Está en la página 1de 7

UNIDAD 1: FASE 2 - CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS POR

VARIABLES

LEIDY CAROLINA VARGAS RAMOS

CÓDIGO: 1075230895

TUTOR (A): ANA MILENA CASTRO

CURSO: 302582_22

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGIAS E INGENIERIAS
PROGRAMA INGENIERIA DE ALIMENTOS
CEAD NEIVA,SEPTIEMBRE 2018
Tabla de contenido

Introducción........................................................................................................................ 3

Contenido del trabajo ....................................................................................................... 4

Actividad Individual ....................................................................................................... 4

Cuadro de Identificación de Participantes ............................................................4


Conclusiones ..................................................................................................................... 7

Referencias ...................................................................... Error! Bookmark not defined.


Introducción

Esta actividad individual se realiza con el fin de que los estudiantes y directores de

curso, nos demos a conocer mediante el foro de interacción social, con el fin de

que todos puedan identificar los datos de contacto de los compañeros de grupo

colaborativo y se facilite una estrategia de comunicación, que será necesaria en las

fases subsecuentes de este curso.


CONTENIDO DEL TRABAJO

Actividad 1: Reconocimiento del curso

Cuadro de Identificación de Participantes

CUADRO DE IDENTIFICACIÓN DE PARTICIPANTES


Información del estudiante

Programa
Nombre: Leidy Carolina Vargas Ing. de Alimentos
:
Ramos
Carolinavargas_ram@hotm
Correo: Carolinavargas_ram@hot Skype:
ail.com
mail.com
Grupo
Teléfono 3125784666 colaborati 302582_22
vo No.
Tipo de
Matricul
componente
ado en CEAD NEIVA Virtual
práctico que le
(centro):
corresponde:
Datos de sus compañeros de grupo colaborativo
Nombre: Antonio Fajardo Rico Nombre: WILSON LOPEZ PARRA
antoniofajardo123@gmail.
Correo: Correo: Wlopezpa@hotmail.com
com
Skype: Antoniofajardo123 Skype:
Celular: 3223105112 Celular: 3112336125

SONIA AMANDA FRANCISCO HERNANDO


Nombre: Nombre:
CAICEDO CAMACHO
Amandac_2110@yahoo.e
Correo: Correo:
s
Skype: Amanda.caicedo84 Skype:
Celular: 3134867773 Celular:
Datos de contacto Tutor del grupo Datos de contacto Director del curso
Nombre
Nombre: ANA MILENA CASTRO
:
Correo: Correo: anam.castrov@unad.edu.co
Skype: Skype: amcvergara
Celular: Celular:
Pantallazo presentación en Foro
Actividad 2: Mapa conceptual para el reconocimiento del Caso de estudio

“Confecciones Belo Horizonte”

El proceso inicia con la recepción de materias


RECEPCION DE primas, previamente generada por una orden de
MATERIA PRIMA E compra, se reciben las materias primas
INSUMOS consistente en rollos de tela de diferentes
composiciones

se envía la tela a la sección de corte en donde se


extienden diversas capas de tela en las mesas de
corte, cada capa encima de la otra hasta conseguir
SECCIÓN DE CORTE
un número de capas acorde a las capacidades de
corte de las máquinas de corte vertical o la
cortadora CNC

Está ubicada en la ciudad de Es donde se organizan por paquetes con un


Palmira Departamento del Valle determinado número de prendas completas a partir
del Cauca Colombia, se dedica a SECCIÓN DE PAQUETEO de el conteo y organización de todas las piezas de
tela y los insumos o accesorios que una prenda
la confección de ropa deportiva necesita para su posterior ensamble o confección
de marca

En esta sección se ensamblan o cosen cada una de


EMPRESA PLANTA DE CONFECCION
las piezas con todos sus accesorios que componen
CONFECCIONES BELO una prenda, a partir de un orden lógico de operación
HORIZONTE definido en la ficha técnica
Areas
GLa operación consistió en colocar un estampado
grande en la parte frontal de cada camiseta de
ESTAMPADO acuerdo a las especificaciones de diseño y de la ficha
técnica

Con el producto en estas condiciones, las auditoras


finales de calidad realizan un plan de muestreo para
TERMINADOS
determinar si las prendas cumplen los requisitos de
calidad pactados con el cliente

Se seleccionan muestras de tela que se envían al


laboratorio de control de calidad en donde se realizan
LABORATORIO DE diversas pruebas para comprobar las características
CALIDAD funcionales de la tela y con ello completar la inspección,
verificación y con ello determinar sobre la calidad de un
lote de tela inspeccionado

último filtro antes del


DESPACHOS
embarque.
Conclusiones

En este trabajo damos a conocer la participación en el foro y el conocimiento de

plataforma, dando como finalidad a lo solicitado en la guía consolidado Individual.

También podría gustarte