Está en la página 1de 10

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA INDUSTRIAL

LABORATORIO DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRICIDAD

PRACTICA N° 8

“MANEJO, FUNCIONAMIENTO Y UTILIZACION DE TRANSFORADORES


MONOFASICOS TIPO NUCLEO”

PROF.:ING. SANDRA G. VILLANUEVA FUNEZ

ING. RAUL SAUCEDO

GRUPO: 4IM8

ALUMNOS:

AGUILAR GARCIA ELIZABETH

GARCIA MENDEZ JAAN TINUVIEL

GONZALEZ LOVERA SANDRA

PELAES MONTIEL ANA KAREN


INDICE

INTRODUCCION
Un transformador consta esencialmente de dos o mas arrollamientos entrelazados por un campo
magnético común. Si uno de estos arrollamientos, el primario, se conecta a una fuente de C.A. se
produce un flujo alterno cuya amplitud depende del voltaje primerio y del número de espiras.
El flujo mutuo enlaza el otro arrollamiento, el secundario, en el cual se induce un voltaje cuyo valor
depende del número de espiras del secundario y que se caracteriza por una ecuación donde N es el
número de espiras y Φm es el flujo mutuo.

Y dado que el flujo es el mismo en cada vuelta, tanto para el primario como en el secundario se tiene
que:

Cuando en número de espiras del primario y del secundario tiene una proporción adecuada, puede
obtenerse prácticamente cualquier relación de voltajes, o relación de transformación; los niveles de los
voltajes alternos pueden cambiarse fácilmente por medio de los transformadores; como se verá también
existen cambios en las corrientes y en la impedancia. No existe, naturalmente ninguna razón por la cual
no pueda introducirse un tercer arrollamiento (terciario) o arrollamientos adicionales para interconectar
una variedad de niveles de voltaje.
La acción transformadora requiere solamente la existencia de un flujo alterno que conecte ambos
arrollamientos. Tal funcionamiento se obtiene si se usa un núcleo de aire, lo que da lugar al
“transformador de núcleo de aire”. Sin embargo, se obtiene una mayor efectividad si se usa un núcleo de
hierro u otro material ferromagnético, la mayor parte del flujo queda, por lo tanto, confinada a un
sendero definido que conecta los dos arrollamientos y tiene la permeabilidad mayor a la del aire. Tal
transformador es un transformador de núcleo de hierro, que en general son los más utilizados, la
principal excepción es el transformador de núcleo de aire para uso de frecuencias superiores a las del
rango auditivo.
Para reducir las pérdidas que producen las corrientes parasitas en el núcleo, los circuitos magnéticos
constan usualmente de pilas de láminas delgadas.

Generalmente se usan láminas de acero al silicio de 0.0014 pulgadas de espesor en los transformadores
que operan a frecuencias inferiores a pocos centenares de Hertz.
El acero al silicio tiene ventajas tales como bajo costo, bajas perdidas de núcleo y permeabilidad alta a
densidades altas de flujo (65 a 90 kilolíneas/pulg2), los núcleos de los transformadores pequeños que se
emplean en circuitos de comunicación que trabajan a frecuencias altas y niveles bajos de potencia
pueden fabricarse con aleaciones ferromagnéticas pulverizadas y comprimidas como una de las ferritas.
El transformador constituye una de las razones principales del uso generalizado de los sistemas de
potencia de corriente alterna, ya que permite la generación eléctrica de voltaje a partir de uno más
económico, la transferencia de potencia al voltaje de transmisión más económico y la utilización de la
potencia para voltajes más adecuados en dispositivos especiales. Cuando se hace referencia a los
arrollamientos de los transformadores de potencia, se usan los términos de arrollamientos de alta tensión
y arrollamientos de baja tensión; cualquiera de los dos naturalmente puede actuar como primario o
secundario.

Los transformadores también se usan ampliamente en los circuitos eléctricos y de control de baja
potencia, en esos circuitos se realizan funciones como el acoplamiento entre las impedancias de una
fuente y su carga para obtener una transferencia de potencia máxima.
DESARROLLO

Obtenga experimentalmente
EXPERIMENTO 1 los valores en los aparatos de
medicion

Arme el transformador
deacuerdo a la figura obtenga
Intercambie diferentes tipos
experimentalmente los
de devanados o bobinas
valores en los aparatos de
medicion

Armar el
EXPERIMENTO 2 transformador de
acuerdo a la figura

Encontrar los valores


experimentales en
los aparatos de
medicoion
EXPERIMENTO 3

De acuerdo a la figura arme el


transformador

Mida el voltaje aplicado en el


primario, el voltaje entre terminales
estremas y entre una de la terminales
extremas y el taps central secundario

EXPERIMENTO 4

Arme el transformador de acuerdo a


la figura

Mida el voltaje del sistema secundario


entre terminales extremas del
transformador tanto en vacio como
con carga capacitiva y resistiva.
CALCULOS

1. EXPERIMENTO 1

2. EXPERIMENTO 2

3. EXPERIMENTO 3
4. EXPERIMENTO 4

TABLAS DE RESULTADOS

 EXPERIMENTO 1

DATOS TEORICOS DATOS EXPERIMENTALES CALCULOS


V fuente regulable = 65 v VP = 87.8 v
V línea = 127 v IP= 1.302 A IS = 1.0080 A
IS = ? VS = 113.4 v

 EXPERIMENTO 2

DATOS TEORICOS DATOS EXPERIMENTALES CALCULOS


V fuente regulable = 60 v VP = 92.6 v
V línea = 127 v IS= 0.25 A IP = 0.0396 A
IP = ? VS = 14.67 v
 EXPERIMENTO 3
VARIABLES VALOR EXPERIMENTAL
VP 122.3 v
VS1 21.20 v
VS2 10.60 v
a1 5.7688
a2 11.5377

 EXPERIMENTO 4
VARIABLES VALORES EXPERIMENTALES
VC1 10.43 V
VR1 21.26 V
%Reg1 50.80%
%Reg2 49.35%
CUESTIONARIO

1. Encontrar todas las tensiones eléctricas medidas con diferentes devanados y explique en cada
caso que tipo de transformadores tenia

a) En el experimento uno se tiene un transformador de núcleo de hierro.


b) En el experimento dos se tiene un transformador de núcleo de hierro.
c) En el experimento tres se tiene un transformador de núcleo de aire.
d) En el experimento cuatro se tiene un transformador de núcleo de aire.

2. Explique como ocurre la transferencia de energía de un circuito a otro (del devanado primario al
secundario).
Se genera un campo magnético entre ellos, si el arrollamiento primario se conecta a una fuente
de CA se produce un flujo y su amplitud depende del voltaje primario y del número de espiras,
el flujo enlaza al otro arrollamiento, el secundario, en el cual se induce un voltaje cuyo valor
depende del número de espiras del secundario.

3. ¿Qué tipos de perdidas están siendo determinadas con la prueba de corto circuito y por qué
pueden ser cuantificadas así?

La prueba de corto circuito consiste en cerrar o poner en corto circuito, es decir, con una conexión
de resistencia despreciable, las terminales de uno de los devanados y alimentar el otro con un
voltaje reducido (aplicado en forma regulada_ de un valor reducido de tensión que representa un
pequeño porcentaje del voltaje del devanado por alimentar, de tal forma, que en los devanados
circulen las corrientes nominales. En estas condiciones se miden las corrientes nominales y la
potencia absorbida. Debido a que la tensión aplicada es pequeña en comparación con la tensión
nominal, las pérdidas en vacío o en el núcleo se pueden considerar como despreciables, de manera
que toda la potencia absorbida es debida a las pérdidas por efecto joule en los devanados primario
y secundario.

BIBLIOGRAFIA

 Fitzgerald SC. D. Fundamentos de ingeniería eléctrica, cuarta edición, Mc Graw Hill.


 http://www.esiqie.ipn.mx/WPS/WCM/CONNECT/7B25F58045CA13E7870DE7F5D926A0C/PRAC
TICA_8C1E8.PDF?MOD=AJPERES&CACHEID=7b25f58045ca13e7870de7f5d926a0c4
 http://www.google.com/#sclient=psy&hl=es&q=transformadores+monofasicos+de+nucleo&aq
=f&aqi=&aql=&oq=&pbx=1&fp=e73751c5eab04600
CONCLUSION

AGUILAR GARCIA ELIZABETH

Un transformador ayuda a regular el voltaje, las partes que forman a un transformador que son
básicamente dos bobinas las cuales pueden o no tener el mismo número de espiras, y dependiendo de
cómo se acomoden pueden tomar el nombre de bobina primaria o secundaria, lo que afecta a que se
genere un transformador de elevador o reductor.

Un transformador de elevador es cuando la bobina de mayor numero de espiras toma el papel de


bobina primaria y la bobina que tiene menor número de espiras toma el papel de bobina secundaria es
decir alimenta a la carga, y en el transformador reductor, la bobina de menor espiras toma el papel de
bobina primaria y la bobina de mayor numero de espiras tomo el papel de bobina secundaria (alimenta
a la carga).

Gracias a los cálculos y a lo observado en la experimentación el voltaje y la intensidad en un


transformador se comporta de la siguiente manera:

A mayor voltaje, menor intensidad.

A menor voltaje, mayor intensidad

Esto provoca que en el experimento uno el foco prendiera bien, en cambio en el segundo experimento
que fue donde se cambiaron las bobinas el foco no prendió bien es decir el voltaje que se transmitió
fue bajo.

También podría gustarte