Está en la página 1de 3

16.

Se sabe que un lado de un triángulo rectángulo es de 20cm


de longitud y se mide el Angulo opuesto como de 30 grados con
posible error de c grado.
a) Utilizar diferenciales para estimar al calcular la
longitud de la hipotenusa.
b) Cual es porcentaje de error.

Resolución:
Inciso (a). Primero debemos de graficar el problema para luego
poder obtener una función de la cual podamos calcular la
hipotenusa y para ello usaremos geometría analítica de
matemática básica I.

∆𝜃
±1{
𝑑𝜃

Ahora estableceremos atreves de identidades trigonométricas y


luego de ello derivaremos y esto lo haremos gracia al estudio
de la sección de derivadas trigonométricas:

Dy=f´(x)dx

20 1
𝑠𝑒𝑛𝜃 = = 𝑐𝑠𝑐𝜃
𝑥 𝑠𝑒𝑛𝜃
20 1
𝑥= = 𝑠𝑒𝑐𝜃
𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑐𝑜𝑠

𝑓(𝑥) = 20𝑐𝑠𝑐𝜃
𝑑𝜃 = 20(−𝑐𝑠𝑐𝜃 ∗ 𝑐𝑜𝑡𝜃)𝑑𝜃 = −20𝑐𝑠𝑐 ∗ 𝑐𝑜𝑡𝜃 ∗ 𝑑𝜃
Ya con nuestro problema derivado procedemos a aplicar las
reglas de la trigonometría, y lo que tendremos seria la
siguiente ecuación:
−20
𝑑𝜃 = ∗ 𝑑𝜃
𝑠𝑒𝑛𝜃 ∗ 𝑡𝑎𝑛𝜃
Ahora para encontrar d𝜃 podemos calcular tanto el seno como la
tangente, para así luego solo surtir los valores en la ecuación
y así obtener d𝜃:
1
𝑠𝑒𝑛30 =
2
√3
𝑡𝑎𝑛30 =
3
20
𝑑𝜃 =
1 √3
(2)( 3 )

Ahora procederemos a simplificar la ecuación mediante algebra:

20
𝑑𝜃 = =
1 √3
(2)( 3 )

6(20) √3 120√3 40 20 19
= ∗ = = √3 ∗ 𝜋 = √3 ∗ 𝜋 = √3 ∗ 𝜋 = 1.21
√3 3 3 180 90 45
Ahora podemos decir que la longitud de la hipotenusa es de 1.21
cm.
Inciso (b). para celular el porcentaje de error haremos un
razonamiento entre ∆𝑥 y x y como ahora ya tenemos la cantidad
de ∆𝑥 podemos describir lo siguiente:

19
∆𝑥 45 √3 ∗ 𝜋
= = 3.02%
𝑥 20
𝑠𝑒𝑛30

Con esto concluimos el inciso b diciendo que el porcentaje de


error es de 3.02%.

También podría gustarte