Está en la página 1de 11

INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

INTRODUCCIÓN:

El presente informe contiene la aplicación de las herramientas, técnicas, metodologías y


conocimientos aprendidos en la Universidad.

Las prácticas fueron realizadas en la empresa de bebidas y gaseosas Cassinelli, en el área de


producción, y consiste en dar un adecuado seguimiento sobre el control de personal y la calidad
de diferentes productos elaborados, de acuerdo a fichas, formatos entre otros.

OBJETIVOS:

 Ampliar, aplicar y reforzar los conocimientos obtenidos a lo largo de vida académica.


 Complementar la formación académica de pre-grado en la carrera de Ingeniería
Química.
 Aprender a realizar las labores desempeñadas por un ingeniero químico, en lo que es
control de procesos industriales.
 Conocer y mejorar los diferentes formatos de control de las operaciones en planta.
 Tomar decisiones y solucionar problemas que se presenten en el campo laboral.

DATOS GENERALES:

Información del sector industrial:

Empresa: Enrique Cassinelli e Hijos S.A.C.

Dirección: Carretera Panamericana Norte Km.558, Trujillo, La Libertad - Perú.

Teléfono: (044) 291010


(044) 291020
(044) 223952

Página Web: www.cassinelli.com.pe

Facebook: www.facebook.com/pages/Enrique-Cassinelli-e-Hijos
SAC/358477474229566
Productos:

 Gaseosas Cassinelli
(de 510 ml; 1.5 L; 2.020 L; 3.020 L) con sabores:

 Kola Amarilla
 Champagne
 Fresa
 Naranja
 Piña
 Limón
 Kola

 Aguas Cassinelli
(Con gas y sin gas, y bidón de 20 Lt.)

 Jugos Liber
(De 240 ml, 300 ml y 1 L) con sabores:

 Durazno
 Mix

Descripción de actividades:
Actividad N°1:

1.- Denominación: Producción de pulpa

2.- Objetivos:

 Producir pulpa a base de frutas (Manzana, membrillo, piña, durazno, papaya)

3.- Materiales y procedimientos:

A.- Materiales organicos:

Materia prima:

 Manzana.
 Membrillo
 Piña
 Papaya
 Durazno
B.- Material químico:

 Cloro:
El cloro es un químico importante para la purificación del agua (como en plantas de
tratamiento de agua), en desinfectantes, y en la lejía. El cloro en agua es más de
tres veces más efectivo como agente desinfectante contra Escherichia coli que una
concentración equivalente de bromo, y más de seis veces más efectiva que una
concentración equivalente de yodo.

 Sorbato: El sorbato de potasio es una sal cuyo principal uso es como


conservante de alimentos. También es conocido como la sal de potasio del ácido
sórbico (número E 202). Su fórmula molecular es C6H7O2K y su nombre
científico es (E,E)-hexa-2,4-dienoato de potasio. El sorbato de potasio es
utilizado en una variedad de aplicaciones incluyendo alimentos, vinos y cuidado
personal.
C.- Utensilios y equipos

 Tinas.

 Cuchillos.

 Pailas.
 Pulpeadora industrial

 Jabas

 Estoca
 Pallet

 Balanza electrónica

 Cámaras refrigerantes
3.1 Procedimiento:

a) Recepción y selección: En esta parte se va a recibir y seleccionar las frutas


provenientes de diferentes cultivos, mayormente de la amazonia peruana, en la
recepción se recibirán frutas como: Manzana, Papaya, Membrillo, Piña. La selección
consiste en seleccionar una fruta que este en buenas condiciones y que cumpla con las
reglas de calidad establecidas por la empresa, es decir que este madura, de un tamaño
adecuado, libre de olores desagradables y golpes.

b) Lavado y desinfección: En esta parte se pasara la fruta a dos tinas, las cuales
contendrán cloro diluido en una cierta cantidad de agua, según las normas de calidad.

La desinfección se lleva al cabo para eliminar bacterias que se encuentren en la fruta.

c) Picado: Terminado el proceso de lavado y desinfección, se procederá a la etapa de


picado, en este caso según el tipo se fruta se llevaran diferentes mecanismos, en el caso
de la papaya, primero se pelara, luego se sacaran las pepas, para luego picar. En el caso
de la piña, consistirá en pelar toda la cascara y sacarle la corona y para el caso de la
manzana y membrillo solo se cortaran en trozos para luego picarlo.

d) Cocción: Terminado el proceso anterior se procederá a llevar la fruta picada a las


pailas, para su posterior cocción, en un tiempo de 10 minutos.

e) Pulpeo: Una vez cocinada la fruta, se llevara a la máquina de Pulpeo, la cual se


producirá pulpa y bagazo, la pulpa se almacenera en unas bolsas las cuales se le
adicionara sorbato para su conservación y estas llevadas a unas jabas.

f) Pesado: En esta parte se procederán a pesar las jabas con la pulpa según la cantidad
deseada, para luego formar pallets con filas de 6 muñecos, los muñecos son columnas
de 5 jabas. El peso deseado se representara en el cuadro siguiente.

Fruta Cantidad (Kg)


Papaya 42-40
Piña 33
Manzana 40-38
Membrillo 31.5
g) Refrigeración: Una vez formado los pallets, se procederá a llevarlos a las cámaras de
refrigeración las cuales están a 2°C, esta temperatura servirá para su conservación.

4.-Esquematización del proceso


Actividad N°2:

1.- Denominación: Planta de producción de jugos.

2.- Objetivos:

 Producción de jugos líber


 Embotellar y empaquetar el jugo para su posterior distribución y venta.

3.- Material y procedimientos.

a) Materiales y equipos.

Material orgánico

 Pulpa de piña, manzana, membrillo, papaya y durazno.

Material químico

 Agua tratada.
 Azúcar.
 Sorbato de potasio.
 Benzoato sódico.
 CMC y ácido ascórbico

Equipos y Maquinas.

 Tanques:
Son 2 tanques batch de 1800 litros c/u en los cuales se prepara el jugo.
 1 Homogeneizador:
Los homogeneizadores de alta presión son los equipos más ampliamente
utilizados para el rompimiento celular a gran escala.

 Tanque elevado: Tanque de almacenamiento de 600 litros


 Llenadora Mayer: Llenadora de 50 válvulas

También podría gustarte