Está en la página 1de 2

El Primer Nombre en

Pruebas No Destructivas UltraTIPS semanal


Clasificación de las discontinuidades
Antecedentes:

No importa que tipo de prueba no destructiva se este utilizando, estás por lo general solo indicarán la presencia de una
discontinuidad. El inspector debe determinar el tipo de discontinuidad en específico, para realizar esta determinación, el
inspector debe estar familiarizado con los tipos de materiales y las discontinuidades de los materiales.

Clasificación de las discontinuidades

Existen diferentes formas de clasificar las discontinuidades, particularmente en relación con su origen y descripción. En
esta ocasión utilizaremos la siguiente clasificación:

1.– Discontinuidades inherentes


2.– Discontinuidades del proceso primario
3.– Discontinuidades del proceso secundario
4.– Discontinuidades por servicio

Discontinuidades inherentes: Las discontinuidades inherentes son aquellas aso-


ciadas con la solidificación del metal en el proceso de fundición. Algunos tipos de
discontinuidades inherentes son:
• Grietas
• Costuras
• Conductos
• Porosidad
• Inclusiones no metálicas

Discontinuidades del proceso primario: Cuando los lingotes son trabajados, pue-
den aparecer algunas de las discontinuidades inherentes, además que durante los
procesos de rolado y forjado se pueden producir otro tipo de discontinuidades. Los
procesos primarios se consideran a aquellos en los que se trabaja el metal con
deformación en frío o en caliente, por lo que las discontinuidades encontradas de-
penderán del tipo de proceso de formado.
Algunas de las discontinuidades que se pueden encontrar son:
• Grietas
• Costras
• Costuras
• Acero quemado
• Traslapes
• Estallidos o reventón
• Líneas de flujo
• Laminación
• Desgarres

Departamento Técnico - Llog, s.a. de c.v. Noviembre de 2009 No. 70


El Primer Nombre en
Pruebas No Destructivas UltraTIPS semanal

Discontinuidades del proceso secundario: Las discontinuidades


del proceso secundario son aquellas discontinuidades que están
asociadas con el acabado final de las piezas, tal como las diversas
operaciones de maquinado, rectificado, tratamientos térmicos, etc.
• Desgarre de maquinado
• Grietas por tratamiento térmico
• Grietas por esmerilado

Discontinuidades por servicio: Estas discontinuidades están aso-


ciadas con las condiciones del actuales del servicio.
Algunas de las discontinuidades son:
• Corrosión externa e interna
• Desgaste
• Erosión, por una corriente de líquido o por partículas en una
corriente de gas
• Agrietamiento por fatiga

Conclusiones:

En todo momento es importante que el inspector o técnico que vaya a llevar a cabo una inspección mediante cualquier
método de pruebas no destructivas tenga en cuenta el tipo de discontinuidades que se puede encontrar, esto con base
en el tipo de material, proceso de formado, acabado y tratamientos. Cuando la pieza ya se encuentre en servicio, es
importante considerar el tipo de servicio para el cual se ha fabricado y las condiciones a las que esta sujeto.

www.llogsa.com

Oficina Matriz: Sucursal Villahermosa: Sucursal Monterrey: Centro de Capacitación:

Llog, s.a. de c.v Llog, s.a. de c.v Llog, s.a. de c.v Llog, s.a. de c.v
Cuitlahuac No. 54 Sindicato Hidráulico No. 204 Río Hudson No. 487 Cuauhtémoc No. 93
Aragón La Villa Adolfo López Mateos SPGG, Nuevo León 66220 Aragón La Villa
México D.F. 07000 Villahermosa. Tab. 86040 T. +5281.83562135, 83355961 México D.F. 07000
T. +5255.57501414, T. +52993.3122515 F. +5281.83355428 T. +5255.57502981
F. +5255.57501188 F. +52993.3122515 F. +5255.57502980

También podría gustarte