Está en la página 1de 82

CICLO 2019 - 2020

ELEMENTOS PARA LA PLANEACIÓN

PRIMER GRADO
SUGERENCIAS

CICLO 2019 - 2020


LENGUA MATERNA
ESPAÑOL

CICLO 2019 - 2020


Escuela: ______________________________________________
Turno: ______ C.C.T._________________________
Maestro de Grupo: ___________________________________________
Grado: 1.° Sección: _________ Asignatura: Español 1.er Trimestre

Actividad puntual: Conocemos la escuela


Semana 1
LM: pág. 48-55

Ámbito:
AP
Actividades para reflexionar sobre el funcionamiento del sistema de escritura. En este bloque: empiecen a descubrir la relación entre lo que se escucha y lo
que se escribe. Inicios iguales de palabras, palabras cortas y largas, finales iguales de palabras.
AR
Literatura
Práctica Social del Lenguaje:
AP
Actividades para reflexionar sobre el funcionamiento del sistema de escritura. En este bloque: empiecen a descubrir la relación entre lo que se escucha y lo
que se escribe. Inicios iguales de palabras, palabras cortas y largas, finales iguales de palabras.
AR
Lectura de narraciones de diversos subgéneros.
Aprendizaje Esperado:
AP
Actividades para reflexionar sobre el funcionamiento del sistema de escritura. En este bloque: empiecen a descubrir la relación entre lo que se escucha y lo
que se escribe. Inicios iguales de palabras, palabras cortas y largas, finales iguales de palabras.
AR
Escucha la lectura de cuentos infantiles.
Propósitos: Que los alumnos…
AP
- Recorran la escuela para familiarizarse y reconocer usos de la escritura en su entorno escolar.
- Reflexionen sobre la escritura del nombre propio e identifiquen semejanzas y diferencias con otros nombres.
AR
- Conozcan narraciones de diversos subgéneros como cuentos, fábulas y leyendas.
- Anticipen el contenido a partir de indicadores textuales, recuperen la trama y verifiquen las predicciones.

CICLO 2019 - 2020


Desglose del Aprendizaje Esperado:
Materiales:
Tarjetas con nombres de los niños, hojas blancas, colores, recortables 4. Alfabeto 2, tarjetas blancas, tiras de cartulina, cinta adhesiva, libro de lecturas.

Vínculo con otras asignaturas:


Tiempo de realización:
AP 5 sesiones distribuidas en una semana/ AR 6 sesiones (“Tiempo de leer”), distribuidas en 6 semanas
Producto final:
Modalidad Actividades ¿Qué busco? Pág. LT
Actividad puntual 1.- Nuestros nombres Que los alumnos: reflexiones sobre la escritura del nombre propio. 12

Conocemos la escuela 2.- Paseo por la escuela Se familiaricen con el nuevo entorno. 13
Reconozcan algunos usos de la escritura en el entorno escolar (letreros,
etiquetas).
3.- Las personas que trabajan en la Identifiquen semejanzas y diferencias en la escritura de nombre propios. 14
escuela
4.- Letras y números Diferencien letras de números. 15

Aprendamos a leer y a escribir. Descubran que existe relación entre lo que se escucha y lo que se escribe. 16
Palabras que empiecen como… Comiencen a identificar regularidades en inicios de palabras.
Tiempo de leer Escuchen la lectura de un cuento para: 18
Actividades recurrentes “El plan de los ratones” - Identificar regularidades en inicios de palabras.
- Hacer anticipaciones a partir del título y las ilustraciones.
- Conversar sobre su contenido.

CICLO 2019 - 2020


Actividad puntual: Organizamos las actividades Semana 2
LM: pág. 48-55

Ámbito: Actividades puntuales que se realizan en las primeras dos semanas y tienen como propósito conocer a los compañeros, maestro, espacios escolares
y establecer rutinas diarias.
Práctica Social del Lenguaje: Actividades puntuales que se realizan en las primeras dos semanas y tienen como propósito conocer a los compañeros,
maestro, espacios escolares y establecer rutinas diarias.
Aprendizaje Esperado: Actividades puntuales que se realizan en las primeras dos semanas y tienen como propósito conocer a los compañeros, maestro,
espacios escolares y establecer rutinas diarias.
Propósitos: Que los alumnos…
- Conozcan y organicen las actividades que realizaran regularmente en la escuela para contribuir a la estabilidad de los niños y su integración al entorno
escolar.
- Exploren los acervos disponibles en su aula y en la escuela para identificar distintos tipos de materiales.
- Organicen el acervo de la biblioteca del salón para construir las reglas del préstamo de materiales.
Desglose del Aprendizaje Esperado:
Materiales: Tarjetas con nombres de asignaturas, tiras recortables primer grado (“Alfabeto del salón”. Pág. 7 y “Actividades del día” Pág. 35), calendario de
pared, alfabeto recortable 1. Alfabeto 1, cuaderno, pegamento, tarjetas blancas, plumones o colores, “Pasaporte de Lecturas”, libro de lecturas.
Vínculo con otras asignaturas: Matemáticas
Tiempo de realización:
5 sesiones distribuidas en una semana

Modalidad Actividades ¿Qué busco? Pág. LT


Actividad puntual 1. La agenda de la semana Que los alumnos: 19
Reconozcan la utilidad de una agenda semanal.
Organicemos las 2. El calendario Reconozcan las características y función del calendario. 20
actividades 3. El alfabeto Comiencen a establecer información de referencia para la escritura. 21
4. Vamos a la biblioteca Exploren los acervos e identifiquen diferentes tipos de materiales 22
(publicaciones, géneros, extensión).
5. Organizamos nuestras Organicen la biblioteca del salón con criterios construidos con el grupo. 22
biblioteca
Actividades recurrentes Tiempo de leer Escuchen la lectura para anticipar el contenido y verificar sus predicciones. 23
“Rafa, el niño invisible”

CICLO 2019 - 2020


Actividad puntual: El reglamento del salón Semana 3
LM: pág. 62-67
Ámbito: Participación social
Práctica Social del Lenguaje: Producción e interpretación de instructivos y documentos que regulan la convivencia.
Aprendizaje Esperado: Establece y escribe reglas sencillas para la convivencia en el aula.
Propósitos: Que los alumnos…
- Reconozcan aquellos acuerdos necesarios para convivir y trabajar dentro del aula.
- Reconozcan que un de las funciones de la escritura es dejar memoria de os acuerdos de un grupo.
Desglose del Aprendizaje Esperado:
Establece y escribe reglas sencillas para la convivencia en el aula.
 Reflexiona, con ayuda del profesor en torno a la convivencia y las reglas que la favorecen en diferentes ámbitos de la vida, como su casa.
 Reconoce la necesidad de contar con reglas en el aula.
 Expresa oralmente las que considera reglas importantes de participación y de convivencia en el aula.
 Participa en la escritura colectiva de las reglas por medio del dictado al docente.
 Al escribir con ayuda del docente:
- Reflexiona sobre cuántas letras y cuáles son pertinentes para escribir palabras o frases;
- Utiliza palabras conocidas como referente para escribir palabras nuevas;
- Establece correspondencias cada vez más precisas entre partes del discurso oral y partes de lo escrito;
- Descubre, a lo largo del grado, el valor sonoro convencional de las letras y comienza a utilizarlo como criterio para organizar su escritura hasta llegar a
la escritura alfabética.
Materiales: Libro de conocimiento del medio primer grado, cartulina, plumones.
Vínculo con otras asignaturas: Conocimiento del Medio
Tiempo de realización: 5 sesiones distribuidas en una semana.
Producto final: Reglas para el salón
Modalidad Actividades ¿Qué busco? Pág. LT
Actividades recurrentes Aprendamos a leer y a escribir. Que los alumnos: 26
Nombres de animales. Expresen su nivel de conocimiento sobre el sistema de escritura.
Actividad puntual 1. ¿Qué está pasando aquí? Manifiesten sus conocimientos previos sobre reglas de convivencia en el 28
El reglamento del salón. aula.
2. Reglas de convivencia. Propongan acuerdos de convivencia para el aula. 29
3. Las reglas de la biblioteca. Propongan acuerdos para el uso de la biblioteca. 29
Tiempo de leer Identifique nombres de animales conocidos. 30
Actividades recurrentes “El tigre y el saltamontes” Conversen sobre el contenido del cuento e interpreten el final.

CICLO 2019 - 2020


Proyecto: Carteles para una exposición
LM: pág. 67-89 Semanas 4-9

Ámbito: Estudio
Práctica Social del Lenguaje:
- Intercambio de experiencias de lectura.
- Comprensión de textos para adquirir nuevos conocimientos
- Intercambio oral de experiencias y nuevos conocimientos.
Aprendizaje Esperado:
- Explora los acervos disponibles y reconoce algunas de sus características en el aula.
- Selecciona textos para escuchar su lectura.
- Presenta una exposición sobre algún aspecto de su entorno natural o social.
Propósitos: Que los alumnos…
- Conozcan, consulte, comprendan y produzcan textos informativos sencillos, para obtener y ampliar conocimientos sobre un tema.
- Compartan lo aprendido con familiares y compañeros a través de exposiciones orales.

Desglose del Aprendizaje Esperado:


Explora los acervos disponibles y reconoce algunas de sus características.
 Explora los acervos para elegir algunos textos informativos, que leerá con algún propósito.
 Diferencia los textos informativos de otros géneros, con ayuda del docente, a partir de indicadores textuales como portada, contraportada, apartados,
acomodo del texto en la página, títulos, subtítulos.
 Expresa verbalmente algunas características que identifica sobre los textos informativos.
 Identifica algunas palabras en los títulos.
 Lee los textos seleccionados con el apoyo del docente y adquiere autonomía para hacerlo por sí mismo a lo largo del grado.
 Expresa qué comprendió de la lectura de cada texto.

Selecciona textos para escuchar su lectura.


 Elige un tema de su interés sobre el cual desea aprender más.
 Explora los acervos para ubicar diferentes materiales de lectura, de carácter informativo, que se vinculen con su propósito de lectura.
 Escucha la lectura en voz alta delos materiales seleccionados y adquiere autonomía para hacerlo por sí mismo a lo largo del grado.
 Expresa al grupo la información que aprendió sobre el tema de su interés luego de leer diversas fuentes.
 Participa en el cuidado de sus materiales de lectura y en la organización de los acervos.

CICLO 2019 - 2020


Presenta una exposición sobre algún aspecto de su entorno natural o social.
 Explora diferentes carteles e identifica alguna de sus características: imagen que contiene un significado o mensaje, textos breves.
 Reflexiona sobre la función de los carteles: convocar, invitar, difundir, promover.
 Recopila información sobre un tema relacionado con su entorno natural o social.
 Escribe, de acuerdo con sus posibilidades un texto que integre la información recopilada.
 Utiliza una secuencia de letras (o intento de ellas) ordenadas linealmente, en palabras y oraciones.
 Revisa el texto con ayuda de alguien más; al hacerlo:
- reflexiona sobre cuántas letras y cuáles son pertinentes para escribir palabras o frases;
- utiliza palabras conocidas como referente para escribir palabras nuevas;
- establece correspondencias cada vez más precisas entre partes del discurso oral y partes de lo escrito;
- descubre, a lo largo del grado el valor sonoro convencional de las letras y comienza a utilizarlo como criterio para organizar su escritura hasta llegar
a la escritura alfabética.

Al exponer
- Expresa de forma oral sus ideas con claridad.
- Utiliza los carteles para complementar su discurso.

Al atender la expresión
- Escucha respetuosamente las exposiciones de sus compañeros.
- Plantea dudas sobre las exposiciones de sus compañeros.

Materiales:
Colores, plumones, cartulinas, cartas y tableros con los nombres de los niños, “Lotería de nombres” (en Tiras recortables Primer grado, p.41), textos diversos
sobre animales, calendario de pared, tarjetas blancas, cinta adhesiva, carteles, Cuaderno de palabras, “Pasaporte de lecturas” y libro de lecturas.

Vínculo con otras asignaturas:


Conocimiento del medio

Tiempo de realización:
30 sesiones distribuidas en 6 semanas

Producto final:
Carteles para la exposición

CICLO 2019 - 2020


Modalidad Actividades ¿Qué busco? Pág. LT
Actividades recurrentes Aprendamos a leer y escribir Que los alumnos: 31
Palabras que empiezan como… Comiencen a identificar regularidades e inicios de palabras y amplíen su
repertorio.
Proyecto. 1- ¿Dónde buscamos Compartan sus conocimientos previos sobre el tema. 32
Carteles para una información? Descubran y compartan estrategias para buscar información.
exposición 2- Leemos textos informativos Localicen la información solicitada en diversos textos. 33
Etapa 1. Leemos para 3- Lo que aprendimos con la Completen información a partir delos textos leídos. 37
saber más lectura
4- Hagamos un esquema Sinteticen lo aprendido a través de un texto y un dibujo. 37

Actividades recurrentes Tiempo de leer Anticipen el contenido del cuento e interpreten el final. 38
“Los duendes de la tienda”
Aprendamos a leer y escribir Comiencen a identificar regularidades en inicios de palabras y amplíen el 40
Lotería de nombres reportorio de palabras y grafías.

Proyecto. 1- ¿Qué queremos investigar? Decidan el tema sobre el que van a investigar. 41
Carteles para una 2- Vamos a la biblioteca Identifiquen textos útiles para su investigación. 41
exposición Reconozcan la función del índice en la exploración de textos informativos.
Etapa 2. Seleccionamos 3- Lo que encontramos en la Seleccionen apartados con información relevante. 41
el tema biblioteca Verifique a partir de la lectura del adulto la pertinencia de la información.

Actividades recurrentes Tiempo de leer Escuche la lectura para anticipar el contenido y verificar sus predicciones. 42
“Se me ha caído un diente” Recuperen la trama de la historia e interpreten el final.
Aprendamos a leer y escribir Comience a identificar la relación entre lo que se escucha y lo que se 43
Palabras cortas y largas escribe, independientemente de la relación entre la palabra y las
características del objeto que representa.

Proyecto. 1- Localizamos información Respondan las preguntas de investigación con la información 44


Carteles para una seleccionada.
exposición 2- Revisamos los textos Verifiquen, a partir de la lectura del adulto, la pertinencia de la información 45
Etapa 3. Escribimos el en relación con las preguntas planteadas.
cartel 3- Realicemos un esquema Reconozcan las características de un esquema. 45

CICLO 2019 - 2020


Actividades recurrentes Tiempo de leer Escuchen una leyenda para distinguirla de otros cuentos. 46
“El canto del cenzontle”
Aprendamos a leer y escribir Escriban por si mismos palabras conocidas. 49
Palabras que comienzan como… Utilicen pistas del entorno para escribir palabras nuevas.
Proyecto. 1- Mejoramos la información Revisen que la información está completa y corrijan lo necesario en el 50
Carteles para una primer borrador.
exposición 2- Hacemos la versión final Elaboren la versión final del cartel 50
Etapa 4. Revisamos el
cartel
Actividades recurrentes Tiempo de leer Escuchen el texto de una copla e identifiquen las palabras que riman. 51
“El torito” Sustituyan algunas palabras que riman por otras.
Aprendamos a leer y escribir Centren la atención en el final de las palabras. 52
Palabras que terminan igual
Proyecto. 1- ¿Cuándo y cómo montamos la Organicen la exposición. 53
Carteles para una exposición?
exposición 2- ¿Cómo presentar el cartel? Practiquen la presentación del cartel. 53
Etapa 5. Organizamos la 3- Exploramos invitaciones Revisen una invitación e identifiquen los datos que se incluyen. 54
exposición 4- Escribamos el texto Escriban una invitación para la exposición por medio del dictado al 54
docente.
Actividades recurrentes Tiempo de leer Escuchen el poema, analicen de qué se trata e identifiquen las palabras 55
“Sapito y sapón” que riman.
Aprendamos a leer y escribir Analicen las semejanzas sonoras en los finales de versos de canciones y 57
Rimas y canciones rondas para introducir el concepto de rima.
Proyecto. 1- Compartimos lo aprendido Socialicen el producto final del proyecto. 58
Carteles para una
exposición
Etapa 6. Presentamos la
exposición
Actividades recurrentes Tiempo de leer Escuchen el texto de una canción e identifiquen las palabras que riman. 59
“Los animales cantones” Identifiquen nombres de animales en el texto.

CICLO 2019 - 2020


Actividad puntual: Calaveritas literarias Semana 10
LM: Pág. 90-93

Ámbito: Literatura
Práctica Social del Lenguaje:
- Lectura y escucha de poemas y canciones.
- Creaciones y juegos con el lenguaje poético.
Aprendizaje Esperado:
- Aprende y reinventa rondas infantiles.
- Canta, lee y reescribe canciones y rondas infantiles.
Propósitos: Que los alumnos…
Identifiquen las características de las calaveritas literarias y produzcan las propias.
Desglose del Aprendizaje Esperado:
Aprende y reinventa rondas infantiles.
 Elige diversas rondas infantiles para cantarlas, declamarlas o leerlas en voz alta.
 Sigue el texto mientras canta, declama o escucha al docente hacerlo.
 Reconoce las semejanzas gráfico – sonoras, de palabras que inician o terminan igual.
 Identifica las palabras que pueden ser situadas por otras similares que transforman el sentido de la ronda, pero que conservan el ritmo y la rima. Explora
tantas opciones como sea posible.
 Escribe palabras, que tienen sonidos semejantes y compara sus escrituras.
 Infiere, con ayuda del profesor el significado de las palabras desconocidas o que llaman su atención.
Canta, lee y reescribe canciones y rondas infantiles.
 Selecciona, de los acervos o de las publicaciones provenientes de otros lugares, canciones y rondas infantiles de su preferencia para trabajar con
ellas.
 Sigue el texto impreso mientras el docente canta o lee las canciones o rondas infantiles seleccionadas; mientras lo hace, establece relaciones entre
algunas partes orales con partes escritas.
 Escribe la canción o ronda seleccionada mientras el docente lee o canta de acuerdo con sus posibilidades.
 Utiliza una secuencia de letras o intento de ellas ordenadas linealmente, en palabras y oraciones.
 Revisa y corrige el texto con ayuda de alguien más, al hacerlo:
- Reflexiona sobre cuántas letras y cuáles son pertinentes para escribir palabras o frases.
- Utiliza palabras conocidas, como referente para escribir palabras nuevas;
- Establece correspondencias cada vez más precisas entre partes del discurso oral y partes de lo escrito;
- Descubre, a lo largo del grado el valor sonoro convencional de las letras y comienza a utilizarlo como criterio para organizar su escritura hasta llegar a
la escritura alfabética.

CICLO 2019 - 2020


Materiales:
Cuaderno de palabras
Vínculo con otras asignaturas:
Tiempo de realización:
5 sesiones, distribuidas en una semana.
Producto final:
Escritura de calaverita literaria.
Modalidad Actividades ¿Qué busco? Pág. LT
Actividades recurrentes Aprendamos a leer y escribir Que los alumnos: 61
Algo más sobre rimas y canciones. Identifiquen palabras en un texto conocido.
Actividad puntual. 1- Leemos calaveritas Identifiquen las características de las calaveritas literarias. 62
Calaveritas literarias
2- Escribimos una calaverita Completen una calaverita literaria tomando en cuenta en la rima. 62

CICLO 2019 - 2020


Proyecto: Recomendamos un cuento
LM: Pág. 94-100 Semana 11-13

Ámbito: Literatura
Práctica Social del Lenguaje: Lectura de narraciones de diversos subgéneros.
Aprendizaje Esperado: Escucha la lectura de cuentos infantiles.
Propósitos: Que los alumnos…
Que los alumnos recuerden y conozcan personajes de los cuentos, recuperen la trama y verifiquen las predicciones.
Desglose del Aprendizaje Esperado:
Escucha la lectura de cuentos infantiles.
 Explora diversos tipos de cuentos e identifica las características de forma y contenido comunes a este tipo de textos para lectores iniciales, como
formato e ilustraciones.
 Anticipa el contenido de los cuentos a partir de la información que dan indicadores textuales como portada, contraportada, título.
 Utiliza las letras iniciales y finales como pistas para leer títulos, nombres de personajes y lugares centrales de la narración.
 Sigue con atención la lectura que hace el docente en voz alta.
 Vincula lo que escucha con el texto leído.
 Recupera, con ayuda del profesor, la trama de los cuentos leídos.
 Verifica las anticipaciones y predicciones hechas en la exploración del cuento al terminar su lectura.
 Expresa que le gustó o desagradó del cuento.
Materiales: Libro de lecturas
Vínculo con otras asignaturas:
Tiempo de realización: 4 sesiones (“Tiempos de leer”), distribuidas en 4 semanas.
Producto final:
¿Qué tanto han avanzado los niños como lectores? Para saberlo, observe atentamente a cada alumno y registre si:
- Cuenta la historia de textos sencillos que lee, su orden lógico (acciones)y según su orden cronológico (tiempo).
- Identifica personajes, hechos y situaciones del texto y los relaciona con experiencias personales o conocimiento de su entorno.
- Comenta con otros lo que se está leyendo (sobre la historia que se cuenta y cómo se cuenta)

Modalidad Actividades ¿Qué busco? Pág. LT


Actividades recurrentes Tiempo de leer Escuchen la lectura de un cuento para encontrar semejanzas y diferencias 64
“El príncipe valiente” en las formas de describir personajes.

CICLO 2019 - 2020


Tiempo de leer: “Compañerismo”
LM: Pág. 101-102
Ámbito:
Literatura
Práctica Social del Lenguaje:
Lectura de narraciones de diversos subgéneros.
Aprendizaje Esperado:
Escucha la lectura de cuentos infantiles.
Propósitos: Que los alumnos…
- Recomienden un cuento a otros lectores.
- Identifiquen las características de una recomendación para que cumpla con el propósito comunicativo.
Desglose del Aprendizaje Esperado:
Escucha la lectura de cuentos infantiles.
 Explora diversos tipos de cuentos e identifica las características de forma y contenido comunes a este tipo de
textos para lectores iniciales, como formato e ilustraciones.
 Anticipa el contenido de los cuentos a partir de la información que dan indicadores textuales como portada, contraportada, título.
 Utiliza las letras iniciales y finales como pistas para leer títulos, nombres de personajes y lugares centrales de la narración.
 Sigue con atención la lectura que hace el docente en voz alta.
 Vincula lo que escucha con el texto leído.
 Recupera, con ayuda del profesor, la trama de los cuentos leídos.
 Verifica las anticipaciones y predicciones hechas en la exploración del cuento al terminar su lectura.
 Expresa que le gustó o desagradó del cuento.
Materiales:
Cuentos, “Lotería de objetos y animales” (Tiras recortable Primer grado), colores, hojas blancas, Cuaderno de palabras, “Pasaporte de lecturas” y libro de
lecturas.

Vínculo con otras asignaturas:


Tiempo de realización: 15 sesiones, distribuidas en 3 semanas.
Producto final: Recomendación literaria.

Modalidad Actividades ¿Qué busco? Pág. LT


Actividades recurrentes Aprendamos a leer y escribir Que los alumnos: 65
Rimas y calaveritas Identifiquen palabras que riman.

CICLO 2019 - 2020


Proyecto 1- ¿Qué hemos leído? Conversen sobre los cuentos que conocen. 66
Recomendamos un 2- Registro de lecturas Elaboren el registro de las lecturas que releerán. 66
cuento
Etapa 1. 3- ¿Qué vamos a recomendar? Elijan el cuento a recomendar en función de textos conocidos y del 67
Seleccionamos un cuento destinatario del producto final.
Actividades recurrentes Tiempo de leer Escuchen la lectura de un cuento para encontrar semejanzas y diferencias 68
“La princesa y el sapo” en las formas de describir personajes.
Aprendamos a leer y escribir Relacionen oralidad y escritura en un texto conocido. 68
Completa una canción.
Proyecto 1- ¿Cómo se recomienda un Que los alumnos: 70
Recomendamos un cuento? Identifiquen las características de una recomendación literaria.
cuento 2- Las partes de una Definan las características de la recomendación. 71
Etapa 2. recomendación
Leemos 3- Planeamos nuestra Decidan los aspectos que incluirán en su recomendación. 71
recomendaciones. recomendación
Actividades recurrentes Tiempo de leer Escuchen e identifiquen los momentos repetidos en un cuento de 72
“La ratita presumida” estructura reiterativa.
Recuperen la trama y lo representen.
Aprendamos a leer y escribir Amplíen el repertorio de palabras conocidas. 75
Lotería de objetos y animales
Proyecto 1- Dictamos la recomendación Escriban la recomendación por dictado al docente. 76
Recomendamos un 2- Revisamos la recomendación Verifiquen que la información está completa y corrija lo necesario. 76
cuento 3- Hacemos la versión final Elaboren la versión final de la recomendación. 76
Etapa 3. 4- Compartimos lo aprendido Socialicen el producto final del proyecto. 76
Escribimos
recomendaciones.
Actividades recurrentes Tiempo de leer Recuperen la trama de la historia e interpreten el final. 77
“Compañerismo”
Evaluación Reflexionen acerca de sus avances en el proceso de adquisición del 78
sistema de escritura, así como los conocimientos y habilidades
desarrollados durante el trimestre.

CICLO 2019 - 2020


PENSAMIENTO
MATEMÁTICO

CICLO 2019 - 2020


Escuela: ______________________________________________
Turno: ______ C.C.T._________________________
Maestro de Grupo: _________________________________________________________
Grado: 1.° Sección: _________ Asignatura: Pensamiento Matemático 1.er Trimestre

Bloque: I Trayecto 1. La decena. 1. Semillas y vasos


Comunicar y comparar la cardinalidad de una colección de no más de 10 elementos.
EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
Número, Número, adición y  Lee, escribe y ordena -Libro del alumno página 12  Comprender la situación implicada en un
algebra y sustracción. números naturales -Libro del maestro página 55 y 56 problema
variación. hasta 100 -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a  Plantear rutas de solución
 Resuelve problemas 251  Trabajo en equipo
de suma y resta con - Serie: Herramientas para la evaluación en  Manejo adecuado del tiempo
números naturales educación básica. Libro 4. Las estrategias y los  Diversificar el tipo de problemas
menores que 100 instrumentos de evaluación desde el enfoque  Compartir experiencias con otros profesores
formativo páginas 42, 43 y 57
¿QUÉ BUSCO? ¿QUÉ MATERIAL NECESITO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
 Que comuniquen la cardinalidad de una  Semillas o cuentas de  Realizar el trabajo por parejas o  Desarrollar a lo largo de por lo menos once
colección concreta, de no más de 10 cualquier tipo equipos sesiones de 50 minutos. Algunas lecciones
elementos, a través de mensajes orales,  Recipientes que funjan  Emplear los materiales de manera que pueden repetirse o llevarse más de una sesión
con dibujos, y usando los símbolos de los como vasos  Motivar el conteo oral en voz alta
los alumnos realicen la comparación e
números  Enfatizar la correspondencia uno a uno
igualación de objetos de las diferentes
 Que comparen la cantidad de objetos en  Pedir constantemente que se vean los
diversas colecciones concretas colecciones que se le van indicando, números de cada una de las lecciones, con la
empleando el conteo oral como una finalidad de identificar y relacionar palabra y
estrategia didáctica número
Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar los siguientes aspectos:
 Conteo oral de colecciones no mayores a 10
PAUTAS PARA
 Comunicación oral y escrita de los primeros números
EVALUAR
 Comparación o igualación de colecciones

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 1. La decena. 2. La caja de sorpresas
Utilizar numerales para indicar la cantidad de objetos en una colección.
EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
Número, Número, adición y  Lee, escribe y ordena  Comprender la situación implicada en
algebra y sustracción. -Libro del alumno página 13
números naturales un problema
-Libro del maestro página 56
variación. hasta 100.  Plantear rutas de solución
-Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251
 Resuelve problemas  Trabajo en equipo
- Serie: Herramientas para la evaluación en
de suma y resta con  Manejo adecuado del tiempo
educación básica. Libro 4. Las estrategias y los
números naturales  Diversificar el tipo de problemas
instrumentos de evaluación desde el enfoque
menores que 100.
formativo páginas 42, 43 y 57  Compartir experiencias con otros
profesores
¿QUÉ BUSCO? ¿QUÉ MATERIAL NECESITO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
 Que utilicen los  Una caja de cartón por  Solicitar a alumnos (as) que sin abrir la caja (o bolsa)  Propiciar el uso de diferentes técnicas
símbolos numéricos persona (puede ser de estimen quién tiene más objetos y por qué para la estimación de resultados
para indicar la cantidad zapatos, decorada por  Pedir que describan la manera en que contaron los (sopesando, agitando)
de objetos en una los mismos alumnos):  Estimular que los alumnos resuelvan
objetos
colección concreta de “Caja de sorpresas”, se problemas con sus propios medios
10 o menos objetos utilizará a lo largo del  Registrar la forma en que los alumnos realizaron el  Propiciar un diálogo productivo sobre las
 Que comparen ciclo escolar conteo de los objetos, y la manera de cómo rutas de solución
colecciones concretas  Diversos objetos para plasmaron el resultado, es decir, si utilizaron dibujos,  Propones estrategias para trabajar la
con métodos propios colocar dentro de la líneas, puntos o símbolos para representar la relación uno a uno
 Que interpreten caja cantidad  Conteo oral en voz alta
diferentes  Aceptar diferentes representaciones y fomentar la  Emplear el uso de material concreto
representaciones de
discusión sobre cuáles son más convenientes
los números y las
comparen

Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar los siguientes aspectos:
PAUTAS PARA
 Dificultades con alguna representación (objetos, dibujos, palabras, símbolos), en la comparación de colecciones, ya sea física o en el conteo de los
EVALUAR
elementos de cada colección.

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 1. La decena. 3. ¿Tienen la misma cantidad?
Identificar colecciones con la misma cantidad de objetos.

EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS


Número, Número, adición y  Lee, escribe y ordena -Libro del alumno página 14  Comprender la situación implicada en
algebra y sustracción. números naturales -Libro del maestro página 57 un problema
variación. hasta 100. -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página  Plantear rutas de solución
 Resuelve problemas 221 a 251  Trabajo en equipo
de suma y resta con - Serie: Herramientas para la evaluación en  Manejo adecuado del tiempo
números naturales educación básica. Libro 4. Las estrategias y  Diversificar el tipo de problemas
menores que 100. los instrumentos de evaluación desde el  Compartir experiencias con otros
enfoque formativo páginas 42, 43 y 57 profesores
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que identifiquen colecciones con la  Diversos objetos con  Estimular el conteo de objetos ordenados  Propiciar un ambiente donde los alumnos se
misma cantidad de objetos cuando se características y desordenados o con modificaciones de expresen con libertad, compartan ideas,
encuentran organizadas de manera diferentes. color, tamaño o tipo de objeto. considerando que habrá acuerdos y desacuerdos
distinta.  Emplear material concreto
 Propiciar en los alumnos la descripción de
 Realizar ejercicios en donde cambien posición los
cómo reconocieron que dos colecciones
mismos objetos y los vuelvan a contar
tienen el mismo número de cosas y qué
tomaron en cuenta para llegar a ese
resultado
 Reconocer las formas de solución
Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar los siguientes aspectos:
PAUTAS PARA
EVALUAR
 Las estrategias que usan los alumnos para comparar las cantidades y quiénes pueden darse cuenta, sin contar, que algunos grupos son iguales

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 1. La decena. 4. ¿Cuál te tocó?
Contar, comparar y representar colecciones con el numeral correspondiente.
EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
Número, algebra y Número, adición y  Lee, escribe y ordena -Libro del alumno página 15  Comprender la situación implicada en un problema
variación. sustracción. números naturales hasta -Libro del maestro página 57  Plantear rutas de solución
100. -Recortable 1  Trabajo en equipo
 Resuelve problemas de -Aprendizajes Clave. Primer  Manejo adecuado del tiempo
suma y resta con grado. Página 221 a 251  Diversificar el tipo de problemas
números naturales - Serie: Herramientas para la  Compartir experiencias con otros profesores
menores que 100. evaluación en educación
básica. Libro 4. Las estrategias
y los instrumentos de
evaluación desde el enfoque
formativo páginas 42, 43 y 57
¿QUÉ BUSCO? ¿QUÉ MATERIAL NECESITO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
 Que cuenten  Tarjetas número-  Dividir el grupo en parejas  Si los alumnos durante la actividad voltean la tarjeta antes
colecciones colección  Motivar a los alumnos a participar activamente en el de escribir el número, contribuirá para familiarizarse con
dibujadas y juego, asegurándose que cada uno de los integrantes la representación gráfica formal de los números cuando
representen les es desconocida
del equipo tengan cuatro cartas y las coloquen en
la cantidad  Utilizar la tira numérica que aparece en el libro de texto
con el medio de ellos con la cara de puntos hacia arriba con diversas actividades de conteo
numeral  Solicitar a los alumnos que tomen un tarjeta, y sin  Emplear otros juegos en los que se involucre el conteo oral
voltearla anoten el número de puntos, una vez o la visualización gráfica de número como: los elefantes,
realizado lo anterior, voltean la tarjeta. Si el número los perritos, bebeleche
que escribieron coincide, se quedan con la ella; si no,  Insistir en la importancia de la participación activa y con
se regresa debajo de las demás responsabilidad en el trabajo por equipo
PAUTAS PARA
Registrar en una lista de cotejo si los alumnos pueden escribir números y representarlos por medio de una colección
EVALUAR

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 1. La decena. 5. ¡Lotería!
Relacionar una colección con el numeral correspondiente, y con su antecesor o sucesor.
EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
Número, Número, adición y  Lee, escribe y ordena -Libro del alumno página 16  Comprender la situación implicada en un
algebra y sustracción. números naturales -Libro del maestro página 58 problema
variación. hasta 100. -Aprendizajes Clave. Primer grado.  Plantear rutas de solución
 Resuelve problemas de Página 221 a 251  Trabajo en equipo
suma y resta con - Serie: Herramientas para la evaluación  Manejo adecuado del tiempo
números naturales en educación básica. Libro 4. Las  Diversificar el tipo de problemas
menores que 100. estrategias y los instrumentos de  Compartir experiencias con otros profesores
evaluación desde el enfoque formativo
páginas 42, 43 y 57
¿QUÉ BUSCO? ¿QUÉ MATERIAL NECESITO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
 Que relacionen colecciones  Dados  Dividir el grupo en parejas  Si considera que la actividad se extiende
dibujadas con el numeral  Fichas, piedritas o  Motivar a los alumnos a demasiado, decirles a los alumnos que gana aquel
correspondiente cuando los semillas participar activamente en el que llene una fila o columna con semillas
numerales están en desorden  Emplear la tira que aparece en la página 15 como
juego, ejemplificando la
 Que reconozcan el antecesor y el apoyo para localizar el antecesor y el sucesor del
sucesor de un número dado actividad frente al grupo número en los dados
 Que sumen dos números cuya  Mostrar el conteo de puntos en  Insistir en la importancia de la participación activa
suma sea menor que 10 los dados y la manera en que se y con responsabilidad en el trabajo por equipo
coloca una ficha en el número
que corresponde
 Solicitar a los alumnos que
coloquen una ficha en el
antecesor o sucesor,
dependiendo lo que les
convenga
Registrar en el anecdotario del docente:
PAUTAS PARA
 La argumentación que usan los alumnos para saber cuál es el antecesor y el sucesor de un número
EVALUAR

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 1. La decena. 6. Juntemos cosas en la caja
Usar el conteo de objetos para resolver sumas.
EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
Número, Número, adición y  Lee, escribe y ordena -Libro del alumno página 17  Comprender la situación implicada en un
algebra y sustracción. números naturales -Libro del maestro página 58 y 59 problema
variación. hasta 100. -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página  Plantear rutas de solución
 Resuelve problemas 221 a 251  Trabajo en equipo
de suma y resta con - Serie: Herramientas para la evaluación en  Manejo adecuado del tiempo
números naturales educación básica. Libro 4. Las estrategias y  Diversificar el tipo de problemas
menores que 100. los instrumentos de evaluación desde el  Compartir experiencias con otros profesores
enfoque formativo páginas 42, 43 y 57
¿QUÉ BUSCO? ¿QUÉ MATERIAL NECESITO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
 Que comiencen a trabajar los  Dados  Dividir el grupo en parejas  Solicitar a los alumnos que
principios de la suma como el  Una caja de sorpresas por  Motivar a los alumnos a participar activamente comenten las estrategias
resultado de juntar objetos pareja en el juego colocando cuatro cosas en la caja utilizadas para encontrar
concretos  Objetos manipulables (10 totales
 Solicitar a cada equipo que tire un dado y
 Que registran el resultado de la por equipo)  Permitir el uso de dibujos u
suma de dos números, cuyo metan en la caja tantas cosas como puntos objetos para llevar la cuenta
resultado es menor que 10 marque el dado  Insistir en la importancia de la
 Pedir a los alumnos que escriban cuántas cosas participación activa y con
hay en la caja sin contarlas, posteriormente responsabilidad en el trabajo
contar las cosas y escribir el número correcto por equipo
 Anotar en el pizarrón algunos resultados  Considerar los errores de los
alumnos como parte del
obtenidos, organizándolos de menor a mayor
proceso de aprendizaje
 Propiciar la reflexión de cómo al agregar un
número mayor, el resultado también es mayor
PAUTAS PARA
Solicitar a los alumnos de manera individual que registren la cantidad total de los objetos.
EVALUAR

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 1. La decena. 7. Ocho fichas
Organizar colecciones agrupadas de diferente forma para representar el mismo número.
EJE APRENDIZAJES
TEMA REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
TEMÁTICO ESPERADOS
Número, Número, adición y  Lee, escribe y ordena  Comprender la situación implicada
algebra y sustracción. números naturales -Libro del alumno página 18 en un problema
variación. hasta 100. -Libro del maestro página 59  Plantear rutas de solución
 Resuelve problemas -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Trabajo en equipo
de suma y resta con - Serie: Herramientas para la evaluación en educación básica.  Manejo adecuado del tiempo
números naturales Libro 4. Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el  Diversificar el tipo de problemas
menores que 100. enfoque formativo páginas 42, 43 y 57  Compartir experiencias con otros
profesores
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que formen distintas  Piedras, semillas o  Pedir a los alumnos que observen las fichas que se  Trabajar con número menor que 8
colecciones agrupadas fichas de colores encuentran plasmadas en la página 18 del libro de texto  Insistir en la importancia de la
para representar un  Preguntar si piensan que la cantidad de fichas en todos los participación activa y con
número del 1 al 10. responsabilidad en el trabajo por
grupos que observaron es de ocho
equipo
 Solicitar que cuenten las fichas para comprobar su respuesta  Destacar que la misma cantidad
 Preguntar qué sobra o qué falta a la colección que no cumple puede verse de distintas maneras
con la condición  Considerar los errores de los alumnos
 Organizar al grupo en equipos para que forman grupos de como parte del proceso de
ocho fichas de otras maneras aprendizaje
 Analizar en plenaria las diferentes representaciones
generadas en los equipos
Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar los siguientes aspectos:
PAUTAS
 Conteo oral de colecciones no mayores a 10
PARA
EVALUAR  Comunicación oral y escrita de los primeros números
 Comparación o igualación de colecciones al poner o quitar

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 1. La decena. 8. La máquina de juntar
Juntar colecciones concretas para encontrar el total de objetos.
EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
Número, Número,  Lee, escribe y ordena -Libro del alumno página 19  Comprender la situación implicada en un
algebra y adición y números naturales hasta -Libro del maestro página 60 problema
variación sustracción 100. -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Plantear rutas de solución
 Resuelve problemas de - Serie: Herramientas para la evaluación en  Trabajo en equipo
suma y resta con números educación básica. Libro 4. Las estrategias y los  Manejo adecuado del tiempo
naturales menores que instrumentos de evaluación desde el enfoque  Diversificar el tipo de problemas
100. formativo páginas 42, 43 y 57  Compartir experiencias con otros profesores
¿QUÉ BUSCO? ¿QUÉ MATERIAL NECESITO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
 Que junten colecciones  Dos tubos de cartón del  Organizar el grupo en equipos  Considerar que esta actividad contribuye a
concretas para encontrar rollo de papel baño por  Construir una máquina de juntar como experimentar con los resultados de juntar
el total cada tres o cuatro niños aparece en el libro página 19, en caso de no objetos que se combinan para formar una
 Empezar a reconocer la  La caja de sorpresas nueva colección
contar con los tubos se pueden usar las
propiedad conmutativa, vacía  Continuar con otras sumas que puedan
manos
sin nombrarla como tal  Objetos que puedan registrarse en otra tabla en el cuaderno
caber en los tubos y caer  Solicitar que en cada equipo uno o dos niños  Ampliar el rango de números si el grupo ya
en la caja. Si no cuentan se ocupan de un tubo, y otros más se domina del 1 al 10 al contar y sumar
con este material, puede ocuparán de otro tubo
utilizar la bolsa que ha  Preguntar a los alumnos, cuál piensan que
venido usando y meter será el resultado al juntarlos
los objetos cada vez
 Copiar el tablero que aparece en el libro de
texto, en plenaria completarla e
interpretarla
 Pedir a los alumnos que analicen los
patrones que observan y los describan
Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar los siguientes aspectos:
PAUTAS PARA
EVALUAR
 Conteo oral de colecciones
 Conteo a partir de uno de los sumandos

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 1. La decena. 9. Águilas y soles
Identificar números que juntos forman el 10.
EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
Número, Número, adición y  Lee, escribe y ordena -Libro del alumno página 20  Comprender la situación implicada en un
algebra y sustracción números naturales -Libro del maestro página 60 y 61 problema
variación hasta 100. -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a  Plantear rutas de solución
 Resuelve problemas de 251  Trabajo en equipo
suma y resta con - Serie: Herramientas para la evaluación en  Manejo adecuado del tiempo
números naturales educación básica. Libro 4. Las estrategias y los  Diversificar el tipo de problemas
menores que 100. instrumentos de evaluación desde el enfoque  Compartir experiencias con otros
formativo páginas 42, 43 y 57 profesores
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que identifiquen números que  Un tablero de 10,  Solicitar a los alumnos que lancen 10  Considerar que esta actividad contribuye a
juntos formen 10 Recortable 2 monedas de un peso y de la forma en identificar los patrones que completan la
 Monedas de $10 y de que caigan las pongan en el tablero de 10 decena
$1, Recortable 3  Promover el trabajo de tutoría con quien
 Pedir que registren la cantidad de soles y
presenta problemas para realizar la actividad
águilas que salieron en su libro de texto
 Hacer la actividad más veces para ir
 Invitar a los alumnos que comparen sus identificando, en grupo, los pares de números
resultados con tres compañeros que den 10 (1-9, 8-2, 3-7, 4-6, 5-5)
 Tomar en cuenta que una vez dominada la
estrategia empleando los tableros de 10, se
puede prescindir de estos
 Hacer preguntas del estilo: si me salieron 4
águilas, ¿cuántos soles me salieron?, Si me
salieron 9 soles, ¿cuántas águilas me salieron?

Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
PAUTAS PARA
EVALUAR
 Los alumnos que reconocen parejas de números que suman 10 sin tener que contar

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 1. La decena. 10. Junta 10
Completar una decena, dado un número menor que 10.
EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
Número, Número, adición  Lee, escribe y ordena -Libro del alumno página 21  Comprender la situación implicada en un problema
algebra y y sustracción números naturales -Libro del maestro página 61  Plantear rutas de solución
variación hasta 100. -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página  Trabajo en equipo
 Resuelve problemas de 221 a 251  Manejo adecuado del tiempo
suma y resta con - Serie: Herramientas para la evaluación  Diversificar el tipo de problemas
números naturales en educación básica. Libro 4. Las  Compartir experiencias con otros profesores
menores que 100. estrategias y los instrumentos de
evaluación desde el enfoque formativo
páginas 42, 43 y 57
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que completen una  Dos juegos de tarjeta  Formar el grupo en parejas  Para profundizar en el tema se puede repetir la actividad
decena dado un número número-colección 0  Solicitar a cada pareja que pero ahora con las cartas del lado de los números
menor que 10, utilizando al 10 por pareja, mezclen y pongan al centro sus  Motivar al conteo oral los puntos de las tarjetas y verificar
colecciones Recortable 1 el resultado
tarjetas del 1 al 10 de lado de los
 Usar material concreto para verificar si la suma es 10
puntos
 Utilizar los tableros de 10
 Pedir a los alumnos que, por  Considerar que el reconocimiento de dos números que
turnos, elijan una colección de sumen 10 constituye la construcción del sentido numérico
cartas y qué expliquen por qué  Otra posibilidad es solicitar a los alumnos que resuelvan las
juntan 10 puntos dos series de tarjetas del 1 al 9, repartan al azar tres a cada
 En plenaria, escribir en el quien vean si con las tarjetas que les tocaron pueden formar
pares de números que den 10, sin pasarse ni que les falte
pizarrón todas las parejas de
cartas que se formaron
Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
PAUTAS PARA
EVALUAR  Los alumnos que reconocen parejas de números que suman 10 sin tener que contar

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 1. La decena. 11. ¡A jugar en el patio!
Completar una decena, dando un número menor que 10.
EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
Número, Número,  Lee, escribe y ordena -Libro del alumno página 22 y 23  Comprender la situación implicada en un
algebra y adición y números naturales hasta -Libro del maestro página 61 y 62 problema
variación sustracción 100. -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Plantear rutas de solución
 Resuelve problemas de - Serie: Herramientas para la evaluación en  Trabajo en equipo
suma y resta con números educación básica. Libro 4. Las estrategias y los  Manejo adecuado del tiempo
naturales menores que instrumentos de evaluación desde el enfoque  Diversificar el tipo de problemas
100. formativo páginas 42, 43 y 57  Compartir experiencias con otros profesores
¿QUÉ BUSCO? ¿QUÉ MATERIAL NECESITO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
 Que trabajen  Gis  Formar equipos de 10 integrantes  En caso dado que la cantidad de alumnos no sea
complementos a 10, de  Patio  Dibujar con gis, en el patio, un tablero con 10 múltiplo de 10, asignar roles específicos dentro de
manera concreta y casillas la actividad como: encargarse del registro de
lúdica resultados o verificar que el número de alumnos
 Pedir a los alumnos que observen el número
dentro del tablero sea el indicado por la tarjeta
que se les muestra en la tarjeta y de acuerdo mostrada
a ello, los integrantes del equipo ocuparán  Realizar varias veces esta actividad en el salón de
ese número de lugares en el tablero clases, empleando de manera individual los
dibujado tableros de 10 del libro recortable
 Propiciar el análisis de la cantidad con su  En lugar de mostrar la tarjeta del número, se puede
representación gráfica decir de manera oral
 Para profundizar en el conocimiento de la decena,
 Comentar sobre la cantidad de alumnos que
se puede pedir que ocupen uno o dos más lugares
quedaron dentro como fuera del tablero que el 10
 Repetir varias veces la actividad  Utilizar dos tarjetas con números menores que 5
para que los niños registren la cantidad que faltan
para llegar a 10
Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar los siguientes aspectos:
 Conteo hasta 10
PAUTAS PARA
 Comparación de cantidades
EVALUAR
 Sumas con cantidades menores a 10
 Complementos a 10

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 2. Configuraciones geométricas. 1. La casa
Reconocer la forma, el tamaño y la posición de las figuras geométricas en una configuración.
EJE
TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS
TEMÁTICO
Forma, Figuras y  Construye -Libro del alumno página 24 y 25  Comprender la situación implicada en un
espacio y cuerpos configuraciones -Libro del maestro página 63 y 64 problema
medida geométricos utilizando figuras -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Plantear rutas de solución
geométricas - Serie: Herramientas para la evaluación en educación  Trabajo en equipo
básica. Libro 4. Las estrategias y los instrumentos de  Manejo adecuado del tiempo
evaluación desde el enfoque formativo páginas 42, 43 y  Diversificar el tipo de problemas
57  Compartir experiencias con otros profesores
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que reconozcan la  Tangram,  Pedir a los alumnos que se organicen en parejas  Trabajar durante seis sesiones de 50 minutos. La
forma y posición de Recortable 4  Solicitar a los alumnos que observen la puede efectuarse varias veces durante diferentes
las figuras ilustración de la página 24 del libro de texto para días
geométricas en una  Hacer hincapié a los alumnos de no emplear
formarla con el tangram
configuración y la pegamento porque se ocuparán las piezas en
reproduzcan  Hacer una puesta en común acerca donde diferentes momentos
comenten acerca de las respuestas a la siguiente  Apoyar a los alumnos que presentan dificultades,
pregunta: ¿en qué te fijas para hacer las figuras?, colocando un par de piezas
escribir las respuestas en un papel bond para  Mostrar otra alternativa de la actividad: en
pegarlo en algún lugar visible y modificarlo en parejas, los alumnos arman alguna figura con su
alguna otra lección donde se emplee el tangram tangram, alguien se voltea y el otro, sin
desbaratarla, quita tres piezas y las entrega a su
 Armar en el escritorio una figura con el tangram
pareja para colocarlas en el lugar correcto
para que los alumnos la reproduzcan en su  Considerar esta actividad como parte del
respectivo lugar desarrollo de las habilidades motrices y de
espacialidad
Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar los siguientes aspectos:
PAUTAS PARA
EVALUAR
 Si los alumnos identifican la pieza correcta para cada parte de la configuración
 Si pueden unir dos piezas o dejan espacios entre ellos

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 2. Configuraciones geométricas. 2. Pueblo mágico
Identificar la forma y la posición de las figuras geométricas en una configuración.
EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
Forma, espacio Figuras y  Construye -Libro del alumno página 26  Comprender la situación implicada en un
y medida cuerpos configuraciones utilizando -Libro del maestro página 64 y 65 problema
geométricos figuras geométricas -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Plantear rutas de solución
- Serie: Herramientas para la evaluación en  Trabajo en equipo
educación básica. Libro 4. Las estrategias y los  Manejo adecuado del tiempo
instrumentos de evaluación desde el enfoque  Diversificar el tipo de problemas
formativo páginas 42, 43 y 57  Compartir experiencias con otros profesores
¿QUÉ BUSCO? ¿QUÉ MATERIAL NECESITO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
 Que reconozcan la  Tangram, Recortable 4  Retomar las anotaciones escritas en la hoja  Enfatizar en la importancia de diferenciar la
forma, el tamaño y de papel bond de la lección 1 forma del tamaño de las figuras
posición de las figuras  Pedir a los alumnos que con su tangram  Solicitar a los alumnos que realizan la actividad
geométricas en una con dificultad que coloquen sus piezas encima
construyan las casas que se muestran en el
configuración para de la de su pareja
libro de texto
reproducirla usando  Presentar otra alternativa de la actividad
piezas más grandes  Preguntar a los alumnos con respecto a las donde cada pareja elige un de las tres casas y
figuras construidas con las que aparecen en gana quien la arme más rápido
el libro: ¿les quedaron del mismo tamaño?,  Trazar las figuras construidas sobre una hoja
¿en qué se parecen las figuras del libro con de máquina
su tangram?, anotar la conclusión en la hoja
bond
Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar los siguientes aspectos:
PAUTAS PARA
EVALUAR
 Si los alumnos identifican la pieza correcta para cada parte de la configuración
 Si colocan las piezas en el lugar que les corresponde con respecto a otras aunque estén con poca precisión

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 2. Configuraciones geométricas. 3. Miau, miau
Recocer la forma, el tamaño y la posición de las figuras geométricas en una configuración.
EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
Forma, espacio Figuras y  Construye -Libro del alumno página 27-28  Comprender la situación implicada en un
y medida cuerpos configuraciones utilizando -Libro del maestro página 65 problema
geométricos figuras geométricas -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Plantear rutas de solución
- Serie: Herramientas para la evaluación en  Trabajo en equipo
educación básica. Libro 4. Las estrategias y los  Manejo adecuado del tiempo
instrumentos de evaluación desde el enfoque  Diversificar el tipo de problemas
formativo páginas 42, 43 y 57  Compartir experiencias con otros profesores
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que reconozcan la  Tangram, Recortable 4  Iniciar la actividad retomando las respuestas  Enfatizar en la importancia de diferenciar la
forma, el tamaño y anotadas en la hoja de papel bond de las forma del tamaño de las figuras
posición de las figuras  Solicitar a los alumnos que realizan la actividad
lecciones anteriores, con la finalidad de ir con dificultad que coloquen sus piezas encima de
geométricas en una
descartando el color y el tamaño como la de su pareja
configuración para
característica de las figuras  Presentar otra alternativa de la actividad donde
reproducirla, cada pareja elige un de los tres gatos y gana quien
considerando que  Solicitar a los alumnos que construyan el gato
la arme más rápido
tienen: que aparece en el libro de texto página 27  Pedir a los alumnos que inventen otros gatos y los
 Igual tamaño, pero  Armar en parejas los gatos de la página 28 compartan con sus compañeros
diferente color de las  Comentar en plenaria, sobre la forma de las  Decir de manera natural el nombre de cada figura
piezas de su tangram sin el propósito que los alumnos los memoricen
figuras del tangram
 Diferente tamaño y  Trazar las figuras construidas sobre una hoja de
diferente color de las máquina
piezas de su tangram
Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar los siguientes aspectos:
PAUTAS PARA  Si los alumnos identifican la pieza correcta para cada parte de la configuración
EVALUAR  Si colocan las piezas en el lugar que les corresponde con respecto a otras aunque estén con poca precisión
 Si logran establecer relaciones entre figuras de la configuración a reproducir, esto es, la misma forma, aunque varía el tamaño y color

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 2. Configuraciones geométricas. 4. Las diferencias
Comparar e identificar que una misma figura puede armarse de diferentes maneras.

EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS


Forma, espacio Figuras y  Construye -Libro del alumno página 29  Comprender la situación implicada en un
y medida cuerpos configuraciones utilizando -Libro del maestro página 66 problema
geométricos figuras geométricas -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Plantear rutas de solución
- Serie: Herramientas para la evaluación en  Trabajo en equipo
educación básica. Libro 4. Las estrategias y los  Manejo adecuado del tiempo
instrumentos de evaluación desde el enfoque  Diversificar el tipo de problemas
formativo páginas 42, 43 y 57  Compartir experiencias con otros profesores
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que reconozcan que una  Tangram, Recortable 4  Pedir a los alumnos que observan cada una de  Enfatizar en la importancia de diferenciar la
misma figura puede las parejas de las figuras que aparecen en el forma del tamaño de las figuras
armarse de diferentes  Decir de manera natural el nombre de cada figura
libro de texto sin el propósito que los alumnos los memoricen
maneras con piezas del
 Solicitar a los niños que identifiquen las piezas  Trazar las figuras construidas sobre una hoja de
tangram
que se acomodaron diferentes en la figura de máquina
la derecha
 Formar al grupo en parejas, y pedir que
reproduzcan con el tangram cada una de las
figuras
Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
PAUTAS PARA
 Si los alumnos identifican la parte de la figura que están formadas por piezas diferentes
EVALUAR

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 3. Hasta 15. 1. ¿Quién tiene más?
Comparar colecciones de objetos con procedimientos propios.
EJE
TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
TEMÁTICO
Número, Número,  Lee, escribe y ordena -Libro del alumno página 30  Comprender la situación implicada en un
algebra y adición y números naturales hasta -Libro del maestro página 67-68 problema
variación sustracción 100 -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Plantear rutas de solución
 Resuelve problemas de - Serie: Herramientas para la evaluación en educación básica.  Trabajo en equipo
suma y resta con Libro 4. Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde  Manejo adecuado del tiempo
números naturales el enfoque formativo páginas 42, 43 y 57  Diversificar el tipo de problemas
menores que 100  Compartir experiencias con otros
profesores
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que comparen Para cada pareja:  Pedir a los alumnos que formen parejas  Las diez lecciones del trayecto pueden
colecciones de  Dos cajas de sorpresas  Por turnos, pedir a cada alumno tire un dado y meta en su trabajarse en diez sesiones de 50 minutos.
objetos con  Un dado caja de sorpresas respectivamente ese número de fichas No obstante, algunas lecciones (1,2,3, 7 y
procedimientos  40 fichas (botones, 9) se pueden trabajar varias veces y en
 Realizar el juego varias veces
propios semillas, piedritas) diferentes días
 Identificar cómo determinan los alumnos cuántas fichas  Utilizar para comparar los resultados las
meten en cada tira y cómo comparan las colecciones fichas, piedritas, semillas y determinar la
 Mencionar que después de tres tiradas, gana quien diferencia que obtuvieron entre los
tenga más fichas alumnos
 Preguntar en plenaria para que los alumnos expliquen  Posteriormente, se puede realizar el juego
del “barco se hunde”
cómo saben cuál número es mayor que otro
 Registrar las diversas respuestas en un cartel
PAUTAS Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
PARA  Las estrategias de comparación que emplean los alumnos, preguntando ¿cómo comparas las colecciones?, ¿cómo las comparan tus compañeros?, ¿cuál
EVALUAR manera te parece mejor?, ¿por qué?

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 3. Hasta 15. 2. ¡Juguemos con dados!
Comparar colecciones dibujadas con procedimientos propios.

EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS


Número, Número, adición y  Lee, escribe y ordena -Libro del alumno página 31  Comprender la situación implicada en un
algebra y sustracción números naturales hasta -Libro del maestro página 68 problema
variación 100 -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a  Plantear rutas de solución
 Resuelve problemas de 251  Trabajo en equipo
suma y resta con números - Serie: Herramientas para la evaluación en  Manejo adecuado del tiempo
naturales menores que educación básica. Libro 4. Las estrategias y los  Diversificar el tipo de problemas
100 instrumentos de evaluación desde el enfoque  Compartir experiencias con otros
formativo páginas 42, 43 y 57 profesores
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que comparen colecciones  Tres dados por pareja  Pedir a los alumnos que formen parejas  Realizar el juego con 4 dados
dibujadas con  Por turnos, pedir a cada alumno que lance  Propiciar un diálogo productivo acerca de las
procedimientos propios los tres dados y anote los números que formas de determinar el total y realizar los
 Que escriban los números registros
salgan, gana quien haya tenido más puntos
del 1 al 15  Cubrir la cara de los dados con
 Realizar el juego varias veces representación gráfica de los números
 Comentar en plenaria, la forma de realizar  Controlar el conteo, distanciándose de la
los registros correspondencia uno a uno al pedir que
 Escribir en cartel empleado en las lecciones cuenten y comparen números
anteriores, algún procedimiento que aún
no se encuentre anotado
Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
PAUTAS PARA  Las estrategias de comparación que emplean los alumnos, preguntando ¿conoces otra manera de comparar las colecciones?, ¿cuál?, ¿llegas al mismo
EVALUAR resultado?

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 3. Hasta 15. 3. La carrera de autos
Comunicar oralmente la serie numérica, de forma ascendente y descendente.
EJE
TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
TEMÁTICO
Número, Número,  Lee, escribe y ordena -Libro del alumno página 32  Comprender la situación
algebra y adición y números naturales hasta -Libro del maestro página 68-69 implicada en un problema
variación sustracción 100 -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Plantear rutas de solución
 Resuelve problemas de - Serie: Herramientas para la evaluación en educación básica. Libro 4.  Trabajo en equipo
suma y resta con números Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque  Manejo adecuado del tiempo
naturales menores que 100 formativo páginas 42, 43 y 57  Diversificar el tipo de problemas
 Compartir experiencias con otros
profesores
¿QUÉ BUSCO? ¿QUÉ MATERIAL NECESITO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
 Que digan  Un dado por parejas  Emplear la canción de: “Los elefantes se columpiaban” o “La  Tener la serie numérica en algún
oralmente la serie  Una ficha (botón, semilla, gallina turuleca”, tanto en forma ascendente como descendente lugar visible del salón de clases
numérica, de piedrita) diferente para  Pedir a los alumnos que formen parejas  Emplear el conteo oral como una
forma ascendente cada alumno estrategia didáctica
 Solicitar que pongan sus autos en la salida del tablero que aparece
y descendente a  Recorrer los lugares, escuchando
partir de en el libro de texto el nombre que dan a los números
cualquier número  Por turnos, los alumnos lanzan el dado y antes de avanzar digan el a los que llegan
 Que trabajen los número al que llegarán. Después avanzan, si se equivocan pierden  Para extender la actividad se
símbolos su turno pueden formar parejas, donde
numéricos hasta  Durante la actividad pregunta directamente: ¿en qué numero uno de ellos tape un número de la
el 15 pista de carreras y el otro escribe
vas?, ¿y tu pareja en cuál va?, o bien señalar números y preguntar:
y dice el número tapado
¿cómo se llama este número?, ¿y este?
 Jugar varias veces
 Analizar en plenaria, las semejanzas de los números del 10 al 15
una vez que los alumnos hayan copiado en su cuaderno la serie
numérica
PAUTAS
Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
PARA
 Si los alumnos relacionan el número con su representación gráfica de los números del 1 al 15
EVALUAR

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 3. Hasta 15. 4. Las fiestas patrias
Determinar el número de elementos de una colección dibujada.

EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS


Número, Número,  Lee, escribe y ordena -Libro del alumno página 33  Comprender la situación implicada en un
algebra y adición y números naturales hasta -Libro del maestro página 69-70 problema
variación sustracción 100 -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Plantear rutas de solución
 Resuelve problemas de - Serie: Herramientas para la evaluación en  Trabajo en equipo
suma y resta con números educación básica. Libro 4. Las estrategias y los  Manejo adecuado del tiempo
naturales menores que instrumentos de evaluación desde el enfoque  Diversificar el tipo de problemas
100 formativo páginas 42, 43 y 57  Compartir experiencias con otros profesores
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que determinen el  Pedir a los alumnos que cuenten cuántos de  Emplear material concreto (fichas, frijoles,
número de elementos ellos usan lentes, tienen hermanos, cuántas semillas) por cada elemento de la colección
de una colección niñas hay, cuántos niños, etc. que se está contando
dibujada  Pedir a los alumnos que cuentes los objetos
 Solicitar a los alumnos que observen la
que no se pueden mover tan fácilmente como:
ilustración del libro de texto y registren la ventanas, bancos, escritorios
cantidad de objetos encontrados
 En plenaria, solicitar a los alumnos que
respondan a los siguientes
cuestionamientos: ¿cómo sabían cuáles
figuras ya habían contado y cuáles no?
Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
PAUTAS PARA
 El conteo oral de la serie numérica del 1 al 15
EVALUAR

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 3. Hasta 15. 5. ¿Qué salió en el dado?
Formar colecciones, dado el número de elementos que las componen.

EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS


Número, Número, adición y  Lee, escribe y ordena -Libro del alumno página 34  Comprender la situación implicada en un
algebra y sustracción números naturales hasta -Libro del maestro página 70 problema
variación 100 -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a  Plantear rutas de solución
 Resuelve problemas de 251  Trabajo en equipo
suma y resta con números - Serie: Herramientas para la evaluación en  Manejo adecuado del tiempo
naturales menores que educación básica. Libro 4. Las estrategias y los  Diversificar el tipo de problemas
100 instrumentos de evaluación desde el enfoque  Compartir experiencias con otros
formativo páginas 42, 43 y 57 profesores
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que forman colecciones  Dibujar en el pizarrón la pista de carreras  Propiciar un diálogo productivo y respetuoso
dado el número de como apoyo para realizar la actividad con respecto a las posibles respuestas
elementos que las  Solicitar a los alumnos que resuelvan la  Usar material concreto
componen actividad en su libro de texto  Plantear problemas con cuatro dados
 Pasar por lugares para supervisar la números menores a 15
actividad, además de preguntar: ¿en qué
lugar este carrito?, ¿cuántos puntos deben
tener entre los tres los tres dados del
carrito amarillo?
 En plenaria, comentar las respuestas que
se obtuvieron e irlas ejemplificando en el
pizarrón
Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
PAUTAS PARA  El conteo oral de la serie numérica del 1 al 15
EVALUAR  Si forman colecciones correctamente

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 3. Hasta 15. 6. Lindos juguetes
Descomponer los números del 11 al 15, utilizando objetos que representan grupos de 10 y elementos sueltos.

APRENDIZAJES
EJE TEMÁTICO TEMA REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
ESPERADOS
Número, Número, adición y  Lee, escribe y ordena -Libro del alumno página 35  Comprender la situación implicada en un
algebra y sustracción números naturales -Libro del maestro página 70-71 problema
variación hasta 100 -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Plantear rutas de solución
 Resuelve problemas - Serie: Herramientas para la evaluación en educación  Trabajo en equipo
de suma y resta con básica. Libro 4. Las estrategias y los instrumentos de  Manejo adecuado del tiempo
números naturales evaluación desde el enfoque formativo páginas 42, 43  Diversificar el tipo de problemas
menores que 100 y 57  Compartir experiencias con otros
profesores
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que descompongan los  Monedas de  Formar equipos de 4 personas  Propiciar un diálogo productivo y respetuoso
números del 11 al 15 $10 y $1  Pedir a los alumnos que coloquen el precio a con respecto a las posibles respuestas
utilizando objetos que  Diversos los productos  Usar monedas para representar cantidades
representen grupos de 10 y productos para  Repetir la actividad varias veces
 En equipos, jugar la tiendita, utilizando
elementos sueltos la tiendita  Posteriormente, emplear fichas de colores
monedas de $1 y $10
(azules para las unidades y rojas para las
 Introducir a los alumnos al valor de la decena, decenas) para representar cantidades
al plantearles: Si tengo $13, ¿cuántas
monedas de $1 necesito para cambiar por
monedas de $10?
 Solicitar a los alumnos que contesten la página
de su libro de texto
 Comentar en plenaria, las respuestas
PAUTAS PARA Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
EVALUAR  Agrupamiento y desagrupamiento de decenas

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 3. Hasta 15. 7. El dormilón 1
Determinar el número de elementos que se quitan de una colección.

EJE
TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
TEMÁTICO
Número, Número,  Lee, escribe y ordena números -Libro del alumno página 36  Comprender la situación implicada en un problema
algebra y adición y naturales hasta 100 -Libro del maestro página 71  Plantear rutas de solución
variación sustracción  Resuelve problemas de suma -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página  Trabajo en equipo
y resta con números naturales 221 a 251  Manejo adecuado del tiempo
menores que 100 - Serie: Herramientas para la evaluación en  Diversificar el tipo de problemas
educación básica. Libro 4. Las estrategias y  Compartir experiencias con otros profesores
los instrumentos de evaluación desde el
enfoque formativo páginas 42, 43 y 57
¿QUÉ BUSCO? ¿QUÉ MATERIAL NECESITO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
 Que determinen el  Por pareja, una caja de  Formar al grupo en parejas  Reducir el número de fichas en caso de ser necesario
número de elementos sorpresas  Solicitar a un alumno de cada pareja  Realizar el juego varias veces
que se quitaron de  15 fichas  Se puede usar agregando fichas con la misma dinámica
introduzca en la caja de sorpresas de  Emplear material visual pegado en el pizarrón para
una colección de
10 a 15 fichas, una vez realizado realizar la misma dinámica, solo que se pide a algún
elementos concretos
deberá cerrar los ojos mientras que el alumno que salga del salón mientras otro quita o pone
otro toma y esconde algunas fichas, objetos a la colección

después abrirá los ojos y cuenta la


cantidad de fichas que quedaron
 Motivar a los alumnos a reflexionar
sobre la cantidad de elementos que se
quitaron
 Pedir a los alumnos que expongan sus
procedimientos de manera grupal
PAUTAS PARA Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
EVALUAR  Las estrategias que usaron los alumnos en la resolución de la actividad

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 3. Hasta 15. 8. Estampitas
Determinar el número que falta para completar otro con apoyo en una colección dibujada.

EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS


Número, Número,  Lee, escribe y ordena -Libro del alumno página 37  Comprender la situación implicada en un
algebra y adición y números naturales hasta -Libro del maestro página 71 y 72 problema
variación sustracción 100 -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Plantear rutas de solución
 Resuelve problemas de - Serie: Herramientas para la evaluación en  Trabajo en equipo
suma y resta con números educación básica. Libro 4. Las estrategias y los  Manejo adecuado del tiempo
naturales menores que instrumentos de evaluación desde el enfoque  Diversificar el tipo de problemas
100 formativo páginas 42, 43 y 57  Compartir experiencias con otros profesores
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que determinen el  Pedir a los alumnos que observen las  Considerar que aún no es necesario promover el
número faltante para estampas que aparecen en libro de texto´ algoritmo convencional de la suma y resta
completar otro con  Respetar el diverso uso de estrategias en la
 Preguntar cuántas estampas faltan para resolución de problemas
apoyo en una colección
completar 15  Proporcionar material concreto para que realicen la
dibujada
 Solicitar a los alumnos que respondan el actividad o resuelvan diferentes combinaciones
libro de texto y comparen los resultados con
algún compañero
 En plenaria, invitar a los alumnos a
reflexionar con otras combinaciones
PAUTAS PARA Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
EVALUAR  Las estrategias que usaron los alumnos en la resolución de la actividad

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 3. Hasta 15. 9. Entre 11 y 15
Calcular cuánto le falta a un número para llegar a otro.

EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS


Número, Número, adición y  Lee, escribe y ordena -Libro del alumno página 38  Comprender la situación implicada en un
algebra y sustracción números naturales hasta -Libro del maestro página 72 y 73 problema
variación 100 -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a  Plantear rutas de solución
 Resuelve problemas de 251  Trabajo en equipo
suma y resta con números - Serie: Herramientas para la evaluación en  Manejo adecuado del tiempo
naturales menores que educación básica. Libro 4. Las estrategias y los  Diversificar el tipo de problemas
100 instrumentos de evaluación desde el enfoque  Compartir experiencias con otros
formativo páginas 42, 43 y 57 profesores
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que calculen cuánto le falta  Tarjetas número-  Formar al grupo en parejas  Ejemplificar varias veces la actividad al
a un número para llegar a colección,  Solicitar a cada pareja que mezclen sus frente para asegurarse que los alumnos
otro Recortable 1 tarjetas y las coloquen al centro, una sobre hayan comprendido la instrucción
 Respetar el diverso uso de estrategias en la
otra, de tal forma que se ven los números
resolución de problemas
 Pedir a uno de los integrantes de cada  Repetir la actividad durante algunos días
pareja que diga un número entre 11 y 15,  Manejar cantidades menores a 10 en caso de
mientras que el otro integrante toma una ser necesario
tarjeta y dice cuánto le falta a ese número
para llegar al número que se dijo
 Preguntar a los alumnos sobre las
estrategias empleadas para llegar al
resultado

PAUTAS PARA Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
EVALUAR  Las estrategias que usaron los alumnos en la resolución de la actividad

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 3. Hasta 15. 10. Cuentos con números
Anota los números que faltan.

EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS


Número, Número, adición y  Lee, escribe y ordena -Libro del alumno página 39  Comprender la situación implicada en un
algebra y sustracción números naturales hasta -Libro del maestro página 73 problema
variación 100 -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a  Plantear rutas de solución
 Resuelve problemas de 251  Trabajo en equipo
suma y resta con números - Serie: Herramientas para la evaluación en  Manejo adecuado del tiempo
naturales menores que educación básica. Libro 4. Las estrategias y los  Diversificar el tipo de problemas
100 instrumentos de evaluación desde el enfoque  Compartir experiencias con otros
formativo páginas 42, 43 y 57 profesores
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que resuelvan problemas  Objetos concretos  Pedir a los niños que comenten qué creen  Respetar el diverso uso de estrategias en la
de suma o resta con que representen los que sucedió según lo que se observa en las resolución de problemas
procedimientos propios elementos imágenes del libro de texto  Emplear material didáctico o dibujos que
dibujados faciliten la resolución de las operaciones
 Leer cada uno de los enunciados para que
 Repetir la actividad varios días, planteando
los alumnos vayan completando los
situaciones similares
números que faltan
 Realizar una puesta en común para
comentar los procedimientos utilizados en
la resolución de las operaciones
PAUTAS PARA Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
EVALUAR  Las estrategias que usaron los alumnos en la resolución de la actividad

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 4. Recolección y registro de datos. 1. ¿Cuál fruta prefieren?
Identificar las preferencias de un grupo de personas, a través de una encuesta.

EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS


Análisis de Estadística  Recolecta datos y hace -Libro del alumno página 40 y 41  Comprender la situación implicada en un
datos registros personales -Libro del maestro página 74 y 75 problema
-Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Plantear rutas de solución
- Serie: Herramientas para la evaluación en educación  Trabajo en equipo
básica. Libro 4. Las estrategias y los instrumentos de  Manejo adecuado del tiempo
evaluación desde el enfoque formativo páginas 42, 43 y  Diversificar el tipo de problemas
57  Compartir experiencias con otros
profesores
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que se familiaricen con  Dulces  Pedir a los niños que tomen la paleta del sabor  Explicar la importancia de elegir solo una
responder una pregunta que más les gusta e invitarlos a comentar si el opción de las que se muestren para obtener
específica dado un conjunto sabor que eligieron es el mismo de otros y por datos precisos sobre la más y menos
de opciones de respuesta preferida
qué
 Mostrar diversas opciones para elegir
 Mencionar que en esta actividad descubrirán
 Emplear los números cardinales para
cuál es la fruta favorita de la mayoría del grupo ordenar los datos (primer lugar, segundo
 Pedir a los alumnos que seleccionen la fruta lugar)
que más les gusta, pero solo pueden elegir
una. Cada uno usará la marca que quieran,
será una decisión personal
 Comentar de manera grupal, cuál fue la fruta
preferida por la mayoría y cuál fue la que
menos gusta
Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
PAUTAS PARA
 La interpretación correcta a la consigna dada
EVALUAR
 Elección de una sola opción

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 4. Recolección y registro de datos. 2. ¿Cuántos animales hay?
Utilizar tablas para registrar y comunicar datos provenientes del conteo.

EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS


Análisis de Estadística  Recolecta datos y hace -Libro del alumno página 42 y 43  Comprender la situación implicada en un
datos registros personales -Libro del maestro página 75 problema
-Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a  Plantear rutas de solución
251  Trabajo en equipo
- Serie: Herramientas para la evaluación en  Manejo adecuado del tiempo
educación básica. Libro 4. Las estrategias y los  Diversificar el tipo de problemas
instrumentos de evaluación desde el enfoque  Compartir experiencias con otros
formativo páginas 42, 43 y 57 profesores
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que utilicen tablas sencillas  Pedir a los alumnos que de forma  Explicar la importancia de elegir solo una
para registrar y comunicar individual realicen el conteo de cada uno opción de las que se muestren para obtener
datos provenientes del de los animales que aparecen en el libro de datos precisos sobre la más y menos
conteo en una ilustración preferida
texto y registrar sus respuestas
 Permitir que los alumnos utilicen diversas
 Formar equipos de máximo 3 integrantes estrategias para contar como: cruzar cada
para que contrasten sus respuestas animal que se cuenta, uso del conteo oral
 Solicitar a cada equipo que expongan la  Emplear la serie numérico que se encuentra
manera en que llegaron a obtener ese en el salón como material visual de apoyo
resultado
 Identificar el animal qué hay más y menos
en la ilustración

Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
PAUTAS PARA
 El conteo oral
EVALUAR
 Elección de una sola opción

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 4. Recolección y registro de datos. 3. ¿Y qué color les gusta?
Organizar los datos en una tabla, registrar y analizar los resultados obtenidos.

EJE APRENDIZAJES
TEMA REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
TEMÁTICO ESPERADOS
Análisis de Estadística  Recolecta datos y -Libro del alumno página 44  Comprender la situación implicada en un
datos hace registros -Libro del maestro página 75 y 76 problema
personales -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Plantear rutas de solución
- Serie: Herramientas para la evaluación en educación  Trabajo en equipo
básica. Libro 4. Las estrategias y los instrumentos de  Manejo adecuado del tiempo
evaluación desde el enfoque formativo páginas 42, 43  Diversificar el tipo de problemas
y 57  Compartir experiencias con otros profesores
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que organicen los  Organizar al grupo en cuatro equipos  Explicar la importancia de elegir solo una opción de
datos en una tabla  Promover la discusión para acordar cómo las que se muestren para obtener datos precisos
sencilla, los registren registrarán sus preferencias de color. Pueden sobre la más y menos preferida
con sus propias  Permitir que los alumnos utilicen diversas
dibujos o marcas
marcas y analicen los estrategias para contar como: tachar, poner
resultados obtenidos  Pedir a los alumnos una vez que hayan palomita, puntos
seleccionado el color que más les gusta  Emplear más colores en la selección
deberán reunir la información del equipo con
el fin de compartir sus resultados con los
demás
 Promover la reflexión de cómo eligieron esa
forma de presentar los resultados
 Realizar una puesta en común sobre la manera
de cómo encontrar el color favorito de todos
Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
PAUTAS PARA
 El conteo oral
EVALUAR
 Elección de una sola opción

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 4. Recolección y registro de datos. 4. Suma de puntos
Organizar los datos en una tabla, registrar y analizar los resultados obtenidos.

EJE APRENDIZAJES
TEMA REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
TEMÁTICO ESPERADOS
Análisis de Estadística  Recolecta datos y -Libro del alumno página 45  Comprender la situación implicada en un problema
datos hace registros -Libro del maestro página 76  Plantear rutas de solución
personales -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Trabajo en equipo
- Serie: Herramientas para la evaluación en educación  Manejo adecuado del tiempo
básica. Libro 4. Las estrategias y los instrumentos de  Diversificar el tipo de problemas
evaluación desde el enfoque formativo páginas 42, 43  Compartir experiencias con otros profesores
y 57
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que utilicen una tabla  Por cada  Invitar a los alumnos a agruparse en pareja  Realizar el juego varias veces
para registrar los pareja, dos  Repartir los materiales y explicar la consigna  Emplear material concreto (frijoles o corcholatas)
resultados de un juego dados del juego para representar los resultados de cada dado y
hacer la suma cuando se presentan dificultades
 Pedir a los alumnos que por turnos lancen los
durante la actividad
dados y calculen la suma de ambos
 Después, indicar deben hacer una marca en la
tabla indicando el resultado correspondiente
 Aclarar las dudas que puedan surgir
 Promover que los alumnos analicen los datos
registrados y respondan las preguntas
 Realizar una puesta en común con los
resultados obtenidos
Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
PAUTAS PARA
 Registro de la puntuación de los dados
EVALUAR
 Cálculo correcto de la suma

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 5. Secuencia de sucesos en el tiempo. 1. Por la mañana
Establecer relaciones temporales empleando los términos antes y después.

EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS


Forma, espacio Magnitudes y  Estima, compara y ordena -Libro del alumno página 46  Comprender la situación implicada en un
y medida medidas eventos usando unidades -Libro del maestro página 77 problema
convencionales de -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Plantear rutas de solución
tiempo: día, semana y - Serie: Herramientas para la evaluación en educación  Trabajo en equipo
mes básica. Libro 4. Las estrategias y los instrumentos de  Manejo adecuado del tiempo
evaluación desde el enfoque formativo páginas 42, 43  Diversificar el tipo de problemas
y 57  Compartir experiencias con otros
profesores
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que establezcan  Pedir a los niños que describan las actividades  Aceptar la diversidad de respuestas siempre
relaciones temporales al que están sucediendo en cada una de las y cuando la secuencia sea lógica
interior de un día imágenes que aparecen en el libro de texto  Entregar papelitos con los números del 1 al 6
empleando los términos para que ordenen las imágenes de manera
 Explicar que estas representan diferentes
antes y después que puedan mover los papelitos, una vez
acciones efectuadas por la mañana y hay que teniendo la secuencia establecida puedan
ordenarlas desde la que se hace primero hasta copiar el número de los papelitos en el
el final recuadro correspondiente
 Realizar en plenaria, el análisis de las  Para variar la actividad, se puede quitar la
preguntas de cierre tarjeta del niño saliendo hacia la escuela y
pedir que los alumnos ordenen las otras
cinco, pero como si se tratara en la tarde.

PAUTAS PARA Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
EVALUAR  El manejo correcto del antes y después

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 5. Secuencia de sucesos en el tiempo. 2. La milpa
Establecer relaciones temporales empleando los términos antes y después.

APRENDIZAJES
EJE TEMÁTICO TEMA REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
ESPERADOS
Forma, espacio Magnitudes y  Estima, compara y -Libro del alumno página 47  Comprender la situación implicada en un
y medida medidas ordena eventos -Libro del maestro página 78 problema
usando unidades -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Plantear rutas de solución
convencionales de - Serie: Herramientas para la evaluación en educación  Trabajo en equipo
tiempo: día, básica. Libro 4. Las estrategias y los instrumentos de  Manejo adecuado del tiempo
semana y mes evaluación desde el enfoque formativo páginas 42, 43 y  Diversificar el tipo de problemas
57  Compartir experiencias con otros
profesores
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que establezcan relaciones  Iniciar la clase indagando qué saben los alumnos  En cado dado, hacer referencia a la altura de
temporales al interior de un sobre la milpa planta como apoyo para la resolución de la
ciclo agrícola empleando los  Pedir a los niños que describan las actividades actividad
términos antes y después  Entregar papelitos con los números del 1 al 6
que están sucediendo en cada una de las
para que ordenen las imágenes de manera
imágenes que aparecen en el libro de texto que puedan mover los papelitos, una vez
 Explicar que estas imágenes representan teniendo la secuencia establecida puedan
diferentes etapas en la preparación y crecimiento copiar el número de los papelitos en el
de la milpa, por lo tanto, tendrá que ordenarlas recuadro correspondiente
de los que sucede primero hasta el último  Realizar de manera individual el seguimiento
 Enfatizar sobre las nociones de antes y después del crecimiento de una semilla de frijol,
dibujando por semana los cambios ocurridos
durante el proceso de ordenamiento
PAUTAS PARA Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
EVALUAR  El manejo correcto del antes y después

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 5. Secuencia de sucesos en el tiempo. 3. El diario de grupo
Establecer relaciones temporales empleando los términos antes y después.
EJE
TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
TEMÁTICO
Forma, Magnitude  Estima, compara y ordena eventos -Libro del alumno página 48  Comprender la situación implicada en un
espacio y sy usando unidades convencionales -Libro del maestro página 78 y 79 problema
medida medidas de tiempo: día, semana y mes -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221  Plantear rutas de solución
a 251  Trabajo en equipo
- Serie: Herramientas para la evaluación en  Manejo adecuado del tiempo
educación básica. Libro 4. Las estrategias y los  Diversificar el tipo de problemas
instrumentos de evaluación desde el enfoque  Compartir experiencias con otros profesores
formativo páginas 42, 43 y 57
¿QUÉ BUSCO? ¿QUÉ MATERIAL NECESITO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
 Que reconozcan  Una tira plegable para todo el  Mostrar el diario a los alumnos  Es importante la continuidad del registro de una
el transcurso de mes con hojas blancas tamaño  Explicar que cada día el responsable se actividad cada día hasta el siguiente trayecto de
los días al carta, pegadas unas tras otras por lleva el diario a casa. De tarea registrará tiempo
representarlos en uno de sus bordes más largos  Invitar a los alumnos a decir que día es hoy, cuántos
algo que haya ocurrido ese día. Para ello,
una línea del  En la primera hoja va la portada. días y cuántas semanas faltan para su turno y cuál
tiempo. A partir de la segunda, anotar en hace un dibujo y alguien de la familia lo día de la semana les toca
 Que usen los el margen superior derecho el día apoyo para escribir brevemente una  Pedir a los alumnos por orden de aparición en la
términos ayer, de la semana y la fecha. Usar la explicación del dibujo lista de asistencia que escriban los días de la
hoy, mañana y los lista de asistencia para anotar al  Al día siguiente, pedir al alumno que se semana en la fecha que se escribe diario en el
nombres de los pie de cada hoja el nombre del llevó el diario muestre su hoja al grupo pizarrón
días de la semana alumno responsable del diario
 Puntualizar que el alumnos que le toque
cada día. Considerar que cada
llevarse el diario el viernes tendrá que
viernes, el responsable lo será
también el fin de semana registrar algo el sábado y el domingo
PAUTAS Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
PARA  El registro diario
EVALUAR  La comprensión del día como unidad de tiempo

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 5. Secuencia de sucesos en el tiempo. 4. El semanario
Comprender la duración de una semana.
EJE APRENDIZAJES
TEMA REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
TEMÁTICO ESPERADOS
Forma, Magnitudes  Estima, compara -Libro del alumno página 49  Comprender la situación implicada en un
espacio y y medidas y ordena eventos -Libro del maestro página 79 problema
medida usando unidades -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Plantear rutas de solución
convencionales - Serie: Herramientas para la evaluación en educación básica. Libro 4. Las  Trabajo en equipo
de tiempo: día, estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo  Manejo adecuado del tiempo
semana y mes páginas 42, 43 y 57  Diversificar el tipo de problemas
 Compartir experiencias con otros
profesores
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que comprendan  Una tira de  Escribir en la parte superior de cada hoja el día de la semana y el número  Preguntar sobre actividades rutinarias,
cuánto dura una o siete hojas de día comenzando por el lunes. Poner arriba un letrero del mes en curso por ejemplo, ¿qué días hay honores a
varias semanas y de papel  Colocar la tira en una de las paredes del salón, dejando espacio para la bandera?
exploren la tamaño
seguir agregando semanas a la derecha del último día
relación entre la media
semana y el mes carta del  Cada lunes, indicar cómo hacer unas tiritas de papel con las actividades
es una mismo que harán en la semana (inglés, educación física, honores a la bandera,
representación color. Cada etc.)
lineal semana de  Organizar el grupo en cinco equipos y asignar a cada uno un día de la
un color semana
diferente a
 Al inicio de cada día entregar al equipo correspondiente las tiritas con
la anterior
las actividades que harán ese día, y solicitar colocarlas en el semanario
 Proporcionar las tiras a los alumnos o incluir en cada equipo a alguien
que apoye con la escritura
PAUTAS
Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
PARA
 Si los alumnos identifican regularidades en las actividades semanales
EVALUAR

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 6. Composición y descomposición de configuraciones geométricas. 1. Barcos en el mar
Identificar que una figura puede formarse con otras figuras geométricas.

EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS


Forma, espacio Figuras y  Construye -Libro del alumno página 50  Comprender la situación implicada en un
y medida cuerpos configuraciones utilizando -Libro del maestro página 80 y 81 problema
geométricos figuras geométricas -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Plantear rutas de solución
- Serie: Herramientas para la evaluación en educación  Trabajo en equipo
básica. Libro 4. Las estrategias y los instrumentos de  Manejo adecuado del tiempo
evaluación desde el enfoque formativo páginas 42, 43  Diversificar el tipo de problemas
y 57  Compartir experiencias con otros
profesores
¿QUÉ BUSCO? ¿QUÉ MATERIAL NECESITO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
 Que exploren la  Tangram, Recortable 4  Iniciar la actividad leyendo el cartel donde se  Pegar las figuras con su nombre en algún
idea de que una anotaron las diversas respuestas en qué se lugar visible del salón de clases
misma figura fijan para armar las figuras  Trabajar en equipo o establecer un tutor a
puede los niños que presenten alguna dificultad
 Pedir a los alumnos que construyan con su
componerse con durante la actividad
diferentes piezas tangram el barco que aparece en la página 50
del tangram del libro de texto
 Solicitar a los alumnos que mencionen algunas
figuras por su nombre
 Invitar a los niños que peguen algunas figuras
en cada nombre para ilustrarlo
PAUTAS PARA Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
EVALUAR  La participación de los alumnos durante la actividad

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 6. Composición y descomposición de configuraciones geométricas. 2. Banderas
Identificar que un rectángulo puede armarse con diferentes figuras geométricas.

EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS


Forma, espacio Figuras y  Construye -Libro del alumno página 51  Comprender la situación implicada en un
y medida cuerpos configuraciones utilizando -Libro del maestro página 81 problema
geométricos figuras geométricas -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Plantear rutas de solución
- Serie: Herramientas para la evaluación en educación  Trabajo en equipo
básica. Libro 4. Las estrategias y los instrumentos de  Manejo adecuado del tiempo
evaluación desde el enfoque formativo páginas 42, 43  Diversificar el tipo de problemas
y 57  Compartir experiencias con otros
profesores
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que exploren la idea de  Tangram,  Preguntar: ¿qué forman tienen las banderas?,  Trabajar en equipo o establecer un tutor a
que un rectángulo Recortable 4 para saber si conocen e identifican los los niños que presenten alguna dificultad
puede armarse con rectángulos durante la actividad
diferentes piezas del  Mostrar las piezas indicando el nombre
 Pedir a los alumnos que armen las figuras que
tangram correspondiente
aparecen en el libro de texto
 Trabajar en parejas, juntando las piezas del
 Realizar una puesta en común sobre las figuras tangram de ambos para formar rectángulos
armadas, qué figura se armó y con qué figuras

Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
PAUTAS PARA
 La participación de los alumnos durante la actividad
EVALUAR
 Si logran armar los rectángulos empleando diferentes piezas

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 6. Composición y descomposición de configuraciones geométricas. 3. ¡A jugar con su tangram!
Identificar las figuras geométricas que componen una configuración.

EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS


Forma, espacio Figuras y  Construye -Libro del alumno página 52  Comprender la situación implicada en un
y medida cuerpos configuraciones utilizando -Libro del maestro página 81 y 82 problema
geométricos figuras geométricas -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Plantear rutas de solución
- Serie: Herramientas para la evaluación en educación  Trabajo en equipo
básica. Libro 4. Las estrategias y los instrumentos de  Manejo adecuado del tiempo
evaluación desde el enfoque formativo páginas 42, 43  Diversificar el tipo de problemas
y 57  Compartir experiencias con otros
profesores
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que tracen el contorno  Tangram,  Formar al grupo por parejas  Solicitar a los alumnos que se apoyen entre
de una figura usándola Recortable 4  Pedir a los alumnos que elijan dos piezas de su sí, cuando alguno presenta dificultades para
como molde e  Hoja blanca para tangram para formar una figura realizar la actividad
identifiquen las dos cada alumno  Ir agregando más piezas conforme los
 Posteriormente, en una hoja en blanco trazar
figuras geométricas que alumnos vayan progresando en el desarrollo
componen la el contorno de la figura intercambiarla con su del aprendizaje esperado
configuración compañero para formarla

PAUTAS PARA Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
EVALUAR  La participación de los alumnos durante la actividad

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 6. Composición y descomposición de configuraciones geométricas. 4. Con 2 piezas
Construye una configuración formada por dos figuras geométricas ocultas.

EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS


Forma, espacio Figuras y  Construye -Libro del alumno página 53  Comprender la situación implicada en un
y medida cuerpos configuraciones utilizando -Libro del maestro página 82 problema
geométricos figuras geométricas -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Plantear rutas de solución
- Serie: Herramientas para la evaluación en educación  Trabajo en equipo
básica. Libro 4. Las estrategias y los instrumentos de  Manejo adecuado del tiempo
evaluación desde el enfoque formativo páginas 42, 43  Diversificar el tipo de problemas
y 57  Compartir experiencias con otros
profesores
¿QUÉ BUSCO? ¿QUÉ MATERIAL NECESITO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
 Que construyan  Tangram, Recortable 4  Pedir a los alumnos que con dos piezas del  Solicitar a los alumnos que se apoyen entre
una configuración tangram formen cada una de las figuras que sí, cuando alguno presenta dificultades para
formada por dos aparen el libro de texto realizar la actividad
figuras  Seguir nombrando cada figura con su
 Solicitar a los alumnos que establezcan todas
geométricas nombre correspondiente
las posibles soluciones para formar el trapecio,
ocultas  Respetar la diversidad de respuestas que
reflexionando que una misma figura puede surjan
descomponerse en otras de diferentes  Completar la actividad con la construcción
maneras de otra figura como: el cuadrado

PAUTAS PARA Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
EVALUAR  La participación de los alumnos durante la actividad

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 6. Composición y descomposición de configuraciones geométricas. 5. La flor
Componer y descomponer una figura geométrica.

APRENDIZAJES
EJE TEMÁTICO TEMA REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
ESPERADOS
Forma, espacio Figuras y  Construye -Libro del alumno página 54  Comprender la situación implicada en un
y medida cuerpos configuraciones -Libro del maestro página 82 y 83 problema
geométricos utilizando figuras -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Plantear rutas de solución
geométricas - Serie: Herramientas para la evaluación en educación básica.  Trabajo en equipo
Libro 4. Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde  Manejo adecuado del tiempo
el enfoque formativo páginas 42, 43 y 57  Diversificar el tipo de problemas
 Compartir experiencias con otros
profesores
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que compongan  Figuras  Pedir a los alumnos que con las figuras del Recortable  Solicitar a los alumnos que se apoyen entre
o descompongan geométricas, 5 formen las figuras que aparecen en el libro de texto sí, cuando alguno presenta dificultades para
una figura Recortable 5  Solicitar a los alumnos que dialoguen con otros realizar la actividad
geométrica  Considerar que lo importante es que los
compañeros sobre la actividad realizada
alumnos tengan idea de cómo o por dónde
cortar y dónde pegar cada figura, más que la
precisión de los cortes
 Ejemplificar con el corte de uno de los
círculos doblando primero a la mitad para
cubrir los pétalos de la flor
 Formar al grupo por parejas juntando las
piezas de ambos tangram para construir
triángulos de diferentes tamaños
PAUTAS PARA Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
EVALUAR  La participación de los alumnos durante la actividad

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 6. Composición y descomposición de configuraciones geométricas. 6. ¿Dónde cortar?
Descomponer una figura en otras.

EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS


Forma, espacio Figuras y  Construye -Libro del alumno página 55  Comprender la situación implicada en un
y medida cuerpos configuraciones utilizando -Libro del maestro página 84 problema
geométricos figuras geométricas -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Plantear rutas de solución
- Serie: Herramientas para la evaluación en educación  Trabajo en equipo
básica. Libro 4. Las estrategias y los instrumentos de  Manejo adecuado del tiempo
evaluación desde el enfoque formativo páginas 42, 43  Diversificar el tipo de problemas
y 57  Compartir experiencias con otros
profesores
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que descompongan una  Cuadros y  Verificar que los alumnos hayan marcado con  Evitar corregir a los niños que no hayan
figura en otras rectángulos, una línea dónde crean que deben cortar, antes trazado correctamente la línea, permitir que
Recortable 6 de hacerlo ellos mismos replanteen su idea
 Pedir a los alumnos que corten triángulos de
 Formar al grupo en parejas para que
diferentes medidas con hojas de máquina de
comparen el trabajo realizado reúso
 Pedir a los alumnos que corten los cuadrados
en rectángulos de diferentes tamaño

Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
PAUTAS PARA
 La participación de los alumnos durante la actividad
EVALUAR
 Si los alumnos identifican que de una figura se puede descomponer en otras

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 7. Explorar longitudes. 1. ¿Cuál es tu estatura?
Identificar que comparar estaturas es una forma de medir longitudes.

EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS


Forma, espacio Magnitudes y  Estima, compara y ordena -Libro del alumno página 56  Comprender la situación
y medida medidas longitudes, pesos y -Libro del maestro página 84 y 85 implicada en un problema
capacidades, -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Plantear rutas de solución
directamente y, en el caso - Serie: Herramientas para la evaluación en educación básica. Libro  Trabajo en equipo
de las longitudes, también 4. Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el  Manejo adecuado del tiempo
un intermediario enfoque formativo páginas 42, 43 y 57  Diversificar el tipo de
problemas
 Compartir experiencias con
otros profesores
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que al usar un  Tiras de papel o cartulina  Formar al grupo por equipos  Contribuir que todos los niños
procedimiento para de aproximadamente 4  Colocar un niño contra la pared plana y vertical, sin zapatos, los puedan hacer al menos una tira
tomar esturas, cm de ancho y 130 cm de talones juntos y pegados a la pared, el cuerpo estirado, mirada  Pedir que comparen la
comprendan qué es la largo, una por alumno circunferencia de la cabeza, la
hacia el frente. Colocar la escuadra con un lado sobre la cabeza
estatura y la usen como  Una escuadra y un lápiz cintura o una muñeca para
criterio de comparación para marcar la estatura del niño y el otro sobre la pared extender la actividad
entre personas de cada niño  Marcar la sobre la hoja de rotafolio su estatura
 Hojas de rotafolio para  Retirar al niño y tomar una tira de papel, hacer coincidir uno de
pegar en la pared y sus extremos con el piso, en la posición que ocupaban los
registrar estaturas talones, y extiéndala hacia arriba de forma vertical hasta la
 Una caja de cartón para marca de la estatura. Marcar y cortar la tira de modo que tenga
guardar las tiras con las
la misma longitud que la estatura del niño y anotar en ella su
estaturas de los niños
nombre
 Solicitar que cada equipo establezca el niño más y más bajo
Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
PAUTAS PARA
 La participación de los alumnos durante la actividad
EVALUAR
 Si los alumnos siguen el procedimiento correcto para hacer tiras

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 7. Explorar longitudes. 2. Arriba en la pirámide
Elegir, entre distintas tiras, la que es igual de larga que otra dada.

EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS


Forma, espacio Magnitudes y  Estima, compara y ordena -Libro del alumno página 57  Comprender la situación implicada en un
y medida medidas longitudes, pesos y -Libro del maestro página 85 problema
capacidades, -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Plantear rutas de solución
directamente y, en el caso - Serie: Herramientas para la evaluación en educación  Trabajo en equipo
de las longitudes, también básica. Libro 4. Las estrategias y los instrumentos de  Manejo adecuado del tiempo
un intermediario evaluación desde el enfoque formativo páginas 42, 43  Diversificar el tipo de problemas
y 57  Compartir experiencias con otros
profesores
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que utilicen  Las 16 tiras del  Pedir a los niños que saquen el material  Guiar a los alumnos que presenten
procedimientos propios recortable 7 recortable traído previamente de casa dificultades a ir observando, descartando
para elegir, entre  Tijeras  Solicitar a los alumnos que de manera tiras hasta encontrar la correcta
distintas tiras, la que es  Pegamento  Solicitar a los alumnos que realicen otras
individual construyan una pirámide de colores
igual de larga que otra  Bolsas para guardar figuras utilizando tiras de diversos tamaños o
dada en libro de texto como aparece en la parte bien popotes
superior del mismo, asegurándose que la tira
que peguen debe coincidir con la del dibujo en
blanco
 Invitar a los niños a comparar su trabajo con el
de sus demás compañeros
Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
PAUTAS PARA
 La participación de los alumnos durante la actividad
EVALUAR
 Si los alumnos comparan y establecen longitudes

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 7. Explorar longitudes. 3. ¿Cuáles caben en la caja?
Establecer relaciones de longitud entre diferentes objetos.

EJE APRENDIZAJES
TEMA REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
TEMÁTICO ESPERADOS
Forma, Magnitudes  Estima, compara y -Libro del alumno página 58  Comprender la situación implicada en un problema
espacio y y medidas ordena longitudes, -Libro del maestro página 85 y 86  Plantear rutas de solución
medida pesos y -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a  Trabajo en equipo
capacidades, 251  Manejo adecuado del tiempo
directamente y, en - Serie: Herramientas para la evaluación en  Diversificar el tipo de problemas
el caso de las educación básica. Libro 4. Las estrategias y los  Compartir experiencias con otros profesores
longitudes, instrumentos de evaluación desde el enfoque
también un formativo páginas 42, 43 y 57
intermediario
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que  Lápices, Recortable 8  Preguntar a los alumnos antes de usar el  Emplear objetos reales para medir longitudes
consideren por  Pegamento recortable: ¿cuáles lápices creen que  Emplear un intermediario para efectuar anticipaciones para
sí mismos el caben en la caja morada?, ¿cómo lo comparar longitudes
largo, el ancho
saben? e ir anotando sus respuestas en
y la diagonal de
distintas cajas el pizarrón
y elijan la que  Solicitar a los alumnos que utilicen que
más conviene superpongan los lápices del recortable
comparar con sobre cada caja y verificar respuestas
el largo de los  Invitar a los alumnos que compartan sus
lápices
conclusiones

PAUTAS Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
PARA  La participación de los alumnos durante la actividad
EVALUAR  Si los alumnos comparan longitudes correctamente

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 7. Explorar longitudes. 4. Largas y cortas
Establecer procedimientos para comparar y determinar la igualdad de longitudes.

EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS


Forma, espacio y Magnitudes y  Estima, compara y ordena -Libro del alumno página 59  Comprender la situación implicada en un
medida medidas longitudes, pesos y -Libro del maestro página 86 problema
capacidades, directamente y, -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Plantear rutas de solución
en el caso de las longitudes, - Serie: Herramientas para la evaluación en educación  Trabajo en equipo
también un intermediario básica. Libro 4. Las estrategias y los instrumentos de  Manejo adecuado del tiempo
evaluación desde el enfoque formativo páginas 42, 43 y 57  Diversificar el tipo de problemas
 Compartir experiencias con otros profesores
¿QUÉ BUSCO? ¿QUÉ MATERIAL NECESITO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
 Que comparen  Tiras, Recortable 9,  Pedir a los niños que saquen el material recortable  Para apoyar a los alumnos que presentan
directamente longitudes recortándolo en casa traído previamente de casa dificultades entregar las tiras separadas en sobres
para encontrar las que son  Pegamento  Solicitar a los alumnos que de manera individual  Solicitar a los alumnos que realicen otras figuras
iguales utilizando tiras de diversos tamaños o bien
construyan la casa de colores en libro de texto
popotes
como aparece en la parte superior del mismo,
asegurándose que la tira que peguen debe coincidir
con la del dibujo en blanco
 Invitar a los niños a comparar su trabajo con el de
sus demás compañeros
 Hacer que los alumnos se pongan de acuerdo para
nombrar alguna tira. Por ejemplo: es las más chicas
de las medianas o es la que sigue de las más chica

Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
PAUTAS PARA
 La participación de los alumnos durante la actividad
EVALUAR
 Si los alumnos comparan longitudes correctamente

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 7. Explorar longitudes. 5. Marcos para fotos
Comparar el largo y ancho de figuras para establecer relaciones entre ellas.

EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS


Forma, espacio Magnitudes y  Estima, compara y ordena -Libro del alumno página 60  Comprender la situación implicada en un
y medida medidas longitudes, pesos y -Libro del maestro página 87 problema
capacidades, -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Plantear rutas de solución
directamente y, en el caso - Serie: Herramientas para la evaluación en educación  Trabajo en equipo
de las longitudes, también básica. Libro 4. Las estrategias y los instrumentos de  Manejo adecuado del tiempo
un intermediario evaluación desde el enfoque formativo páginas 42, 43  Diversificar el tipo de problemas
y 57  Compartir experiencias con otros
profesores
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que comparen el largo,  Fotografías, Recortable  Preguntar a los niños qué fotografía cabe en  Permitir que los alumnos que presenten
ancho y diámetro de 10 cada caja antes de recortar los marcos dificultades para anticipar usen una fotografía
figuras e identifiquen  Pegamento  Pedir a los alumnos recortar el material y que del recortable para compararla
cuáles de esas  Manejar los términos largo y ancho
lo usen para determinar cuál es la mejor
características es
necesario comparar en opción de marco para cada fotografía, no solo
objetos que no son en cuál o cuáles cabe
claramente  Realizar una puesta en común donde
longitudinales establezcan ¿qué hicieron para determinar
cuál marco debe ir cada fotografía

Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
PAUTAS PARA
 La participación de los alumnos durante la actividad
EVALUAR
 Si los alumnos comparan longitudes correctamente

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 8. Hasta 30. 1. Más sorpresas
Utilizar estrategias propias de conteo para cuantificar colecciones de hasta 30 objetos.

EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS


Número, Número,  Lee, escribe y ordena -Libro del alumno página 61  Comprender la situación implicada en un
álgebra y adición y números naturales hasta -Libro del maestro página 88 y 89 problema
variación sustracción 100 -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Plantear rutas de solución
 Resuelve problemas de - Serie: Herramientas para la evaluación en  Trabajo en equipo
suma y resta con números educación básica. Libro 4. Las estrategias y los  Manejo adecuado del tiempo
naturales menores que instrumentos de evaluación desde el enfoque  Diversificar el tipo de problemas
100 formativo páginas 42, 43 y 57  Compartir experiencias con otros profesores
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que utilicen estrategias  Una caja de sorpresas  Pedir a los alumnos sin contar coloquen  Repetir la actividad con diferentes cantidades
propias de conteo para por estudiante dentro de la caja una cantidad de entre 15 a de objetos
cuantificar colecciones  Piedritas, fichas, semillas 30 objetos  Permitir que los alumnos utilicen diversas
concretas de 15 a 30 de 15 a 30 estrategias para cuantificar
 Preguntar cuántas cosas hay en la caja,
objetos  Trabajar con número menor en caso de ser
posteriormente, cómo están seguros de su
necesario
respuesta y si pueden contar de otra manera  Juntar los objetos de dos cajas para realizar la
 Solicitar que dibujen en el libro de texto cuantificación, como otra variable de la
palitos de acuerdo a la cantidad de objetos actividad
que hay en la caja
 Realizar una plenaria donde se comenten
cómo le hicieron para llegar al resultado, si
formaron grupos, la forma qué les resultó
mejor
Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
PAUTAS PARA  La participación de los alumnos durante la actividad
EVALUAR  Si se presentan dificultades
 El desarrollo de la correspondencia uno a uno

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 8. Hasta 30. 2. ¿Cuántas son?
Desarrollar estrategias de conteo en diferentes arreglos.

EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS


Número, Número,  Lee, escribe y ordena -Libro del alumno página 61  Comprender la situación implicada en
álgebra y adición y números naturales hasta -Libro del maestro página 89 un problema
variación sustracción 100 -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Plantear rutas de solución
 Resuelve problemas de - Serie: Herramientas para la evaluación en educación  Trabajo en equipo
suma y resta con números básica. Libro 4. Las estrategias y los instrumentos de  Manejo adecuado del tiempo
naturales menores que evaluación desde el enfoque formativo páginas 42, 43 y 57  Diversificar el tipo de problemas
100  Compartir experiencias con otros
profesores
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que utilicen estrategias  Una caja de sorpresas  Pedir a los alumnos sin contar coloquen dentro de  Repetir la actividad con diferentes
propias de conteo para por estudiante la caja una cantidad de entre 15 a 30 objetos cantidades de objetos
cuantificar colecciones  Piedritas, fichas, semillas  Preguntar cuántas cosas hay en la caja,  Permitir que los alumnos utilicen diversas
concretas de 15 a 30 de 15 a 30 estrategias para cuantificar
posteriormente, cómo están seguros de su
objetos  Trabajar con número menor en caso de
respuesta y si pueden contar de otra manera
ser necesario
 Solicitar que dibujen en el libro de texto palitos de  Juntar los objetos de dos cajas para
acuerdo a la cantidad de objetos que hay en la caja realizar la cuantificación, como otra
 Realizar una plenaria donde se comenten cómo le variable de la actividad
hicieron para llegar al resultado, si formaron
grupos, la forma qué les resultó mejor
Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
PAUTAS PARA
 La participación de los alumnos durante la actividad
EVALUAR
 El desarrollo de la correspondencia uno a uno

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 8. Hasta 30. 3. Los que faltan
Identificar algunas regularidades de la serie numérica hasta 30.

EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS


Número, Número,  Lee, escribe y ordena -Libro del alumno página 63  Comprender la situación implicada en un
álgebra y adición y números naturales hasta -Libro del maestro página 89 y 90 problema
variación sustracción 100 -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Plantear rutas de solución
 Resuelve problemas de - Serie: Herramientas para la evaluación en  Trabajo en equipo
suma y resta con números educación básica. Libro 4. Las estrategias y los  Manejo adecuado del tiempo
naturales menores que instrumentos de evaluación desde el enfoque  Diversificar el tipo de problemas
100 formativo páginas 42, 43 y 57  Compartir experiencias con otros profesores
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que identifiquen  Tiras numéricas  Pedir a los alumnos que completen con los  Utilizar las tiras numéricas durante la actividad
algunas regularidades de para verificar números faltantes las tiras que aparecen en  Emplear juegos y canciones para repasar la
la serie numérica hasta el libro serie numérica de manera oral
30
 Guiar a los niños a notar los patrones,  Respetar el diverso uso de estrategias en la
resolución de problemas
preguntado: ¿qué observan en los nombres
de los números?, ¿qué partes cambian?,
¿cuáles se quedan igual?
 Dibujar en el pizarrón las tres tiras de
números y las completen en plenaria

Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
PAUTAS PARA
 El desarrollo de las habilidades de conteo de forma ascendente y descendente
EVALUAR

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 8. Hasta 30. 4. Los collares
Utilizar estrategias de conteo para cuantificar los elementos de una colección.

EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS


Número, Número,  Lee, escribe y ordena -Libro del alumno página 64 y 65  Comprender la situación implicada en un
álgebra y adición y números naturales hasta -Libro del maestro página 90 y 91 problema
variación sustracción 100 -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Plantear rutas de solución
 Resuelve problemas de - Serie: Herramientas para la evaluación en  Trabajo en equipo
suma y resta con números educación básica. Libro 4. Las estrategias y los  Manejo adecuado del tiempo
naturales menores que instrumentos de evaluación desde el enfoque  Diversificar el tipo de problemas
100 formativo páginas 42, 43 y 57  Compartir experiencias con otros profesores
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que formen  Cuentas o botones Primer día  La lección se puede llevar en dos días o más si
agrupaciones (de 2 en 2, de colores para  Pedir a los alumnos que observen y cuenten así se considera
de 5 en 5 y de 10 en 10) formar collares la cantidad de cuentas que tiene cada collar  Permitir que agrupen libremente al contar
para contar los  Estambre o hilo para completar la actividad del libro de texto  Es importante hacer preguntas para comentar
elementos en una las diferentes estrategias de conteo y hablar
colección  Organizar una plenaria para que los alumnos
sobre la convivencia de cada una: ¿qué es más
contrasten sus respuestas fácil, contar todas las cuentas de una en una o
Segundo día contarlas de 5 en 5?
 Solicitar que armen un collar utilizando  Fomentar las habilidades de observación de
cuentas o botones, utilizando patrones regularidades
 Pedir que describan los patrones utilizados

Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
PAUTAS PARA  El desarrollo de las habilidades de conteo considerando la invariancia de la cardinalidad de un conjunto
EVALUAR  La forman en que cuentan y si usan agrupamientos de manera natural

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 8. Hasta 30. 5. ¿Cuánto cuestan?
Formar agrupaciones de 10 para contar una colección de hasta 30 elementos.

EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS


Número, Número,  Lee, escribe y ordena -Libro del alumno página 66  Comprender la situación implicada en
álgebra y adición y números naturales hasta -Libro del maestro página 91 y 92 un problema
variación sustracción 100 -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Plantear rutas de solución
 Resuelve problemas de - Serie: Herramientas para la evaluación en educación  Trabajo en equipo
suma y resta con números básica. Libro 4. Las estrategias y los instrumentos de  Manejo adecuado del tiempo
naturales menores que evaluación desde el enfoque formativo páginas 42, 43 y 57  Diversificar el tipo de problemas
100  Compartir experiencias con otros
profesores
¿QUÉ BUSCO? ¿QUÉ MATERIAL NECESITO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
 Que forman  Fichas de colores  Iniciar la actividad con el juego del cajero, donde por  Respetar el diverso uso de estrategias
agrupaciones de 10 (azules y rojas) y equipos, los alumnos nombran a un niño que en la resolución de problemas
elementos para contar dado fungirá como cajero, por lo que el tendrá las fichas  Fomentar la discusión de las estrategias
una colección de hasta  Monedas de $1 y de de colores de todos los integrantes del equipo para de resolución para identificar cuáles son
30 elementos $10 de papel las más convenientes y por qué
ir repartiendo la cantidad de fichas azules de
 Fomentar las habilidades de
acuerdo al número de puntos que salgan en los observación de regularidades
dados, una vez reunidas 10 fichas azules cambiarlas  En caso de ser necesario, disminuir la
por una roja, gana el alumno que reúna más fichas cantidad de elementos
rojas. Repetir la actividad varias veces  Introducir monedas de $5 como una
intercambiando el cajero variante a la actividad
 Pedir a los alumnos que resuelvan la actividad del
libro de texto
 Realizar una plenaria para contrastar respuestas y
las alternativas de estrategias para llegar a ellas
Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
PAUTAS PARA
 La participación de los alumnos durante la actividad
EVALUAR
 La elaboración del collar con la cantidad de cuentas solicitadas

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 8. Hasta 30. 6. ¿Quién tiene más?
Comparar colecciones de hasta 30 elementos utilizando agrupamientos de 10.

APRENDIZAJES
EJE TEMÁTICO TEMA REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
ESPERADOS
Número, Número,  Lee, escribe y ordena -Libro del alumno página 67  Comprender la situación implicada en un
álgebra y adición y números naturales -Libro del maestro página 92 problema
variación sustracción hasta 100 -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Plantear rutas de solución
 Resuelve problemas - Serie: Herramientas para la evaluación en educación  Trabajo en equipo
de suma y resta con básica. Libro 4. Las estrategias y los instrumentos de  Manejo adecuado del tiempo
números naturales evaluación desde el enfoque formativo páginas 42, 43 y 57  Diversificar el tipo de problemas
menores que 100  Compartir experiencias con otros profesores
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que comparen  Tableros de 10,  Formar al grupo en parejas  Respetar el diverso uso de estrategias en la
colecciones con 30 tres por  Iniciar la actividad solicitando a los alumnos que resolución de problemas
elementos utilizando persona, estimen la cantidad de objetos y qué digan en qué  Fomentar el uso de los tableros para realizar
agrupamientos de 10 Recortable 3 agrupaciones de 10 elementos
se basan sus estimaciones, preguntando: ¿por qué
elementos  Caja de  Permitir el conteo uno a uno
crees que hay más (o menos) de 20 objetos?
sorpresas de  Pedir a los alumnos que cuenten la cantidad de
cada  Pedir a los alumnos que coloquen cada cosa en un objetos que hay en las dos cajas como variante
estudiante, cuadrito en los tableros de 10 y solicitar que de la actividad
colocar de 15 a comparen sus cantidades
30 objetos  Preguntar a los niños que realizaron conteo uno a
dentro, como
uno y a los que emplearon los tableros, si ambos
cuentas, fichas,
procedimientos llevaron al mismo resultado, cuál
semillas
se considera más conveniente y por qué
PAUTAS PARA Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
EVALUAR  Los diferentes aspectos el conteo y cuáles dominan

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 8. Hasta 30. 7. Junta 20
Encontrar diferentes maneras de descomponer el 20.

EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS


Número, Número,  Lee, escribe y ordena -Libro del alumno página 68 y 69  Comprender la situación implicada
álgebra y adición y números naturales hasta -Libro del maestro página 92 y 23 en un problema
variación sustracción 100 -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Plantear rutas de solución
 Resuelve problemas de - Serie: Herramientas para la evaluación en educación básica.  Trabajo en equipo
suma y resta con números Libro 4. Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde  Manejo adecuado del tiempo
naturales menores que el enfoque formativo páginas 42, 43 y 57  Diversificar el tipo de problemas
100  Compartir experiencias con otros
profesores
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que encuentren  Tarjetas número –  Formar al grupo en parejas  Respetar el diverso uso de
diferentes maneras de colección  Solicitar que los alumnos que tomen tres tarjetas para estrategias en la resolución de
descomponer el 20 Recortable 1 contabilizar los puntos obtenidos empleando las problemas
 Tablero de 10, al  Orientar en el uso de algún método
semillas y los tableros
menos dos para registrar el conteo
personas,  Comentar en plenaria las estrategias que se emplean  Trabajar solo con dos tarjetas, o bien
Recortable 3 para comparar cantidades las tarjetas del 1 al 5, en caso de
 Semillas o fichas  Para dar respuesta en la segunda parte del libro, es observar que se presenten
necesario solicitar a los alumnos que de manera dificultades durante la actividad
individual tomen tres tarjetas con puntos y establezcan  Realizar el juego de la segunda parte
la cantidad que falta o sobra para tener 20 del libro varias veces
 En una hoja de rotafolio, registrar al final varios grupos
de números que sumen 20
 Pedir a los alumnos que comenten sus conclusiones
PAUTAS PARA Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
EVALUAR  Las estrategias que se emplean para dar respuesta a la problemática planteada

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 8. Hasta 30. 8. El dormilón 2
Asociar los símbolos + y – para comunicar situaciones de cambio.

EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS


Número, Número,  Lee, escribe y ordena -Libro del alumno página 70  Comprender la situación implicada en un
álgebra y adición y números naturales hasta -Libro del maestro página 93 y 94 problema
variación sustracción 100 -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Plantear rutas de solución
 Resuelve problemas de - Serie: Herramientas para la evaluación en  Trabajo en equipo
suma y resta con números educación básica. Libro 4. Las estrategias y los  Manejo adecuado del tiempo
naturales menores que instrumentos de evaluación desde el enfoque  Diversificar el tipo de problemas
100 formativo páginas 42, 43 y 57  Compartir experiencias con otros profesores
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que asocien los  Tarjetas número –  Preguntar si conocen los signos “+” y “-, en qué  Respetar el diverso uso de estrategias en la
símbolos “+” y “ –“ para colección contextos los han visto y para qué sirven resolución de problemas
comunicar situaciones Recortable 1  Formar al grupo en parejas  Modelar las actividades pasando a una pareja
de cambio  Tarjetas con al frente a que realice un primer ejercicio de
 Solicitar a cada pareja que deposite en la caja de
símbolos “+” y “-“ manera que el grupo pueda observar
 Una caja de sorpresas la misma cantidad de objetos,
posteriormente uno duerme y el otro agrega o  Orientar a efectuar la verificación de
sorpresas por
estudiante quita fichas de su caja y el que está despierto resultados de distintas maneras
 Hasta 30 fichas (u entrega tarjetas al dormilón con el número de  En caso de ser necesario, emplee menos 10
otros objetos como fichas que agregó quitó según sea el caso y con el fichas
pastas o semillas signo de + o -, y el dormilón agrega o quita fichas  Solicitar al alumno que se mantiene despierto
para cada uno) haga dos acciones y use las tarjetas para dar
a su caja, de acuerdo con las tarjetas que le dio su
compañero instrucciones al dormilón, está es otra
 Verificar que al final cada pareja tenga lo mismo modalidad de la actividad

Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
PAUTAS PARA  Las estrategias que se emplean para dar respuesta a la problemática planteada
EVALUAR  El desarrollo de la habilidad de conteo
 Uso de los símbolo + y -

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 8. Hasta 30. 9. Diez y más
Completar la decena como estrategia para sumar dos números, cuyo resultado es mayor que diez.

EJE APRENDIZAJES
TEMA REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
TEMÁTICO ESPERADOS
Número, Número,  Lee, escribe y ordena -Libro del alumno página 71  Comprender la situación implicada en un problema
álgebra y adición y números naturales -Libro del maestro página 94  Plantear rutas de solución
variación sustracción hasta 100 -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Trabajo en equipo
 Resuelve problemas - Serie: Herramientas para la evaluación en  Manejo adecuado del tiempo
de suma y resta con educación básica. Libro 4. Las estrategias y los  Diversificar el tipo de problemas
números naturales instrumentos de evaluación desde el enfoque  Compartir experiencias con otros profesores
menores que 100 formativo páginas 42, 43 y 57
¿QUÉ BUSCO? ¿QUÉ MATERIAL NECESITO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
 Que trabajen  Tarjetas número –  Pedir a los niños que dibujen los puntos de  Proponer otras actividades en las que se aplique
con la estrategia colección Recortable las tarjetas en los tableros que aparecen en muchas veces el procedimiento
de completar 1 (opcional) el libro  Emplear material concreto o dibujos para facilitar las
una decena al  Fichas, cuentas o
 Realizar una plenaria dónde se comente las actividades
sumar dígitos pastas (opcional)
cuyo total es respuestas y procedimientos realizados
mayor que 10

PAUTAS Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
PARA  Las estrategias que se emplean para dar respuesta a la problemática planteada
EVALUAR

CICLO 2019 - 2020


Descomponer en dos sumandos una cantidad menor que 30.

EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS


Número, Número,  Lee, escribe y ordena -Libro del alumno página 72  Comprender la situación implicada en un
álgebra y adición y números naturales hasta -Libro del maestro página 94 y 95 problema
variación sustracción 100 -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a 251  Plantear rutas de solución
 Resuelve problemas de - Serie: Herramientas para la evaluación en  Trabajo en equipo
suma y resta con números educación básica. Libro 4. Las estrategias y los  Manejo adecuado del tiempo
naturales menores que instrumentos de evaluación desde el enfoque  Diversificar el tipo de problemas
100 formativo páginas 42, 43 y 57  Compartir experiencias con otros profesores
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que descompongan una  Objetos de  Pedir a los niños que contesten el libro de  Proponer otras actividades en las que se
cantidad menor a 30 en diferentes colores texto, en donde descompongan el número aplique muchas veces el procedimiento
dos sumandos para representar 16  Emplear material concreto o dibujos para
uvas
 Realizar una plenaria dónde se comente las facilitar las actividades
respuestas y procedimientos realizados  Respetar el diverso uso de estrategias en la
 Preguntar si encuentran patrones en las resolución de problemas
sumas  Si se cree conveniente ingresar el uso del signo
de +
 En caso de ser necesario disminuir la cantidad
 Repetir la actividad cambiando las cantidades
Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
PAUTAS PARA
 Las estrategias que se emplean para dar respuesta a la problemática planteada
EVALUAR

CICLO 2019 - 2020


Bloque: I Trayecto 8. Hasta 30. 11. Treinta
Descomponer en dos sumandos una cantidad menor que 30.

EJE APRENDIZAJES
TEMA REFERENCIAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
TEMÁTICO ESPERADOS
Número, Número,  Lee, escribe y ordena -Libro del alumno página 73  Comprender la situación implicada en un problema
álgebra y adición y números naturales -Libro del maestro página 95  Plantear rutas de solución
variación sustracción hasta 100 -Aprendizajes Clave. Primer grado. Página 221 a  Trabajo en equipo
 Resuelve problemas 251  Manejo adecuado del tiempo
de suma y resta con - Serie: Herramientas para la evaluación en  Diversificar el tipo de problemas
números naturales educación básica. Libro 4. Las estrategias y los  Compartir experiencias con otros profesores
menores que 100 instrumentos de evaluación desde el enfoque
formativo páginas 42, 43 y 57
¿QUÉ MATERIAL
¿QUÉ BUSCO? ¿CÓMO GUÍO EL PROCESO? RECOMENDACIONES
NECESITO?
 Que utilicen  Material  Pedir a los niños que representen el  Proponer otras actividades en las que se aplique muchas
diferentes concreto como número 30 de diferentes maneras y veces el procedimiento
representaciones fichas, cubos, registren en libro algunas opciones y la  Emplear material concreto o dibujos para facilitar las
para el número 30, semillas
libreta el resto actividades
incluyendo la
descomposición en  Realizar una plenaria, para compartir  Respetar el diverso uso de estrategias en la resolución de
sumandos respuestas y los procedimientos problemas
 Que trabajen con empleados  Si se cree conveniente ingresar el uso del signo de +
diferentes ideas  En caso de ser necesario disminuir la cantidad
vistas en la  Repetir la actividad cambiando las cantidades
trayectoria: conteo,  Se puede descomponer el 30 hasta en 3 comandos
agrupamientos y
descomposición
PAUTAS Diseñar una lista de cotejo, rúbrica y/o a través del registro anecdótico del docente para valorar:
PARA  Las estrategias que se emplean para dar respuesta a la problemática planteada
EVALUAR  El dominio del conteo oral y la serie numérica gráfica hasta el 30

CICLO 2019 - 2020


CONOCIMIENTO
DEL MEDIO

CICLO 2019 - 2020


Escuela: ______________________________________________
Turno: ______ C.C.T._________________________
Maestro de Grupo: _________________________________________________________
Grado: 1.° Sección: _________ Asignatura: Conocimiento del medio 1.er Trimestre

Secuencia Didáctica: 1 APRENDO A CONVIVIR CON MI GRUPO

Eje Temático Tema Aprendizajes Esperados


Cultura y vida social. Interacciones con el entorno social. Reconoce formas de comportamiento y sugiere
reglas que favorecen la convivencia en la
escuela y en la familia.

Propósito

Que los alumnos reconozcan que para convivir es necesario establecer reglas y que en el grupo propongan y acuerden reglas para la convivencia
en el salón de clases.

Planeación General
Sesión Apartado ¿Qué busco? Materiales
Que los alumnos expresen sus ideas acerca de las reglas a seguir en Imágenes que muestren la secuencia
1 el salón de clases. de la historieta parecida a la de
1. Lo que pienso. Mariana.
Libro del alumno página 12
Libro del maestro página 50
Que los alumnos identifiquen sus responsabilidades como integrantes Libro del alumno página 13
2 del grupo escolar y sientan que cumplirlas los hacen parte de una Libro de maestro página 51
2. Mis responsabilidades. comunidad.

Que los alumnos reconozcan que hay diversas formas para resolver Libro del alumno página 14
3. Tomo decisiones. una situación o problema. Libro del maestro página 51
2y3 4. Reglas para convivir. Que los alumnos reconozcan la importancia de las reglas para una Libro del alumno página 15-17
sana convivencia en el salón de clases. Libro del maestro página 51

CICLO 2019 - 2020


4 5. Integro mis aprendizajes. Que los alumnos establezcan reglas de convivencia para el salón de Cartulina blanca u otro material
clases y expliquen la importancia de aplicarlas; y elaboren su carpeta extendido para escribir colores o
de actividades. crayones
Cinta adhesiva. Folder o cartulina
doblada para la carpeta de
actividades.
Libro del alumno página 18
Libro del maestro página 52
Que los alumnos identifiquen una regla para evitar accidentes en el Libro del alumno página 19
Lo que aprendí… salón y puedan aplicar lo aprendido en un contexto o situación Libro del maestro página 53
diferente.

CICLO 2019 - 2020


Secuencia Didáctica: 2 SOY UNA PERSONA ÚNICA

Eje Temático Tema Aprendizajes Esperados


Mundo natural. Exploración de la naturaleza. Reconoce las distintas partes del cuerpo y
práctica hábitos de higiene y alimentación para
cuidar su salud.
Interacciones con el entorno social Reconoce que es una persona única y valiosa
Cultura y vida social. que tiene derecho a la identidad y a vivir en una
familia que lo cuida, protege y brinda afecto.
Propósito
Que los alumnos identifiquen las partes de su cuerpo, los rasgos físicos y forma de ser que conforman su identidad personal para que se
reconozcan como personas únicas y valiosas que tienen derecho a la identidad.
Planeación General
Sesión Apartado ¿Qué busco? Materiales
1. Lo que pienso. Que los alumnos expresen ideas iniciales de los rasgos que dan Libro del alumno página 20.
identidad y diferencian a una persona de otra. Libro del maestro página 55.
Una bola de estambre de mecate o
de un material semejante.

1 Que los alumnos identifiquen algunas partes de su cuerpo y lo que es Recortable 1, tijeras pegamento
posible hacer con ellas. cartón.
2. Las partes de mi cuerpo. Libro del alumno página 21
Libro del maestro página 56
Que los alumnos identifiquen sus rasgos físicos y su forma de ser Espejo.
2y3 3. Mis rasgos físicos y mis como parte de su identidad y reconozcan que son personas únicas. Libro del alumno páginas 22-25
gustos. Libro del maestro página 57

Que los alumnos reconozcan que el acta de nacimiento es un Libro del alumno páginas 26 y 27
4 4. Tengo una identidad. documento que les da identidad personal. Libro del maestro página
58

CICLO 2019 - 2020


5. Integro mis aprendizajes. Que los alumnos plasmen de manera gráfica y plástica los elementos Dos metros de papel u otro material
que conforman su identidad personal. extendido para dibujar a cada niño.
Recortes o dibujos de lo que a los
5 alumnos les gusta comer, jugar y
vestir, y de los lugares a los cuales
prefiere ir.
Que los alumnos desarrollen la habilidad de representar aquello que Libro del alumno página 29
Lo que aprendí… las hace personas únicas y de valorar sus propios logros de Libro del maestro página 58
aprendizaje.

CICLO 2019 - 2020


Secuencia Didáctica: 3 ME UBICO EN MI ENTORNO.

Eje Temático Tema Aprendizajes Esperados


Cultura y vida social. Interacciones con el entorno social Describe y representa la ubicación de su casa,
escuela y otros sitios con el uso de referencias
espaciales básicas.
Propósito
Que los alumnos elaboren croquis y hagan uso de referencias espaciales básicas para ubicar y representar objetos y lugares.

Planeación General
Sesión Apartado ¿Qué busco? Materiales
1 Que los alumnos se acerquen a la noción de localización a partir de Libro del alumno página 30
1. Lo que pienso. una imagen. Libro del maestro página 61

Que los alumnos conozcan un croquis y lo utilicen como modelo para Libro del alumno página 31-32
1 y2 2. Un croquis de mi salón. diseñar uno de su propio salón. Libro del maestro página 61
Que los alumnos desarrollen la capacidad de elaborar e interpretar Libro del alumno páginas 33-34
2 3. Busquemos objetos croquis y as utilicen para encontrar objetos. Libro del maestro página 62
escondidos.
Que los alumnos elaboren un croquis de la ubicación de su casa Libro de alumno página 35
4. El croquis del lugar utilizando símbolos. Libro del maestro página 63
3 donde vivo.

5. Integro mis aprendizajes. Que los alumnos empleen referencias espaciales para ubicar lugares Libro del alumno página 36
4 específicos. Libro del maestro página 64

Que los alumnos compartan sus croquis y los mejoren tomando en Libro del alumno página 37
Lo que aprendí… cuenta recomendaciones grupales. Libro del maestro página 64

CICLO 2019 - 2020


Secuencia Didáctica: 4 EL MUNDO QUE ME RODEA
Eje Temático Tema Aprendizajes Esperados
Mundo natural Exploración de la naturaleza. Distingue características de la naturaleza en el
lugar en donde vive.
Propósito
Que los alumnos distingan características naturales y sociales del lugar donde viven para que puedan compararlas con las de otros lugares.

Planeación General
Sesión Apartado ¿Qué busco? Materiales
1 Que los alumnos observen e identifiquen que todo lugar es diferente y Libro del alumno página 38
que relacionen alguna de las fotografías con las características del Libro del maestro página 67
1. Lo que pienso. lugar donde viven.

Que los alumnos identifiquen los elementos naturales y sociales de su Libro del alumno páginas 39-40
1 y2 2. Elementos naturales y entorno. Libro del maestro página 68
sociales
Que los alumnos reconozcan elementos naturales por medio de la Libro del alumno páginas 41-42
3 3. ¿Cuáles son los observación de fotografías, el diálogo y la organización de la Libro del maestro página 68
elementos naturales? información.

4 Que los alumnos distingan los elementos naturales y sociales del Libro del alumno página 43
4. El lugar donde vivo. lugar donde viven. Libro del maestro página 69

5. Que los alumnos representen en un mural los elementos naturales y Papel extendido.
5. Integro mis aprendizajes. sociales que caracterizan el lugar donde viven. Papel o semillas de colores.
Imágenes de elementos naturales y
sociales.
Pegamento.
Lo que aprendí… Que los alumnos valoren su capacidad para distinguir un elemento Libro del alumno página 45
natural de uno social. Libro del maestro página 70

CICLO 2019 - 2020


Secuencia Didáctica: 5 CONOCEMOS A LOS ANIMALES.

Eje Temático Tema Aprendizajes Esperados


Mundo natural. Exploración de la naturaleza. Clasifica animales, plantas y materiales a partir
de características que identifica con sus
Cuidado del medio ambiente. sentidos.
Reconoce que sus acciones pueden afectar a la
naturaleza y participa para cuidarla.

Propósito
Que los alumnos observen, clasifiquen y comparen las características de los animales, a partir de ciertos criterios e identifiquen algunas acciones
para el cuidado de los animales domésticos.

Planeación General
Sesión Apartado ¿Qué busco? Materiales
Imágenes de animales.
1 1. Lo que pienso. Que los alumnos identifiquen características de algunos animales y Libro del alumno página 46
las expresen de diversas formas. Libro del maestro página 72

Recortable 2
2. ¿Qué color Que los alumnos reconozcan que el color puede ser un criterio de Tijeras, colores
tienen los animales? clasificación de animales. Imágenes de animales.
2 Libro del alumno pág.47-48
Libro del maestro págs.72-73

Que los alumnos reconozcan que lo que cubre el cuerpo de los Recortable 2
3 3. ¿Qué cubre el cuerpo de los animales puede ser un criterio de clasificación. Libro del alumno pág. 49
animales? Libro del maestro pág. 73

Que los alumnos identifiquen a los animales domésticos, los distingan Colores, papel extendido
de los que no lo son y señalen los cuidados que necesitan. Libro del alumno págs. 50-51

CICLO 2019 - 2020


4. Animales domésticos y su Libro del maestro pág.74
cuidado.

Que los alumnos clasifiquen animales tomando en cuenta algunas de Recortable 2


5. Integro mis aprendizajes. sus características y propongan formas de cuidar un animal Tijeras y pegamento
doméstico. Libro del alumno pág.52
4 Libro del maestro pág. 74
Que los alumnos hagan uso de los criterios de clasificación para Recortable 2
Lo que aprendí… seleccionar animales y que reconozcan formas de cuidado de Tijeras y pegamento.
animales domésticos. Libro del alumno pág. 53
Libro del maestro pág. 75

CICLO 2019 - 2020


Secuencia Didáctica: 6 MIS ACTIVIDADES DIARIAS.

Eje Temático Tema Aprendizajes Esperados


Cultura y vida social Interacciones con el entorno social. Identifica actividades cotidianas que realiza en
su casa y en la escuela, la distribución de
responsabilidades y la organización del tiempo.
Propósito
Que los alumnos identifiquen las responsabilidades que realizan diariamente en la casa y en la escuela para que puedan reconocer la importancia
de organizar y distribuir el tiempo.

Planeación General
Sesión Apartado ¿Qué busco? Materiales
Que los alumnos expresen sus ideas iniciales en relación con las
1 Lo que pienso. actividades que realizan y el momento del día en el que se hacen. Libro del alumno pág. 54
Libro del maestro pág. 77

1y2 Que los alumnos reconozcan algunas actividades cotidianas que Libro del alumno pág. 55-56
Mis actividades en la escuela. realizan en la escuela y en qué momento las hacen. Libro del maestro pág. 78

Cuentos.
3 El orden de las actividades. Que los alumnos ordenen cronológicamente algunas actividades Imágenes de secuencias de eventos.
cotidianas para organizar el tiempo. Tijeras y pegamento.
Libro del alumno páginas 57-58
Libro del maestro pág. 78
Tarjetas con los nombres de los días
4 Los días de la semana. Que los alumnos identifiquen que días de la semana son de trabajo y de la semana.
cuáles son de descanso para que lo vinculen con la organización del Libro del alumno página 59
tiempo.
Libor del maestro pág. 78-79
Integro mis aprendizajes. Que los alumnos planeen algunas actividades en una semana para Calendario mensual, reloj.
5 que lo vinculen con la organización del tiempo. Libro del alumno pág. 60
Libro del maestro pág.79
Lo que aprendí… Que los alumnos reflexionen por qué es importante organizar las Libro del alumno pág. 61
actividades diarias. Libro del maestro pág. 80

CICLO 2019 - 2020

También podría gustarte