Está en la página 1de 6

15/10/2019

INFORME PSICOLÓGICO

Datos de identificación

Nombre y apellido

Género: Femenino.

Fecha de nacimiento: 18/12/2000.

Edad: 18.

C.I:

Estado Civil: Soltera.

Nacionalidad: Venezolana.

Residencia actual: El Limón Estado Aragua.

Escolaridad: Bachiller.

Profesión: Ninguna.

Ocupación: Vendedora y estudiante de psicología.

Grupo religioso de afinidad: Católica

Motivo de consulta

Comprobar los aprendizajes de la aplicación y evaluación del 16 PF


para la asignatura “Métodos e instrumentos de evaluación psicológica”

Antecedentes del caso

La entrevistada es la hija menor de un matrimonio, el cual llevaba 8


años de casados para el momento de su concepción. Es perteneciente a una
familia conformada por su padre de 51 años de edad, su madre de 46 años y
una hermana mayor de 25 años. El embarazo fue sorpresivo pero aceptado,
aun cuando existía cierto temor de parte de los padres debido a
complicaciones en el embarazo previo.

Al momento de la gestación la madre logró disipar el temor debido a


que ya estaba informada acerca de la condición con la cual iba a nacer la
niña, la cual es una afección hereditaria sanguínea, llamada ovalocitosis.
Todo el proceso del embarazo fue estable, no llego a presentar ninguna
complicación durante el proceso de gestación. La madre al momento del
embarazo trabajaba pocas horas al día, dormía lo suficiente, no tuvo en
ningún momento nauseas, cambios hormonales muy notorios y no hubo
presencia de ningún teratógeno. El embarazo fue a término, por cesárea y
sin ningún tipo de dificultad.

El sujeto recibió lactancia materna hasta los cinco meses y


posteriormente tuvo una dieta balanceada que consistía en papilla, cremas,
sopas y frutas. Sus primeras palabras las gesticulo a partir de los 11 meses y
no presento en ningún momento algún tipo de apraxia del habla, problemas
de lenguaje o de escritura. Asimismo sus primeros pasos en andadera fueron
a los 8 meses y ya al completar el año lograba caminar sin necesidad de
algún soporte.

A los 2 años luego de diversas consultas se le fue diagnosticado una


condición que provocaba que gran parte del calcio fuese expulsado a través
de la orina, razón por la cual supo a temprana edad que sería una persona
de baja estatura, lo cual en la adolescencia le proporciono diversas
inseguridades relacionadas con su aspecto físico. A pesar de esto el
individuo indica haber tenido una infancia tranquila, con un adecuado
desarrollo intelectual, social y afectivo. De igual forma expresa que considera
haber madurado un poco antes de lo esperado puesto que, por motivos
económicos, empezó a trabajar desde los 11 años de edad en el negocio de
los padres, teniendo así mayor interacción con personas adultas lo cual la
influencio en gran parte su comportamiento.

Cabe resaltar el hecho de que la entrevistada hizo énfasis en ciertos


sentimientos de ansiedad que se presentaban al momento de relacionarse
con personas que no conocía, específicamente individuos con edades
contemporáneas a las de ella. Del mismo modo indica que estos
sentimientos aparecen a la hora de tener que presentarse al público, tal
como en exposiciones académicas y cuando debe realizar actividades en las
cuales debe socializar sin compañía de alguien conocido.

En lo que concierne a sus antecedentes médicos familiares señala


que por el lado paterno su abuela falleció a causa de cáncer mamario y su
abuelo de un accidente cerebrovascular, por otro lado su abuelo materno
falleció a causa de cáncer de pulmón, específicamente tumor de pancoast y
tumor cerebeloso. Niega la existencia de antecedentes psiquiátricos de parte
de la familia.

Pruebas aplicadas

Observación, entrevista y Cuestionario de los 16 Factores de


Personalidad de Raymond Cattell

Resultados

Al momento de realizar la prueba el individuo se encontraba en un


ambiente controlado y optó por una postura relajada que dejo notar
disposición para colaborar, mostrando interés por la evaluación. El sujeto
presenta una vestimenta acorde a su edad cronológica, el género y el
contexto. De igual forma muestra señales de un aseo corporal conservado.
En los resultados obtenidos al aplicar el 16 PF se identificaron
puntajes altos en los factores Dominancia (E), Abstracción (M), Privacidad
(N), Aprensión (O) y Tensión (Q4) lo cual puede interpretarse como la
necesidad del individuo de imponer sus criterios a los demás, así como la
presencia de rasgos de una persona insegura, caprichosa, distraída,
socialmente consciente, calculadora, solitaria, inteligente, disciplinada,
preocupada y con un alto nivel de estrés, frustración y malhumor.

Por otra parte en los factores bajos destacan Estabilidad (C),


Atrevimiento (H), Sensibilidad (I) y Perfeccionismo (Q3) lo cual indica que el
individuo tiene tendencias a ser inestable emocionalmente, fácilmente
perturbable, susceptible a las amenazas, poco sentimental y centrado en la
realidad. De igual forma puede llegar a sentirse retraída ante la presencia del
sexo opuesto y visualiza peligros con rapidez. Asimismo se puede deducir
que este sujeto tiene una tendencia a ser una persona desinhibida,
indiferente y seguidora de sus propios impulsos.

En términos generales en los factores Afabilidad (A), Razonamiento


(B), Animación (F), Atención a las normas (G), Vigilancia (L) Apertura al
cambio (Q1) y Autosuficiencia (Q2) el individuo presento puntajes que se
encuentran ubicados en un valor intermedio, indicando así la posesión de
características de ambas polaridades en cada uno de los factores.

Conclusiones

Tomando en cuenta los resultados obtenidos por el sujeto en el


cuestionario del 16 PF se puede inferir que el individuo es una persona
generalmente objetiva, que tiende a ser fácilmente perturbable
emocionalmente, tornándose emocional cuando esta frustrada, pero no
obstante tiene la capacidad para resolver los problemas abstractos que se le
presenten. Por otro lado se puede observar que presenta rasgos de una
persona con altos niveles de competitividad, terquedad e independencia. De
igual forma presenta cierta capacidad de insight, así como un adecuado
juicio y moralidad.

En lo que concierne a sus relaciones interpersonales se exhibe como


una persona a la cual le gusta imponer sus criterios a los demás para así
poder dominarlos, por otra lado se muestra como alguien recatada,
calculadora, severa, reprimida e insegura, lo cual se puede corroborar con
sus antecedes en lo que se refiere a su ansiedad y a su constante búsqueda
de aceptación.

Varios de los factores indican que la entrevistada presenta niveles


elevados de tensión, estrés, amargura, irritabilidad e impulsividad. Del mismo
modo a través de los puntajes se puede advertir cierta capacidad de
tolerancia, entusiasmo, comprensividad, libre pensamiento e independencia,
lo cual podría estar relacionado con el hecho de haber empezado a trabajar
desde temprana edad.

Recomendaciones

► Asistir a consultas psicológicas con la finalidad de trabajar aquellos


aspectos como la ansiedad, la inestabilidad emocional, la
impulsividad, el auto concepto y la autoestima.
► Trabajar con la Terapia Cognitivo-Conductual (T.C.C) y técnicas de
relajación.
► Realizar actividades físicas o artísticas para disminuir los niveles de
estrés.
► Llevar un control escrito acerca de sus emociones y pensamientos
diarios para lograr identificar los procesos cognitivos autodestructivos
y así poder sintonizar con una emoción más apropiada.

También podría gustarte