Está en la página 1de 2

Nunca seré tu héroe

María Menéndez-Ponte
Gran Angular, Los Libros de María A Andrés acaba de dejarle su novia, sus padres no hacen más que
compararlo con su hermano y esta evaluación ha suspendido cuatro.
¿Por qué leer este libro? El panorama es desolador, pero entonces decide tomar las riendas
de su vida y lentamente todo empieza a cambiar.
La novela refleja con humor y desenfado la vida de un adolescente
que no se gusta a sí mismo. Los jóvenes se identificarán en muchos
aspectos con el protagonista y sus cambios de humor: alegre-infeliz,
pletórico-desesperado, odio-amor a los padres, etc.

Actividades para realizar en grupo


1. ANTES DE LA LECTURA 2. DESPUÉS DE LA LECTURA
Conflictos padres-hijos ¿Te pasa a ti algo parecido?
Pedir que elaboren un test en pequeños grupos sobre las relaciones que tienen con Leer a los alumnos un fragmento de Las desventuras
sus padres. (Pueden hacer preguntas del tipo: ¿Crees que tus padres te prohíben cosas del joven Werther, de Goethe (www.epdlp.com), ya que
por tu bien? ¿Comprendes sus decisiones aunque te fastidien? ¿Crees que te escuchan? la autora confiesa que, entre otras, tuvo esta obra
Y respuestas con opciones como: siempre, nunca, a veces). como modelo. Pedir que expliquen las semejanzas
de sentimientos de Werther y Andrés.
Cada alumno responderá de forma anónima a los test elaborados por el resto
de grupos. Finalmente, cada grupo leerá las respuestas correspondientes al test Buscar películas, canciones, libros, vídeojuegos, series
que idearon y sacarán conclusiones (o confeccionaran una estadística) de TV, etc., en los que también un chico o una chica joven
que compartirán con el resto de la clase. hablan de lo que sienten por la persona amada, y narrar
los argumentos al resto del grupo.

Taller de escritura
¿Te pareces en algo a Andrés?
Proponer a los alumnos que escriban un texto autobiográfico, real o inventado, imitando el estilo de Andrés. Pueden contar cómo se sienten en este momento de su vida
y elegir algún tema de los que Andrés trata (las relaciones con su familia, con los profesores, con los compañeros, con los amigos, el amor…).
Nunca seré tu héroe

NOMBRE:
La novela sigue la estructura tradicional de planteamiento-nudo-desenlace. Resume lo que ocurre
1. en las dos tramas principales.

PLANTEAMIENTO NUDO DESENLACE

Relación
de Andrés
con sus
padres

Relación
de Andrés
con Sara

¿ Dirías que Andrés es o no es un héroe? ¿Por qué?

Casi todos los personajes pasan por un momento difícil. ¿Qué le ocurrió a cada uno de los que tienes
2. a continuación? ¿Qué papel desempeña Andrés en la solución de sus problemas?

Belén:

El padre de Andrés:

Jorge:

¿Crees que la novela refleja fielmente los problemas e inquietudes de los jóvenes?
3. Justifica tu respuesta.

También podría gustarte