Está en la página 1de 2

ADMINISTRACION DE LA CADENA DE SUMINISTRO

Esta área de la administración ha sido descrita con muchos nombres, incluyendo


distribución física, administración de materiales, administración de la transportación,
logística y, ahora, administración de la cadena de suministros. Este tema del negocio puede
incluir todas o algunas de las siguientes actividades: transportación, mantenimiento de
inventarios, procesamiento de pedidos, compras, almacenaje, manejo de materiales,
embalaje, estándares de servicio al cliente y producción.

“La administración de la Cadena de suministros (SC, por sus siglas en inglés) abarca todas las
actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes, desde la etapa de materia prima
(extracción) hasta el usuario final así como los flujos de información relacionados. Los materiales y
la información fluyen en sentido ascendente y descendente en la cadena de suministros.

La administración de la cadena de suministros (SCM) es la integración de estas actividades


mediante mejoramiento de las relaciones de la cadena de suministros para alcanzar una ventaja
competitiva sustentable”. (Robert B. Handfield y Ernest 1. NicholsJr., 1999)

SCM permite ir más allá del registro y seguimiento del proceso sino que ayuda a identificar los
elementos clave de la cadena de suministro, realizar tendencias y pronósticos de producción y
ventas; ayuda en la planificación integral de los procesos y planeación colaborativa, optimización
y entrega a tiempo a los clientes con lo que se mejora el nivel de servicio y satisfacción. Esto deriva
también en reducción de costos de inventario, de transporte y de administración.

Para lograr una efectiva gestión de la cadena de suministro, la EAE Business School proporciona 4
claves.

Enfoque flexible a nivel global: Los cambios constantes a los que se enfrentan las empresas exigen
de ellas una flexibilidad total para afrontarlos. Deben explotar los nuevos canales de venta y
asegurar un abastecimiento flexible, además de una red logística sofisticada que les garantice el
soporte necesario. La integración de la información y los procesos les ayudará a aprovechar cada
oportunidad. En este punto, la tecnología se convierte en la principal aliada de supply chain.

Mejoras a través de la innovación: Una buena gestión de la cadena de suministro implica conocer
sus necesidades actuales y futuras, dónde están sus puntos débiles y cuáles son sus fortalezas. Al
tener este conocimiento, es posible impulsar la capacidad innovadora de la empresa mediante
alianzas, inversión tecnológica y la puesta a disposición de los recursos necesarios para destacar
en este ámbito, avanzando hacia la transformación digital del negocio.

Transparencia: El objetivo es mantener a los consumidores informados sobre los productos y sus
componentes, sus atributos clave y su procedencia, además de su impacto ambiental y social. Esta
información también debe estar al alcance de los trabajadores de la empresa.
Participación de los consumidores: Es necesario mantener un diálogo abierto con los clientes para
involucrarlos más con la marca. De esta forma, se fortalece el vínculo entre ambos y se justifica la
confianza que los consumidores han decidido depositar en la organización.

También podría gustarte