Está en la página 1de 1

ETAPA PRODUCTIVA

REQUISITOS PARA CERTIFICACION


Documento de apoyo

Ciudad y Fecha:
DATOS DEL APRENDIZ
Nombre:

Tipo de documento: Número de Identificación: Nivel:


T.I C.C. Operario Técnico Tecnológico
Programa: Ficha:
Fecha Formación Productiva
Inicio: Finalización:

Correo Electrónico en Uso: Teléfono:

MODALIDAD DE ETAPA PRODUCTIVA REALIZADA


Contrato de Aprendizaje: Vínculo laboral: Proyecto Productivo : Otro:
VERIFICACIÓN DE DOCUMENTOS

Antes de presentar los soportes en físico para la certificación, él (la) aprendiz debe escanear
en un solo documento PDF y enviar a través del siguiente link
https://goo.gl/forms/TP1G4r6mEZ0tQS1o1 los siguientes documentos:
1.Autorización de Inicio de etapa Productiva. (Si la realizó en formulario virtual, no es necesario enviar)
2.Copia del Contrato de aprendizaje, Contrato laboral, Contrato de Pasantía o Monitoria, Documento del Proyecto (Según
modalidad de etapa productiva).
3. Certificación laboral, Certificación de Pasantía o Monitoria (Según Modalidad).
4. Certificado de vigencia Cédula de Ciudadanía generado por la Registradora Nacional del Estado Civil
5. Paz y Salvo. El encabezado del Paz y Salvo debe estar totalmente diligenciado y con la firma del aprendiz (No tener
tachones ni enmendaduras). Para obtener la firma de la persona de la agencia pública de empleo, debe ingresar a la
página de la Agencia pública del SENA https://agenciapublicadeempleo.sena.edu.co/Paginas/inicio.aspx registrar la hoja de
vida y/o actualizar la información, después dirigirse a una oficina para la firma de la persona responsable, si No es posible
que gestionen la firma deben escanear y enviar soportes de registro de hoja de vida y actualización de la misma en la
agencia pública de empleo.
6.Comprobante de haber presentado las pruebas Saber TyT ante el ICFES si es reciente la presentación, o, resultados si ya
fueron publicados. (Sólo para Tecnólogos)
7.Formatos de planeación, seguimiento y evaluación etapa productiva diligenciados completamente y firmados por el
Aprendiz, Empresa e Instructor Técnico
8. Formato Plan de Mejoramiento. (Solo en los casos que se generó)
9.Diligenciar la encuesta que se muestra en el siguiente link http://cedeagro.blogspot.com.co/p/egresados.html (Es necesaria
para la firma de la persona encargada del programa de egresados en el Paz y Salvo. No es necesario enviar evidencia de
diligenciamiento, se verifica de forma virtual.

El equipo de Etapa Productiva, procede a revisar:

1.Documentos escaneados recibidos. Si la autorización fue virtual verificar información en formularios


2.Bitácoras y seguimientos realizados por él, y, al aprendiz durante la etapa productiva, en plataforma Blackboard.
3.Actualización de datos del aprendiz en SOFIA PLUS
4.Verificación de modalidad en CAprendizaje. (Solo para Contratos de Aprendizaje)
5.Evaluar Resultado de Etapa Productiva del aprendiz en SOFIA PLUS (Instructor Técnico)
Estos documentos se revisan, se hace el requerimiento de ajuste si es necesario y se procede a solicitar el envío y/o
presentación de los siguientes DOCUMENTOS EN MEDIO FISICO
CUMPLE
DOCUMENTOS EN MEDIO FISICO OBSERVACIONES
SI NO NA
Formato de requisitos de certificación debidamente firmado
Certificado de vigencia Cédula de Ciudadanía generado por la
Registradora Nacional del Estado Civil
Formatos de planeación, seguimiento y evaluación etapa productiva
diligenciados completamente y firmados por el Aprendiz, Empresa e
Instructor Técnico. Originales
Formato plan de Mejoramiento.(Solo en los casos que se generó)
Paz y Salvo totalmente diligenciado y firmado.
Carnet del SENA o denuncia de perdida
NOTIFICADO
_______________________
Firma del Aprendiz
APROBACIÓN

______________________________________
Luis Alberto Cárdenas Rodríguez
Líder de Etapa Productiva
Vo.Bo. José María Gómez. Coordinadora de Formación Profesional

También podría gustarte