Está en la página 1de 10

IMPORTANCIA DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA Y DISTRIBUCIÓN COMERCIAL

DEICY VIVIANA CORREDOR HINCAPIE

APRENDIZ

FRANK JONATHAN DIAZ CLAVIJO

INSTRUCTOR

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA

CENTRO DE INDUSTRIA Y SERVICIOS DEL META – CISM

TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGÍSTICA

FICHA 1697049

VILLAVICENCIO

2019
3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Actividad de Aprendizaje: Identificar la importancia de los canales de distribución en la empresa


3.1 Para iniciar el proceso de reflexión, se le invita a responder las preguntas propuestas después
del siguiente enunciado:

Dentro del contexto de la mercadotecnia, los canales de distribución son como cauces o tuberías
(ver figura 1) por donde fluyen los productos, su propiedad, comunicación, financiamiento y pago,
así como el riesgo que los acompaña hasta llegar al consumidor final o usuario industrial. La
cadena de valor (red) es la configuración de los canales de distribución que vinculan a los
miembros de la cadena de valor con los usuarios finales
Un canal de distribución eficaz y eficiente puede ofrecer a los emprendedores una importante
ventaja competitiva sobre los canales utilizados por los competidores. Por lo que es posible el
logro de una ventaja competitiva.

 ¿Qué son los Canales de Distribución? Consulte diferentes autores


 Según Lamb, Hair y McDaniel, "desde el punto de vista formal, un canal de marketing
(también llamado canal de distribución) es una estructura de negocios de organizaciones
interdependientes que va desde el punto de origen del producto hasta el consumidor, con
el propósito de llevar los productos a su destino final de consumo".
 Para Philip Kotler y Gary Armstrong, un canal de distribución "es un conjunto de
organizaciones que dependen entre sí y que participan en el proceso de poner un
producto o servicio a la disposición del consumidor o del usuario industrial".
 La American Marketing Association (A.M.A.), define lo que es un canal de distribución de la
siguiente manera: "Una red organizada (sistema) de agencias e instituciones que, en
combinación, realizan todas las funciones requeridas para enlazar a productores con los
clientes finales para completar las tareas de marketing".
 Según el Diccionario de Marketing de Cultural S.A., los canales de distribución son "cada uno
de los diferentes caminos, circuitos o escalones que de forma independiente intervienen en
el proceso de hacer llegar los bienes y servicios desde el productor hasta el usuario o
consumidor final".

En mi concepto según lo leído los Canales de Distribución es la formación de un grupo de


organizaciones que se interrelacionan, con diferentes funciones, con un único objetivo llevar de la
forma más eficiente y eficaz el producto del fabricante al consumidor final, pasando conductos o
tubos que se enlazan y llegan al final a un punto en común y es donde aparece los intermediarios.
 ¿Por qué son necesarios para la empresa los canales de distribución?
Para la empresa son necesarios los canales de distribución porque son los conductos que hacen
que los productos sean distribuidos a amplios mercados, de allí la importancia de tomar las
mejores decisiones en cuanto a las organizaciones que conforman estos conductos y el papel a
desempeñar teniendo claro las funciones y un mismo direccionamiento “llevar el producto al
consumidor final”, con calidad, tiempo, etc.

 ¿Por qué los fabricantes o productores delegan a intermediarios una parte de la labor de
venta? Después de todo, al hacerlo ceden parte del control sobre la forma en que los
productos se venden y a quienes se venden. Justifica su respuesta

No es muy común que los productores o fabricantes sean quienes se encarguen de todo el proceso
de llevar el producto hasta el cliente final, debido a que esto implica que se tenga conocimientos,
emprendimiento, mayor recursos, hay diferentes factores que hacen que estos prefieran
concentren sus funciones en la de producir, y así delegar a intermediarios los procesos siguientes
directos con el consumidor final.

Ejemplo: El cultivador de plátano no le vende su producto al cliente final, para esto existe las
centrales de abastos, plazas de mercado, fruver, etc.

 ¿Qué funciones cumplen los canales de distribución?


Las tres funciones básicas que desarrollan los miembros del canal de distribución son las
siguientes:
• Funciones transaccionales (que ayudan a completar transacciones), entre las cuales se
incluyen:
o Información
o Contacto y promoción
o Adecuación
o Negociación
o Asumir riesgos

• Funciones logísticas, incluyen:


o Distribución Física
o Almacenamiento

• Funciones de facilitación, incluyen:


o Investigación
o Administración de la información
o Financiamiento
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el
aprendizaje.

Actividad de Aprendizaje: Importancia de la distribución física y distribución comercial.

3.2.1 Basándose en el ejercicio realizado en la actividad de reflexión inicial, las consultas en la web
y el estudio del material de formación denominado, sistemas de distribución, responda las
siguientes preguntas:

 Diferenciar los conceptos: canal de marketing, canal de distribución comercial y cadena


logística.

Un canal de marketing: conjuntos de organizaciones interdependientes involucradas en el proceso


de hacer que un producto o un servicio esté disponible para uso o consumo.

La cadena Logística: conjunto de organizaciones que desarrollan actividades que constituyen el


flujo físico.

Canal de distribución comercial: conjunto de organizaciones que desarrollan actividades que


constituyen el flujo de titularidad.

La diferencia está en que la primera es la general, las otras dos hacen parte de las actividades
(están inmersas) como es el flujo físico y flujo de titularidad.

 Menciona algún ejemplo de empresa u organización que desempeña varias funciones


pertenecientes a diferentes flujos en mismo canal de marketing.

Empresa: Alkosto
• Flujo físico. Se encargan del almacenamiento sucesivo y del movimiento físico de los productos.

Imagen tomada de internet, Subido por AlkostoHiperAhorro,15 dic. 2014

Flujo de pagos: Liquidan las facturas de los vendedores con la intervención de bancos y otras
instituciones financieras.

Al momento de escoger el producto, se procede al pago, allí encontramos los medios de pagos.
Flujo de promoción: Desarrollan y difunden comunicaciones persuasivas con objeto de estimular la
compra.

Ya es costumbre que en semáforos, hasta en la casa, llegue el catalogo Alkosto con sus
Hiperdescuentos, además de otros medios como en la página de internet.

 Describe cuales son los conceptos fundamentales que constituyen el costo total de un sistema
logístico de distribución.

Hay que tener claros los siguientes conceptos para poder saber el costo total de un sistema
logístico de distribución.

CL = coste total de la logística del sistema


T F= coste fijo del transporte del sistema
TV = coste variable del transporte del sistema
AF = coste fijo de almacenamiento del sistema
AV = coste variable de almacenamiento del sistema
P = coste total de las ventas perdidas por retrasos

CL = TF + TV + AF + AV + P

 Indica cuales son las ventajas e inconvenientes, en términos de rapidez del servicio, de
inversión, de nivel de stock, y de costo de transporte de un modelo de distribución directo
frente un modelo de distribución escalonado.
Modelos

Términos Distribución directo Distribución Escalonado

Baja Alta
Rapidez del servicio
El proceso es más rápido.
Es una desventaja por motivos
que ellos mismos deben hacerse
cargo de llevarlo hasta el punto
final.
Baja
Alta
Inversión
Se hace una inversión menor ya Tiene puntos de distribución, lo que
que se ahorra costos, como por podemos deducir que tiene más
ejemplo infraestructura. procesos para la llegada al cliente.
Bajo Alto
Nivel de Stock
Es importante que al momento Por tener untos de distribución hay
de algún pedido se tenga necesidad del manejo de Stock. El
disponible el producto de cliente tiene variedades y producto
inmediato, es una desventaja ya disponible.
que prima la producción sobre
pedido.

Costo de transporte Alto Bajo

Se hace cargo de todos los costes Entran a intervenir otros factores


que hacen que el transporte sea de
menor costo.

 Describe cuales son los aspectos que consideras que fundamentalmente definen el nivel de
servicio de un sistema de distribución.

 La disponibilidad del producto

La disponibilidad del producto aligera el servicio, por tal motivo hablamos del nivel de Stock, que
ayuda a que este aspecto sea productivo en el momento de ejecutarse el pedido del cliente.
 La rapidez de entrega (tiempo de servicio)

Es un aspecto muy importante para la definición del nivel de servicio.

Tenemos en cuenta: Cuando el cliente hace el pedido- Cuando le llega el pedido al cliente. De tal
manera es importante que se los procedimientos tenga un tiempo estimado y el producto llegue
justo en el momento que el cliente lo necesite.

 ¿Cuál es la primera y más importante decisión de carácter estratégico relativa a la distribución


física que la empresa debe adoptar?

La primera decisión estratégico relativa es la elección de un modelo de distribución física.

La elección del modelo dependerá de muchos factores, entre otros:

• La naturaleza del negocio


• Las características del mercado
• El nivel de servicio propuesto
• La variedad de productos
• Las condiciones geográficas

 Enumera los factores más frecuentes que posibilitan alcanzar un liderazgo en costes.
• Economías de escala. Se producen cuando un incremento de la cantidad de inputs empleados en
la producción del servicio da lugar a un incremento más que proporcional en los outputs
producidos, lo que produce una disminución de los costes unitarios.

• El efecto experiencia. Se producen reducciones de coste como consecuencia de la experiencia y


del aprendizaje por las organizaciones que son el resultado de las rutinas organizativas dentro de
la empresa.

• Adopción y desarrollo de nueva tecnología (sistemas informáticos, procedimientos e


instrumentos para la manutención, etc.).

• La localización de los almacenes, aspecto.

• Sistema especial de relaciones con clientes y proveedores que pueden ser causa de
abaratamiento de los costes.

• Rígido control de costes.

• Habilidad para el ajuste rápido de la capacidad de almacenaje a los cambios de la demanda.


• Después de tener en cuenta estos factores, todavía hay que contemplar otro que explica,
también, diferencias de coste a favor de algunas empresas. Consiste en la eliminación de algunas
carencias organizativas o ineficiencias que poseen las empresas competidoras.

 Porqué crees que un estrecho enlace de la empresa con el entorno, especialmente con los
clientes ofreciendo un buen sistema de información, es en la actualidad de importancia
fundamental para las empresas, ya que algunas fundamentan en éste su ventaja competitiva.

La relación que se tiene con el cliente hace que el crecimiento y los objetivos que se trazan arrojen
positivos, en el mundo de hoy los múltiples avances hacen que se busquen diferentes
herramientas para tener una ventaja competitiva, el acercamiento del cliente por medio de
programas de rastreo de pedido, hace que el cliente tenga confianza en la empresa, las páginas de
las organizaciones también juegan un papel importante en cuanto a información actualizada, esto
hace que se vaya dando un enlace empresa- cliente de allí se toma una ventaja a la competencia.

 Cuales consideras que son los objetivos más relevantes a definir para establecer un sistema de
control de la gestión del sistema de la distribución física.

Los objetivos más relevantes a definir, se deben basar en:

La rapidez de entrega, la disponibilidad del producto y el volumen de los costes.

De estos dos aspectos definidores de nivel de servicios, se efectúa el desarrollo de los objetivos del
sistema de control de la gestión del sistema de la distribución física.

 ¿Para qué es útil la moderna técnica de marketing llamada "Customer Relationship Mar-
keting"?

"Customer Relationship Marketing" es una moderna técnica de marketing que pretende, entre
otros objetivos, la mejora continua de la propia gestión y la fidelización de los clientes.

Es muy útil para conocer los puntos débiles en cuales se deben diseñar estrategias para la mejora
continua, mediante encuesta, tabulación de las respuestas, esto arroja la información de los
puntos a trabajar para el mejoramiento por parte de la empresa y así los clientes se fidelizan.
REFERENCIAS

Tomado de página principal de Alkosto


https://www.alkosto.com/?gclid=EAIaIQobChMI1_yejLOo5AIVh5OzCh3XYAUnEAAYASAAEgJhN_D_
BwE

https://www.alkosto.com/media/catalogoOfertaCiudades/catalogo-alkosto-villavicencio-
240819.pdf

Imagen tomada de internet, Subido por AlkostoHiperAhorro,15 dic. 2014


https://images.app.goo.gl/aF8WVX9fX34sLN7q6

También podría gustarte