Está en la página 1de 5

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA LOCALIDAD DE

ICHOCÁN, DISTRITO DE ICHOCÁN – SAN MARCOS – CAJAMARCA“

1. RESUMEN EJECUTIVO

1.1. Nombre del Proyecto.

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA


LOCALIDAD DE ICHOCÁN, DISTRITO DE ICHOCÁN - SAN MARCOS - CAJAMARCA"

1.2. Ubicación.
Departamento: Cajamarca
Provincia: San Marcos
Distrito: Ichocán

1.3. Problemática Actual.

La localidad de Ichocán requiere de una pavimentación adecuada que favorezca el tránsito


peatonal y vehicular, así como de un adecuado sistema de drenaje pluvial para mejorar las
condiciones de vida de los pobladores.

1.4. Características Físicas.

La localidad de Ichocan capital del distrito del mismo nombre, se encuentra ubicado, en el área
urbana del distrito de Ichocán. Actualmente limita con los distritos de: por el Norte Eduardo
Villanueva - Por el Sur Chancay - Por el Este José Manuel Quiroz - Por el Oeste Eduardo
Villanueva.

Relieve y Superficie:
En el Distrito de Ichocán se distingue los siguientes pisos ecológicos según su altitud:

2.300- 3.200 m.s.n.m.: Piso ecológico en Ladera con una topografía con fuertes pendientes. En
condiciones para la producción de maíz, trigo, cebada, lenteja, arveja, frijol y otros, forestales
exóticos como taya, eucalipto y nativos como campanilla, queshuar, lloque, maquemaque y
panca; pastos naturales y algunos cultivados. En cuanto a la ganadería, predominan los criollos
tanto en ovinos, vacunos y animales menores.
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA LOCALIDAD DE
ICHOCÁN, DISTRITO DE ICHOCÁN – SAN MARCOS – CAJAMARCA“

La zona de ladera, suelos de fuertes pendientes que oscilan entre 20% y 75% y una temperatura
promedio anual de 14°C.

Mayor a 3,400 m.s.n.m.: Piso ecológico Jalca, en este piso tenemos la predominancia de los
tubérculos y de pastos naturales como: ichu, y de algunos forestales nativos como el aliso y
quinual. En cuanto a la ganadería predominan los vacunos, ovinos y equinos manejados bajo el
sistema de pastoreo libre y/o a estaca.

La zona, se caracteriza por tener terrenos con menores pendientes y un nivel menor de humedad;
la temperatura promedio anual bordea los 10°C.

Geología:
Geológicamente en la ciudad Ichocán y su entorno inmediato se distingue la siguiente zona
litológica:

• Depósitos Cuaternarios

En discordancia angular sobre todas las unidades se tiene una variedad de depósitos cuaternarios,
localizándose los morrénicos y fluvioglaciares en las zonas más elevadas, los lacustres en las
pequeñas cuencas interandinas, los aluviales en las faldas de cerros y laderas de valles, y
finalmente los fluviales en los lechos de los ríos. Los materiales lacustres involucran todos los
materiales depositados casi horizontalmente en pequeñas cuencas ocupadas anteriormente por
lagunas. Estos depósitos se encuentran en diferentes lugares y niveles, dispuestos en bancos sub-
horizontales constituidos por material fino areno- arcilloso a los que algunas veces se intercalan
lentes de gravas y delgados conglomerados.
Dentro de los depósitos aluviales se han considerado los materiales con poco transporte y en los
fluviales las diferentes terrazas dejadas por los ríos.

Hidrología:

En cuanto a su hidrografía sus aguas son escasas y constituyen pequeñas quebradas que
conducen el agua de las lluvias. Los principales ríos de este lugar son: -El río Crisnejas, que
bordea su extremo sur y lo separa del distrito de Sitacocha (Cajabamba), es profundo y
encañonado. -El río Shiraz a partir de la confluencia de la quebrada Pichutranca, es lindero
con el distrito de José
Manuel Quiroz.
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA LOCALIDAD DE
ICHOCÁN, DISTRITO DE ICHOCÁN – SAN MARCOS – CAJAMARCA“

Las quebradas más destacas son: -Honda, Tulpuna, Pucará, Santa Lucia, Campo Alegre y
Cedrocucho que ingresan a Eduardo Villanueva y fluyen al río Cajamarquino. –Las quebradas
Yunguilla, Totorilla, Retama, El Urpo, que ingresan a Eduardo Villanueva y fluyen al río
Crisnejas. Así también se encuentran algunas lagunas como la de Sunchupampa, Chuquipuqio,
La Pampa de la Nines. -Los manantiales más notables son: Lajas, Totorilla, Pamplona y
Shoraico que proveen de agua al pueblo de Ichocán y otros manantiales que con los diferentes
organismos de apoyo están siendo entubados para el consumo doméstico de los moradores del
área fluvial.

1.5. Metas Físicas

Construcción de la Primera Etapa del Proyecto:

- Pavimento rígido. La longitud total de calles y graderío a pavimentar durante la ejecución


del proyecto, es de 4298.95 m con un ancho de calzada variable (mínimo 3.6). La primera
Etapa de desarrollo del proyecto comprende las siguientes calles:

NOMBRE LONGITUD

Av. Gonzales Prada


776. m
Psj. Gonzales Prada
45.0 m
Jr. Marcelino paredes
57.0 m
Jr. Manco Cápac
162.0 m
Jr. Abelardo Gamarra
89.0 m
Jr. Bolívar
184.0 m
Jr. Plaza de Armas
33.0 m
Jr. Sucre
145.0 m
Jr. Raymondi
299.0 m
Jr. Atahualpa
385.0 m
Jr. Huayna Cápac
144.0 m
Psj. Carlos Sánchez
50.0 m
TOTAL 2369.0 m

a) Mejoramiento de la calzada vehicular utilizando para la calzada una losa de concreto simple
f´c 210 Kg/cm2 y espesor de 18 cm y un área de 12 256.01 m2.
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA LOCALIDAD DE
ICHOCÁN, DISTRITO DE ICHOCÁN – SAN MARCOS – CAJAMARCA“

b) Construcción de veredas de concreto f´c 140 Kg/cm2, de ancho 1.2 m y espesor de 10 cm


ubicada a cada lado de las cunetas, con sus respectivos sardineles de concreto f´c 140 Kg/cm2
de 10 cm de espesor y alto variable de 30 a 50 cm.
c) Construcción de badenes de concreto f´c 210 Kg/cm2 espesor de 18 cm, serán construidas
en las intersecciones con las vías transversales.
d) Construcción de cunetas triangulares en ambos lados de la calzada, de 60 cm de ancho, 20
cm de alto, 10 cm de espesor, serán construidas con concreto de f´c 140 Kg/cm2.

1.6. Objetivos.

Contar con adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en la localidad de


Ichocan, del Distrito del mismo nombre.

1.7. Breve descripción del Proyecto en su conjunto.

El proyecto se encuentra localizado en el Distrito Ichocán, provincia de San Marcos, provincia


de Cajamarca, el cual tiene como objetivo principal contar con adecuadas condiciones de
transitabilidad vehicular y peatonal. El cual consiste en el mejoramiento de las calles con
pavimentación, construcción de veredas y graderío, para la transitabilidad vehicular y peatonal,
con obras de arte, drenaje y existencia de señalización.

1.8. Plazo de Ejecución

362 Días calendarios (12 meses)

1.9. Población Beneficiaria

La población beneficiaria está conformada por 2682 personas

1.10. Modalidad de Ejecución:

Licitación Pública Nacional por Contrata.


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA LOCALIDAD DE
ICHOCÁN, DISTRITO DE ICHOCÁN – SAN MARCOS – CAJAMARCA“

1.11. Presupuesto General.

PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ICHOCAN


UBICACION : DPTO:CAJAMARCA PROV.:SAN MARCOS DIST.:ICHOCAN
FECHA PROYECTO : 21/01/2019
Item Descripción Sub Total
01 MEJORAMIENTO DE LAS VÍAS VEHICULARES Y
6426141,68
PEATONALES
1,1 OBRAS PROVISIONALES 118052,53
1.2 PAVIMENTACION 5159822,86
1.2.1 JR. LA COLPA 714121,78
1.2.2 JR. RICARDO PALMA 3193432,95
1.2.3 PSJ. GONZALES PRADA 39106,87
1.2.4 PSJ. COMPLEJO 345297,34
1.2.5 JR. PROL ATAHUALPA 508063,35
1.2.6 JR. HUAYNA CAPAC 179505,17
1.2.7 PSJ. LOS SAUCES" 108982,53
1.2.8 CARLOS SANCHEZ" 71312,87
1.3 VARIOS
1.3.1 TENDIDO DE TUBERIA DE DESAGÜE 6 PULG. 481228,77
1.3.2 TENDIDO DE TUBERIA DE AGUA POTABLE 263730,78
1.3.3 SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL 10433,39
1.3.4 ADECUACIÓN DE TAPAS PARA BUZONES 24420,00
1.3.5 NIVELACIÓN DE CAJAS DE DESAGUE 30452,85
1.3.6 LIMPIEZA GENERAL Y ENTREGA DE OBRA 8000,50
1.3.7 MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 30000,00
1.3.8 FLETE TERRESTRE VEHÍCULAR 100000,00
1.3.9 REPOSICION DE CONEXION DOMICILIARIAS 200000,00

COSTO DIRECTO 6426141,68


Gastos Generales 692350,00
Utilidad 321307,08
I.G.V 1339163,78
MONTO REFERENCIAL 8778962,54
Supervisión de Obra 438948,13
TOTAL : 9217910,67

También podría gustarte