Está en la página 1de 7

Actividad 9: Evidencia 4: Propuesta “Diseño de un Centro de Distribución

(CEDI)”

GUSTAVO GARCES SINISTERRA

INSTRUCTOR:

GESTION LOGISTICA
CENTRO NACIONA DE APRENDIZAJE SENA
Marzo de 2019
Desarrollo de la Actividad 4

Ubicación geográfica del CEDI

GUSTAMAR S.A.

El lugar del Centro de Distribución de GUSTAMAR S.A.se encuentra ubicado en


la Dirección: Av. Portuaria Km 2 Puente Del Piñal del Distrito de Buenaventura
Valle del Cauca.

La ubicación es estratégica ya que se encuentra ubicado muy cerca de la


autopista Y es un punto estratégico de la ciudad ya que existen pocas
restricciones para los vehículos de carga por ser zona Comercial,

Tipo de producto a distribuir

Langostino (tigres y blancos)

Buenas prácticas de manejo durante la cosecha del camarón.

La calidad que los camarones presentan al momento de su llegada a la planta de


proceso depende de los cuidados y precauciones tomadas en los días previos a la
cosecha a como también durante la realización de esta. Un mal manejo de
producto durante la cosecha puede dañar seriamente su calidad y con ello causar
graves pérdidas económicas a la empresa.
Manual de procedimiento para la manipulación del producto.

Manejo del Langostino Prevención


El langostino se debe manejar de Si se sospecha que los camarones
manera rápida y eficiente para congelarlo pudieran estar contaminados con
cuando aún esté vivo a fin de que su bacterias patógenas, estos deben ser
calidad no se deteriore. Una vez extraído desinfectados lavándolos con cloro. El
del estanque, el producto se vacía en cloro debe de utilizarse siguiendo las
recipientes limpios para pesarlo y normas establecidas por los oficiales de
posteriormente pasarlo a recipientes con sanidad acuícola para evitar dañar el
suficiente hielo para mantenerlo a una producto. Se debe tener cuidado al usar
temperatura menor a los 5° C mientras se cloro ya que puede ser peligroso si entra
transporta a la planta procesadora. Se en contacto con los ojos.
recomiendan dos porciones de hielo por
una de camarón.

Medidas Preventivas Riesgo


Mantener libres de obstáculos las áreas Caída al mismo nivel durante el
de trabajo y tránsito de los trabajadores. almacenamiento de las cajas en la zona de
• Limpiar cualquier derrame de líquidos o conservación.
residuos en las áreas de trabajo y tránsito Golpeado o atrapado por la caída de la
de los trabajadores. cajas durante su almacenamiento en la
• Delimitar el área colocando señales de zona de conservación.
advertencia en la zona de almacenado. Golpeado o atrapado por la caída de la
• Mantener sujeta la caja hasta que haya cajas durante su almacenamiento en la
sido recibida por otro trabajador. zona de conservación
• Realizar la entrega de la caja sin
arrojarla.
Orientar los contenedores de forma
transversal y alternadamente en cada
nivel de la cama de estiba.

Una vez definida la ubicación y tipo de producto, realice lo siguiente:

• Diseñe los espacios para las estanterías, rampas, vías de acceso interno y externo,
zonas de seguridad, espacios para realizar pausas activas y demás factores que se
deban contemplar en la distribución de espacios.

• Elabore un plano con la distribución sugerida en el punto anterior, indicando cada


una de las áreas. También, trace un diagrama de los bloques del Centro de
Distribución.

• Identifique las características y cantidad de personal que se requiere para formar el


equipo de trabajo
Personal Administrativo
No. Cargo
1 Gerente
1 Revisor Fiscal
1 Secretaria
1 Contador
1 Auxiliar
1 Asistente técnico
1 Jefe de compras y ventas

Personal de Producción
No Cargo
1 Jefe de producción
20 Operario
1 Jefe de laboratorio control de calidad
2 Auxiliar de control de calidad
4 Asistente de mantenimiento y
transporte
2 Celadores
3 Aseadoras

• Seleccione los equipos que se deben utilizar en el CEDI, describiendo brevemente


cada uno de ellos.

Una balanza con capacidad de 250 kg. (Para el pesaje del producto)
Una balanza con capacidad de 400 Kg. (para el pesaje del producto)
Dos selladoras (para el sellamiento de las cajas)
Un equipo de enfriamiento de 60.000 BTU (para conservar el producto en buen
estado)
Cinco mesas de acero
3 camiones (transportar el producto)
2 montacargas (facilita el transporte del producto de un lugar a otro).
2 escaleras para el alcance de mercancía alta

• Indique el tipo de iluminación a utilizar, manejo de ruido y ambientación requerida en


el diseño del CEDI

Luminarias LED – Estos aparatos utilizan un grupo de diodos emisores de luz de


alto rendimiento, componentes que producen luz cuando una corriente eléctrica
pasa a través de ellos. Esta tecnología de estado sólido tiene un gran futuro en la
iluminación de empresas y hogares y el rendimiento sigue mejorando y el costo
sigue reduciéndose. Algunas de las ventajas incluyen larga vida útil (50.000 a
80.000 horas) y una fuente de luz unidireccional
Ruidos:

Para esto se puede:

Actuar sobre la vibración que produce el ruido. Este sería el caso de la vibración de un
cuerpo, por ejemplo, la maquinaria de refrigeración de un local. Esta puede no
producir ruido como tal, pero sí propagar una vibración por la pared de un edificio y
que ésta, al entrar en contacto con un elemento de poca masa de convierta en ruido.
Esto se solucionaría colocando elementos dispersores de vibración como muelles o
bancadas de inercia.

Ahora, teniendo en cuenta el tema ambiental abordado en la Actividad de


aprendizaje 6, identifique los aspectos que se deben tener en cuenta, tanto para
la Fase de diseño como en la parte operativa del CEDI. También realice un
listado con los elementos de protección de seguridad industrial que se deben
utilizar en el Centro de Distribución según el tipo de productos a distribuir

-Aspectos que se deben tener en cuenta

• Respetar el límite de velocidad establecido para la circulación de vehículos en la


zona de descarga.

• Delimitar el área colocando señales de advertencia en la zona de descarga

• Realizar la descarga de un costal o contenedor con camarón a la vez, sujetándolo


con ambas manos.

• Realizar el manejo de los contenedores o costales con camarón por al menos dos
trabajadores cuando el peso sea superior a 50 kilogramos para los hombres y 20
kilogramos para las mujeres.

• Alternar a los trabajadores en las actividades de selección y empaque, por medio de


la programación de las tareas u otros métodos administrativos.

• Limpiar cualquier derrame de líquidos o residuos en as áreas de trabajo y tránsito de


los trabajadores.

• Asegurar que el extremo de la caja de cartón se encuentre bien armada antes de


introducir el camarón congelado.

• Para trabajos que se realicen con un índice de temperatura de viento frío de 0


grados centígrados a -18 grados centígrados, el tiempo máximo de exposición diaria
es de ocho horas.
Elementos de Protección de seguridad.

a. Anteojos de protección

b. Botas impermeables

c. Cofia

d. Casco contra impacto

e. Guantes

f. Guantes de látex

g. Guantes de algodón contra bajas temperaturas

h. Guantes contra sustancias químicas

i. Mascarilla contra gases y vapores

j. Mascarilla desechable

k. Ropa de trabajo

l. Ropa de trabajo térmica

m. Traje contra sustancias químicas

El alimento para camarón debe almacenarse en un sitio fresco, seco y


conservado lejos del alcance de roedores y otras plagas Para proteger el
alimento de las plagas y evitar que se descomponga, este debe ser almacenado
en un lugar seco y con buena ventilación. Los objetivos del diseño de la bodega
de alimento para camarón son evitar la humedad y facilitar la remoción del
calor. El piso del almacén debe estar revestido de concreto y permitir un fácil
lavado y limpieza

El personal de la granja debe estar preparado a la espera del arribo del


contenedor de alimento para evitar la exposición de los sacos de alimento al sol
o la lluvia.

Se debe tener cuidado en la manipulación de los sacos para evitar la


desintegración de los pelets • Se debe llevar un inventario ordenado del
alimento que asegure el uso de los sacos antiguos antes que los nuevos • Los
sacos de alimento que ingresan deben ser almacenados sobre polines. Las
estibas deben de estar separadas unas de otras por al menos 15-20 cm. para
permitir una adecuada ventilación.
Planta de procesamiento
https://www.crc.uri.edu/download/PKD_good_mgt_field_manual.pdf

http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/publicaciones/prac_seg/prac_chap/PS-
Procesamiento-Camaron.pdf

También podría gustarte