Está en la página 1de 5

Estrategias metacognitivas

Estrategias metacognitivas Estas son habilidades que involucran la


planificación, el monitoreo y la evaluación de la tarea de aprendizaje. Las
estrategias metacognitivas pueden aplicarse a una amplia variedad de tareas
de aprendizaje.

Los estudiantes de filología inglesa aprenden francés en un curso teórico y


reflexionan sobre las variables de metacognición: persona, tarea y estrategia,
integrando una metodología de entrenamiento en estrategias metacognitivas.
Se utilizan diversos instrumentos de recopilación de información: prueba DAT-
VR (formulario L), cuestionario de encuesta, diario de entendimiento, diversas
verbalizaciones y pruebas preliminares y posteriores de la comprensión oral al
principio y al final. Para evaluar la evolución del conocimiento del uso de las
estrategias, se utilizó la prueba estadística de McNEMAR y, para los resultados
del rendimiento de comprensión oral, la prueba de Student. Los resultados
muestran que la intervención incrementa la conciencia del uso de las
estrategias, con variabilidad según el conocimiento del idioma. La planificación,
la atención selectiva y las estrategias de inferencia son más fáciles de adquirir
que otras, como la atención dirigida, la evaluación de la estrategia y la síntesis.
Los principiantes utilizan más la elaboración académica y la atención y el
seguimiento de los no principiantes. Los efectos de esta intervención en los
estudiantes se miden mediante el análisis estadístico de sus resultados en la
prueba posterior de comprensión oral. Las calificaciones de los grupos
experimentales se muestran significativamente más altas y más consistentes
que las del grupo de control. Por lo tanto, esta tesis concluye que la meta
cognición promueve el aprendizaje de la comprensión oral de un segundo
idioma, mejorando así los procesos de aprendizaje y el rendimiento del
estudiante en esta habilidad.

LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS

Estrategias cognitivas Estas son las que tienen que ver con la tarea de
aprendizaje en sí. Estos incluyen prueba, organización, inferencia,
transferencia, deducción y síntesis.
Las estrategias cognitivas se dividen en estrategias de aprendizaje, cuando son
utilizadas por el estudiante, y estrategias de enseñanza, cuando son utilizadas
por el maestro.

Las estrategias de enseñanza, dependiendo de cuándo se introducen en el


proceso de enseñanza-aprendizaje, se clasifican en:

• Pre-enseñanza: objetivos, organizadores anteriores, actividad previa


generando información.

• Coinstruccional: señalización, ilustraciones, analogías, mapa conceptual.

• Postinstrucción: resúmenes, mapa conceptual, organizadores gráficos.

Estrategias Afectivo-sociales.

Representan un amplio grupo e involucran la interacción con otra persona.


Pueden ser aplicadas a una variedad de tareas. Entre ellas se pueden
mencionar: la cooperación, el preguntar para aclarar (solicitar explicación
parafrasear, pedir ejemplos), y el reducir la ansiedad hacia la tarea (self-talk).

¿Estrategias para el aprendizaje o la comunicación?

Basado en el principio de enseñar el lenguaje como una forma de


comunicación, basado en el hecho demostrado por la teoría marxista-leninista
de que el lenguaje se desarrolla solo a través de la comunicación activa en la
sociedad. La comunicación activa juega un papel importante en la enseñanza
de idiomas extranjeros, porque la comunicación oral influye en la relación entre
la enseñanza y el aprendizaje (Antich, 1986).

En la Escuela de Turismo y Hospital de la Facultad de Comunicación Social de


la Universidad de Guayaquil, la segunda lengua extranjera francesa se
desarrolla a partir del tercer año del programa universitario de cuatro años. La
enseñanza de la lengua francesa con fines profesionales en la formación de
estudiantes en turismo debe basarse en la adquisición de habilidades básicas
en comunicación oral y escrita relacionada con el turismo.

Además, el procedimiento metodológico que se utilizará en el plan de material


anual se basa en el principio de utilizar el lenguaje oral como el medio principal
y el punto de partida de la enseñanza para un mejor desempeño, además de
tener en cuenta El enfoque de pareja. Aplicación crítica de dramatizaciones
orales basadas en un contexto específico que permite al estudiante aplicar los
conocimientos adquiridos en la unidad académica dejando de lado el proceso
mecánico, pero implementar la capacidad argumentativa crítica para reconocer
el tipo de estructuras. y fórmulas gramaticales a utilizar. Por otro lado, los
métodos de comunicación directa se aplican y complementan el uso de
plataformas virtuales que permiten al estudiante desarrollar ejercicios de
compresión y expresión oral, gramática y vocabulario turístico. Estas
herramientas facilitan la aplicación del lenguaje en la descripción y promoción
específica de los sitios turísticos de Ecuador.

El objetivo principal de este estudio es analizar las estrategias metodológicas


para el diseño del programa de materias francesas para el turismo, en el cuarto
año de la industria turística y hotelera de la Universidad de Guayaquil.

La typologie d’ Oxford

En la clasificación de Oxford (1989), las estrategias de aprendizaje se dividen


primero en dos grandes grupos: directo e indirecto. En estrategias directas,
incluye memoria, estrategias cognitivas y compensatorias (las de
comunicación) y estrategias indirectas, metacognitivas, emocionales y sociales.
Cada uno de ellos se subdivide a su vez.

La contribución de Oxford radica en la inclusión de una tercera categoría en las


estrategias directas, a saber, las estrategias de compensación, que de hecho
son utilizadas constantemente por los buenos aprendices de idiomas.

Los autores O'Malley y Oxford están de acuerdo con las dos clasificaciones
principales (cognitiva y metacognitiva), Oxford proporciona una clasificación
más detallada (aunque en mi opinión no es más completa que la de O. Malley,
siendo las siguientes categorías una extensión). Propuestas de O'Malley).
Estos investigadores realizaron estudios en profundidad para identificar el tipo
de estrategias utilizadas por los estudiantes de L2 en el procesamiento de
información sobre tareas receptivas (lectura, comprensión auditiva) y
productivas (oral y escrita). Muchos de los resultados han contribuido
significativamente a una mejor comprensión de cómo se aprende y se adquiere

Finalmente, cuando se habla de estrategias de aprendizaje, no se puede dejar


de mencionar a Anita Wenden, quien a su vez reconoce las contribuciones de
los enfoques humanísticos y la psicología cognitiva para proponer, con un
enfoque en "tareas", Un enfoque donde el profesor, gracias a su conocimiento
metacognitivo y una serie de actividades, puede crear conciencia y promover la
autonomía en relación con la clase..

Estrategias directas

Para Stern, las estrategias de control y planificación están ligadas a la intención


del estudiante de dirigir su propio aprendizaje; Las estrategias cognitivas son
pasos u operaciones que se utilizan para aprender o resolver un problema que
requiere análisis, transformación o síntesis directa de materiales de
aprendizaje. Con el fin de evitar cualquier interrupción del flujo de
comunicación, estrategias de comunicación experiencial incluyendo gestos,
paráfrasis, entre otros. Las estrategias interpersonales son para Stern, que
debe monitorear el desarrollo del estudiante y evaluar su propio desempeño.
En este sentido, los estudiantes deben comunicarse con hablantes nativos y
familiarizarse con la cultura del idioma de destino. Además, las estrategias
afectivas son aquellas relacionadas con la actitud de los aprendices hacia la
lengua extranjera, sus hablantes y su cultura.

Estrategias indirectas

En la clasificación de Oxford (1989), las estrategias de aprendizaje se dividen


primero en dos grandes grupos: directo e indirecto. En estrategias directas,
incluye memoria, estrategias cognitivas y compensatorias (las de
comunicación) y estrategias indirectas, metacognitivas, emocionales y sociales.
Cada uno de ellos se subdivide a su vez.
La contribución de Oxford radica en la inclusión de una tercera categoría en las
estrategias directas, a saber, las estrategias de compensación, que de hecho
son utilizadas constantemente por los buenos aprendices de idiomas.

La tipología de rubin.

Esta tipología (Rubin, 1988) 1 establece cuatro tipos de actitudes estratégicas.


Estos esquemas aparecen combinando el horizonte temporal de la planificación
y la turbulencia del entorno. Aunque esta clasificación está preparada para el
dominio público, también puede ser adecuada para las ONG.

La tipología de O 'malley y chamot.

O'Malley y Chamot (1990), en su trabajo Learning Strategies in the

Adquisición de un segundo idioma, considerar la necesidad de tratamiento

Estrategias integradas de aprendizaje en la adquisición de un segundo idioma.

Basado en la teoría y la investigación. Además, afirman que los aprendices


pueden

Informar sobre sus propios procesos de aprendizaje y que algunas de las


estrategias.

Que tuvo relaciones significativas con la adquisición de un segundo idioma

El uso de asociaciones de tratamiento, vigilancia, solicitudes de aclaración y

El auto-monitoreo

También podría gustarte