cumple las condiciones de la información mínima a revelar con algunas otras
declaraciones complementarias. En efecto, tal es el caso de las notas de estacionalidad, transacciones
significativas, información sobre el patrimonio y los pasivos financieros, así como la información de los
segmentos de operación, entre otros aspectos, que son los básicos que configuran un reporte condensado.
Las diferencias son notables con las notas requeridas por un informe completo, como lo establece el marco de
las NIIF. De hecho, es evidente el detalle de las notas que deben ser reveladas para complementar la
información de cada uno de los componentes, que no se precisa, propiamente, en un reporte condensado de un
período intermedio.
USO DE ESTIMACIONES Y FUENTES DE INCERTIDUMBRE
La nota relacionada con el uso de las estimaciones, por su parte, no solo se apoya en los lineamientos expuestos
en el informe anual anterior, sino se aprecia que son de corte general en un informe condensado, sin dejar de
informar lo que se considera relevante. La presunción es que este informe se analiza, de manera conjunta, con la
información del cierre del período anterior, por cuanto las políticas son consecuentes.

Nota de uso de estimaciones y fuentes de Nota de uso de estimaciones y fuentes de


incertidumbre de un reporte condensado incertidumbre de un reporte completo

Estimaciones contables Estimaciones contables

La preparación de estos estados financieros ha Las estimaciones más significativas realizadas


requerido que el Grupo ABC S.A. realice por el Grupo ABC S.A. en estas cuentas
asunciones y efectúe estimaciones. Los anuales consolidadas son las siguientes:
principales aspectos objeto de estimación en la
preparación de estos estados financieros, la Energía pendiente de facturación Las ventas
mayoría de los cuales coinciden con los de cada ejercicio incluyen una estimación de la
desglosados en la nota 6.a de las cuentas energía suministrada a los clientes de los
anuales consolidadas del grupo correspondientes mercados liberalizados que se encuentra
al ejercicio 2009, son los siguientes: pendiente de facturación por no haber sido
objeto de medición al cierre del ejercicio, debido
a) Energía pendiente de facturación; al período habitual de lectura de los contadores.

b) Liquidación de las actividades reguladas en La estimación de la energía pendiente de


España; facturación a 31 de diciembre del 2010 y 2009
asciende a 972.466 y 882.095 miles de euros,
c) Análisis de los contratos de compra y venta de respectivamente.
materias energéticas con el objeto de otorgarles
el tratamiento contable más adecuado; Este importe se incluye en el epígrafe
“Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
d) Costes de cierre y desmantelamiento de corrientes” de los estados consolidados de
instalaciones de producción y distribución de situación financiera a 31 de diciembre del 2010
energía eléctrica; y 2009.

e) Provisión para pensiones y obligaciones Liquidación de las actividades reguladas en


similares y planes de reestructuración; España

f) Actividades interrumpidas y activos mantenidos Al cierre de cada ejercicio, el Grupo ABC S.A.
para la venta; realiza una estimación de la liquidación
definitiva de las actividades reguladas llevadas
g) Valor razonable de sus inversiones a cabo en España en dicho ejercicio,
inmobiliarias; determinando el déficit de ingresos que, en su
caso, le corresponde, así como el importe que
h) Deterioro de activos; será objeto de recuperación a futuro de acuerdo
con los pronunciamientos de las autoridades al
i) Impacto de la aplicación de la CINIIF 12: respecto y los plazos en que dicha recuperación
“Acuerdo de concesión de servicios”. tendrá lugar (nota 4.y).

Los criterios utilizados en el cálculo de las En las estimaciones se consideran las


estimaciones efectuadas en estos estados liquidaciones provisionales publicadas hasta la
financieros coinciden, en su caso, con los fecha de formulación de las cuentas anuales
empleados en la preparación de las cuentas consolidadas, así como toda la información
anuales consolidadas del Grupo ABC S.A. sectorial disponible.
correspondientes al ejercicio 2009.
Análisis de los contratos de compra y venta
A pesar de que estas estimaciones se han
realizado en función de la mejor información Tal como se describe en la nota 4.m, el Grupo
disponible en la fecha de emisión de estos ABC S.A. analiza sus contratos de compraventa
estados financieros sobre los hechos analizados, de materias energéticas con el objeto de
es posible que acontecimientos que pudieran otorgarles la clasificación contable más
tener lugar en el futuro obliguen a modificarlas (al adecuada. Este análisis implica la realización de
alza o a la baja) en próximos ejercicios, lo que se estimaciones sobre la demanda final de sus
hará de forma prospectiva, reconociendo los clientes y sobre otro tipo de aspectos,
efectos del cambio de estimación en períodos estimaciones que se revisan con frecuencia.
futuros.
Costes de cierre y desmantelamiento de
En todo caso, tras el correspondiente análisis alinstalaciones de producción y distribución
respecto, el Grupo ABC S.A. considera que, a 30 de energía eléctrica El Grupo ABC S.A. revisa
de junio del 2010, sus activos más relevantes no periódicamente las estimaciones de los costes a
presentan indicios de deterioro. los que tendrá que hacer frente para el
desmantelamiento de sus instalaciones de
El Grupo ABC S.A. considera que ni a 30 de junio generación, así como de los originados por los
del 2010 ni a la fecha de emisión de estos trabajos de desmantelamiento que deberá
estados financieros existen activos mantenidos acometer en función de los acuerdos
para la venta ni actividades interrumpidas alcanzados para la enajenación de los terrenos
adicionales a las concesiones de gas descritas en los que se encuentran ubicadas las
en la nota 5. instalaciones de distribución (nota 22).

Adicionalmente, y de acuerdo a lo establecido Provisión para pensiones y obligaciones


por la NIC 34: “Información financiera similares y planes de reestructuración
intermedia”, el cálculo del importe incluido en el
epígrafe “Impuesto sobre sociedades” de los El Grupo ABC S.A. estima al cierre de cada
estados consolidados del resultado ejercicio la provisión actual actuarial necesaria
correspondientes a los períodos de seis meses para hacer frente a los compromisos por planes
terminados el 30 de junio del 2010 y 2009 se ha de reestructuración, pensiones y otras
efectuado sobre la base de la mejor estimación obligaciones similares que ha contraído con sus
del tipo impositivo medio ponderado esperado trabajadores. En la elaboración de dichas
para los ejercicios anuales correspondientes. estimaciones, el Grupo ABC S.A. cuenta con el
asesoramiento de los actuarios independientes
En consecuencia, el importe reconocido por este (notas 4.q, 4.r y 21).
concepto para el período de seis meses
terminado el 30 de junio del 2010 podría Operaciones discontinuadas y activos
necesitar ajustes en los períodos posteriores en mantenidos para la venta
caso de que las estimaciones del tipo de
gravamen anual sufran modificaciones (nota 21). El Grupo ABC S.A. considera que ni a 31 de
diciembre del 2010, ni a la fecha de formulación
de estas cuentas anuales consolidadas, existen
activos mantenidos para la venta ni operaciones
discontinuadas significativas en relación a estas
cuentas anuales consolidadas.

Valor razonable de sus inversiones


inmobiliarias

El Grupo ABC S.A. realiza, con carácter anual,


tasaciones de sus inversiones inmobiliarias. Si
bien dichas tasaciones cobran especial
relevancia en el actual contexto del mercado
inmobiliario, el Grupo ABC S.A. considera que
las suyas, realizadas por expertos
independientes, reflejan adecuadamente dicho
contexto.

Deterioro de activos

Tal como se describe en las notas 4.l y 8, el


Grupo ABC S.A., conforme a la aplicación de la
normativa contable correspondiente, realiza el
test de deterioro de aquellas unidades
generadoras de efectivo que así lo requieren
anualmente en el mes de septiembre. Estos test
de deterioro implican la estimación de la
evolución futura de los negocios y de la tasa de
descuento más apropiada en cada caso. El
Grupo ABC S.A. cree que sus estimaciones en
este sentido son adecuadas y coherentes con la
actual coyuntura de los mercados y que sus
tasas de descuento reflejan adecuadamente los
riesgos correspondientes a cada unidad
generadora de efectivo.

Otros activos intangibles

Como se indica en la nota 4.f de estas cuentas


anuales consolidadas, el epígrafe “Otros activos
intangibles” del estado consolidado de situación
financiera incluye proyectos de parques eólicos
en fase de desarrollo. El Grupo ABC S.A.
estima que estos proyectos cumplen el requisito
de identificabilidad exigido por la NIC 38 para su
capitalización y que sus planes de inversión
futuros incluirán la construcción de las
instalaciones correspondientes a estos
proyectos.
Regulación de la producción de energía
renovable en España

Con fecha 8 de diciembre del 2010 se ha


publicado el Real Decreto 1614/2010, cuyos
principales aspectos, en lo que a las
instalaciones eólicas situadas en España se
refiere, son las primas correspondientes a las
instalaciones que se acogieron al Real Decreto
436/2004 y con su derogación por el Decreto
661/2007 a la disposición transitoria novena de
este último (4.159 MW en el caso del Grupo
ABC S.A.) permanecen inalteradas.

El Grupo ABC S.A. ha analizado el impacto de


este real decreto y considera que del mismo no
se desprende la necesidad de realizar
saneamiento alguno.

A pesar de que estas estimaciones se han


realizado en función de la mejor información
disponible a la fecha de formulación de estas
cuentas anuales consolidadas, es posible que
acontecimientos futuros obliguen a modificarlas
(al alza o a la baja) en próximos ejercicios, lo
que se haría de forma prospectiva,
reconociendo los efectos del cambio de
estimación en las correspondientes cuentas
anuales consolidadas futuras.

OTRAS REVELACIONES
Debe revelarse, como se comentó, las circunstancias de estacionalidad en la generación de ingresos y costos, no
con efectos de ajustes en el reconocimiento y en la medición sino más bien en la presentación.
La empresa en estudio, incorpora una nota de estacionalidad, pero la información que revela es para reiterar que
no tiene efecto. “En bases semestrales, la actividad del Grupo ABC S.A. no presenta un grado significativo de
estacionalidad”.
Finalmente, en la nota de transacciones significativas la empresa hace una descripción de los aspectos
relacionados con operaciones importantes llevadas a cabo durante el período de comparación y el mismo
período anterior.
CAPÍTULO 5
- Información de partes relacionadas
(NIC 24)

5.1. Síntesis

Una persona o entidad que está relacionada con


la entidad que prepara sus estados financieros y
Naturaleza
ejerce control, influencia significativa, o es un
miembro clave de la gerencia de la entidad.

Son las personas que tienen la autoridad y


responsabilidad para planificar y dirigir las
Personal clave de la gerencia
actividades de la entidad, directa o
indirectamente.

Relaciones entre una controladora y sus


subsidiarias;
Remuneraciones del personal clave de la
Información a revelar
gerencia;
Transacciones y saldos pendientes con cada
parte relacionada.
5.2. Desarrollo de la norma
Objetivo
INTRODUCCIÓN
La NIC 24 reglamenta la información que una entidad debe revelar sobre las transacciones con sus partes
relacionadas y las relaciones entre las empresas de un grupo económico y personal clave. El enfoque central es
evidenciar los términos en que la situación financiera y resultados del período de una empresa son afectados por
transacciones con empresas del grupo o sus miembros del personal clave de la gerencia. Es una información que
resulta importante para las empresas o terceros que tienen participación en la propiedad de una empresa, pero
no hacen parte del grupo que la controla.
El poner en conocimiento las relaciones con partes interesadas implica que se revelen las relaciones y
transacciones con las partes relacionadas, los saldos y compromisos pendientes y la identificación de los
aspectos y circunstancias que pueden ser relevantes para los usuarios de la información, que justamente son
aquellos que no tienen el control sobre la empresa (ver NIC 24, párr. 3).

Alcance
PRINCIPIO DE NATURALEZA
Una parte relacionada puede ser una persona o entidad que, como su nombre lo indica, está relacionada con la
entidad que prepara sus estados financieros y ejerce control total, influencia significativa, control conjunto o es un
miembro clave de la gerencia de la entidad. El personal clave de la gerencia son las personas que tienen la
autoridad y responsabilidad para planificar y dirigir las actividades de la entidad, directa o indirectamente (ver NIC
24, párr. 9).
La influencia significativa se entiende como la capacidad de intervenir en las decisiones de la política financiera y
de operación de otra entidad, sin tener el control conjunto ni el control mayoritario o total. Por su parte, el control
conjunto implica el consentimiento de otra parte que tiene intervención, al paso que el control total o mayoritario,
implica intervenir en las decisiones operativas y financieras de otra entidad, pero en beneficio propio.
Dado que las partes relacionadas son los medios para lograr estos objetivos, la información que una entidad
revele sobre las condiciones y clases de relacionamiento existentes resultan supremamente útiles para los
terceros que no tienen la capacidad de influir en las decisiones de la política financiera y no ejercen ningún tipo
de control.
Es importante advertir que al considerar cada relación entre las partes, debe evaluarse en un contexto esencial y
no solo desde la perspectiva legal. Esto es que el mero hecho de tener relacionamientos cruzados de dirección
en negocios conjuntos, por ejemplo, o vinculación significativa en transacciones con proveedores, terceros y
clientes, no implica asegurar que es una parte relacionada (ver NIC 24, párr. 10).
El enfoque del IASB que se desarrolló para las NIIF plenas y sustenta la posición de la NIIF para las Pymes, el
cual se resume así (tomado de Fundamentos de conclusiones de la NIC 24 en NIIF plenas, párr. FC19):
a) “Cuando una entidad evalúa si dos partes están relacionadas, trataría la influencia significativa como
equivalente a la relación que existe entre una entidad y un miembro de su personal clave de la gerencia. Sin
embargo, esas relaciones no son tan cercanas como una relación de control o control conjunto;
b) Si dos entidades están sujetas a control (o control conjunto) por una misma entidad o persona, las dos
entidades están mutuamente relacionadas;
c) Si una entidad (o persona) controla (o controla de forma conjunta) a una segunda entidad y la primera entidad
(o persona) tiene una influencia significativa sobre una tercera entidad, la segunda y tercera entidades están
mutuamente relacionadas;
d) Por el contrario, si dos entidades están sujetas a influencia significativa por parte de una misma entidad (o
persona) las dos entidades no están mutuamente relacionadas;
e) Si la definición revisada trata una parte como relacionada con una segunda parte, la definición debería también
tratar, por simetría, la segunda parte como relacionada con la primera”.
A continuación se presenta un ejemplo de la determinación de las partes relacionadas de una entidad que
pertenece a un grupo.
Determinación de partes relacionadas
DBS SAS es una entidad colombiana que pertenece a un grupo empresarial cuya estructura y porcentaje de
participación de cada entidad se esquematizan en el siguiente gráfico:

Adicionalmente, se presenta la siguiente información correspondiente al período objeto de reporte:


— FFF SA vendió mercancías a DBS SAS por valor de $ 100.000.000. Todas las facturas que se generaron
durante el período fueron pagadas por DBS SAS.
— JJJ SAS le arrendó a DBS SAS una bodega a DBS SAS, obteniendo un ingreso de $ 240.000.000 durante el
período de reporte.
— A pesar de tener solo un 15% de participación directa en CCC SAS, DBS SAS, suscribió un acuerdo con otros
accionistas de esta entidad quienes autorizaron a DBS SAS a representarlos en la toma de decisiones. En
conjunto, los accionistas minoritarios, junto con DBS SAS, representan un 35% del total de las acciones de CCC
SAS.
— AAA SA es una entidad extranjera.

Se pide determinar las partes relacionadas con DBS SAS.


Solución:
De acuerdo con la definición parte relacionada que se encuentra en el párrafo 9 de la NIC 24, las siguientes son
las partes relacionadas con DBS SAS:
1. BBB SA es una parte relacionada con DBS SAS, ya que esta última tiene control conjunto (el control se
comparte con GGG SAS y FFF S.A.) (ver NIC 24, párr. 9, lit. b(ii)).
2. CCC SAS es una parte relacionada con DBS SAS, pues esta última tiene una influencia significativa sobre
CCC SAS, debido al acuerdo suscrito con los accionistas minoritarios (ver NIC 24, párr. 9, definición de parte
relacionada, lit. b(ii) y NIC 28, párr. 5).
3. EEE LTDA. es una parte relacionada con DBS SAS, ya que esta última es controladora de EEE LTDA. (ver
NIC 24, párr. 9, definición de parte relacionada, lit. b(i)).
4. La Señora R es una parte relacionada con DBS SAS, pues es hermana de la Señora Z, quien es la
presidente de la matriz de DBS SAS (ver NIC 24, párr. 9, definición de parte relacionada, lit. a).
5. JJJ SAS es una parte relacionada con DBS SAS, ya que está controlada por la Señora R, quien es hermana
de la señora Z, presidente de la matriz de DBS SAS (ver NIC 24, párr. 9, definición de parte relacionada, lit. b(vi)).
6. AAA SA es parte relacionada con DBS SAS, ya que es su matriz (ver NIC 24, párr. 9, definición de parte
relacionada, lit. b(i)).
7. La Señora Z es parte relacionada con DBS SAS, ya que es la presidente de AAA S.A. que es la matriz de
DBS SAS (ver NIC 24, párr. 9, definición de parte relacionada, lit. a(iii)).
Finalmente, y como complemento a este análisis, se podría concluir que GGG SAS y FFF SA NO son partes
relacionadas de DBS SAS, pues solo comparten el control conjunto de BBB SA (ver ver NIC 24, párr. 11, lit. b).

Información a revelar
Dado que es una norma de revelación, la información requerida por la NIC 24 se refiere, entre otros aspectos, a:
a) Las relaciones entre una controladora y sus subsidiarias, sin perjuicio de que no hayan tenido transacciones
(ver NIC 24, párr. 13);
b) Las remuneraciones del personal clave de la gerencia, clasificadas por distintos tipos de beneficios (ver NIC
24, párr. 17);
c) El importe de las transacciones, saldos pendientes, incluyendo compromisos, plazos y condiciones, garantías y
deudas incobrables. Esta información debe revelarse para cada parte relacionada (ver NIC 24, párr. 18).
Ejemplo 1. Informaciones a revelar sobre partes relacionadas.
Información a revelar
Nota X. Informaciones a revelar sobre partes relacionadas.
X.1. Información a revelar sobre partes relacionadas.
Los saldos pendientes al cierre del ejercicio no están garantizados, no devengan intereses y son liquidados en
efectivo. No han existido garantías entregadas ni recibidas por cuentas por cobrar o pagar de partes
relacionadas. Para el ejercicio terminado a 31 de diciembre del 2013, el grupo no ha registrado ningún deterioro
de cuentas por cobrar relacionadas con montos adeudados por partes relacionadas. Esta evaluación es realizada
todos los años por medio de examinar la posición financiera de la parte relacionada en el mercado en el cual la
relacionada opera.
X.2. Relaciones entre controladora y entidad.
De acuerdo con lo dispuesto en los estatutos de ABC S.A., nadie puede concentrar más del 32% del capital con
derecho a voto de la sociedad.
Las Sociedad CDE, XYZ e Inversiones MNO, denominado Grupo XXX son dueños de un número de acciones
equivalente al 29,9% al 31 de diciembre del 2013 de la totalidad de las acciones actualmente emitidas, suscritas
y pagadas de ABC S.A. Por su parte, FGH y JKL S.A, denominado Grupo YYY, son dueños de un número de
acciones equivalente al 2,09% de la totalidad de las acciones actualmente emitidas, suscritas y pagadas de SQM
S.A.
Los grupos XXX y YYY han informado a ABC S.A., a la Superintendencia de Valores y Seguros de VVV, a los
mercados bursátiles pertinentes en GGG y en el extranjero que ellos no son y que nunca han sido personas
relacionadas entre sí. Ello además, independientemente de que los dos “Grupos” hayan suscrito el día 21 de
diciembre del año 2006 un acuerdo de actuación conjunta (AAC) en relación con dichas acciones. En
consecuencia, el Grupo XXX por sí, no concentra más de un 32% del capital con derecho a voto de ABC S.A. y,
por su parte, el Grupo YYYY tampoco concentra por sí, más de un 32% del capital con derecho a voto de ABC
S.A.
Asimismo, el acuerdo de actuación conjunta no ha transformado al Grupo XXX y al Grupo YYY en personas
relacionadas entre sí. Lo que el (AAC) solo ha hecho, por el contrario, es transformar al Grupo XXX y al Grupo
YYY, como controlador de ABC. S.A., en personas relacionadas con SQM S.A.
X.2.1. Detalle de concentración efectiva.

RUT Razón social Porcentaje de participación

1111111111 CDE 19.65%

2222222222 XYZ 3.34%

3333333333 MNO 6.91%

TOTAL GRUPO XXX 29.90%

4444444444 FGH 1.40%

555555555 JKL 0.69%

TOTAL GRUPO YYY 2.09%

X.2.2. Detalle de identificación de vínculo entre controladora y subsidiarias.

Moneda
RUT Parte relacionada País de origen Naturaleza
funcional

79000000 QWERT Chile Peso CH Subsidiaria

89000000 ASDFG Colombia Peso Col Asociada

99000000 ZXCVB Brasil Dólar Negocio conjunto

78000000 Perú Dólar Otra parte


YUIOP
relacionada

88000000 GHJK Ecuador Dólar Control conjunto

98000000 Usa Dólar Influencia


BNMM
significativa

X.2.3. Detalle de partes relacionadas y transacciones con partes relacionadas.


Las operaciones entre la sociedad y sus subsidiarias forman parte de operaciones habituales de la sociedad. Las
condiciones de éstas son las normales vigentes para este tipo de operaciones, en cuanto a plazos y precios de
mercado se refiere. Además, han sido eliminadas en el proceso de consolidación y no se desglosan en esta nota.
Las condiciones de vencimiento para cada caso varían en virtud de la transacción que las generó.
A 31 de diciembre del 2013 y a 31 de diciembre del 2012, no existen provisiones por deudas de dudoso cobro
relativas a saldos pendientes de transacción con partes relacionadas, dado que no existe deterioro en estas.
A continuación se detallan las transacciones con partes relacionadas a 31 de diciembre:

RUT Sociedad País Natural Transacción MUS$

79000 Chile Subsidiaria Ventas de


QWERT Xx
productos

89000 ASDFG Colombia Asociada Dividendos Xx

99000 Brasil Negocio Gasto de


ZXCVB Xx
conjunto intereses

78000 Perú Otra parte Compra de


YUIOP Xx
relacionada productos

88000 Ecuador Control Honorarios


GHJK Xx
conjunto

98000 Usa Influencia Servicios


BNMM Xx
significativa

SOCIEDAD País Naturaleza Transacción MUS$

QWERT Chile Subsidiaria Cuenta por cobrar Xx

ASDFG Colombia Asociada Dividendo por


Xx
pagar

ZXCVB Brasil Negocio conjunto Cuenta por pagar Xx

YUIOP Perú Otra parte Inventarios


Xx
relacionada

GHJK Ecuador Control conjunto Cuentas por pagar Xx

BNMM Usa Influencia Cuentas por


Xx
significativa cobrar

X3. Directorio y alta administración.


X3.1. Directorio.
ABC S.A. es administrado por un directorio compuesto por ocho directores titulares, los que son elegidos por un
período de tres años. El actual directorio fue elegido durante la junta ordinaria de accionista celebrada el día 25
de abril del año 2013.
A 31 de diciembre del 2013, la compañía cuenta con un comité de directores compuesto por tres miembros del
directorio. Este comité cumple las funciones que da cuenta el artículo 50 bis de la Ley 18.046, de sociedades
anónimas de XXX.
En los períodos cubiertos por estos estados financieros, no existen saldos pendientes por cobrar y pagar entre la
sociedad, sus directores y miembros de la alta administración, distintos a los montos relacionados a
remuneraciones, dietas y participación de utilidades.
Tampoco se efectuaron las transacciones entre la sociedad, sus directores y miembros de la alta administración.
X3.2. Remuneración del directorio.
La remuneración del directorio está compuesta por:
a) El pago de una cantidad fija, bruta y mensual de trescientas unidades de fomento en favor del presidente del
directorio de ABC S.A. y de cincuenta unidades de fomento en favor de cada uno de los restantes siete directores
de ABC S.A. e independiente de la cantidad de sesiones del directorio que efectúen o no durante el mes
respectivo;
b) El pago en moneda nacional y en favor del presidente del directorio de ABC S.A. de una cantidad variable y
bruta equivalente al 0,35% de la utilidad líquida total que ABC S.A. efectivamente obtenga durante el ejercicio
comercial del año 2013;
c) El pago en moneda nacional y en favor de cada uno de los directores de ABC S.A. excluido el presidente del
directorio, de una cantidad variable y bruta equivalente al 0,04% de la utilidad líquida total que ABC S.A.
efectivamente obtenga durante el ejercicio comercial del año 2013;
d) Las cantidades fijas y variables indicadas no serán objeto de imputación alguna entre ellas y aquellas
expresadas en términos porcentuales se pagarán inmediatamente después que la respectiva junta general anual
ordinaria de accionistas de ABC S.A. apruebe el balance, los estados financieros, la memoria, el informe de los
inspectores de cuentas y el dictamen de los auditores externos de SQM S.A. para los ejercicios comerciales
terminados a 31 de diciembre del año 2013;
e) Por lo tanto, las remuneraciones y participación de las utilidades pagadas a los miembros del comité de
directores y a los directores durante el año 2013 ascienden a la cantidad de MUS$ 4.827 (MUS$ 3.973 a 31 de
diciembre del 2012).
La remuneración del comité de directores está compuesta por:
a) El pago de una cantidad fija, bruta y mensual de diecisiete unidades de fomento en favor de los tres directores
que forman parte del comité de directores de la sociedad e independiente de la cantidad de sesiones de comité
que se efectúen o no durante el mes respectivo;
b) El pago en moneda nacional y en favor de cada uno de los tres directores de una cantidad variable y bruta
equivalente al 0,013% de la utilidad líquida total que ABC S.A. efectivamente obtenga durante los ejercicios
comerciales del año 2013.
X3.3. No existen garantías constituidas a favor de los directores.
X3.4. Remuneración de la alta administración.
A 31 de diciembre del 2013, la remuneración global pagada a los 117 principales ejecutivos asciende a MUS$
XXX (MUS$ XXX al 31 de diciembre del 2012). Ello incluye remuneración fija mensual y bonos variables según
desempeño.
ABC S.A. tiene un plan de bonos intermedios y biintermedios por cumplimiento de objetivos y nivel de aportación
individual a los resultados de la empresa. Estos incentivos están estructurados en un mínimo y máximo de
remuneraciones brutas y que son canceladas una vez al año o cada dos años.
X3.5. Adicionalmente existen bonos de retención para ejecutivos de la sociedad. El valor de estos bonos se
vincula al precio de la acción de la compañía y es pagadero en efectivo entre los años 2012 y 2016.
X3.6. No existen garantías constituidas por la sociedad a favor de la gerencia.
X3.7. Los administradores y directores de la sociedad no perciben ni han percibido durante el período terminado
a 31 de diciembre del 2013 y el ejercicio terminado a 31 de diciembre del 2012 retribución alguna por concepto
de pensiones, seguros de vida, permisos remunerados, participación en ganancias, incentivos, prestaciones por
incapacidad, distintos a las mencionadas en los puntos anteriores.
X3.8. De acuerdo a la NIC 24, debemos informar que nuestro director XXX también pertenece al Grupo LLL. El
monto de las operaciones con dicho grupo a 31 de diciembre del 2013 asciende a MUS$ XXX aproximadamente
(MUS$ XXX a 31 de diciembre del 2012).
CAPÍTULO 6
- Segmentos de operación
(NIIF 8)

6.1. Síntesis

Entidades que presenten estados financieros


Alcance separados, individuales o consolidados cuyos
instrumentos cotizan en mercados de valores.

Un segmento de operación es un componente


sobre el que se obtiene ingresos y gastos de las
Naturaleza actividades ordinarias la cualpuede proveer
información diferenciada y utiliza el máximo
gobierno para definir y evaluar el desempeño.

a) Ingresos y gastos de las actividades


ordinarias;
b) La máxima autoridad que es quien toma las
Umbrales cualitativos
decisiones de operación;
c) La entidad puede disponer de información
financiera diferenciada.

a) Productos y servicios similares;


b) Procesos de producción común;
c) Clientes similares;
Segmentos comunes
d) Métodos comunes para distribución de
productos;
e) Marco normativo común.

a) Ingresos iguales o superiores al 10 por ciento


de todos los segmentos de operación;
b) Resultados iguales o superiores al 10 por
ciento del importe mayor entre:
i. La ganancia total de los segmentos con
resultados favorables.
Umbrales cuantitativos
ii. La pérdida total de los segmentos con
resultados desfavorables;
c) Activos iguales o superiores al 10 por ciento
de los activos de todos los segmentos;
d) Más del 75% de los ingresos externos debe
derivarse de segmentos de operación.

a) Indicadores de evaluación del gobierno;


Medición b) Activos, pasivos, ingresos, costos o
resultados.

a) Información general;
b) Información de resultados de los segmentos;
Información a revelar c) Conciliaciones;
d) Información por productos, áreas geográficas
o principales clientes.
6.2. Desarrollo de la norma
Objetivo
INTRODUCCIÓN
La NIIF 8 establece los requerimientos para la revelación de información sobre los segmentos de operación de
una entidad y también sobre sus productos y servicios, las áreas geográficas en las que opera y sus principales
clientes. Es el resultado del proyecto de convergencia con FASB, que implicó considerar el Documento 31 del
FASB información a revelar sobre segmentos de una empresa e información relacionada (SFAS 131) emitido en
1997 y derogar la NIC 14 información financiera por segmentos.

Alcance
La presentación de reportes basados en segmentos de operación permite que los usuarios de la información
analicen la naturaleza y los efectos financieros de todas las operaciones clasificadas por negocios relevantes que
desarrolla una entidad, así como los entornos económicos en los que opera.
Por consiguiente, la NIIF 8 se aplica para las entidades legales que presenten estados financieros separados o
individuales o estados financieros consolidados de un grupo con una controladora, cuyos instrumentos de deuda
o de patrimonio se cotizan en los mercados de valores. Así mismo, si una entidad decide aplicar voluntariamente
la norma en cuestión, debe aplicarla integralmente (ver NIIF 8, párr. 2).
PRINCIPIO DE NATURALEZA
Un segmento de operación es un componente sobre el que se obtienen ingresos y gastos de las actividades
ordinarias, el cual puede proveer información diferenciada y utiliza el máximo gobierno para definir y evaluar el
desempeño (ver NIIF 8, párr. 5).
La hipótesis es que se tienen que dar, en principio, las tres características para calificar la existencia de un
segmento de operación:
a) La entidad desarrolla actividades de negocio que pueden obtener ingresos de las actividades ordinarias;
b) Los resultados de la operación son revisados de forma regular por la máxima autoridad en la toma de
decisiones de la entidad;
c) La entidad dispone de información financiera diferenciada.
Esto por cuanto pueden existir distintos esquemas de agrupación y seguimiento organizacional como pueden ser
áreas, funciones y departamentos o incluso líneas de productos, que no necesariamente cumplen con la
condición de un segmento de operación. De hecho, puede ser una unidad generadora de efectivo, genera
ingresos y gastos, pero no es utilizada por el gobierno para la toma de decisiones internas, bien porque no es
nada fácil formular información diferenciada y resulta complejo, en esos términos perseguir la evolución del
desempeño. En igual sentido, pueden existir áreas o departamentos que, por si solos, generan ingresos, pero no
gastos.
Se comentó en el marco conceptual, la importancia de la información financiera para la toma de decisiones sobre
la gestión de los recursos y obligaciones y el desempeño de la entidad que debe expresarse en los estados
financieros de una forma fiel y ajustada a la realidad económica, basada en criterios adecuados de
reconocimiento, medición y revelación. Pues bien, el IASB interpreta que cuando se habla de estados financieros
consolidados, o bien de estados financieros individuales que incorporan un grupo de entidades que desarrollan
diferentes tipos de actividades operacionales, o distintas líneas de productos, servicios o negocios, u operan en
distintas regiones o jurisdicciones, es altamente probable que la máxima autoridad directiva gobierne la estrategia
y evolución de las entidades o el grupo, en función de ciertos niveles de agrupación que le permite conseguir los
objetivos corporativos.
El objetivo del IASB es, en consecuencia, garantizar que esa misma información de base que utiliza la empresa
para establecer políticas, acciones y decisiones, pueda estar al alcance general de los usuarios, como
complemento a la información básica que proveen los estados financieros y sus notas (ver NIIF 8, párr. 25).
DIVERGENCIAS CON LAS NORMAS LOCALES
No existe referencia alguna sobre el tema de segmentos de operación en las normas locales. De hecho es un
tema que puede generar impactos importantes en las empresas locales de interés público, que no usan un
sistema de información de costos o de gestión para el registro de sus líneas de productos y/o servicios, por
cuanto pueden estar expuestas a la necesidad de identificar y manejar segmentos de operación, bajo
condiciones de origen contable para su reconocimiento y medición.
Ejemplo 1. Segmentos de operación.

Segmentos sobre los que debe informarse


Para identificar si una parte de la organización es un segmento, deben evaluarse dos tipos de umbrales: uno
cualitativo y otro cuantitativo.
UMBRALES CUALITATIVOS
Un umbral cualitativo son características o atributos comunes que permiten agregar unidades, entidades u
operaciones. La norma establece, por ejemplo, que las características económicas similares de las ganancias a
largo plazo es un inductor clave que permite agregaciones de gobierno, gestión y control.
El precepto es que una entidad puede agregar dos o más segmentos, cuando la agregación resulte coherente
con el principio básico de la NIIF 8 y las características económicas de los segmentos en cuestión sean similares
en todos y cada uno de los siguientes puntos (ver NIIF 8, párr. 12):
a) naturaleza de productos y servicios;
b) naturaleza de procesos de producción;
c) tipo o categoría de clientes al que van dirigidos los productos o servicios;
d) métodos de distribución de productos y servicios;
e) naturaleza del marco normativo, si es aplicable.
UMBRALES CUANTITATIVOS
Un umbral cuantitativo es un límite mínimo que, por su relevancia, puede demostrar la presencia de un segmento
de operación, que debe ser objeto de revelación e información complementaria. La regla es que solo basta con
alcanzar alguno de los indicadores y se cumple la condición del segmento de operación sobre el que se debe
informar (ver NIIF 8, párr. 13).

Indicador del segmento Medida Base de referencia

Importe de los ingresos internos y Iguales o superiores al Ingresos de las actividades


externos de las actividades ordinarias 10% ordinarias combinadas de todos
del segmento los segmentos de operación.

Importe de las ganancias Iguales o superiores al Al mayor entre:


10%
a) la ganancia combinada por los
segmentos que reportaron
ganancias;

b) la pérdida combinada por los


segmentos que reportaron
pérdidas.
Importe de los activos Igual o superior al 10% Activos combinados por todos los
segmentos de operación.

Importe de los ingresos externos de Inferior al 75% Ingresos totales de actividades


actividades ordinarias ordinarias.

Es preciso, considerar las siguientes reglas para entender los umbrales cuantitativos:
a) Los ingresos de las actividades ordinarias deben considerar las ventas externas (a terceros), como
también las ventas internas o intersegmentos (ver NIIF 8, párr. 13, lit. a));
b) La información base de comparación es combinada, es decir, que debe tomarse sin eliminaciones de
las operaciones intersegmentos;
c) Pueden combinarse segmentos que no alcancen los umbrales cuantitativos mínimos para constituir
un segmento sobre el que debe informarse, siempre que se cumplan los umbrales cualitativos (ver NIIF
8, párr. 14);
d) Por lo menos el 75% de los ingresos de las actividades ordinarias de una entidad, debe proveer de
segmentos sobre los que deba informarse. Es decir, que si los segmentos de operación son tan
dispersos que ninguno cumple con el umbral cuantitativo, la entidad debe bajar el umbral hasta
conseguir que se cumpla con la condición del 75% establecido como referente base (ver NIIF 8, párr.
15);
e) En una categoría denominada “resto de los segmentos” se deben clasificar todos aquellos
segmentos que no cumplan con los umbrales cuantitativos, sobre los cuales no deberá informarse (ver
NIIF 8, párr. 16).
Ejemplo 2. Umbrales cuantitativos.

Medición
Como resultado de la segmentación se espera que el gobierno de una entidad tome sus decisiones de políticas
en materia de gestión de los recursos, mecanismos de financiamiento y resultados esperados. Así, la filosofía de
las NIIF es que el importe de cada partida presentada corresponda con la medida informada a la máxima
autoridad en la toma de decisiones.
Estas medidas pueden ser los componentes de los reportes: activos, pasivos, ingresos, costos o resultados,
cualquier otra sub-clasificación que advierte sobre la evolución y desempeño que persigue la alta dirección, o
bien indicadores de rentabilidad u operación que se construyen sobre las magnitudes anteriores y, en tal sentido,
deben ser objeto de reporte, formulación y cálculo de cada segmento de la operación (ver NIIF 8, párrs. 25 y 26).
La NIIF 8 establece, en todo caso, una serie de requerimientos mínimos que deben ser revelados para cada
segmento de operación, entre los cuales, se incorporan los criterios de contabilización de las transacciones
intersegmentos, los métodos de asignación y las mediciones de los resultados, los activos y pasivos del
segmento (ver NIIF 8, párr. 27).
En cambio, el IASB requiere que una entidad explique las mediciones de los resultados por segmentos de
operación y a su vez, realice las conciliaciones pertinentes de los importes de los segmentos totales con los
importes que han sido reconocidos en los estados financieros de la entidad. Por medio de este procedimiento,
dicho consejo considera que dichas conciliaciones permiten que los diferentes usuarios entiendan y juzguen los
criterios sobre los que se determinaron los importes por segmentos (ver Fundamentos para conclusiones de la
NIIF 8, párr. FC25).
El uso de las conciliaciones a nivel de segmento es un procedimiento que, según el IASB, permite la preparación
de dos tipos de informes completos: uno de acuerdo con las medidas internas y el otro de acuerdo con las NIIF.
Así, se presume que puede evitarse el costo de elaborar y presentar dos informes: internos y externos, que
puede llevar a superar el beneficio de generarlos (ver Fundamentos para conclusiones de la NIIF 8, párr. FC42).

Información a revelar
La NIIF 8 establece la información mínima que debe revelarse sobre los segmentos de operación, entre la que se
incorpora una información general, la información sobre los resultados de los segmentos y las conciliaciones
pertinentes (ver NIIF 8, párrs. 21 a 23).
En igual sentido, una entidad en su conjunto debe revelar información sobre los productos y servicios, áreas
geográficas o principales clientes, sin perjuicio de que cuente con un solo segmento de operación (ver NIIF 8,
párrs. 31 a 34).
Ejemplo 3. Información a revelar.

Revelar información sobre el resultado de los


segmentos que se presentan y las conciliaciones
Naturaleza
entre los totales de los ingresos de las
actividades ordinarias de los segmentos.

Revelar los factores que han servido para


identificar los segmentos sobre los que debe
informarse y los tipos de productos y servicios
Información general
sobre los que, cada segmento sobre el que se
informa, obtiene sus ingresos de las actividades
ordinarias.

Revelar la medición de los resultados de cada


segmento sobre el que debe informar, así como
Resultados, activos y pasivos
sobre la medición de los activos y pasivos
totales para cada segmento.

Si una entidad modifica la estructura de su


organización interna, de tal modo que la
Reexpresión de información presentada composición de los segmentos sobre los que
anteriormente debe informarse se modificada, debe reexpresar
la información correspondiente de los períodos
anteriores, incluidos los períodos intermedios.

Revelar los ingresos de las actividades


ordinarias procedentes de clientes externos por
Productos y servicios
cada producto y servicio o por cada grupo de
productos y servicios similares.

Revelar la información geográfica, salvo que no


Áreas geográficas se disponga de la información necesaria y su
costo de obtención resulte excesivo.

Facilitar información sobre el grado en que


Principales clientes
dependa de sus principales clientes.

Ejemplo 4. Información revelada por una empresa cotizada.


Información a revelar
Nota X. Información financiera selecta por segmentos geográficos operativos.
La entidad aplica la IFRS 8, segmentos operativos (“IFRS 8”), para la divulgación de sus segmentos operativos,
los cuales se definen como los componentes de una empresa que participan en actividades de negocios por las
cuales pueden obtener ingresos e incurrir gastos, cuyos resultados de operación son regularmente evaluados por
la alta administración de la entidad para evaluar su desempeño y tomar decisiones sobre la asignación de
recursos a los segmentos, y por los cuales se cuenta con la información financiera relevante.
Las actividades principales de la entidad están orientadas a la industria de la construcción a través de la
producción, distribución y comercialización de cemento, concreto, agregados y otros materiales de construcción.
La entidad opera geográficamente sobre las bases regionales.
A partir de abril del 2011, las operaciones de la entidad fueron reorganizadas en seis regiones geográficas, cada
una bajo la supervisión de un presidente regional de la siguiente manera: 1) México, 2) Estados Unidos, 3)
Europa del Norte, 4) Mediterráneo, 5) Sur América y el Caribe (“SAC”), y 6) Asia. Cada presidente regional
supervisa y es responsable de todas las actividades de negocio en los países que integran dicha región, las
cuales se refieren a la producción, distribución y comercialización de cemento, concreto, agregados y otros
materiales de construcción, la asignación de los recursos y la revisión del desempeño y los resultados de
operación. Todos los presidentes regionales reportan directamente al director general ejecutivo de la entidad. El
gerente del país, ubicado un nivel abajo del presidente regional dentro de la estructura organizacional, se
encuentra el administrador del país, él reporta al presidente regional el desempeño y los resultados de operación
de su país, incluyendo todos sus sectores operativos.
La alta administración de la entidad evalúa internamente los resultados y desempeño de cada país y región para
la toma de decisiones y asignación de recursos, siguiendo un enfoque de integración vertical, considerando: a)
que los componentes operativos que integran el segmento reportado tienen características económicas similares;
b) que los segmentos reportados son utilizados en la entidad para organizar y evaluar sus actividades en el
sistema de información interno; c) la naturaleza homogénea de los artículos que se producen y comercializan en
cada componente operativo, los cuales son todos utilizados por la industria de la construcción; d) la integración
vertical en la cadena de valor de los productos de cada componente; e) el tipo de clientes, los cuales son
similares en todos los componentes; f) la integración operativa de los componentes; y g) que la compensación a
empleados se basa en los resultados agregados del segmento geográfico. Con base en este enfoque, en la
operación cotidiana, la administración asigna los recursos y evalúa los resultados de operación sobre una base
del país y no del componente operativo.
Con base en la IFRS 8 y considerando la información financiera que es regularmente analizada por la alta
administración, cada una de las seis regiones geográficas en que opera la entidad y los países que componen
dichas regiones, representa segmentos operativos reportables.
Sin embargo, para fines de divulgación en las notas a los estados financieros, considerando las características
regionales y económicas similares, y/o el hecho de que ciertos países no exceden los límites de materialidad
incluidos en la IFRS 8 para ser reportados por separado, dichos países han sido agregados y reportados en un
renglón como sigue:
a) “Resto de Europa del Norte” se compone principalmente de las operaciones de la entidad en Irlanda,
República Checa, Austria, Polonia, Hungría y Letonia, así como actividades de comercialización en Escandinavia
y Finlandia;
b) “Resto de Mediterráneo” se compone principalmente de las operaciones de la entidad en Croacia, Emiratos
Árabes Unidos e Israel;
c) “Resto de Sur América y el Caribe” o “Resto de SAC” se compone principalmente de las operaciones de la
entidad en Costa Rica, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Nicaragua, Jamaica y otros países en el
Caribe, Guatemala, así como pequeñas operaciones de concreto en Argentina, y
d) “Resto de Asia” se compone principalmente de las operaciones de la entidad en Tailandia, Bangladesh, China
y Malasia.
El segmento “Otros” se refiere a: 1) las operaciones de comercio marítimo de cemento, 2) Neoris N.V., la
subsidiaria involucrada en el desarrollo de soluciones de informática, 3) la controladora y otras entidades
corporativas, y 4) otras pequeñas subsidiarias de diferentes giros de negocio.
El indicador principal que utiliza la administración de la entidad para evaluar el desempeño de cada país es el
flujo de la operación, el cual representa el resultado de la operación antes de otros gastos, neto más depreciación
y amortización, por considerar que dicho monto es un indicador relevante para la administración de la entidad
como parámetro de su habilidad para fondear internamente inversiones de capital, así como un indicador
generalmente aceptado para medir la capacidad de la entidad para servir o incurrir en deuda (nota 16). Este
indicador no debe considerarse como indicador del desempeño financiero de la entidad, como sustituto de flujos
de efectivo, como medida de liquidez, o como ser comparable con otros indicadores denominados de manera
similar por otras empresas. Este indicador se presenta en la información financiera selecta por segmento
geográfico operativo, la cual es consistente con aquella que analiza la administración para la toma de decisiones.
Las políticas contables aplicadas para la determinación de la información financiera por segmento geográfico
operativo son consistentes con aquellas que se describen en la nota 2. La entidad reconoce las ventas y otras
transacciones entre partes relacionadas con base en valores de mercado.
La información selecta del estado de resultados consolidado por segmento geográfico operativo por los años
terminados al 31 de diciembre del 2013, es como sigue:

Ventas
Resultado
netas Menos:
de Otros
(incluy Partes depreciaci Gastos
ventas Flujo de operación Otros conceptos
2013 endo relacionad ón y financiero
netas operación antes de gastos financiero
partes as amortizaci s
otros s
relacio ón
gastos
nadas)
México 40.932 - 1.507 39.425 12.740 2.493 10.247 - 721 - 337 206
Estados Unidos 42.582 - 128 42.454 2.979 5.885 - 2.906 - 359 - 501 - 129
Europa del Norte
Reino Unido 14.368 - 14.368 1.005 882 123 - 258 - 113 - 220
Alemania 13.715 - 976 12.739 826 643 183 - 80 - 11 - 125
Francia 13.393 - 13.393 1.274 532 742 - 160 - 61 - 22
Resto del Norte de Europa 12.250 - 822 11.428 1.310 889 421 - 115 - 13 - 141
Mediterráneo
España 3.856 - 203 3.653 360 629 - 269 - 1.439 - 55 11
Egipto 6.162 3 6.165 2.373 462 1.911 - 144 - 15 55
Resto del Mediterráneo 9.517 - 91 9.426 1.334 225 1.109 - 12 - 49 30
Sur América y el Caribe
Colombia 13.203 - 13.203 5.449 485 4.964 - 87 - 177 - 183
Resto SAC 15.527 - 1.843 13.684 4.518 675 3.843 - 345 - 49 - 11
Asia
Filipinas 5.067 - 5.067 1.173 320 853 12 -3 38
Resto de Asia 2.330 - 2.330 153 80 73 57 - 12 29
Otros 16.604 - 8.278 8.326 - 1.531 259 - 1.790 - 1.252 - 18.541 2.168
TOTAL 209.50
- 13.845 195.661 33.963 14.459 19.504 - 4.903 - 19.937 1.706
6

A 31 de diciembre del 2013 la información selecta del balance general por segmento geográfico es
como sigue:
Inversión en Otros activos Total de Activos netos Adiciones al
2013 Activos totales
asociada del segmento pasivos por segmentos activo fijo
México 821 75.948 76.769 16.230 60.539 1.182
Estados Unidos 920 205.487 206.407 11.259 195.148 2.237
Europa del Norte
Reino Unido 190 28.512 28.702 12.710 15.992 567
Alemania 59 12.845 12.904 6.891 6.013 556
Francia 539 14.629 15.168 4.839 10.329 482
Resto del Norte de Europa 74 18.089 18.163 4.400 13.763 505
Mediterráneo
España 15 23.362 23.377 2.539 20.838 151
Egipto - 7.498 7.498 3.402 4.096 314
Resto del Mediterráneo 6 10.646 10.652 3.711 6.941 299
Sur América y el Caribe
Colombia - 17.285 17.285 9.948 7.337 934
Resto SAC 24 16.681 16.705 3.233 13.472 594
Asia
Filipinas 3 7.716 7.719 1.296 6.423 451
Resto de Asia - 2.116 2.116 711 1.405 74
Otros 6.371 46.294 52.665 266.643 - 213.978 63
TOTAL 9.022 487.108 496.130 347.812 148.318 8.409

La información de ventas netas por sectores y segmento geográfico por el año terminado al 31 de
diciembre del 2013 es como sigue:

2013 Cemento Concreto Agregados Otros Eliminaciones Ventas netas


México 26.497 12.228 2.580 9.924 - 11.804 39.425
Estados Unidos 15.296 18.589 8.764 10.793 - 10.988 42.454
Europa del Norte
Reino Unido 3.387 5.699 4.856 6.952 - 6.526 14.368
Alemania 4.460 6.386 3.972 2.524 - 4.603 12.739
Francia - 11.244 4.378 189 - 2.418 13.393
Resto del Norte de
5.377 5.775 2.186 619 - 2.529 11.428
Europa
Mediterráneo
España 3.057 678 174 368 - 624 3.653
Egipto 5.718 403 18 128 - 102 6.165
Resto del Mediterráneo 2.122 6.214 1.438 911 - 1.259 9.426
Sur América y el Caribe
Colombia 8.847 4.474 1.358 630 - 2.106 13.203
Resto SAC 12.677 3.240 651 552 - 3.436 13.684
Asia
Filipinas 5.040 10 - 23 -6 5.067
Resto de Asia 977 1.166 143 101 - 57 2.330
Otros - - - 16.605 - 8.279 8.326
TOTAL 93.455 76.106 30.518 50.319 - 54.737 195.661
CAPÍTULO 7
- Eventos posteriores al cierre
(NIC 10)

7.1. Síntesis

Un hecho ocurrido después del período sobre el


que se informa son todos aquellos eventos que
Naturaleza se han producido, entre el final del período y la
fecha de autorización del reporte para
publicación.

a) Preparación;
b) Aprobación;
Proceso de emisión del reporte c) Emisión;
d) Publicación;
e) Remisión.

a) Hechos o eventos que implican ajustes;


Reconocimiento y medición
b) Hechos o eventos que no implican ajustes.

a) Disponibilidad de información posterior;


Eventos que implican ajuste b) Determinación de liquidaciones posteriores;
c) Hallazgo de fraudes y errores.

a) Acciones de política relevantes;


Eventos que no Implican ajuste
b) Hechos nuevos o sobrevinientes.

Fechade la autorización para la publicación de


Información a revelar los estados financieros y el órgano quienha dado
la autorización para publicación.
7.2. Desarrollo de la norma
Objetivo
INTRODUCCIÓN
La NIC 10, revisada en 2003, reglamenta los hechos ocurridos después del período sobre el que se informa y las
acciones que una entidad debe aplicar cuando ocurran hechos posteriores al período del reporte y antes de su
fecha de aprobación.

Alcance
PRINCIPIO DE NATURALEZA
Un hecho ocurrido después del período sobre el que se informa “son todos aquellos eventos, ya sean favorables
o desfavorables, que se han producido entre el final del período sobre el que se informa y la fecha de
autorización de los estados financieros para su publicación” (tomado de la NIC 10, párr. 3).
Es muy importante, para entender el alcance de la NIC 10, identificar el proceso de preparación, autorización y
emisión de los reportes financieros. Esto por cuanto, la misma norma admite que estas acciones pueden variar
dependiendo de la estructura organizativa de la entidad, de los requerimientos legales, de las condiciones
estatutarias y de los procedimientos internos establecidos por las prácticas del gobierno corporativo (ver NIC 10,
párr. 4).

Proceso de emisión del reporte Acción

Preparación La administración prepara los reportes: estados


financieros y las notas, dando cumplimiento
integral a las NIIF y la auditoría los dictamina.

Aprobación La gerencia o junta directiva revisa y aprueba los


reportes.

Emisión El órgano pertinente - Junta directiva en pleno o


asamblea de accionistas o propietarios autoriza
la publicación de los reportes financieros.

Publicación La administración pública los reportes


financieros y de negocios, y quedan a
disposición de los terceros.

Remisión de los reportes La administración remite y registra los reportes


ante las autoridades competentes.

Los hechos posteriores son esa etapa que se presenta en la fecha de cierre del informe y la fecha de
autorización para la publicación, conforme con las NIC, como se anotó. Son los eventos que ocurren
entre la preparación y la aprobación.
La NIC 10 entiende que la fecha de aprobación puede cambiar en función del proceso de estudio y
evaluación que aplique una entidad y a la estructura de la organización. Tal es el caso, de la obligación
de presentar los estados financieros ante los propietarios para que se aprueben antes de su emisión. La
fecha de emisión es el acto formal de la aprobación para la publicación o divulgación de los estados
financieros (ver NIC 10, párr. 5).
Sin embargo, puede ocurrir un caso, en el que existe la obligación de presentar los estados financieros
ante un comité de terceros que no son miembros de la junta para contar con su aprobación. Aquí, la
fecha de aprobación es la fecha en que se entrega el reporte a consideración del comité de supervisión
externo (ver NIC 10, párr. 6).
La filosofía de la NIC 10 para desarrollar e interpretar un evento posterior implica reconocer el punto en
el cual una entidad pone a disposición de terceros — usuarios— sus reportes financieros,
independientemente de la forma legal del proceso. Si es una entidad que cotiza en los mercados de
valores, seguramente, la aprobación es un acto vital que depende de la junta directiva que es el órgano
máximo. Puede existir algún comité de supervisión o auditoría interno que garantiza el aseguramiento
del reporte, pero que se subordina a la instrucción y políticas del órgano superior. En este caso, no es la
asamblea de propietarios quienes aprueban el reporte por cuanto cumplen la posición de usuarios del
reporte.
Distinto es el caso, de una empresa que no cotiza en los mercados de valores, de suerte que la
asamblea de propietarios cumple las funciones del máximo órgano de dirección, por cuanto puede ser
la misma junta directiva y si no lo es tiene un poder relevante en las decisiones de la junta. Así mismo,
si la entidad es administrada por sus propietarios, es probable que el acto de la aprobación se dé a nivel
de la alta gerencia y no de un órgano superior.
La conclusión es que un evento posterior se presenta entre la fecha final del período sobre el que se
prepara el reporte financiero y la fecha de la aprobación.

Reconocimiento y medición
La NIC 10 establece que hay dos tipos de eventos o sucesos posteriores al periodo sobre el que se informa (ver
NIC 10, párr. 3):
a) Eventos que proporcionan evidencia de las condiciones que existían al final del período sobre el que se
informa que implican un ajuste, porque existían en la fecha del informe y no se advirtieron, y
b) Eventos que indican condiciones que surgieron después del período sobre el que se informa, que no implican
ajustes porque eran integralmente desconocidos.

Hechos o eventos que implican ajuste


Los hechos que implican ajuste deben afectar la base de preparación, aprobación y emisión de los estados
financieros, porque de otra forma se atentaría contra las condiciones de integridad y fiabilidad requerida del
reporte, de manera que no representa fielmente la realidad económica (ver NIC 10, párr. 8).
La premisa es que el hecho futuro que origina el ajuste contribuye a reducir una condición de incertidumbre
existente en la fecha de cierre del reporte sobre el que se informa, mejorando la pertinencia y realidad económica
de la situación revelada, a menos que se trate de errores involuntarios o fraudes que hagan preciso replantear la
información revelada. En todo caso, son ajustes que se incorporan porque afectan los recursos y obligaciones
que se originaron en hechos pasados.
Se pueden tipificar algunos casos de hechos o eventos posteriores, que originan ajustes cuando ocurren con
posterioridad a la preparación y antes de la aprobación:
DISPONIBILIDAD DE INFORMACIÓN POSTERIOR
La disponibilidad de la información interna o externa, posterior al cierre del informe, puede demostrar la
existencia de obligaciones, deterioros o ajustes de valor de los activos y estimaciones. Puede ser que con la
información disponible, al cierre del período, la entidad no había podido establecer integralmente el impacto de
un hecho futuro.
La información posterior, antes de la aprobación, es básica para reafirmar o revaluar una posición en relación con
algún tipo de ajuste requerido en los reportes. Tal es el caso de una resolución de un litigio judicial, la situación
financiera estructural de un cliente, o costos posteriores que evidencian cambios relevantes en los valores de
realización, o en los costos de las existencias al cierre del período (ver NIC 10, párr. 9, lits. a), b) y c)).
Ejemplo 1. Indemnización por litigio judicial.

En marzo de 20X9, la Entidad ABC fue notificada de una indemnización por un litigio a cargo por la
suma de $ 80.000,000 u.m., originado en asuntos laborales producidos en el período 20X7. Como
resultado del examen del proceso judicial, la entidad advirtió que algunos de los hechos críticos
que concluyeron con el dictamen del juez en contra, son una serie de comunicaciones que la
entidad le remitió al empleado y resultaron ser una prueba irrefutable para emitir la sanción por
indemnización. Desafortunadamente, la entidad no consideró esta información, en la evaluación
de la provisión al cierre del período.

La entidad había presentado los reportes financieros correspondientes al período 20X8, a


consideración del comité de auditoría, en febrero de 20X9 y se van a presentar para aprobación de
la junta directiva en abril de 20X9.

Como quiera que el evento posterior evidencia que las condiciones existentes en el cierre del
período no se ajustaron a su integridad y el reporte financiero no ha sido autorizado para la
publicación, será preciso incorporar el ajuste pertinente. La entidad había registrado una provisión
de $ 5.000.000 u.m. porque consideraba que si bien la indemnización era posible, no existían
argumentos de fondo para comprometer su actuación.

Reconocimiento de la provisión adicional al cierre del período 20X9

Db) Gastos por provisiones de


$ 75.000.000
demandas

Cr) Provisiones y contingencias $ 75.000.000

Ejemplo 2. Valor neto de realización de existencias.

En enero de 20X9, la Entidad ABC emitió facturas de venta de existencias de inventarios al cierre
del período 20X8, que fueron comprometidas en venta, pero no fue posible su entrega a finales del
período anterior. El valor de la venta establecido en la cotización fue por la suma de $ 50.000.000
u.m. y corresponde a 50.000 unidades del producto X. La entidad había considerado, para la
estimación del valor neto de realización del producto X, al cierre del período, un precio de venta de
$ 950 por unidad, por cuanto tomó el promedio ponderado de las ventas del mes de diciembre,
para un conjunto de productos y generóel reconocimiento de deterioro de valor del inventario.

La entidad había presentado los reportes financieros correspondientes al período 20X8, a


consideración del comité de auditoría en febrero de 20X9 y se van a presentar para aprobación de
la junta directiva en abril de 20X9.

El evento posterior evidencia que las condiciones existentes en el cierre del período para la
estimación del valor neto de realización no se ajustaron a su integridad, como quiera que, en
condiciones normales, el precio de venta derealización era superior. Será preciso incorporar el
ajuste pertinente. La entidad había registrado un deterioro de valor estimado así:

Información incorporada en los reportes financieros

1. Unidades en existencia de
150.000
inventarios del producto X
2. Valor de realización unitario $ 950

3. Costos de disposición y
$ 50
venta unitarios

4. Valor neto de realización por


$ 900
unidad (3 - 2)

5. Valor neto de realización del


$ 135.000.000
inventario (4 * 1)

6. Valor del importe en libros


$ 145.000.000
del inventario

Deterioro del valor de los


-$ 10.000.000
inventarios reconocido (5 - 6)

Información revisada por


eventos posteriores

1. Unidades en existencia de
150.000
inventarios del producto X

2. Valor de realización unitario $ 1.000

3. Costos de disposición y
$ 50
venta unitarios

4. Valor neto de realización por


$ 950
unidad (2 - 3)

5. Valor neto de realización del


$ 142.500.000
inventario (4 * 1)

6. Valor del importe en libros


$ 145.000.000
del inventario

Deterioro del valor de los


-$ 2.500.000
inventarios reconocido (5 - 6)

Reconocimiento del ajuste en


el deterioro de valor de los
inventarios

Db) Deterioro de valor de los


$ 7.500.000
inventarios

Cr) Gastos por deterioro de


valor de los inventarios $ 7.500.000

DETERMINACIÓN DE LIQUIDACIONES POSTERIORES


Los ajustes requeridos sobre pagos de incentivos, bonificaciones por beneficios, y primas de reconocimiento
sobre la base de los ingresos, los costos o las ganancias del cierre del período pueden requerir efectuar un
ajuste, con posterioridad a la fecha de cierre del informe. En este mismo sentido, normalmente se requiere
liquidar impuestos y contribuciones que toman la información del cierre formal del período.
DESCUBRIMIENTO DE FRAUDES O ERRORES
El hallazgo de errores y fraudes en la información de cierre, es otra circunstancia que obliga a hacer ajustes entre
la fecha de finalización del informe y la fecha de aprobación. Resulta frecuente que, por vía de los exámenes de
aseguramiento de la información se establezcan errores involuntarios o fraudes que evidencian la necesidad de
ajustar los reportes antes de su aprobación.

Hechos o eventos que no implican ajuste


Los hechos que no implican ajuste no deben, como se advierte, afectar los estados financieros base de la
preparación, aprobación y emisión del período, porque no atentan contra las condiciones de integridad y fiabilidad
requerida del reporte en el momento de la presentación, de manera que no afecta la representación fiel de la
realidad económica en el momento de la presentación (ver NIC 10, párr. 10).
Ahora, la premisa es que el hecho futuro es un evento nuevo que no existía al cierre del período, y en
condiciones normales, la entidad no tenía la obligación de advertirlo, porque en un contexto de incertidumbre era
una condición improbable o remota, o de otra forma, siendo un hecho que podría manifestarse no generaba la
existencia de un recurso u obligación derivada de un suceso pasado. En todo caso, son hechos que afectarán la
situación o los resultados futuros, y en tal sentido, requieren una revelación.
ACCIONES Y DECISIONES DE POLÍTICA RELEVANTES
Son normales las acciones y decisiones de relevancia que se toman o aplican con posterioridad a la fecha de
cierre y antes de la fecha de aprobación que pueden producir un importante impacto financiero. Tal es el caso, de
una combinación de negocios, el anuncio de un plan de discontinuación, las compras o ventas de activos
relevantes y las transacciones importantes con las acciones ordinarias, entre otros (ver NIC 10, párr. 22).
HECHOS NUEVOS RELEVANTES DE ORIGEN EXTERNO
Ocurren nuevos hechos sobrevinientes posteriores al cierre del ejercicio, que pueden generar efectos favorables
o desfavorables. Estos deben diferenciarse de los que requieren ajuste, por cuanto son hechos nuevos que no se
estrechan o derivan de una situación existente al cierre del período. Se refiere por ejemplo a la reducción del
valor de mercado de las inversiones, variaciones anormales de los precios de los activos o de las tasas de
cambio, o impactos de alguna reforma tributaria. Así mismo, puede referirse a situaciones más complejas como
puede ser la destrucción por incendio de una planta de producción (ver NIC 10, párr. 22).
Ejemplo 3. Indemnización sin ajuste.
En marzo de 20X9, la Entidad ABC fue notificada del reembolso de una indemnización por un seguro de pérdida
de mercancías por la suma de $ 50.000,000 u.m., originado en el robo del camión de transporte ocurrido en el
mes de noviembre de 20X8. La entidad había reconocido la cuenta por cobrar a cargo de la compañía de
seguros por la suma de $ 45.000.000 u.m., descontando un 5% del valor deducible, conforme con el contrato de
seguros. Sin embargo, la compañía de seguros reconoció la totalidad del valor del siniestro, en el marco de una
nueva negociación de las pólizas vigentes para hurto sobre las existencias para el período 20X9.
El evento posterior no evidencia que las condiciones existentes en el cierre del período no se ajustaron a su
integridad, y por el contrario se trata de un hecho nuevo o sobreviniente que no hace preciso el ajuste pertinente
al cierre del período.
Ejemplo 4. Incendio.
En marzo de 20X9, se presentó un incendio que conflagró la totalidad de las existencias de colchones y
espumas. El valor de las pérdidas se estima en más de $ 500 millones de u.m., porque se perdió el 50% de los
inventarios existentes y no vendido al cierre del período anterior, así como el 80% de las compras registradas en
el primer bimestre de 2009. La entidad contaba con un seguro de mercancías que cubría hasta el 90% del valor
de las existencias.
El evento posterior es un hecho sobreviniente que no altera la información reconocida de las existencias en los
estados financieros del cierre del período 20X8, pero sí en las notas, por cuanto requiere una revelación
importante por los efectos del impacto que esta situación adversa generó y puede generar en la actividad
comercial de la entidad.

Información a revelar
Uno de los temas claves en la revelación es la fecha de autorización para la publicación de los estados
financieros y el órgano quién ha dado la autorización, precisando si existe la opción de que, con posterioridad a la
publicación, se tenga el poder de modificar un reporte (ver NIC 10, párr. 17).
En igual sentido, debe revelarse la actualización de la información a revelar sobre condiciones existentes al final
del período y los hechos ocurridos después del período del reporte que se consideran materiales. En este último
caso, debe informar la naturaleza del evento y una estimación de sus efectos financieros o un pronunciamiento
sobre la imposibilidad de hacerlo (ver NIC 10, párrs. 19 a 21).
CAPÍTULO 8
- Efecto de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda
extrajera
(NIC 21)

8.1. Síntesis

La esencia de la NIC 21 aplica al contabilizar las


transacciones y saldos en moneda extranjera
Naturaleza
que se deben incluir en los reportes financieros
de una entidad reportante.

a) Transacciones y saldos con derivados;


b) Contabilidad de coberturas para partidas en
Exclusiones moneda extranjera;
c) Presentación dentro del estado de flujos de
efectivo.

La moneda funcional es la moneda que


Moneda funcional corresponde al entorno económico principal en
el que una entidad opera.

Fundamentales
a) Generación de ingresos;
b) Costos incurridos.
Indicadores de la moneda funcional
Complementarios
a) Actividades de financiación;
b) Cuentas por cobrar.

Medición inicial de transacciones enmoneda Tasa de cambio de contado en la fecha de la


extranjera transacción.

a) Las partidas monetarias se convierten


utilizando la tasa de cambio de cierre;
b) Las partidas no monetarias en moneda
extranjera, que se midan a costo histórico, se
Medición posterior de transacciones en
convierten a tasa de cambio en la fecha la
moneda extranjera
transacción;
c) Las partidas no monetarias que se midan al
valor razonable, se convierten utilizando las
tasas de cambio de la fecha de la medición.

a) Moneda funcional no es la moneda de una


economía hiperinflacionaria;
b) Moneda funcional es la moneda de una
Conversión a moneda de presentación
economía hiperinflacionaria;
c) Moneda funcional no es la base de
presentación de los reportes.
8.2. Desarrollo de la norma
Objetivo
INTRODUCCIÓN
Dada la creciente tendencia de la globalización, el IASB tiene clara la necesidad de permitir a las entidades
presentar sus estados financieros en cualquier moneda.
La NIC 21 desarrolla la norma de efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera,
cuya primera versión se emitió en 2001 y ha sido objeto de varias modificaciones, con el objetivo de reducir o
eliminar alternativas, redundancias y conflictos dentro de las normas, así como resolver ciertos problemas de
convergencia y reexpresión, como es el caso de la incorporación del concepto de moneda funcional diferenciado
de la moneda de presentación, así como el tratamiento de algunos tipos de diferencias en cambio que surgen de
partidas no monetarias (ver Fundamentos de conclusiones de la NIC 21, párr. FC2).

Alcance
PRINCIPIO DE NATURALEZA
La esencia de la NIC 21 aplica al contabilizar las transacciones y saldos en moneda extranjera, así como en la
conversión de los resultados y la situación financiera de los negocios en el extranjero, que se deben incluir en los
estados financieros de una entidad reportante, así como para la preparación de reportes en una moneda de
presentación (ver NIC 21, párr. 3).
El asunto es que conforme con las NIIF, una entidad que informa debe preparar sus reportes en la moneda
funcional y posteriormente, si se requiere, convertirlos a la moneda de presentación que rige para fines locales.
Esto, por cuanto la moneda funcional no es, necesariamente, la moneda del país en el que una entidad opera. La
moneda funcional es la moneda que corresponde al entorno económico principal en el que una entidad opera.
Tampoco se debe confundir la moneda funcional con la moneda de presentación de los estados financieros, ya
que una entidad no puede escoger libremente su moneda funcional, pero sí puede presentar sus estados
financieros en cualquier moneda (ver NIC 21, párr. 8).
EXCLUSIONES DE RECONOCIMIENTO, MEDICIÓN, PRESENTACIÓN Y REVELACIÓN
La NIC 21 excluye las siguientes transacciones, esto es desde el punto de vista del reconocimiento, medición,
presentación y revelación, por cuanto son tratadas por otra NIIF, conforme con su naturaleza, como se explica a
continuación:
a) Transacciones y saldos con derivados. La NIIF 9, establece los requerimientos y condiciones para el
reconocimiento y medición de las transacciones y saldos con derivados en moneda extranjera. En todo caso,
cabe resaltar que existen contratos derivados en moneda extranjera que no están contemplados dentro la NIIF 9,
como es el caso de ciertos derivados implícitos en contratos de moneda extranjera, los cuales deben ser tratados
por esta norma (ver NIC 21, párr. 4);
b) Contabilidad de coberturas para partidas en moneda extranjera. La NIC 39 instrumentos financieros,
aplica a la contabilidad de coberturas para partidas en moneda extranjera, incluyendo la cobertura de la inversión
neta en un negocio en el extranjero (ver NIC 21, párr. 5);
c) Presentación dentro del estado de flujos de efectivo. La NIC 7 estado de flujos de efectivo, aplica a la
presentación de los flujos de efectivo que se deriven de las transacciones en moneda extranjera, y de la
conversión de los flujos de efectivo de los negocios en el extranjero (ver NIC 21, párr. 7).

Aspecto de interés

Divergencias de conversión con las normas locales

La afirmación de que la moneda funcional en Colombia es el peso, contenida en el artículo 50 del


Decreto 2649 de 1993, contradice el principio de unidad de medida de que trata el artículo 8º del
mismo decreto, ya que por regla general se debe usar como unidad de medida la moneda funcional.

En efecto, los PCGA establecen que “los diferentes recursos y hechos económicos deben reconocerse
en una misma unidad de medida. Por regla general se debe utilizar como unidad de medida la moneda
funcional.” Agrega que, “la moneda funcional es el signo monetario del medio económico en el cual el
ente principalmente obtiene y usa efectivo” (tomado del D. 2649/93, art. 8º).

Sin embargo, cuando el marco de contabilidad local establece que la moneda funcional es el peso, de
suerte que las transacciones realizadas en otras unidades monetarias se reconocen en su moneda
funcional, es lo mismo que calificar que todas las transacciones se reconocen en pesos. Esto es igual
a advertir que la moneda funcional se hace equivalente, en todos los casos, a la moneda de
presentación del reporte. Esta es una diferencia estructural con las NIIF y es altamente relevante para
empresas en las cuales su moneda funcional no es propiamente el peso.

Ejemplo 1. Moneda funcional.

La Compañía ABC domiciliada en Colombia es filial de una compañía australiana. Esta última
entidad presenta sus reportes en dólares australianos. Los precios de venta locales y la mayoría
de los costos de la entidad están determinadas por las fuerzas de la competencia de la economía
en Australia. La mayoría de las transacciones realizadas por la filial, en Colombia, son registradas
en dólares, de suerte que la Compañía ABC debe realizar la conversión de las transacciones a la
moneda local del país.

La moneda funcional que aplica la Compañía ABC, domiciliada en Colombia, es el peso. No


obstante, en el proceso de conversión de los reportes a NIIF, ha advertido que probablemente su
moneda funcional es el dólar australiano. Lo anterior, por cuanto después de una evaluación de
los indicadores básicos la entidad ha encontrado que la operación local en Colombia se
fundamenta en adquirir los insumos que requiere la compañía matriz en Australia, que se
adquieren en el mercado local y se venden a la entidad matriz. Sin embargo, los costos de la
mano de obra que analiza los productos y desarrollan las actividades financieras, que son
relevantes, se liquida en dólares porque es una nómina de expatriados de Australia.

La conclusión es que la moneda funcional es el dólar australiano y el peso es la moneda de


presentación.

Moneda funcional
Las NIIF establecen, como se comentó, que el entorno económico principal en el que opera una entidad es,
normalmente, aquel en el que esta genera y emplea el efectivo. Los factores más importantes que una entidad
debe considerar al determinar su moneda funcional, de conformidad con las NIIF, se refieren a varios aspectos
que pueden clasificarse como de origen fundamental y complementario (ver NIC 21, párrs. 9 y 10):
INDICADORES FUNDAMENTALES
La fuente y flujo de generación de ingresos y costos son factores fundamentales para establecer la moneda
funcional porque son determinantes en el desempeño y rendimiento de la empresa:
a) Generación de ingresos. La moneda que influya en los precios de venta de los bienes y servicios, y del país,
cuyas fuerzas competitivas y regulaciones, los determinan;
b) Costos incurridos. La moneda que influya en los costos de la mano de obra, de los materiales y de otros
costos de producir los bienes o suministrar los servicios.
INDICADORES COMPLEMENTARIOS
La moneda en la cual se generan los fondos de las actividades de financiación o en que se mantienen las
cuentas por cobrar generadas de sus actividades de operación, son otros factores, de origen complementario que
pueden ser aplicados.
El procedimiento que debe aplicar para establecer la moneda funcional implica evaluar los flujos y operaciones
de ingresos, costos y financiamiento, como se advirtió. Este es un tema complejo, porque no es un asunto tan
evidente, en ciertas circunstancias. Las NIIF consideran que cuando los indicadores descritos resulten
contradictorios la entidad debe emplear los juicios de valor para determinar la moneda funcional que represente
fielmente los efectos económicos de las transacciones, sucesos o condiciones, dándole trascendencia a los
indicadores fundamentales sobre los complementarios (ver NIC 21, párr. 12).

Aspectos de interés

Factores claves para identificar la moneda funcional

Si bien se plantean varios factores para identificar la moneda funcional, los indicadores fundamentales
se derivan de las fuentes de origen, precios y base de los ingresos generados y los costos incurridos,
conforme con las NIIF.

Esto por cuanto se entiende que son determinantes para establecer la capacidad del desempeño y de
generación de flujos de efectivo. Puede ser, sin embargo, que en función del modelo de negocio,
tomen un lugar relevante las fuentes de financiamiento, pero en cualquier caso debe evaluarse,
integralmente, con la capacidad o suficiencia reditual de la empresa.

En este mismo sentido, la NIC 21 establece criterios para establecer la moneda funcional de un negocio
en el extranjero, así como al decidir si esta moneda funcional es la misma que la correspondiente a la
entidad reportante, como puede ser el caso de una subsidiaria, sucursal, asociada o negocio conjunto
(ver NIC 21, párr. 11).

Enfoque de la conversión
El principio esencial de la NIC 21 es que una entidad con negocios y transacciones en el extranjero, o una
inversión en el extranjero debe determinar su moneda funcional, a partir de los indicadores expuestos, y proceder
a convertir las partidas en moneda extranjera a la moneda funcional, informando los efectos de esta conversión.
En esta misma dirección, si la moneda de presentación utilizada por la entidad es distinta de su moneda
funcional, sus resultados y su situación financiera deben convertirse a la moneda de presentación requerida en la
jurisdicción pertinente (ver NIC 21, párrs. 17 a 19).

Información sobre las transacciones en moneda funcional


RECONOCIMIENTO INICIAL
Una transacción en moneda extranjera es toda transacción cuyo importe se denomina, o exige su liquidación, en
una moneda extranjera, entre las que se incluyen aquellas en las que la entidad compra o vende bienes o
servicios; adquiere o fondea financiamiento, o dispone o adquiere recursos u obligaciones (ver NIC 21, párr. 20).
La moneda extranjera se entiende, en este sentido, como cualquier moneda o divisa distinta de la moneda
funcional de una entidad.

Aspectos de interés

Pasos claves para la conversión

Son tres los pasos claves para convertir un reporte a la moneda extranjera.

El primero, es identificar la moneda funcional de la entidad, por cuanto sobre esta base se deben
aplicar los criterios de reconocimiento y presentación que desarrollan las NIIF.
El segundo, es establecer para qué se requiere el reporte de conversión. Las alternativas son la
presentación en una moneda extranjera para una entidad reportante, o bien, la necesidad de expresar
el reporte financiero en una moneda funcional distinta de la base usada para llevar la contabilidad.

El tercero, es establecer el procedimiento de conversión que se aplicará, entendiendo si la entidad


opera o no en una economía inflacionaria, y si los reportes están preparados en su moneda funcional.

MEDICIÓN INICIAL DE LAS TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA


El precepto de las NIIF es que toda transacción en moneda extranjera debe ser registrada, en el momento de su
reconocimiento inicial, en la moneda funcional, mediante la aplicación de la tasa de cambio de contado en la
fecha de la transacción (ver NIC 21, párr. 21).
Esta tasa de cambio de contado es la tasa utilizada en una transacción que las NIIF define, como “de entrega
inmediata” (ver NIC 21, párr. 8).
MEDICIÓN POSTERIOR DE LAS TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA
En períodos posteriores, las transacciones en moneda extranjera se ajustarán dependiendo de su naturaleza
monetaria o no monetaria. Las partidas monetarias son unidades monetarias mantenidas en efectivo, así como
activos y pasivos que van a recibir o pagar, mediante una cantidad fija o determinable en unidades monetarias
(ver NIC 21, párr. 16).
Por su parte, las partidas no monetarias no representan derechos a recibir (o una obligación de entregar) una
cantidad fija o determinable de las unidades monetarias, como es el caso de la plusvalía, activos intangibles,
inventarios, propiedades, planta y equipo. Este concepto, es equiparable a los activos no monetarios, cuando se
refiere a los recursos.

Transacciones en moneda extranjera Tasa de cambio

Monetarias De cierre

No monetarias al costo De la fecha de transacción

No monetarias al valor razonable De la fecha de la medición


La filosofía que subyace es que mediante el mecanismo de la conversión se obtendrían los mismos
importes, en términos de la moneda funcional, que se hubieran conseguido si las partidas se hubieran
registrado originalmente en dicha moneda.
Esto se puede lograr, aplicando la tasa de cambio en cada fecha de transacción para partidas no
monetarias, que deben mantenerse a su costo y se recuperan por el consumo o el uso. En el caso, de
las partidas monetarias se ajustan a la tasa de cierre, como quiera que el modelo NIIF establece, desde
una perspectiva conceptual, la necesidad de que las operaciones monetarias o con flujos efectivos de
corto plazo, se puedan presentar a sus precios de contado o precios de transacción que se identifican
con el importe recuperable por disposición del corto plazo. Utilizar, entonces, una tasa de cambio,
distinta al cierre para estos recursos, puede alterar la realidad económica del recurso. Esta misma
situación, puede predicarse de los importes no monetarios que se estiman a su valor de realización o de
mercado neto.
Ejemplo 2. Partidas monetarias-Tasa de cierre.

La Compañía Library S.A., que opera en Colombia, realiza una venta de mercancías a crédito en
dólares (crédito a 3 meses) por valor de US$ 400 u.m., el 20 de noviembre de 20X0. El tipo de
cambio, dólar-peso, en la fecha de la operación de US$ 1 = 1.820 pesos. Al vencimiento de la
factura, es decir tres meses después, el 20 de febrero de 20X1, la tasa de cambio era de US$ 1 =
1.850. Así mismo, al cierre del ejercicio 20X0, la tasa de cambio era US$ 1 = 1.870.

Reconocimiento de la venta a una tasa de contado, el 20 de noviembre de 20X0

Db) Activo - Cuentas por cobrar


moneda extranjera

(US$ 400 * $ 1.820) $ 728.000

Cr) Ingresos - Venta de


$ 728.000
mercancías

Reconocimiento del ajuste


por diferencia en cambio de
la cuenta por cobrar al cierre
de 20X0

Db) Activo - Cuentas por cobrar


en moneda extranjera

(US$ 400 * ($ 1.870 - $ 1.820)) $ 20.000

Cr) Ingreso - Diferencia en


$ 20.000
cambio

Reconocimiento del recaudo


por la venta. Vencimiento de
la factura, el 20 de febrero de
20X1

Db) Bancos (US$ 400 * $


$ 740.000
1.850)
Db) Gastos por diferencia en
$ 8.000
cambio

(US$ 400 * ($ 1.850 - $ 1.870))

Cr) Activo - Cuentas por cobrar


$ 748.000
en moneda extranjera

Ejemplo 3. Partidas no monetarias-Costo histórico.

Una empresa colombiana compró una máquina especializada en Estados Unidos. El precio de
adquisición es US$ 40.000. La adquisición se realizó de contado el día 1 del año 20X1, a una tasa
de cambio de COP 1.720.

La vida útil es de 10 años y su depreciación es lineal.

La tasa de cambio en la fecha de cierre es de COP $ 1.740 por dólar.

Reconocimiento inicial de la compra, el 1º de enero de 20X1

Db) Activos fijos $ 68.800.000

(US$ 40.000 * $ 1.720)

Cr) Bancos $ 68.800.000

Reconocimiento de la
depreciación del ejercicio
20X1

Db) Gasto depreciación $ 6.928.000

(US$ 40.000/ 10 años) * $


1.732

Cr) Depreciación acumulada $ 6.928.000

La depreciación debe reconocerse mensualmente y ajustarse a la tasa de cambio de cada período


mensual. Para el caso del ejercicio se utiliza la tasa promedio del año igual a $ 1.732.

Al cierre del año, la entidad debe establecer el efecto de la diferencia en cambio del activo en
moneda extranjera.

Ajustes por diferencia en cambio

Costos de adquisición (US$


$ 800.000
40.000* (1.740 - 1.720))

Depreciación acumulada (U$ $


$ 32.000
4.000/10 * (1.740 - 1.732))

Db) Activos fijos $ 800.000

Cr) Depreciación acumulada $ 32.000


Cr) Ingresos por diferencia en
$ 768.000
cambio

Si al cierre del ejercicio la entidad aplica algún criterio de valor razonable sobre la propiedad,
planta y equipo, según la política contable adoptada, dicho valor debe establecerse en pesos,
porque es el mercado donde puede disponerse y convertirse en dólares a la tasa de cambio de la
valoración, para mantener el registro del activo en dólares, con sus efectos en depreciación y
demás.

Ejemplo 4. Partidas monetarias - Valor razonable.


Teniendo en cuenta que el importe en libros de algunos activos no monetarios se determinan por su
importe recuperable que, normalmente, se establece por la comparación entre el costo y su valor
razonable neto, será necesario establecer el siguiente procedimiento para la conversión de un activo no
monetario en moneda extranjera (ver NIC 21, párr. 25):

a) Conversión del costo o importe en libros a la tasa de la fecha de transacción;

b) Conversión del valor neto realizable o importe recuperable a la tasa de cambio de la fecha de
medición.

(a > b) Reconocimiento de pérdida por deterioro en moneda funcional.

El efecto de esta comparación puede dar lugar al reconocimiento de una pérdida por deterioro en la
moneda funcional, que podría no ser objeto de reconocimiento en la moneda extranjera, o viceversa.
Reconocimiento de las diferencias de cambio
La diferencia en cambio surge al convertir un determinado número de unidades de una moneda a otra moneda,
utilizando tasas de cambio diferentes, y se originan cuando se produce una variación en la tasa de cambio, entre
la fecha de la transacción y la fecha de liquidación (ver NIC 21, párr. 8).
La NIC 21 hace referencia a dos momentos en los cuales se reconoce la diferencia en cambio:
a) Cuando la transacción se liquide en el mismo período contable en el que haya ocurrido, toda la diferencia de
cambio se reconocerá en ese período;
b) Cuando la transacción se liquide en un período contable posterior, la diferencia de cambio reconocida en cada
uno de los períodos, hasta la fecha de liquidación, se determinara a partir de la variación que se haya producido
en las tasas de cambio durante cada período.
Por otro lado, cuando la entidad reconozca en otro resultado integral una pérdida o ganancia derivada de una
partida no monetaria, cualquier diferencia en cambio incluida en la operación, se debe reconocer en otro
resultado integral, también. En ese mismo sentido, cuando la pérdida o ganancia, derivada de una partida no
monetaria, sea reconocida en los resultados del período, cualquier diferencia de cambio, debe incorporarse,
también, en los resultados del período (ver NIC 21, párr. 30).
Las diferencias en cambio que surjan en la liquidación de partidas monetarias o en la conversión de los
elementos monetarios a las diferentes tasas de las que se utilizaron en el reconocimiento inicial, estas se
reconocen en el estado de resultados, excepto por la parte de la inversión neta que la entidad tiene en una
operación en el extranjero, la cual debe reconocerse en los resultados de los estados financieros separados de la
entidad.
Utilización de una moneda de presentación distinta de la moneda funcional
Se plantean tres procedimientos de conversión para expresar los resultados y la situación financiera de una
entidad cuando se utiliza una moneda de presentación distinta a la moneda funcional:
CONVERSIÓN A LA MONEDA DE PRESENTACIÓN
Una entidad que aplique las NIIF plenas puede presentar sus estados financieros en cualquier moneda. Esto es
que, si la moneda de presentación difiere de la moneda funcional, la entidad debe convertir sus reportes a la
moneda de presentación requerida (ver NIC 21, párr. 38).
CONVERSIÓN CUANDO LA MONEDA FUNCIONAL NO ES LA MONEDA DE UNA ECONOMÍA
HIPERINFLACIONARIA
Cuando la moneda funcional de una entidad no corresponde a la moneda de una economía hiperinflacionaria, los
resultados y la situación financiera se convertirán a una moneda de presentación, aplicando las siguientes tasas
(ver NIC 21, párr. 39):

Componentes Tasas y efectos

Activos y pasivos Tasa de cierre de cada reporte

Ingresos y gastos Tasas de fecha de transacciones

Patrimonio Tasas de fecha de origen

Efectos Otro resultado integral

Se esperaría que la diferencia en cambio que resulte como ajuste al otro resultado integral se derive por
la diferencia entre las tasas de las fechas de las transacciones de los ingresos y los gastos frente a la
tasa de cierre, así como la diferencia entre la tasa del patrimonio inicial frente a la tasa de cierre. Estos
importes no representan, en verdad, las diferencias en cambio que se expresan en los flujos de efectivo
presentes o futuros, por cuanto son operaciones de reexpresión de un reporte para fines de
presentación (ver NIC 21, párr. 41).
Ejemplo 5. Moneda funcional no es la moneda de una economía hiperinflacionaria.
CONVERSIÓN CUANDO LA MONEDA FUNCIONAL ES LA MONEDA DE UNA ECONOMÍA
HIPERINFLACIONARIA
Cuando la moneda funcional de una entidad corresponde a la moneda de una economía hiperinflacionaria, los
resultados y la situación financiera se convertirán a una moneda de presentación, aplicando la tasa de cierre
correspondiente a la fecha de cierre del estado de situación financiera más reciente (ver NIC 21, párr. 42):

Componentes Tasas y efectos

Activos y pasivos Tasa de cierre reciente

Ingresos y gastos Tasa de cierre reciente

Patrimonio Tasa de cierre reciente


Este procedimiento no debe aplicarse cuando la conversión se haga a una moneda de una economía
no hiperinflacionaria. En este caso, las cifras comparativas no deben ajustarse por las variaciones
posteriores que se hayan producido en el nivel de precios o en las tasas de cambio.
Así mismo, es importante advertir que en estos casos, cuando la moneda funcional se corresponde con
la moneda de una economía hiperinflacionaria, debe aplicarse, primero el proceso de reexpresión por
ajuste de precios de la moneda, antes de aplicar el método de la conversión (ver NIC 21, párr. 43).
Ejemplo 6. Moneda funcional de la entidad es la moneda de una economía hiperinflacionaria.
Conversión de la moneda de presentación
CONVERSIÓN CUANDO LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE LA ENTIDAD ESTÁ PRESENTADA EN UNA
MONEDA DISTINTA DE LA MONEDA FUNCIONAL
Cuando una entidad lleve sus registros y libros contables en una moneda diferente de su moneda funcional, y
proceda a elaborar sus estados financieros, convertirá todos los importes a la moneda funcional, utilizando el
siguiente procedimiento general de conversión de las transacciones en moneda extranjera. Este puede ser el
caso, de algunas empresas en Colombia que, por vía de su comercio internacional, inversiones en el exterior o
relaciones con las empresas extranjeras operan con una divisa como moneda funcional, pero deben llevar su
contabilidad, obligatoriamente, en pesos.

Componentes Tasas de cambio

Rubros monetarios Tasa de cierre reciente

Rubros no monetarios al costo Tasa de fecha de transacción

Rubros monetarios al valor razonable Tasa de fecha de medición

La filosofía es tratar de mantener los mismos importes, en términos de moneda funcional, que se
hubieran obtenido si las partidas se hubieran registrado originalmente en dicha moneda funcional.
Ejemplo 7. Moneda de presentación distinta de la moneda funcional.
Conversión de un negocio en el extranjero
Un negocio en el extranjero es toda entidad subsidiaria, asociada, acuerdo conjunto o sucursal de la entidad que
informa, cuyas actividades están basadas o se llevan a cabo en un país o moneda distintos a los de la entidad
que informa (ver NIC 21, párr. 8).
La incorporación de los resultados y la situación financiera de un negocio en el extranjero a los de la entidad
reportante, debe seguir los preceptos de consolidación, de acuerdo con la NIIF 10 consolidación de estados
financieros.
La entidad debe informar las pérdidas o ganancias por las fluctuaciones del cambio entre las monedas. Por
consiguiente, en los estados financieros consolidados de la entidad que informa, esta diferencia en cambio debe
reconocerse en el resultado, o en otro resultado integral, y acumularse en un componente separado del
patrimonio hasta la disposición del negocio en el extranjero (ver NIC 21, párr. 45).
La plusvalía que surge por la adquisición de un negocio en el extranjero y cualquier ajuste del valor razonable en
la adquisición son tratados como activos y pasivos de la operación en el extranjero y se convierten a la tasa de
cambio de cierre.
Información a revelar
La entidad debe considerar los requerimientos de revelación que se refieren al importe de las diferencias de
cambio reconocidas en los resultados, así como la descripción de las monedas de presentación y funcional,
usando los lineamientos de que tratan los párrafos 51 a 57 de la NIC 21.
Ejemplo 8. Políticas de revelación.

Las transacciones en moneda extranjera se


registran inicialmente en la moneda funcional a
la tasa de cambio vigente, en la fecha en que se
efectúan.

Los estados financieros de las subsidiarias


Bases de reconocimiento
extranjeras, determinados en su moneda
funcional, se convierten a pesos a la tasa de
cambio de cierre del año para las cuentas de
balance, y a las tasas de cambio de cada mes
dentro del período para las cuentas de
resultados.

Los activos y pasivos monetarios en moneda


extranjera se convierten a la moneda funcional a
la tasa de cambio vigente a la fecha de los
Bases de medición
estados financieros y las fluctuaciones
cambiarias resultantes se reconocen en los
resultados del ejercicio.

Durante los períodos que se reportan, la


compañía no tuvo ninguna subsidiaria operando
en una economía hiperinflacionaria, la cual se
Otra información a revelar
considera generalmente cuando la inflación
acumulada en los últimos tres años se aproxima
o sobrepasa el 100%.

Ejemplo 9. Información revelada por una empresa cotizada.


Información a revelar
Nota X. Transacciones en moneda extranjera y conversión de estados financieros de empresas
extranjeras.
Con base en la IAS 21, los efectos de cambios en monedas extranjeras (“IAS 21”), las transacciones en moneda
extranjera se registran inicialmente en la moneda funcional a la tasa de cambio vigente a la fecha en que se
efectúan. Los activos y pasivos monetarios en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional a la tasa
de cambio vigente a la fecha de los estados financieros y las fluctuaciones cambiarias resultantes se reconocen
en los resultados del ejercicio, con excepción de las fluctuaciones generadas por: 1) deuda en moneda extranjera
identificada con la adquisición de subsidiarias extranjeras; y 2) saldos entre las partes relacionadas en moneda
extranjera, cuya liquidación no está planeada y no se prevé en el futuro previsible, por lo que, dichos saldos
tienen características de inversión permanente. Estas fluctuaciones cambiarias se registran dentro de “Otras
reservas de capital” como parte del resultado por conversión (nota 1 XXX) hasta que se disponga de la inversión
neta en el extranjero, en tal momento el monto acumulado será reciclado a través del estado de resultados como
parte de la ganancia o pérdida en la venta.
Los estados financieros de las subsidiarias extranjeras, determinados en su moneda funcional, se convierten a
pesos a la tasa de cambio de cierre del año para las cuentas de balance, y a las tasas de cambio de cada mes
dentro del período para las cuentas de resultados. La moneda funcional es aquella en la cual cada entidad
consolidada tiene su principal generación y erogación de efectivo. El correspondiente ajuste por conversión se
incluye dentro de “Otras reservas de capital” y se presenta en el estado de utilidad (pérdida) integral del período
como parte del resultado por conversión (nota 1 XXX) hasta que se disponga la inversión neta en el extranjero.
Con base en la IFRS 1, en el balance inicial bajo las IFRS al 1º de enero de 2010, XXX redujo hasta cero el
resultado acumulado por conversión de subsidiarias extranjeras determinado bajo las NIIF. Por lo anterior, ante la
disposición de la inversión neta en el extranjero, dichos efectos generados antes de la migración a los IFRS no
formarán parte de la determinación de la pérdida o ganancia en la disposición. Con base en la IAS 21 y
considerando cambios a partir del 1º de enero del 2013 en la posición monetaria neta en monedas extranjeras de
la controladora, principalmente: a) una disminución significativa en los pasivos por impuestos denominados en
pesos mexicanos; b) un incremento significativo en su deuda como en las otras obligaciones financieras
denominadas en dólares, y c) el incremento en los gastos administrativos denominados en dólares con empresas
del grupo asociados a la externalización con XXX de las principales actividades de procesamientos de datos, a
partir del 1º de enero del 2013, XXX, la compañía controladora sobre la base individual, cambió
prospectivamente su moneda funcional del peso mexicano al dólar de los Estados Unidos. El cambio antes
mencionado no tiene ningún impacto en las monedas funcionales del resto de las entidades consolidadas.
Asimismo, la moneda de reporte de los estados financieros individuales y consolidados continúa siendo el peso
mexicano. Los efectos principales de este cambio en los estados financieros individuales de la controladora
comenzando el 1º de enero del 2013 comparado con años anteriores son: i) todas las transacciones, ingresos y
gastos en cualquier moneda se reconocen en dólares a los tipos de cambio vigentes en las fechas de su
ejecución; ii) los saldos monetarios de XXX, denominados en dólares no generarán fluctuaciones cambiarias,
mientras que los saldos en pesos, así como los saldos en otras monedas distintas al dólar generan ahora
fluctuaciones cambiarias a través del estado de resultados, y iii) la opción de conversión implícita en las notas
obligatoriamente convertibles de la controladora denominadas en pesos mexicanos ahora es tratada como un
instrumento derivado independiente con cambios en el valor de mercado a través del estado de resultados, las
opciones de conversión implícitas en las notas opcionalmente convertibles de la controladora denominadas en
dólares dejaron de ser tratadas como instrumentos derivados independientes, reconociendo su valor de mercado
como componente del capital. Con base en las IFRS, los estados financieros de períodos anteriores no fueron
recalculados.
Durante los períodos que se reportan, XXX no tuvo ninguna subsidiaria operando en una economía
hiperinflacionaria, la cual se considera generalmente cuando la inflación acumulada en los últimos tres años se
aproxima o sobrepasa el 100%. En una economía hiperinflacionaria, las partidas del estado de resultados de la
subsidiaria se expresarían a valores constantes a la fecha del reporte, en cuyo caso, tanto el balance general
como el estado de resultados se convertirían a pesos utilizando los tipos de cambio de cierre del año.
Los principales tipos de cambio de cierre y promedio aproximados del año para las cuentas del balance general y
las cuentas de los estados de resultados, de pesos por moneda extranjera a 31 de diciembre del 2013 y 2012,
son los siguientes:

2013 2012
Moneda
Cierr
Promedio Cierre Promedio
e

Dólar

Euro

Libra del Reino Unido

Peso colombiano
Libra egipcia

Peso filipino

Los estados financieros de las subsidiarias extranjeras se convierten de su moneda funcional a dólares
y posteriormente a pesos. Los tipos de cambio de la tabla anterior representan los tipos de cambio
inferidos de esta metodología. El tipo de cambio peso al dólar, es el promedio de los tipos de cambio de
mercado a los que accede XXX para la liquidación de sus transacciones en dicha moneda. En ningún
caso existen diferencias significativas entre los tipos de cambio utilizados por XXX y aquellos que
pública el Banco de México.
Nota 1 XXX. Otras reservas de capital.
A 31 de diciembre del 2013 y 2012, los saldos consolidados de otras reservas de capital, se desglosan como
sigue:

2013 2012

Efecto acumulado por


conversión, neto de efectos de
notas perpetuas e impuestos
diferidos registrados en capital

Ganancias (pérdidas)
actuariales acumuladas

Efectos asociados con las notas


convertibles en acciones1

Inversión en subsidiarias en
acciones de XXX

1. Representa el componente de capital al momento de la emisión de las obligaciones convertibles en


acciones descritas en la nota X, así como los efectos asociados a dichos instrumentos al momento del
cambio de moneda funcional de la controladora. Al momento de la conversión de las obligaciones, estos
saldos serán reclasificados a las cuentas de capital social y/o de prima en colocación de acciones,
según corresponda.
Por los años terminados a 31 de diciembre del 2013 y 2012, el desglose del resultado por conversión de
las subsidiarias extranjeras incluido en el estado de pérdida integral, es como sigue:

2013 2012

Resultado por conversión1

Fluctuaciones cambiarias de
deuda2

Fluctuaciones cambiarias de
saldos entre partes
relacionadas3

1. Se refiere al resultado por conversión de los estados financieros de las subsidiarias en el extranjero.
2. Se genera por las fluctuaciones cambiarias de la deuda de XXX, en moneda extranjera identificada
con la adquisición y designada como cobertura de la inversión neta en las subsidiarias extranjeras.
3. Se refiere a las fluctuaciones cambiarias originadas por saldos entre partes relacionadas en moneda
extranjera que no se liquidarán en el futuro previsible por lo que tienen naturaleza de inversión de largo
plazo así como fluctuaciones cambiarias de la deuda de una subsidiaria de XXX en moneda extranjera
identificada y designada como cobertura de inversión neta en subsidiarias extranjeras.
CAPITULO 9
- Pagos basados en acciones
(NIIF 2)

9.1. Síntesis

Una transacción con pago basada en acciones


es una operación mediante la cual una entidad
Naturaleza recibe bienes o servicios de un tercero o
empleado, que se remuneran mediante
acuerdos de pago basados en acciones.

a) Instrumentos financieros;
Exclusiones b) Combinaciones de negocios;
c) Operaciones con tenedores de instrumentos.

a) Acuerdos que se liquidan en efectivo;


Tipos de acuerdos b) Acuerdos que se liquidan en acción;
c) Acuerdos mixtos.

a) Permanencia;
Condiciones de Irrevocabilidad b) Rendimientos;
c) Mixtos.

a) Valor razonable de los bienes o servicios;


Reconocimiento
b) Valor razonable de las acciones.
9.2. Desarrollo de la norma
Objetivo
INTRODUCCIÓN
La NIIF 2 es una norma que reglamenta las operaciones de remuneración a empleados, miembros de la junta
directiva y altos ejecutivos mediante acciones. De manera particular, establece los efectos y tratamientos que
este tipo de operaciones puede generar sobre la situación financiera y los resultados del período, incluyendo los
gastos asociados a las transacciones de remuneración en especie (ver NIIF 2, párr. 1).
Hasta la emisión de la NIIF 2 no había ninguna norma que reglamentará este tipo de operaciones.

Alcance
PRINCIPIO DE NATURALEZA
Una transacción con pago basada en acciones es una operación mediante la cual una entidad u otra relacionada
recibe bienes o servicios de un tercero, que se remuneran mediante acuerdos de pago basados en acciones que
se liquidan en efectivo o a partir de instrumentos de patrimonio (ver NIIF 2, párr. 2).
Los bienes y servicios que se reciben son actividades orientadas a un resultado de base remunerable, o bien la
adquisición de bienes como inventarios, activos consumibles, propiedades, planta y equipo y otros activos no
financieros, entre otros activos (ver NIIF 2, párr. 5).
El precepto normativo indica que la entidad debe identificar alguno o todos los bienes y servicios específicos
recibidos. Si la contrapartida identificable recibida parece ser menor que el valor de los instrumentos de
patrimonio que se conceden, implica que han sido o se recibirán otras contraprestaciones intangibles no
identificables (ver Fundamentos de conclusiones de la NIIF 2, párr FC18D)
EXCLUSIONES DE RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN
Existen algunas excepciones que aplican a la NIIF 2, como se explica a continuación, por cuanto son
transacciones que no remuneran bienes y servicios prestados a la entidad y como tal no pueden ser tratadas
como pagos basados en acciones:
a) No se aplica a transacciones en las que la entidad reciba o adquiera bienes o servicios, en el marco de un
contrato de compra o venta de partidas no financieras que se liquiden por el importe neto, en efectivo o en otro
instrumento financiero, o mediante el intercambio de instrumentos financieros (ver NIIF 2, párr. 6);
b) Los bienes y servicios no se adquieren como parte de activos netos originados en operaciones de
combinaciones de negocios (ver NIIF 2, párr. 5);
c) No se refiere a transacciones con terceros en condiciones de tenedores de instrumentos de patrimonio (ver
NIIF 2, párr. 4).

Reconocimiento
BASE DE RECONOCIMIENTO
El criterio general de reconocimiento es que una entidad debe contabilizar los bienes o servicios recibidos o
adquiridos en una transacción con pagos basados en acciones, en el momento de la obtención de dichos bienes
o cuando dichos servicios sean recibidos.
Esto puede implicar un incremento en los activos, cuando se generen u obtengan recursos como inventarios,
propiedades o derechos a cambio de la liquidación de instrumentos de patrimonio. La razón para reconocer todo
tipo de transacciones con pagos basados en acciones es que la entidad se compromete en una transacción que
es, en esencia, similar a cualquier otra emisión de instrumentos de patrimonio (ver Fundamentos de conclusiones
de la NIIF 2, párr. FC31).
También puede implicar un incremento de pasivos cuando se reciben bienes o servicios de empleados o terceros
que hacen parte de remuneraciones u otras acciones, respectivamente, que no se capitalizan. En este caso, se
genera el reconocimiento de un gasto (ver NIIF 2, párrs. 7 y 8).

Aspecto de interés

Divergencias con normas locales

El marco de los PCGA no establece criterios de reconocimiento o medición relacionados con


transacciones pagadas en acciones.

En consecuencia, para la aplicación de las NIIF será preciso revisar la coherencia técnica con las
normas del Código de Comercio.

Transacciones liquidadas mediante instrumentos de patrimonio


ASPECTOS GENERALES
Las transacciones que se liquidan mediante instrumentos de patrimonio deben medir los bienes y servicios
recibidos a su valor razonable, así como el incremento patrimonial. Si dicho valor no puede estimarse con
fiabilidad, la transacción debe medirse con base al valor razonable de los instrumentos de patrimonio concedidos.
Una situación similar debe aplicarse para los casos de prestación de servicios porque, habitualmente, no será
posible estimar el valor razonable (ver NIIF 2, párrs. 10 a 13).
Ejemplo 1. Bienes y servicios no identificados.

Una entidad concedió acciones, con un valor razonable total de 1.500.000 u.m. y un valor nominal
de 500.000 u.m., a terceros como un mecanismo para fortalecer la responsabilidad social
corporativa.

La entidad no puede identificar, por obvias razones, un beneficio tangible, comoquiera que esta
operación hace parte de una estrategia de posicionamiento de marca.

Este es un caso que requiere, en consecuencia, reconocer la operación al valor razonable de los
instrumentos de patrimonio, por cuanto la contraprestación identificable es nula, desde el punto de
vista objetivo. Esto es, que los bienes y servicios, de ninguna manera pueden estimarse con
fiabilidad. Así, deben medirse los bienes y servicios recibidos con referencia al valor de la emisión.

Db) Gastos de promoción y


$ 1.500.000
posicionamiento de imagen

Cr) Patrimonio- Capital. Valor


$ 500.000
nominal

Cr) Patrimonio- Prima en


$ 1.000.000
emisión de acciones

La entidad debe registrar el valor nominal de las acciones emitidas y la prima en colocación, con
referencia a su valor razonable.

VALOR RAZONABLE DE LOS INSTRUMENTOS


La emisión de los instrumentos de patrimonio impone, bajo las NIIF, una serie de condicionamientos que deben
ser tomados en cuenta, entre ellos la determinación de la fecha de medición del valor razonable de los
instrumentos de patrimonio concedidos, tomando como referencia los precios de mercado disponibles o
aplicando una técnica de valoración para estimar el precio en condiciones de independencia mutua, realizado
entre partes interesadas, debidamente informadas.
La valoración consistirá en multiplicar el valor razonable de la acción (precio cotizado o de referencia) por el
número de instrumentos cuya emisión es irrevocable. Cuando no se puede estimar con fiabilidad el valor
razonable de los instrumentos de patrimonio la entidad deberá aplicar el siguiente procedimiento (ver NIIF 2, párr.
24):
a) Medir los instrumentos por su valor intrínseco, en la medida en que la entidad obtenga los bienes y servicios
recibidos del tercero. De esta suerte, será preciso hacer una remedición de los servicios recibidos, al finalizar
cada período de reporte, con base en el valor intrínseco pertinente. La diferencia debe ser tratada contra los
resultados del ejercicio;
b) Reconocer los bienes y servicios recibidos con base en el número de instrumentos del patrimonio que
finalmente se emiten o ejercen.
Es esencial precisar que el valor intrínseco a que se refieren las NIIF, bajo el precepto comentado, es la
“diferencia entre el valor razonable de las acciones que la contraparte tiene derecho (condicional o incondicional)
a suscribir, o que tiene derecho a recibir y el precio (si existiese) que la contraparte está (o estará) obligada a
pagar por esas acciones” (ver NIIF 2, Ap. A).
En otras palabras, es un valor que representa el derecho de la liquidación de las acciones, además tiene
aplicación especial en las opciones sobre acciones, por cuanto determina la diferencia entre un precio
determinado de la acción, en un punto específico y un precio convenido en el contrato o acuerdo de pago. Esto
quiere decir, que si el valor razonable de una acción no se puede establecer, en condiciones excepcionales,
como lo refiere la NIIF 2 debe tomarse el precio de la acción convenido, por cuanto el valor razonable resulta
indeterminado.

Aspecto de interés

Diferencias conceptuales con el valor intrínseco frente a las normas locales

El valor intrínseco de una acción, bajo las NIIF, es un concepto totalmente diferente al que se aplica en
las normas locales. Para comenzar, bajo las normas locales, no solo contables sino comerciales, el
valor intrínseco es el importe contable dividido por el número de acciones en circulación. Desde otra
perspectiva general, se entiende como el valor contable por acción.

Este método se reconoce en las NIIF como el método de activos netos por acción y puede determinar
el importe contable por acción. Sin embargo, es de muy poco uso, porque no se considera una medida
del valor razonable.

Por el contrario, cuando las NIIF usan el valor intrínseco de la acción, pretenden establecer la
diferencia entre el precio real de una acción, en condiciones de mercado, y un valor de referencia
objeto de un acuerdo pre convenido, llámese opción, contrato o acuerdo de pago.

CONDICIONES DE IRREVOCABILIDAD
Existen algunas condiciones que en las NIIF se denominan como “condiciones para la consolidación” o condición
de irrevocabilidad, que determinan si la entidad recibe los servicios que dan derecho a la otra parte a recibir
efectivo, otros activos o instrumentos de patrimonio, en un acuerdo de pagos basado en acciones.
Ejemplo 2. Irrevocabilidad por permanencia.

Una entidad concede 10 opciones sobre acciones a sus 50 empleados. Cada concesión se
condiciona a que el empleado trabaje para la entidad durante los próximos cinco años.

El valor razonable de cada opción de acciones es de $ 50.000 u.m. y la prima en emisión es del
50%, en la fecha del acuerdo. La entidad estima, conforme con sus estudios, que el 50% de sus
empleados se mantendrán durante el período de cinco años, y por tanto es la proporción que
puede tener derecho a ejercer la opción.

Remuneraci Remuneraci
Probabilida
Año Opciones Precio Causación ón ón del
d
acumulada período

1 500 50% $ 50.000 0,20 $ 2.500.000 $ 2.500.000

2 500 50% $ 50.000 0,40 $ 5.000.000 $ 2.500.000

3 500 50% $ 50.000 0,60 $ 7.500.000 $ 2.500.000

4 500 50% $ 50.000 0,80 $ 10.000.000 $ 2.500.000

5 500 50% $ 50.000 1,00 $ 12.500.000 $ 2.500.000

Reconocimiento del primer año

Db) Gastos de remuneración en acciones $ 2.500.000

Cr) Patrimonio - Acciones potenciales de emisión a v/r nominal $ 1.250.000

Cr) Patrimonio - Prima en emisión de acciones $ 1.250.000

En los próximos años debe hacerse un reconocimiento similar, con base en la probabilidad de
retención, y las variaciones en el valor razonable del instrumento.

Pueden ser condiciones de servicio o condiciones de rendimiento. Las condiciones de servicio


requieren que el tercero finalice un determinado servicio, o se mantenga durante un determinado
período, para acceder al derecho de liquidación de las acciones. Las condiciones de rendimiento, por su
parte, requerirán alcanzar un determinado nivel de desempeño. Esta última condición puede estar atada
a una condición referida de mercado, de resultado o un precio establecido de mercado de la acción (ver
Definición de términos de la NIIF 2, Ap. A).
CRITERIO DE RECONOCIMIENTO
Con estas consideraciones, la política base es que no se debe reconocer ningún importe acumulado por los
bienes o servicios recibidos, si los instrumentos de patrimonio concedidos no se consolidan (liquidan) a
consecuencia del incumplimiento de alguna condición necesaria para la (irrevocabilidad de la concesión). Esto,
por ejemplo, cuando la contraparte no completa un determinado período de prestación de servicios, o no cumple
alguna condición relativa al rendimiento de las ganancias esperadas de la entidad.
De otra forma, se debe reconocer el importe por los bienes o servicios recibidos, con base en la mejor estimación
del número de instrumentos de patrimonio que se deben emitir irrevocablemente cada período hasta su
liquidación irrevocable (ver NIIF 2, párrs. 19 y 20).
Ejemplo 3. Irrevocabilidad por ganancias.
Con posterioridad al reconocimiento de los bienes y servicios recibidos, así como al incremento de los activos, no
se pueden efectuar ajustes adicionales al patrimonio tras la fecha de irrevocabilidad de la concesión. Esto implica
que no se podrá revertir el importe de los servicios recibidos si los instrumentos cuyos derechos se han
consolidado son objeto de revocación. Esto implica la necesidad de hacer una transferencia dentro de las
cuentas del patrimonio (ver NIIF 2, párr. 23).

Transacciones liquidadas en efectivo


BASE DE RECONOCIMIENTO
Las transacciones que se liquidan mediante efectivo deben medir los bienes y servicios recibidos al valor
razonable del pasivo asumido. Hasta que se liquide la obligación, la entidad debe remedir los pasivos a su valor
razonable reconociendo las variaciones contra los resultados del ejercicio (ver NIIF 2, párr. 30).
La entidad debe reconocer los servicios recibidos, y el pasivo asumido, en la medida en que los empleados
presten el servicio. La NIIF 2 cita el ejemplo, de algunos derechos sobre la revaluación de acciones, sobre los
cuales los empleados no están obligados a completar un determinado período de servicio. La entidad debe, por
consiguiente, presumir que ha recibido los servicios y reconocer la operación de liquidación y pago (ver NIIF 2,
párr. 32).

Transacciones con alternativas mixtas


Pueden existir transacciones con pagos basados en acciones en las que los términos del acuerdo proporcionan a
la entidad, o a la contraparte, la opción de que la entidad liquide la operación en efectivo (u otros activos) o
mediante la emisión de instrumentos de patrimonio.
BASE DE RECONOCIMIENTO
Una transacción en las condiciones anotadas, debe tratarse como una operación que se liquidará en efectivo,
siempre que se incurra en un pasivo generado por los servicios recibidos. O de otra forma, como una transacción
que se va a liquidar en instrumentos de patrimonio, siempre que no se incurra en un pasivo (ver NIIF 2, párr. 34).
Si la entidad concede al tercero el derecho a elegir si una transacción con pagos basados en acciones se liquida
en efectivo o mediante la emisión de instrumentos de patrimonio, se considera que la entidad emite un
instrumento financiero compuesto que incluye un componente de deuda y un componente de patrimonio. El
componente de deuda se representa por el derecho del tercero a exigir el pago de efectivo, y el componente de
patrimonio, por el derecho del tercero de solicitar la liquidación mediante acciones (ver NIIF 2, párr. 35).
El procedimiento que se debe seguir, en general, es contabilizar de manera independiente los bienes y servicios
recibidos o adquiridos que se liquidarán como un componente de deuda, y los bienes y servicios que se
liquidarán en instrumentos de patrimonio, en la medida en que se presenten los servicios, conforme con los
tratamientos explicados (ver NIIF 2, párr. 38).
En la fecha de liquidación, la entidad debe volver a medir el pasivo para establecer y liquidar las acciones que se
determinen. Si resultan pasivos que inicialmente se iban a liquidar en efectivo, pero serán liquidados en acciones,
debe transferirse el pasivo directamente al patrimonio, como contrapartida de los instrumentos emitidos (ver NIIF
2, párr. 39).

Información a revelar
Debe revelarse la información que permita a los usuarios comprender la naturaleza y el alcance de los acuerdos
con pagos basados en acciones. Es esa la política de revelación que presenta la NIIF 2 (ver NIIF 2, párr. 44).
El alcance de este precepto implica revelar, entre otras cosas, la descripción de los acuerdos, el número y
promedio ponderado de los precios de ejercicio de las opciones sobre acciones.
Así mismo, debe revelarse la información sobre determinaciones del valor razonable de los bienes o servicios
recibidos o de los instrumentos de patrimonio concedidos (ver NIIF 2, párrs. 46 a 48).
Ejemplo 4. Revelación de empresa cotizada.
Información a revelar
Nota XX. Pagos basados en acciones.
a) Planes de compensación por aumentos de capital en LATAM Airlines Group S.A.
Los planes de compensación implementados mediante el otorgamiento de opciones para la suscripción y pago
de acciones, que han sido otorgados por el Grupo ABC S.A. a los trabajadores de la sociedad y sus filiales, se
reconocen en los estados financieros de acuerdo a lo establecido en la NIIF 2 “Pagos basados en acciones”,
registrando el efecto del valor justo de las opciones otorgadas con cargo a remuneraciones en forma lineal entre
la fecha de otorgamiento de dichas opciones y la fecha en que estas alcancen el carácter de irrevocable.
(a.1) Plan de compensación 2011.
En la junta extraordinaria de accionistas celebrada con fecha 21 de diciembre del 2011, los accionistas de la
sociedad aprobaron, entre otras materias, el aumento del capital social, del cual 4.800.000 acciones, fueron
destinadas a planes de compensación para los trabajadores de la sociedad y de sus filiales, conforme a lo
dispuesto en el artículo 24 de la Ley sobre Sociedades Anónimas. En este plan de compensación ningún
miembro del grupo controlador sería beneficiado.
El otorgamiento de las opciones para la suscripción y pago de acciones ha sido formalizado a través de la
celebración de contratos de opciones para la suscripción de acciones, de acuerdo a las proporciones que se
muestran en el siguiente calendario de devengamiento y que muestra la relación con la condición de
permanencia del ejecutivo a esas fechas para el ejercicio de las opciones:

Porcentaje

30% Desde el 21 de diciembre del 2014 y hasta el 21


de diciembre del 2016.

30% Desde el 21 de diciembre del 2015 y hasta el 21


de diciembre del 2016.

40% Desde el 21 de junio del 2016 y hasta el 21 de


diciembre del 2016.

Número de las opciones sobre acciones

Saldo a 1º de enero del 2013.


0
Opciones sobre acciones en acuerdos de pago
basados en acciones

Opciones sobre acciones concedidas 4.497.000

Saldo a 31 de diciembre del 2013. 4.497.000


Opciones sobre acciones en acuerdos de pago
basados en acciones

Estas opciones han sido valorizadas y registradas de acuerdo al valor justo a la fecha de otorgamiento,
determinado a través del método “Black-Scholes-Merton”. El efecto en el resultado a diciembre del 2013
corresponde a MUS$ XX.XXX.
Datos de entrada de modelo de valorización de opciones utilizado para opciones sobre acciones
concedidas

Precio medio
Precio de Volatilidad Vida de Dividendos Interés libre
ponderado de
ejercicio esperada opción esperados de riesgo
acciones

US $ 23,55 US $ 24,97 61,52% 3,6 años 0% 0,0055

(a.2) Plan de compensación 2013.


En la junta extraordinaria de accionistas celebrada con fecha 11 de junio del 2013, los accionistas de la
sociedad aprobaron, entre otras materias, el aumento del capital social, del cual 1.500.000 acciones,
fueron destinadas a planes de compensación para los trabajadores de la sociedad y de sus filiales,
conforme a lo dispuesto en el artículo 24 de la Ley sobre Sociedades Anónimas. Respecto de este plan
de compensación ningún, no existe todavía una fecha definida para su implementación.
El otorgamiento de las opciones para la suscripción y pago de acciones será formalizado a través de la
celebración de contratos de opciones para la suscripción de acciones, de acuerdo a las proporciones
que se muestran en el siguiente calendario de devengamiento y que dice relación con la condición de
permanencia del ejecutivo a esas fechas para el ejercicio de las opciones:

Porcentaje

100% Desde el 15 de noviembre del 2017 y hasta el 11


de junio del 2018.
CAPÍTULO 10
- Reportes financieros en economías hiperinflacionarias
(NIC 29)

10.1. Síntesis

Alcance Reexpresión de los estados financieros


individuales y consolidados de una moneda
funcional en una economía hiperinflacionaria.

a) Tenencia de activos monetarios genera


pérdida de riqueza o de capacidad de compra;
Características de una economía b) Importes se interpretan en una divisa estable
hiperinflacionaria distinta a la moneda local;
c) Tipos de interés y precios se ajustan a la
evolución de los precios;
d) Tasa que sobrepasa un 100% en tres años.

Principio de reexpresión Unidad de medición corriente a la fecha del


reporte.

a) Importes monetarios: no se ajustan;


b) Importes no monetarios: se ajustan desde la
Modelo del costo histórico fecha de adquisición o transacción hasta la
fecha de reporte;
c) Se reconoce ganancia o pérdida por tenencia
de partidas monetarias en los resultados.

Modelo del costo corriente a) Importes monetarios: no se ajustan;


b) Importes no monetarios al costo corriente: no
se ajustan;
c) Importes no monetarios al costo: se ajustan
desde la fecha de adquisición o transacción
hasta la fecha de reporte;
d) Se reconoce la ganancia o pérdida por
tenencia de partidas monetarias en los
resultados.
10.2. Desarrollo de la norma
Objetivo
INTRODUCCIÓN
La NIC 29 tiene como objetivo establecer los estándares específicos para las empresas cuya moneda funcional
es la moneda de una economía hiperinflacionaria, por cuanto la información sobre la situación financiera y los
resultados debe ser reexpresada para fines comparativos, en forma tal que se cumpla la premisa básica de la
utilidad de la información.

Alcance
PRINCIPIO DE NATURALEZA
Cuando el IASB considera que la economía de un país está operando en un estado hiperinflacionario, por cuanto
no establece, en principio, una tasa absoluta para considerar que al sobrepasarla surge la condición de alta
inflación. Sin embargo, establece una serie de factores que concurren con la presencia de una tasa acumulada
de la inflación que se aproxima o sobrepasa, en tres años, el 100% (ver NIC 29, párr. 3):
a) La tenencia de los recursos en activos no monetarios o en moneda extranjera es más conveniente que
mantenerlos en moneda local para evitar la pérdida de riqueza por los cambios en su capacidad adquisitiva;
b) Los importes monetarios se interpretan en términos de una divisa estable más que en función de la moneda
local;
c) Los precios de las operaciones a crédito tienden a compensar la pérdida del valor adquisitivo esperado, y los
tipos de interés, salarios y precios se ajustan a la evolución de un índice de precios.

Reexpresión de estados financieros


Oportunidad
El criterio general consiste en aplicar la norma a partir del período contable en el que se identifique la existencia
de la hiperinflación en el país en cuya moneda se presenta la información.
PRINCIPIO DE REEXPRESIÓN
El principio básico contenido en la NIC 29 es que los estados financieros de una entidad cuya moneda funcional
es la moneda de una economía hiperinflacionaria deben ser presentados en la unidad de medición corriente a la
fecha de cierre del período sobre el que se informa. La unidad de medición corriente se refiere a los precios
vigentes en la fecha de presentación del reporte.
El procedimiento general implica reexpresar los informes de los períodos comparados en la misma unidad de
medición corriente de la fecha de cierre del período sobre el que se informa, aplicando un índice general de
precios, teniendo en cuenta si los estados financieros se preparan bajo el modelo del costo corriente o bajo el
modelo del costo histórico, como se explica más adelante (ver NIC 29, párr. 37).
PRINCIPIO DE CONVERSIÓN
Así mismo, si se requiere revelar los importes comparativos en una moneda de presentación diferente a la
moneda funcional de un entorno hiperinflacionario debe efectuarse el siguiente procedimiento (ver NIC 21, párr.
42):
a) Aplicar la tasa de cierre correspondiente a la fecha de cierre del estado de situación financiera más reciente,
cuando la conversión se hace a una moneda de una economía hiperinflacionaria;
b) Aplicar la tasa de cierre correspondiente a la fecha de cierre del estado de situación financiera de cada período
comparado, cuando la conversión no se hace a una moneda de una economía hiperinflacionaria.
Es importante advertir que en estos casos, cuando la moneda funcional es la moneda de una economía
hiperinflacionaria debe aplicarse primero el proceso de la reexpresión por ajuste de precios de la moneda, antes
de aplicar el método de la conversión (ver NIC 21, párr. 43).

Modelo del costo histórico


BASE DE REFERENCIA
Bajo el modelo del costo histórico, las partidas que se presentan en un reporte financiero se reconocen a los
precios existentes en las fechas de las transacciones. Esto quiere decir, que si la moneda funcional corresponde
a una economía hiperinflacionaria será necesario reexpresar las partidas a la tasa de cierre de la fecha de
presentación del reporte, de manera que se cumple el principio de reexpresión de la NIC 29.
La técnica que desarrolla la norma exige separar las partidas monetarias y no monetarias para fines de aplicar la
reexpresión en los siguientes términos:

Partidas Concepto Criterio general

Monetarias Son unidades monetarias No se ajusta porque ya están


mantenidas en efectivo, así expresadas en la unidad de
como activos y pasivos que se medida corriente a la fecha del
van a recibir o pagar, mediante reporte (ver NIC 29, párr. 12)
una cantidad fija o determinable
en unidades monetarias.

Tipos:

Efectivo,
Cuentas por cobrar,
Cuentas por pagar,
Inversiones financieras.

No monetarias Las partidas no monetarias son Ajuste a la fecha de


activos o pasivos que no presentación y la fecha de
representan derechos a recibir transacción o de medición (ver
(o una obligación de entregar) NIC 29, párr. 14)
una cantidad fija o determinable
de unidades monetarias.

Tipos:

a) plusvalía,
b) activos intangibles,
c) inventarios,
d) propiedades, planta y equipo.

En la técnica de reexpresión de los estados financieros al costo histórico hay dos criterios
fundamentales que deben ser considerados, hace preciso aplicar las siguientes condiciones en los
reportes. Uno es que las operaciones queden presentadas en la unidad de medida corriente de la fecha
del reporte y esto se logra a partir del índice general de precios o de un valor corriente o realizable en la
fecha en comentario.
El segundo criterio es que el ajuste no puede significar que se exceda el importe recuperable, de
manera que será preciso ajustar el importe requerido, conforme con la NIIF pertinente, a su importe
recuperable. Por ejemplo, los importes reexpresados de las propiedades, planta y equipo, plusvalía,
patentes y marcas se reducirán a su importe recuperable y los importes reexpresados de los inventarios
se reducirán a su valor neto realizable (ver NIC 29, párr. 19).
Ejemplo 1.Reexpresión de los estados financieros bajo el modelo del costo.
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Partida Tipo de ajuste

Efectivo No se ajusta.

Cuentas por cobrar en efectivo No se ajusta.

Cuentas por pagar en efectivo No se ajusta.

Activos y obligaciones vinculados a acuerdos de Ajuste en función del acuerdo a la fecha del
cambios de precios indexados o a tasas de reporte (ver NIC 29, párr. 13).
interés

Activos y pasivos al valor neto realizable o valor Ajuste desde la fecha de la última medición o
razonable revaluación hasta la fecha del reporte (ver NIC
29, párrs. 14 y 18).

Propiedades, planta y equipo y depreciación Ajuste desde la fecha de transacción hasta la


acumulada al costo fecha del reporte, teniendo en cuenta el importe
recuperable (ver NIC 29, párr. 15).

Inversiones al método de participación en una Ajuste con base en los activos netos
entidad que opera en una economía reexpresados de la subordinada (ver NIC 29,
hiperinflacionaria párr. 20).

Inventarios de materias primas al costo Ajuste desde la fecha de transacción hasta la


fecha del reporte, teniendo en cuenta el valor
realizable neto (ver NIC 29, párr. 15).

Costos de préstamos capitalizados No se ajustan (ver NIC 29, párr. 21).

Inventarios de productos en proceso al costo Ajuste desde la fecha en que se incurra en los
costos de transformación hasta la fecha de
reporte, teniendo en cuenta el valor realizable
neto (ver NIC 29, párr. 15).

Intangibles y amortización al costo Ajuste desde la fecha de transacción hasta la


fecha de reporte, teniendo en cuenta el importe
recuperable (ver NIC 29, párr. 15).

Activos y pasivos de pago diferido sin intereses Ajuste desde la fecha estimada de pago y no de
adquisición hasta la fecha del reporte (ver NIC
29, párr. 22).

Impuestos Ajustar diferencias entre importes contables y


bases fiscales, de acuerdo con la NIC 12 (ver
NIC 29, párr. 32).
Patrimonio Ajuste desde el inicio del período o fecha de
aportación posterior hasta la fecha del reporte
(ver NIC 29, párrs. 24 y 25).

ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL

Partida Tipo de ajuste

Ingresos y gastos Ajuste desde la fecha de reconocimiento hasta la


fecha de cierre (ver NIC 29, párr. 26).

PÉRDIDAS O GANANCIAS DE LA POSICIÓN MONETARIA NETA


Cuando se ajustan cifras comparativas de periodos anteriores se produce un ajuste adicional representado en la
pérdida o ganancia por la posición monetaria neta, que debe incluirse en una partida separada de la información
revelada (ver NIC 29, párrs. 8 y 9).
GANANCIAS O PÉRDIDAS POR TENENCIA DE PARTIDAS MONETARIAS
Activos monetarios > Pasivos monetarios = Pérdida de poder adquisitivo
Pasivos monetarios > Activos monetarios = Ganancia de poder adquisitivo
La premisa es que si la entidad mantiene un mayor valor de los activos monetarios sobre los pasivos monetarios
pierde el poder adquisitivo del activo monetario neto generado por el ambiente inflacionario extremo. Por su
parte, gana el poder adquisitivo del pasivo monetario neto (ver NIC 29, párr. 27).
De esto se desprende que, cuando una entidad tiene una posición de activos monetarios netos es probable que
la posición de los pasivos y el patrimonio no monetarios este correlacionada. Así, un patrimonio que supere los
activos no monetarios tiende a generar una pérdida de riqueza que se expresa en la necesidad de disminuir la
ganancia del período para mantener el patrimonio. Por esta razón, es que la estimación de las ganancias o
pérdidas monetarias netas se puede efectuar por el siguiente procedimiento:

a) Reexpresión de activos no monetarios;

b) (-) Patrimonio de los propietarios;

c) (-) Partidas del resultado integral;

d) (+/-) ajustes de activos y pasivos indexados.

Ganancias o pérdidas monetarias netas

Modelo del costo corriente


ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
La NIC 29 establece que las partidas medidas a costo corriente no deben ser objeto de reexpresión, por estar ya
medidas en términos de la unidad de medida corriente al final del período sobre el que se informa. Otras partidas
en el estado de situación financiera se reexpresan con los mismos criterios de un estado de situación al costo
(ver NIC 29, párr. 29).

Partida Tipo de ajuste

Activos y pasivos no monetarios al costo No se ajustan.


corriente

Activos y pasivos no monetarios al costo Se ajustan conforme con los criterios


anteriormente expuestos.

Activos y pasivos monetarios No se ajustan.

Ejemplo 2.Modelo del costo corriente reexpresado.


ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL

Partida Tipo de ajuste

Ingresos y gastos transaccionales Ajuste desde la fecha de reconocimiento del


costo o ingreso hasta la fecha de cierre (ver NIC
29, párr. 30).

Ingresos y gastos de indexación de activos y No se ajustan.


pasivos

PÉRDIDAS O GANANCIAS DERIVADAS DE LA POSICIÓN MONETARIA NETA


Las pérdidas y ganancias por la posición monetaria neta se calculan y presentan de acuerdo a los mismos
criterios establecidos bajo el modelo del costo (ver NIC 29, párr. 30).

Cifras de períodos anteriores


Ahora bien, cuando se presentan los estados financieros comparados, según lo preceptuado por la NIC 29,
deben ajustarse las cifras comparativas del período anterior, a la unidad de medida corriente en la fecha de cierre
del período sobre el que se informa (ver NIC 29, párrs. 8, 9 y 34).

Economías que dejan de ser hiperinflacionarias


Cuando una economía deja de ser hiperinflacionaria, una entidad deja de preparar y presentar los estados
financieros conforme a la NIC 29 y en tal caso, debe tomar como base para la información subsiguiente, las cifras
expresadas en la unidad de medida corriente al final del período previo (ver NIC 29, párr. 38).

Información a revelar
La NIC 29 establece que la entidad debe declarar que los estados financieros han sido reexpresados para
considerar los cambios en el poder adquisitivo, así como el modelo usado para la preparación del reporte, bien a
base de costo histórico o a base de costo corriente. Igualmente, debe reportar la identificación y los índices
aplicados, entre otros temas (ver NIC 29, párr. 39).

También podría gustarte