Contabilidad Superior II
NIC 28- Inversiones en Empresas Asociadas y Negocios
Conjuntos
NIC 31 Participaciones en Negocios Conjuntos
Integrantes:
Almachi Samantha
Cruz Jessica
Fonseca Ángela
Jami Katherin
Guadalupe Michelle
Gudiño
Revelo Alexandra
Zaquinaula Alisson
Curso: CA6-1
Periodo: 2019- 2020
ÍNDICE
Introducción .................................................................................................................... 1
Norma Internacional de Contabilidad 28 Inversiones en Empresas Asociadas ....... 2
Objetivo ........................................................................................................................ 2
Alcance ......................................................................................................................... 2
Definiciones .................................................................................................................. 2
Influencia Significativa: ............................................................................................... 4
Métodos de la Participación: ........................................................................................ 5
Aplicación del Método de la participación ................................................................... 6
Exenciones ................................................................................................................ 6
Clasificación como mantenido para la venta ............................................................ 7
Discontinuación del uso del método de la participación .......................................... 8
Cambios en la participación en la propiedad ................................................................ 9
Procedimientos ......................................................................................................... 9
Estados Financieros Separados ................................................................................... 14
Fecha de vigencia y transición.................................................................................... 15
Norma Internacional de Contabilidad 31 Participaciones en Negocios Conjuntos 17
Alcance ....................................................................................................................... 17
Definiciones ................................................................................................................ 17
Formas de negocios conjuntos.................................................................................... 19
Control conjunto ......................................................................................................... 19
Acuerdo contractual .................................................................................................... 19
Operaciones controladas de forma conjunta ............................................................... 20
Activos controlados de forma conjunta ...................................................................... 21
Estados Financieros del Participante .......................................................................... 22
Consolidación proporcional.................................................................................... 22
Método de la participación ..................................................................................... 23
Excepciones a la consolidación proporcional y al método de la participación ...... 23
Transacciones entre un participante y el negocio conjunto ........................................ 24
Administradores de negocios conjuntos ..................................................................... 25
Información a revelar.................................................................................................. 26
Fecha de vigencia ....................................................................................................... 27
Derogación de la NIC 31 (revisada en 2000) ............................................................. 27
I
Bibliografía .................................................................................................................... 28
II
Introducción
Para dar un mejor entendimiento de este estudio acerca de las normas internacionales, se
dará a conocer su historia, sus objetivos, que significan para este mundo globalizado,
definiendo con la mayor precisión cada una de estas normas, acompañado de un paralelo
con las normas generalmente aceptadas en Chile. Y para terminar, una breve conclusión
que nos hablará de lo más rescatable de las normas internacionales.
1
Norma Internacional de Contabilidad 28 Inversiones en Empresas Asociadas
Objetivo
Alcance
Que desde su reconocimiento inicial hayan sido designadas para ser contabilizadas al
valor razonable con cambios en el resultado del ejercicio, o se hayan clasificado como
mantenidas para negociar y se contabilicen de acuerdo con la NIC 39 Instrumentos
financieros: Reconocimiento y valoración. Estas inversiones se medirán al valor
razonable, de acuerdo con la NIC 39, y los cambios en el mismo se reconocerán en el
resultado del ejercicio en que tengan lugar dichos cambios (Plan Contable, 2015).
Definiciones
2
1. Estados financieros consolidados son los estados financieros de un grupo,
presentados como si se tratase de una sola entidad económica.
2. Control es el poder para dirigir las políticas financiera y de explotación de una
entidad, con el fin de obtener beneficios de sus actividades
3. Método de la participación es un método de contabilización según el cual la
inversión se registra inicialmente al coste, y es ajustada posteriormente en función
de los cambios que experimenta, tras la adquisición, la porción de los activos netos
de la entidad que corresponde al inversor. El resultado del ejercicio del inversor
recogerá la porción que le corresponda en los resultados de la participada.
4. Control conjunto es el acuerdo contractual para compartir el control sobre una
actividad económica, y sólo existirá cuando las decisiones estratégicas, tanto
financieras como de explotación, relativas a la actividad requieran el
consentimiento unánime de todas las partes que comparten el control (los
partícipes).
5. Influencia significativa es el poder de intervenir en las decisiones de política
financiera y de explotación de la participada, sin llegar a tener el control absoluto
ni el control conjunto de la misma.
6. Dependiente (subsidiaria o filial) es una entidad controlada por otra (conocida
como dominante o matriz). La dependiente puede adoptar diversas modalidades,
entre las que se incluyen las entidades sin forma jurídica definida, tales como las
fórmulas asociativas con fines empresariales.
3
Influencia Significativa:
4
quedase sujeta al control del Gobierno, de los tribunales, de un administrador o de un
regulador
Cuando se esté evaluando si una determinada entidad tiene influencia significativa en
otra, se tendrá en cuenta la existencia y efecto de los derechos de voto potenciales que
sean en ese momento ejercitables o convertibles, incluyendo los derechos de voto
potenciales poseídos por otras entidades. No tendrán la consideración de derechos de voto
potenciales ejercitables o convertibles en ese momento los que, por ejemplo, no puedan
ser ejercidos o convertidos hasta una fecha futura, o bien hasta que haya ocurrido un
suceso futuro. (ICAC, 2015)
5
distribuciones recibidas podría no ser una medida adecuada de la ganancia obtenida por
un inversor por la inversión en la asociada, ya que las distribuciones recibidas pueden
tener poca relación con el rendimiento de éstos. (ICAC, 2014)
A menos que una inversión, o una parte de una inversión, en una asociada o negocio
conjunto se clasifique como mantenida para la venta de acuerdo con la NIIF 5 (Activos
no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas), la inversión, o
cualquier participación retenida en la inversión no clasificada como mantenida para la
venta, se clasificará como un activo no corriente. (ICAC, 2014)
Una entidad con control conjunto o influencia significativa sobre una participada se
contabilizará como su inversión en una asociada o negocio conjunto utilizando el método
de la participación, excepto cuando esa inversión cumpla los requisitos de exención:
(NIC, 2018)
Exenciones
a) La inversión se clasifique como mantenida para la venta, de acuerdo con la NIIF
5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones interrumpidas;
b) Sea aplicable la excepción del párrafo 10 de la NIC 27, que permite a una
dominante, que también tenga inversiones en una asociada, no elaborar estados
financieros consolidados;
c) Sean aplicables todas las siguientes condiciones:
(i) El inversor es, a su vez, una dependiente completa o parcialmente
dominada por otra entidad, y sus restantes propietarios, incluyendo
6
aquéllos que no tendrían derecho a votar en otras circunstancias, han
sido informados y no han manifestado objeciones a que el inversor
no aplique el método de la participación;
(ii) Los instrumentos de pasivo o de capital del inversor no se negocian
en un mercado público (ya sea una bolsa de valores nacional o
extranjera, o un mercado no organizado, incluyendo los mercados
locales o regionales);
(iii) La dominante no registra, ni está en proceso de registrar, sus estados
financieros en una comisión de valores u otra organización
reguladora, con el fin de emitir algún tipo de instrumentos en un
mercado público; y
(iv) La dominante última, o alguna de las dominantes intermedias,
elaboran estados financieros consolidados, disponibles para el
público, que cumplen con las Normas Internacionales de Información
Financiera. (NIIF-NIC, 2007)
Cuando una inversión, o una parte de esta, en una asociada o negocio conjunto
clasificado previamente como mantenida para la venta deje de satisfacer los criterios para
mantener esa clasificación, se contabilizará utilizando el método de la participación de
forma retroactiva desde la fecha en la que fue clasificada como mantenida para la venta.
Por consiguiente, los estados financieros referidos a los periodos desde que tuvo lugar la
clasificación como mantenida para la venta también se modificarán. (NIC, 2018)
7
Discontinuación del uso del método de la participación
Una entidad interrumpirá el uso del método de la participación a partir de la fecha en
que su inversión deje de ser una asociada o negocio conjunto de la forma siguiente:
8
Si una inversión en una asociada pasa a ser una inversión en un negocio conjunto o
una inversión en un negocio conjunto pasa a ser una inversión en una asociada, la entidad
continuará aplicando el método de la participación y no medirá nuevamente la
participación retenida. (NIC28, 2013)
Procedimientos
Muchos de los procedimientos, que son apropiados para la aplicación del método de
la participación, son similares a los procedimientos de consolidación descritos en la NIIF
10. Además, los conceptos implícitos en los procedimientos utilizados en la
contabilización de la adquisición de una subsidiaria se adoptarán también en el caso de
adquisición de una inversión en una asociada o negocio conjunto. (NIC28, 2013)
9
medida en que correspondan a las participaciones de otros inversores en la asociada o
negocio conjunto no relacionados con el inversor. Son transacciones “ascendentes”, por
ejemplo, las ventas de activos de la asociada o negocio conjunto al inversor. Son
transacciones “descendentes”, por ejemplo, las ventas o aportaciones de activos del
inversor a su asociada o negocio conjunto. Se eliminará la parte del inversor de las
ganancias y pérdidas de la asociada o negocio conjunto procedentes de estas
transacciones.
10
el valor razonable neto de los activos y pasivos identificables de la participada, se
contabilizará de la forma siguiente:
Cuando, de acuerdo con lo establecido en el párrafo 33, los estados financieros de una
asociada o negocio conjunto utilizados para aplicar el método de la participación, se
refieran a una fecha diferente a la utilizada por la entidad, se practicarán los ajustes
pertinentes para reflejar los efectos de las transacciones o eventos significativos que
hayan ocurrido entre las dos fechas citadas. En ningún caso, la diferencia entre el final
del periodo sobre el que se informa de la asociada o negocio conjunto y el de la entidad
será mayor de tres meses. La duración de los periodos sobre los se que informa, así como
cualquier diferencia entre la fecha de cierre de éstos, serán las mismas de un periodo a
otro.
11
Los estados financieros de la entidad se elaborarán aplicando políticas contables
uniformes para transacciones y otros eventos que, siendo similares, se hayan producido
en circunstancias parecidas.
Si la parte de una entidad en las pérdidas de una asociada o negocio conjunto iguala o
excede su participación en éstos, la entidad dejará de reconocer su participación en las
pérdidas adicionales. La participación en una asociada o negocio conjunto será el importe
en libros de la inversión en la asociada o negocio conjunto determinado según el método
de la participación, junto con cualquier participación a largo plazo que, en esencia, forme
parte de la inversión neta de la entidad en la asociada o negocio conjunto. Por ejemplo,
una partida para la que no esté prevista la cancelación ni vaya a ocurrir en un futuro
previsible, es, en esencia, una extensión de la inversión de la entidad en esa asociada o
negocio conjunto. Entre tales partidas podrían estar incluidas las acciones preferentes y
los préstamos o cuentas por cobrar a largo plazo, pero no lo estarían las deudas
comerciales por cobrar o pagar, ni las partidas por cobrar a largo plazo para las que existan
garantías colaterales adecuadas, tales como los préstamos garantizados. Las pérdidas
reconocidas, según el método de la participación por encima de la inversión de la entidad
en acciones ordinarias, se aplicarán a los otros componentes de la inversión de la entidad
en una asociada o negocio conjunto, en orden inverso a su grado de prelación (es decir, a
su prioridad en caso de liquidación).
12
incurrido en obligaciones legales o implícitas, o haya efectuado pagos en nombre de la
asociada o negocio conjunto. Si la asociada o negocio conjunto informara con
posterioridad ganancias, la entidad reanudará el reconocimiento de su participación en
éstas únicamente después de que su participación en las citadas ganancias iguale la
participación en las pérdidas no reconocidas. (NIC28, 2013)
Una vez que se haya aplicado el método de la participación, y se hayan reconocido las
pérdidas de la asociada de acuerdo con lo establecido en el párrafo 29, el inversor aplicará
los requerimientos de la NIC 39 para determinar si es necesario reconocer pérdidas por
deterioro adicionales respecto a la inversión neta que tenga en la asociada.
El fondo de comercio que forma parte del importe en libros de una inversión en una
asociada no se reconocerá por separado de la misma, tampoco se comprobará su deterioro
por separado, de conformidad con los requerimientos para la comprobación del deterioro
del fondo de comercio de la NIC 36 Deterioro del valor de los activos. En su lugar, se
comprobará el deterioro del valor para la totalidad del importe en libros de la inversión,
de acuerdo con la NIC 36 como si fuera un solo activo, mediante la comparación de su
importe recuperable (el mayor de entre el valor de uso y el valor razonable, menos los
costes de venta) con su importe en libros, siempre que la aplicación de los requerimientos
de la NIC 39 indiquen que la inversión puede haberse deteriorado. Una pérdida por
deterioro de valor reconocida en esas circunstancias no se asignará a ningún activo,
incluyendo el fondo de comercio, que forme parte del importe en libros de la inversión
en la asociada. Por consiguiente, las reversiones de esa pérdida por deterioro de valor se
reconocerán de acuerdo con la NIC 36 en la medida en que el importe recuperable de la
inversión se incremente con posterioridad. Para determinar el valor de uso de la inversión,
una entidad estimará:
(a) la porción que le corresponde del valor actual de los flujos futuros de efectivo
estimados que se espera sean generados por la asociada, que comprenderán los
flujos futuros de efectivo estimados por las actividades de explotación de la misma
13
y los importes resultantes de la enajenación final o disposición por otra vía de la
inversión; o
(b) el valor actual de los flujos futuros de efectivo estimados que se esperen recibir
como dividendos de la inversión y como importes de la enajenación final o
disposición por otra vía de la misma.
Si se utilizan las hipó tesis adecuadas, ambos métodos darán el mismo resultado.
14
contabilizar sus inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas, bien
al costo, de acuerdo con la NIIF 9 Instrumentos Financieros, o utilizando el
método de la participación de acuerdo con la NIC 28 Inversiones en Asociadas y
Negocios Conjuntos
Una entidad aplicará esta Norma para los periodos anuales que comiencen a partir del
1 de enero de 2013. Se permite su aplicación anticipada. Si una entidad aplica esta Norma
de forma anticipada, revelará ese hecho y aplicará al mismo tiempo la NIIF 10, la NIIF
11 Acuerdos Conjuntos, la NIIF 12 Información a Revelar sobre Participaciones en Otras
Entidades y la NIC 27 (modificada en 2011).
La NIIF 9, emitida en julio de 2014, modificó los párrafos 40 a 42 y añadió los párrafos
41A a 41C. Una entidad aplicará esas modificaciones cuando aplique la NIIF 9.
15
anticipada. Si una entidad aplica esas modificaciones en un periodo que comience con
anterioridad, revelará este hecho.
Mejoras Anuales a las Normas NIIF, Ciclo 2014-2016, emitida en diciembre de 2016,
modificó los párrafos 18 y 36A. Una entidad aplicará esas modificaciones de forma
retroactiva de acuerdo con la NIC 8 para los periodos anuales que comiencen a partir del
1 de enero de 2018. Se permite su aplicación anticipada. Si una entidad aplica esas
modificaciones en un periodo que comience con anterioridad, revelará este hecho.
La NIIF 17, emitida en mayo de 2017, modificó el párrafo 18. Una entidad aplicará
esa modificación cuando aplique la NIIF 17.
Una entidad que aplique por primera vez las modificaciones del párrafo 45G después
de que utilice la NIIF 9 usará necesariamente los requerimientos de transición de la NIIF
9 para aplicar los requerimientos establecidos en el párrafo 14A a las participaciones de
largo plazo. A ese efecto, la referencia a la fecha de aplicación inicial de la NIIF 9 se
interpretará como que se refiere al comienzo del periodo anual sobre el que se informa en
el cual la entidad utilice primero las modificaciones (la fecha de aplicación inicial de las
modificaciones). No se requiere que la entidad re exprese periodos anteriores para reflejar
la aplicación de las modificaciones. La entidad puede re expresar periodos anteriores solo
si es posible hacerlo sin el uso del razonamiento en retrospectiva. (NORMA
INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD, 2018)
Referencias a la NIIF 9
Si una entidad aplica esta Norma pero no aplica todavía la NIIF 9, cualquier referencia
a la NIIF 9 deberá interpretarse como una referencia a la NIC 39.
16
Norma Internacional de Contabilidad 31 Participaciones en Negocios Conjuntos
Alcance
Definiciones
Los siguientes términos se usan en esta Norma con los significados especificados:
17
Control conjunto: es el acuerdo contractual para compartir el control sobre una
actividad económica, que se da únicamente cuando las decisiones estratégicas,
tanto financieras como operativas, de la actividad, requieren el consentimiento
unánime de las partes que están compartiendo el control (los participantes).
No será necesario que los estados financieros separados se anexen o acompañen a los
estados financieros consolidados.
18
financieros separados como sus únicos estados financieros. Esta misma disposición se
aplica a las entidades eximidas de aplicar el método de la participación, y a las entidades
eximidas de aplicar la consolidación proporcional o el método de la participación, en
función de lo establecido en el párrafo 2 de esta Norma.
Control conjunto
Acuerdo contractual
19
(a) la actividad, su duración y las obligaciones de información financiera del
negocio conjunto;
(d) el reparto entre los participantes de la producción, los ingresos, los gastos o los
resultados del negocio conjunto.
Algunas veces, implica tan sólo el uso de activos y otros recursos de los participantes
en el mismo. Así, cada participante utilizará sus elementos de propiedades, planta y
equipo y gestionará sus propios inventarios. También incurrirá, cada uno de ellos, en sus
propios gastos y pasivos.
Normalmente, el acuerdo del negocio conjunto contendrá las normas precisas para el
reparto, entre los participantes, de los ingresos de actividades ordinarias provenientes de
la venta del producto conjunto y de cualquier gasto compartido.
Un ejemplo una aeronave. Cada participante llevará a cabo una fase distinta del
proceso de fabricación. Cada participante soportará sus propios costos y obtendrá una
parte de los ingresos de actividades ordinarias por la venta del avión, proporción que se
20
determinará en función de los términos del acuerdo contractual. Con respecto a sus
participaciones en operaciones controladas de forma conjunta, el participante reconocerá
en sus estados financieros:
(a) los activos que están bajo su control y los pasivos en los que ha incurrido; y
(b) los gastos en que ha incurrido y su parte en los ingresos obtenidos de la venta
de bienes o prestación de servicios por el negocio conjunto.
Puesto que los activos, pasivos, ingresos y gastos están ya reconocidos en los estados
financieros del participante, no serán necesarios ajustes ni otros procedimientos de
consolidación con respecto a esas partidas al elaborar los estados financieros
consolidados del participante.
Cada uno de ellos controlará su parte de los beneficios económicos futuros a través de
su participación en el activo controlado conjuntamente.
(c) cualquier ingreso por la venta o uso de su parte de la producción del negocio
conjunto, junto con su parte de cualquier gasto en que haya incurrido el negocio
conjunto; y
21
(d) cualquier gasto en que haya incurrido en relación con su participación en el
negocio conjunto.
(b) Cualquier pasivo en que haya incurrido, por ejemplo los generados al
financiar su parte de los activos.
(c) Su porción de los pasivos en los que haya incurrido conjuntamente con otros
participantes, en relación con el negocio conjunto.
(d) Cualquier ingreso por venta o uso de su parte en la producción del negocio
conjunto, junto con su porción de cualquier gasto en que haya incurrido el
negocio conjunto.
Consolidación proporcional
22
económicos futuros, a través de su participación en los activos y pasivos del negocio
conjunto. La esencia y realidad económicas quedarán reflejados, en los estados
financieros consolidados del participante, cuando éste reconozca su participación en los
activos, pasivos, gastos e ingresos, de la entidad controlada conjuntamente, utilizando
uno de los dos formatos de presentación de información del método de consolidación
proporcional.
Método de la participación
Como alternativa a la consolidación proporcional descrita en el párrafo 30, el
participante reconocerá su participación en una entidad controlada de forma conjunta
aplicando el método de la participación.
23
Cuando la participación en una entidad controlada conjuntamente previamente
clasificada como mantenida para la venta deja de satisfacer los criterios para tener dicha
consideración, se contabilizará utilizando la consolidación proporcional o el método de
la participación como efectos desde la fecha de su clasificación como mantenida para la
venta. Los estados financieros referidos a los periodos desde que tuvo lugar la
clasificación como mantenida para la venta se modificarán convenientemente.
Cuando un inversor deja de tener control conjunto sobre una entidad, contabilizará
desde esa fecha y de acuerdo con la NIC 39 a la inversión restante, siempre que la anterior
entidad controlada de forma conjunta no pase a ser una subsidiaria o asociada. A partir
de la fecha en que una entidad controlada de forma conjunta pase a ser una subsidiaria de
un inversor, éste contabilizará su participación de acuerdo con la NIC 27 y la NIIF 3
Combinaciones de Negocios (revisada en 2008).
A partir de la fecha en que una entidad controlada de forma conjunta pase a ser una
asociada de un inversor, éste contabilizará su participación de acuerdo con la NIC 28. Al
producirse la pérdida de control conjunto, el inversor medirá según su valor razonable
toda inversión que mantenga en la entidad anteriormente controlada de forma conjunta El
inversor reconocerá en resultados las diferencias entre:
24
El participante reconocerá el importe total de cualquier pérdida, cuando la
aportación o la venta hayan puesto de manifiesto una reducción del valor neto realizable
de los activos corrientes o una pérdida por deterioro del valor de los bienes transferidos.
25
Información a revelar
El participante revelará por separado del resto de los pasivos contingentes, salvo que
la probabilidad de pérdida sea remota, el importe total de los siguientes pasivos
contingentes:
b) Su parte en los pasivos contingentes de los negocios conjuntos por los que
esté obligado de forma contingente
El participante revelará, mediante una lista con las descripciones correspondientes, sus
participaciones significativas en negocios conjuntos, así como su proporción en la
propiedad de las entidades controladas conjuntamente. El participante que reconozca sus
participaciones en entidades controladas conjuntamente utilizando el formato de
información línea por línea para la consolidación proporcional o el método de la
participación, revelará los importes totales de activos corrientes y a largo plazo, pasivos
26
corrientes y a largo plazo, e ingresos y gastos relacionados con sus participaciones en
negocios conjuntos.
Fecha de vigencia
Una entidad aplicará esta Norma en los periodos anuales que comiencen a partir del 1
de enero de 2005. Se aconseja su aplicación anticipada. Si una entidad aplicase esta
Norma para un periodo que comience antes del 1 de enero de 2005, revelará este hecho.
27
Bibliografía
28