Está en la página 1de 34

Análisis económico de América Latina

Análisis económico de América Latina


• Economía Aplicada, para la enseñanza práctica de la Política
Económica (objetivos e instrumentos)
• Funcionamiento de la economía y de la política económica
• Un caso es un elemento de debate, de aprendizaje;
instrumento pedagógico para despertar inquietudes, incitar
la discusión, abrir diálogo entre alumnos, mantener
posturas enfrentadas, unos a favor de una postura y otros a
favor de otra.
• Objetivo: desarrollar la capacidad de análisis de situaciones
económicas reales para intentar elaborar estrategias
concretas de política económica de la realidad.
Unidad 1: LA POLÍTICA ECONÓMICA Y EL MÉTODO DEL CASO COMO
INSTRUMENTOS DEL ANÁLISIS ECONÓMICO

• Política económica
– Definición de política económica
– Política económica y modelos
• Introducción
• Concepto de modelo
• Construcción de modelos
– Caracterización de la Política económica
• El cambio
• Conflicto
• Proceso de toma de decisiones
• Objetivos e instrumentos de política económica
• Análisis de países
– Introducción
– Por qué analizar los países
– El método de análisis (3era semana)
1. POLÍTICA ECONÓMICA
1.1 Definición de Política Económica
Ejercicio deliberado de los
poderes legítimos del estado

– Ciencia normativa,Seempírica y social


vale de instrumentos

– Estudia criterios, fines, medios y doctrinas


– OBJETO: intervenciones de las diversas
Objetivos socioeconómicos
preestablecidos
autoridades pública en materia económica (praxis)
1. POLÍTICA ECONÓMICA
1.1 Definición de Política Económica

– Economía positiva y normativa


• Positiva <<ser>>: hechos e interrelación entre variables
(tasa de paro, nivel de inflación, cuantía del déficit
público, etc)
Cómo afecta el aumento de los Cómo afecta la disminución del gasto
precios en la tasa de desempleo público en el crecimiento económico

• NormativaCómo afecta el aumento de los


<<deber ser>>: objeto → ética y juicios de
impuestos en el consumo
valor. ¿qué nivel de paro debe tolerarse?. Depende de la
ideología. No hay respuestas correctas o falsas.
– La política económica atiende aspectos normativos
(juicios de valor) a diferencia de la teoría
económica.
Elementos: El Gobierno
determina la política
económica
Instrumentos: medios o
formas de toma de decisión
del Gobierno: impuestos,
gasto público

Objetivos: los fines a


alcanzar (4)

Sistema económico (marco


de política económica) →
organización económica
Principios
Instituciones
Normas
Economía de mercado
• Principios:
– Derecho a la propiedad individual
– Derecho a contratar e intercambiar libremente
– Libertad en la prestación de trabajo
– Libertad de emprender y correr riesgos
• Características:
– Factores de producción de propiedad privada
– Producción por iniciativa privada
– Ingresos monetarios
– Libertad de elección: consumo, inversión, ahorro, empleo
– No hay planificación, control o regulación
• Fallas de mercado
• Objetivos concretos:
– De ordenación (que intentan mantener un determinado
sistema económico o transformarlo cualitativamente)
– Finales (que a partir de un entorno aceptado pretenden transformaciones
cuantitativas)
• Política económica: es una ciencia teórica y práctica que se caracteriza por
el estudio de la consecución de fines y, por tanto, sólo investigaciones que
contengan en sus presupuestos científicos hipótesis con las cuales se
intenten alcanzar unos determinados objetivos pueden tener relevancia
científica.
Se ocupa de decisiones tomadas o
susceptibles de ser tomadas por los
policy-makers.
Estudia la construcción de modelos
econométricos para la toma de
decisiones de política económica que
permita conseguir fines concretos.
1.2 Política económica y modelos
A. Introducción
– Construcción de modelos operativos que cambien o
expliquen la realidad económica en la consecución de objetivos.
– David Ricardo: ciencia positiva; separó la aplicación de la teoría
– Keynes: introduce la parte práctica dotándola de contenido científico
• Políticas sectoriales (Agrícola, industrial, de servicios)
• Políticas instrumentales (Monetaria, fiscal, controles directos, etc.)

Estrategia de Política económica →


construcción de sistemas de objetivos y
políticas.
Explicitar objetivos, desde los más
Puramente políticos, de ordenación y
generales; hasta los más concretos y
operativos.
1.2 Política económica y modelos
A. Introducción
– Diferencias entre sistemas:
• 1. valores o principios políticos; 2. objetivos superiores de ordenación; 3. diversas formas prácticas existentes para
alcanzar objetivos
– Modelos, permite:
• Comparar estrategias o sistemas de objetivos y políticas con simulación
• Filosofía integrativa en toma de decisiones de política económica
• Facilita la toma de decisiones y conduce a una selección final entre alternativas de política
• Abstraer de la realidad variables fundamentales del sistema económico

Problemas de política económica desde


2 Planos:
1. a nivel parcial o de una
determinada política específica,
por ejemplo, las relaciones
básicas de causa-efecto que se
dan dentro de la política
monetaria
2. a nivel de todo el sistema
económico como, por ejemplo, el
efecto de una medida concreta
de política monetaria sobre toda
la economía a través de
complejas interrelaciones del
sistema económico
B. Concepto de modelo
• “Representación simplificada de la realidad” Sampedro.
• Expresión matemática de una teoría
• Variables, sus relaciones, hipótesis = conjunto complejo y consistente de
ecuaciones
• Ecuaciones del modelo = variables + parámetros = soluciones del modelo se
ajusten a la realidad
• Modelos:
– Estructurales o descriptivos (estudian relaciones y condiciones de las variables
constituyentes)
– De previsión o predicción (se preocupan del cambio futuro de las variables económicas
al tomar medidas de política económica)
– De decisión u optimización (estudian cuantitativamente la
selección de estrategias óptimas)
• Econometría → predicciones de determinadas variables
económicas en determinadas condiciones
• Los modelos no son una alternativa, son planteamientos
complementarios
C. La construcción de modelos
• Inducción + observaciones + técnicas estadísticas → formular
modelos de comportamiento económico.
– Identificación y abstracción de variables, factores
y relaciones del mundo real.
– Complejidad del sistema económico por el
excesivo número de variables y desconocimiento
de sus interrelaciones → enfoque limitado
• Condiciones de modelos de política económica:
• 1. que sean operativos; permita formular medidas concretas para alcanzar
objetivos
• 2. Consistentes; relación entre variables con alto grado de fiabilidad
• 3. Completitud: refleje la realidad
– Solo la contrastación empírica de los modelos con la realidad permitirá
decidir cuál es más exacto y útil, y cuáles son irrelevantes.
1.3 Caracterización de la Política
Económica
a) El Cambio b) Conflicto
• Se encuentra en diversos campos de la
• Cambio a todos los niveles organización económica:
– No solo en variables operativas u – Trade-off:
objetivos finales • Objetivos concretos : pleno empleo,
– Modifica el marco institucional que estabilidad de precios, equilibrio de
balanza de pagos, etc.
hace variar la propia organización de
la sociedad. • De tipo institucional: objetivos
sociopolíticos que configuran el marco
– Estudio de cambios deliberados en el del sistema económico.
sistema económico en favor de unos • Elección del marco o sistema de
objetivos concretos establecidos por
el Estado organización social condiciona:
• Conclusiones: 1. encontrar – Controversia histórica: libre mercado e
intervención gubernamental; interés
métodos operativos que permita individual frente al interés colectivo.
analizar los efectos de las – J. M. Keynes → intervención estatal
intervenciones… 2. no aceptar – K. Popper →
ningún esquema de fines y medios
como categorías definitivas • Política económica → campo de
estudio: los conflictos → depende de
juicios de valor y objetivos de
individuos y grupos
c) El proceso de toma de decisiones

• Proceso continuo
• Las toma el mercado los diversos niveles de poder
del Estado
• Trata las condiciones inmediatas: alternativas;
fuerzas; objetivos alternativos; quién tiene la
responsabilidad o iniciativa de tomar la decisión
• Se realiza mediante proceso coordinado de
planificación, ejecución y control (economías de
planificación central/mercado)
• Se establecen controles que manifiesten en qué
medida los resultados coinciden o se aproximan a lo
planificado
2. Objetivos e instrumentos de política económica

• El estudio de la Política económica (teórica y - BASE: instrumentales estrictamente económicos.


práctica) se basa en analizar sistemas de Políticas sectoriales e instrumentales.
objetivos y políticas de gobiernos y países. * Las p. sectoriales (o verticales) se subdividen
• Esquema (amplio) ordenador de objetivos e (política de regadíos, de cereales, minera, hidráulica,
instrumentos → clasificación → estudiar la universitaria… constituidas por todas y cada una de
las políticas instrumentales. Ej. Política de vivienda.
actuación del Estado en la vida económica. Las p. instrumentales. Prácticas y operativas. Tienen
• El esquema, trata de encontrar los procesos la misma importancia para todos los sectores.
de elaboración de la política económica.
– CÚSPIDE: objetivos ético-políticos; valores; objetivos
de política pura de carácter sociopolítico; no son
temas económicos. Son principios de derecho
natural; derechos, libertades… derechos humanos
recogidos por las Naciones Unidas.
– Objetivos generales económicos: organización de la
economía. Políticas de ordenación → mantener un
orden económico o una constitución económica…
(artículos de la Constitución)
– Objetivos finales de política económica: objetivos
más puramente económicos; (4); políticas finalistas
formadas por políticas instrumentales y estas
intentan alcanzar los objetivos finales.
• Políticas finalistas (empleo, crecimiento económico,
antiinflacionistas, etc.) no existen, sino las políticas
instrumentales (monetaria, fiscal…) para alcanzar
objetivos finales)
3. Análisis de países
• 3.1 Introducción
• 3.2 Por qué analizar los países
• 3.3 El método de análisis (Información + Método)

• 3.1 Introducción • 3.2 Por qué analizar los países


– Los efectos de medidas adoptadas
– Formulación de estrategia por un Gobierno influyen
requiere análisis global del crecientemente en el entorno de
las empresas en otros países
entorno… especialmente el – Los acuerdos superan fronteras
económico – El entorno económico debe
– Rigor requiere precisión. Esta analizarse con algún sistema
– Es necesario formular un
es posible con un lenguaje diagnóstico pero el objetivo final es
técnico el tratamiento
– Un sistema de análisis permite
– Facilidad de comprensión utilizarlo en nuestro propio país
• 1. sistematizar el conocimiento
• 2. comprender cómo lo ven desde
fuera personas que utilizan
instrumentos de análisis similares
3.3. El método de análisis
• Información (input) y método • Política: policy →objetivos
(extracción de conclusiones
válidas) de política económica,
• Método de análisis económico de instrumentos evaluar el
países para la toma de decisiones estado de la economía:
empresariales.
• Ejem.: Déficit en cuenta
• Diagnóstico: Coyuntura-Políticas-
Estructura (proceso circular) corriente = inversiones +
• Coyuntura: variables importaciones <-> financiar
macroeconómicas (actividad
económica, empleo, precios y
• Estructura: condicionantes
relaciones económicas con el físicos, situación geográfica,
Exterior → caracterizan la instituciones y reglas de la
situación económica en términos
de crec. econ., desempleo,
actividad política,
inflación, saldo de las cuentas con pertenencia o no a
el exterior, tipos de interés, etc.) organismos internacionales
Preguntas
• Coyuntura
¿cuál ha sido el crecimiento económico ¿está el banco emisor orientado a reducir la
reciente? ¿ha tenido el crecimiento su inflación o más bien a mantener los tipos
origen en l demanda interna o proviene de de interés en algún nivel? ¿Puede el banco
las exportaciones?¿cuál es la inflación? emisor influir en la cotización de su
¿cómo se relaciona la inflación con la moneda? ¿dispone la política fiscal de
posibilidades de aumentar la recaudación?
registrada en los países con los que tiene ¿de dónde vienen los mayores ingresos
relaciones económicas? ¿presenta déficit públicos, de los impuestos sobre la renta o
en la balanza de pagos? ¿ha sido capaz de de los impuestos sobre el consumo?
generar empleo en los últimos años? ¿en ¿existen acuerdos salariales?
qué sectores y en qué regiones se ha
generado empleo? ¿cuesta caro el dinero? • Marco estructural
¿está dotado el país de comunicaciones
• Objetivos e Instrumentos apropiadas? ¿hay riesgos y oportunidades
derivadas de su situación geográfica?
de política económica ¿muestra la historia reciente una
¿pretende el Gobierno hacer crecer al país orientación hacia el exterior o hacia el
a cualquier precio o está preocupado por interior? ¿son las instituciones políticas
aceptadas, creíbles, ágiles? ¿está el país
los “efectos secundarios”? ¿es la integrado en acuerdos o instituciones
distribución de la renta un objetivo supranacionales? ¿en qué medida
importante? ¿cómo se contempla la condicionan estos posibles acuerdos el
inversión extranjera? margen de la maniobra de las autoridades?
3.4 OBJETIVOS
• Un elemento fundamental del análisis de países es la política
económica en su doble vertiente: objetivos e instrumentos.
• Los objetivos son similares en los distintos países, depende del
énfasis
• Clasificación de objetivos: variables reales y monetarias
• Campos de estudio de la economía: mercado (se compran y venden
bys o K). Oferta y demanda deben estudiarse conjuntamente.
• Variables de interés del mercado: cantidades y precio.
• Variables reales: evolución de cantidades
• Variables monetarias: evolución de precios
• Producto del precio por cantidad  valor de bienes
intercambiados.
3.4.1 Actividad Económica

• Crecimiento económico, tasas de crecimiento de la


producción satisfactorias, variación del crecimiento de la
población que incluya cambios estructurales continuos
en el tejido productivo: cambio del porcentaje de
participación en la matriz productiva y mayor valor
agregado.
• Indicador: tasa media anual de crecimiento del PIB real,
tasa de crecimiento del PIB per cápita, tasa de
crecimiento de distintos sectores de la economía,
cambios en la composición sectorial, etc. renta o gastos,
base para impuestos.
3.4.2 Empleo
• Para que el empleo aumente es necesario que aumente la producción.
• PIB/empleo total = productividad aparente  capacidad de generación de renta de
que dispone el trabajador “promedio” del país (productividad, factor esencial de la
competitividad)
• La evolución del empleo está íntimamente ligada a la evolución de la productividad y
del PIB.
• Paro = diferencia entre las personas que desean trabajar y las que efectivamente lo
hacen. Paro y Empleo ∆ (100.000 nuevos empleos, 120.000 población activa →
paro ∆ 20.000)
• Tasas normales de paro difiere
• Cualitativo: calidad de empleo (seguro social, tamaño del salario, condiciones de
trabajo)
• Indicadores: tasa de desempleo, distribución del empleo/desempleo por edades, por
sexo, por regiones, tasas de subempleo, tasas de participación de la fuerza de
trabajo
3.4.3 Precios
• Lado monetario y real de transacciones, inseparables
• Producción de bys “reales”
• Producción de “dinero” o instrumentos de cambio (bancos
emisores o bancos centrales)
• En periodos largos, deberían crecer aprox. lo mismo (dinero
o medios de pago y volumen de transacción real).
• Instrumento: contraer cantidad de dinero → dinero escaso
→ ∆ tipos de interés = gasto no crece más que la
producción; encarece el crédito para proyectos de inversión
 el conocimiento de la evolución, la situación y las
perspectivas de la política monetaria y de los tipos de
interés es importante para evaluar la coyuntura.
• IPC, IP al consumidor,
3.4.4 Sector exterior
• Restricciones: pagos en moneda del país vendedor o
moneda aceptada internacionalmente.
• Déficit en Balanza de Pagos: M > X (1. crisis de liquidez, 2.
solvencia → detienen bruscamente el gasto/crecimiento)
• Equilibrio de Balanza de Pagos (saldo de la Balanza en
Cuenta corriente → UM o % del PIB. ¿nivel sostenible de
déficit?): reducir el déficit exterior a medio plazo. Mantener
un nivel de reservas de divisas y solvencia frente al exterior
• Indicadores: saldo de Balanza por Cuenta Corriente,
evolución de la Balanza Comercia, evolución del Tipo de
Cambio, evolución de las reservas monetarias
internacionales, etc.
Objetivos: Desarrollo económico, Estabilidad y
Distribución de la Renta
• Desarrollo
Acción del Estado a través del sistema
Crecimiento del PIB. Cambio
estructural como modernización de fiscal
infraestructuras físicas y económicas. Distribución del ingreso y la riqueza:
Calidad de vida. Medio ambiente
• Estabilidad producción progresiva de diferencias
Evitar: ciclos de déficit y superávit entre niveles de ingresos personales,
con el exterior, alta inflación o concentración de la riqueza y
detener el crecimiento para ajustar provisión de los bienes públicos.
los desequilibrios
Crecimiento, precios, empleo, Indicadores: Distribución total del
balanza de pagos (Var. Análisis ingreso acumulado en percentiles de
Coyuntural)
familias de acuerdo con el ingreso
• Distribución
total, coeficiente de Gini, etc.
Facetas: distribución factorial de la
renta, distribución personal de la
renta y distribución regional.
Políticas
• Tantos instrumentos independientes como política económica exterior, fomento o
objetivos independientes desincentivación de transacciones con el exterior

• Instrumentos se agrupan en: política fiscal (M/X de capital, tipo de cambio); controles directos,

(gasto público e impuestos); política monetaria cuando el Gobierno interviene en los mecanismos

(cantidades y precios → oferta de dinero, tipos del mercado

de interés); política laboral, limitación • No existe una regla aceptada mayoritariamente


consensuada del crecimiento de determinadas sobre cuándo son recomendables.
rentas y precios con intenciones estabilizadoras • Debe disponerse de instrumentos
o redistributivas (salario mínimo, condiciones de independientes para cada objetivo.
seguridad e higiene en el trabajo);
Estructura Evaluación
• La estructura condiciona la coyuntura y • Desde la coyuntura a las políticas
las políticas, pero es a su vez el y de éstas a la estructura para
resultado último de las mismas. preguntarse sobre el futuro.
Esferas:
• Futuro:
• Marco físico – Plano económico: resultados de la
interacción de las políticas actuales
• Comunicaciones y previstas sobre la coyuntura y los
• Vías naturales de comunicación condicionamientos y alteraciones
• Sistemas de organización social que sufra la estructura a
• Sistemas de protección social (jornadas consecuencia de la política
de trabajo, vacaciones, subsidios de – Valoración que hagan los agentes
desempleo, pensiones) económicos de la coyuntura, las
• Restricciones medioambientales probabilidades éxito de las
(especialización internacional del políticas, el grado de realismo de
trabajo) los objetivos, coherencia entre
objetivos e instrumentos, etc.
• Sindicatos
• Economía mundial interrelacionada
• La forma del análisis; más
(Comunidad Europea, Sistema cuantitativo o más cualitativo
Monetario Europeo) depende del destino del análisis
• El análisis es la suma de la técnica
y la experiencia
El método del caso
• CASO → SITUACIÓN REAL. Situación concreta de un
país en un periodo determinado
• Permite: conocer problemas reales, analizar decisiones
de política tomadas, confrontar conocimientos teóricos
con problemas reales, dar soluciones
• Debe: agrupar datos, hechos en grupos más o menos
homogéneos:
a) Estrategia de política económica del policy-maker
b) Evaluación de las políticas que está llevando a cabo
c) Entorno nacional e internacional en el que se
desenvuelve la política económica
d) Objetivos alcanzado o resultados conseguidos
• Primero: analizar los resultados (estadísticas económicas)
– Tasa de crecimiento económico, comportamiento del crecimiento del nivel de
precios, tasa de paro, etc., tasa de utilización de la capacidad productiva
• Segundo: sistema de objetivos y políticas del Gobierno (estrategia de
política económica implementada). Objetivos prioritarios y secundarios
• Tercero: evaluar las políticas seguidas. Concluir sobre política monetaria,
política fiscal
• Último: entorno o contexto. Dos puntos de vista:
– Interno o economía nacional: contexto institucional; idiosincrasia o conjunto
de valores; contexto físico
– Externo o entorno internacional: grado de integración económica, comercio
internacional, precios internacionales, reglas internacionales de comercio
entre países, tendencias liberalizadoras o proteccionistas, acuerdos
monetarios internacionales, etc.
4. El método del caso
Filósofos
Cogito ergo sum Descartes
• Tomás de Aquino (1224/1225-1274) () fue muy popular por su aceptación y comentarios sobre las obras de Aristóteles, señalando, por primera vez
en la historia, que eran compatibles con la fe católica. A Tomás se le debe un rescate y reinterpretación de la metafísica y una obra de teología
monumental,3​4​5​6​ así como una teoría del Derecho
• Guillermo de Ockham (1280/1288-1349). Se le conoce principalmente por la Navaja de Ockham, un principio metodológico, y por sus obras
significativas en lógica, medicina y teología. pasó gran parte del resto de su vida escribiendo sobre asuntos políticos, incluyendo la autoridad y
derechos de los poderes temporal y espiritual. En sus razonamientos hizo frecuente uso del «principio de economía», aunque no llegase a escribir la
frase que se le atribuye: «entia non sunt multiplicanda praeter necessitatem» (no hay que multiplicar los entes sin necesidad); por ello, aunque dicho
principio es muy anterior a él —ya lo utilizaban los antiguos griegos y aparece en el Organon aristotélico—, fue bautizado como «navaja de Ockham»,
«con la que puso las barbas de Platón a afeitar». La formulación de esta máxima, conocida en el ámbito cultural anglosajón como principio de
parsimonia, tal como la formuló Bertrand Russell (1946, 462—463) en los Principia, establece que si un fenómeno puede explicarse sin suponer
entidad hipotética alguna, no hay motivo para suponerla. Es decir, siempre debe optarse por una explicación en términos del menor número posible
de causas, factores o variables.
• Erasmo de Róterdam (1466-1536). Erasmo dijo hacia el final de sus días:
Todos tienen estas palabras en la boca: EVANGELIO — PALABRA DIVINA — FE — CRISTO — ESPÍRITU, pero veo a muchos de ellos comportarse como si estuvieran poseídos por el demonio.
En ese momento de locura universal, donde la razón era asesinada por la pasión y la justicia por la violencia, unos y otros cometían las peores atrocidades
en nombre del Dios del Amor. Los soldados y cañones reemplazaron a los argumentos. Erasmo pudo saber que en París habían quemado a fuego lento a
quien le traducía sus libros. En Inglaterra, sus dos amigos, John Fisher y Tomas Moro, habían caído bajo el hacha del verdugo, y su amigo suizo Zuinglio había
sido matado a mazazos en el campo de batalla.
Ya no hay espacio para la libertad de pensamiento, para la comprensión y la tolerancia, es decir, ya no hay espacio para Era smo.
• Nicolás Maquiavelo (1469-1527). Padre de la Ciencia Política moderna.​ Fue una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su
tratado de doctrina política titulado El príncipe, póstumamente publicado en Roma en 1531.
• Tomás Moro (1478-1535) Pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor, lord canciller de Enrique VIII,
profesor de leyes, juez de negocios civiles y abogado “Así, cuando miro esas repúblicas que hoy día florecen por todas partes, no veo en ellas - ¡Dios
me perdone! - sino la conjura de los ricos para procurarse sus propias comodidades en nombre de la república. Imaginan e inventan toda suerte de
artificios para conservar, sin miedo a perderlas, todas las cosas de que se han apropiado con malas artes, y también para abusar de los pobres
pagándoles por su trabajo tan poco dinero como pueden. Y cuando los ricos han decretado que tales invenciones se lleven a efecto en beneficio de la
comunidad, es decir, también de los pobres, enseguida se convierten en leyes.”
• Thomas Hobbes of Malmesbury (1588-1679). Leviatán (1651), donde sentó las bases de la teoría contractualista. en su pensamiento aparecen
conceptos fundamentales del liberalismo tales como el derecho del individuo, la igualdad natural de las personas, el carácter convencional del Estado
(que conllevará a la posterior distinción entre este y sociedad civil), la legitimidad representativa y popular del poder político.
• John Locke (1632-1704). Padre del liberalismo clásico y uno de los principales filósofos de la escuela del empirismo. Sus reflexiones giran en torno a
la relación entre ciencia y democracia
• David Hume (1711-1776). Obras más importantes: Tratado sobre la naturaleza humana, y ensayos sobre moral y política.
• Jean-Jacques Rousseau (1712 – 1778). Incorporó al estudio político y social conceptos tales como la voluntad general y la alienación.
• Immanuel Kant (1724-1804). Trataba de encontrar la relación entre la naturaleza y el espíritu y descubrir los principios de la acción y del libre
albedrío.
Filósofos
Cogito ergo sum Descartes
• Jeremy Bentham (1748-1832). Padre del utilitarismo.
• Friedrich Hegel (1770-1831). Defiende que todo se desarrolla de manera dialéctica, es decir, mediante el cambio
constante y el desarrollo de la Historia.
• Arthur Schopenhauer (1788-1860). Su trabajo más famoso, Die Welt als Wille und Vorstellung (El mundo como
voluntad y representación), constituye desde el punto de vista literario una obra maestra de la lengua alemana de
todas las épocas. Supone además una de las cumbres del idealismo occidental, y el pesimismo profundo (que no
profundo pesimismo)
• Auguste Comte (1798-1857). Filósofo francés que se conoce como el padre de positivismo. Propone que el
conocimiento auténtico sólo se puede alcanzar por el método científico: la comprobación de hipótesis.
• John Stuart Mill (1806-1873). Representante de la escuela económica clásica y teórico del utilitarismo,
planteamiento ético propuesto por su padrino Jeremy Bentham, que sería recogido y difundido con profusión por
Stuart Mill.
• Karl Marx (1818-1833). Propuso que las sociedades capitalistas están estructuradas por clases sociales, y que la
lucha de esas clases es lo que hace que las sociedades se modifiquen.
• Friedrich Engels (1820-1895). Critica fuertemente a la religión, así como al sistema económico basado en la
propiedad privada. Obras: Manifiesto comunista, Del socialismo utópico al socialismo científico y la Introducción a
la dialéctica de la naturaleza.
• Lev Tolstói ( 1828-1910) Tuvo una importante influencia en el desarrollo del movimiento anarquista,
concretamente, como filósofo de la corriente anarquista cristiana y anarcopacifista. El teórico anarquista ruso
Pedro Kropotkin lo citó en el artículo Anarquismo de la Enciclopedia Británica de 1911.
• Friedrich Nietzsche (1844-1900). “Dios ha muerto” frase con la que quería criticar la religión, los ideales y la
filosofía occidental basados en normas morales y falsas. Tenía fe en la aparición de un nuevo hombre, al que
llamaba Superhombre
• Martin Heidegger (1889-1976). Opina que el ser humano ha sido arrojado a la existencia (sin haberlo pedido), por
lo que la principal misión de la filosofía debe ser aclarar el sentido del ser.
• Mao Zedong (1894-1976). El maoísmo o pensamiento Mao Zedong también llamado marxismo-leninismo-
maoísmo (MLM), es la teoría desarrollada por Mao Zedong (1894-1976). Mao defendió la idea de que el
campesinado era una fuerza revolucionaria que podría ser movilizada por el Partido Comunista con su
conocimiento y liderazgo. Partía del hecho de que China era un país donde subsistían relaciones semifeudales, con
una inmensa masa campesina oprimida por el latifundio. la Revolución China fue del campo a la ciudad. El modelo
para esto fue la lucha armada con bases agrarias, la cual llevó al Partido Comunista de China al poder.
Filósofos
Cogito ergo sum Descartes
• Karl Raimund Popper (1902-1994). Desconfiaba de los mecanismos puros del libre mercado que abanderaba Hayek, y predicaba más
bien cierto intervencionismo del Estado pero que no desembocara, en cualquier caso, en el control o en la propiedad estatal. Sostiene
que las teorías anteceden a los hechos, pero que las teorías necesitan de la experiencia (en su caso, de las refutaciones) para distinguir
qué teorías son aptas de las que no. La salida a este dilema, propuesta en La lógica de la investigación científica, es que el conocimiento
científico no avanza confirmando nuevas leyes, sino descartando leyes que contradicen la experiencia. A este descarte Popper lo llama
falsación. mediante su dilema del falsacionismo como Popper logra explicar que para que exista ciencia deben existir modelos
científicos que expliquen sucesos o verdades y que sean totalmente aplicables a la realidad para que funcionen en la mayoría de los
casos. Según Thomas Kuhn, la falsación ocurriría cuando la comunidad científica se pone de acuerdo, consensúa en que ha sido falsado,
es decir, correspondería a una moda​ más o menos pasajera, modas éstas estudiadas por la Sociología de la ciencia. La sociedad abierta
y sus enemigos.
• Hannah Arendt (1906-1975). Durante el nacionalsocialismo, todos los niveles de la sociedad oficial estuvieron implicados en los
crímenes. Los hechos no fueron realizados por «gánsteres, monstruos o sádicos furibundos, sino por los miembros más respetables de
la honorable sociedad.» Así, a los que colaboraron y siguieron órdenes no debe preguntárseles «¿por qué obedeciste?», sino «¿por qué
colaboraste?». La misma Hannah Arendt señaló que ella misma quizás no habría estado a la altura de esas exigencias: «¿Quién dice que
yo, que condeno una injusticia, afirmo ser incapaz de realizarla yo misma?»
• Jürgen Habermas (1921-). Propone que la modernidad está fundamentada en una desarticulación cultural en la esfera cognitiva (por el
progreso científico y tecnológico), la esfera valorativa (relacionada con la evolución moral y ética); y la esfera estético-expresiva, que se
expresa en las formas contraculturales de vida.
• Zygmunt Bauman (1925-2017). “modernidad líquida” término que cuestiona las formas de vida del sujeto posmoderno ante la
multiplicidad e inestabilidad de referentes e imaginarios y la carencia de valores que perduren.
• Michel Foucault (1926-1984). Desarrolló una nueva noción de sujeto que parte de una crítica de las instituciones contemporáneas que
lo objetivan (como la cárcel, el hospital psiquiátrico, o la misma ciencia), así como del análisis de las relaciones de poder.
• Noam Chomsky (1928-). Filósofo, politólogo y lingüista estadounidense y de corriente socialista. Es famoso por defender las estructuras
políticas libertarias y por sus críticas al capitalismo, el darwinismo social y el imperialismo estadounidense.
• Slavoj Zizek (1949-). Sus teorías incorporan las propuestas del psicoanálisis lacaniano y el materialismo dialéctico marxista y giran en
torno a los movimientos políticos y culturales, las crisis sociales actuales, la construcción de ideologías y los sistemas de pensamiento
contemporáneos.
• Byung-Chul Han (1959-). Critica a los sistemas económicos y políticos basados en el neoliberalismo, la competencia laboral, el
exhibicionismo digital y la poca transparencia política de las sociedades actuales.
• Arthur Schopenhauer (1788-1860)
Taller 1
• Tabla de Participación
• Cuál es la política
• Por qué es necesaria
• Cuál es el contexto o realidad empírica
• Quiénes toman decisiones
• Relaciones bilaterales?
• Datos fríos
• Cuál es el modelo económico
• Cuál es el objetivo de la política

También podría gustarte