Está en la página 1de 5

Actividades módulo 3

Curso: “Confección y manejo de sus herramientas”


Descripción, actividades, evaluación y foro para el módulo 3

“Confección de la camisa”

Semana 3 (10 horas)

Descripción del contenido a estudiar Semana 3

En la primera semana, usted estudiará en el módulo 3 “Confección de la


camisa”, aprenderás el paso a paso de la preparación, el ensamble y la
terminación de la camisa.

Temas a estudiar en la primera semana:

Contenido:
1. Preparación de las piezas
1.1 Preparación del cuello
1.2 Preparación de la perilla
1.3 Preparación y ensamble del bolsillo
1.4 Delanteros
1.5 La Espalda
1.6 La manga
2. Ensamble
2.1 Ensamble de la espalda
2.2 Ensamble de las mangas
2.3 Ensamble de delanteros
2.4 Ensamble del cuello
3. Los ruedos
4. Terminación

Actividades Prácticas para realizar en la Semana No.3

Actividades

Dentro de la información requerida por Sandra para ser una buena profesional,
necesita conocer cuál es la tendencia de la moda de la camisa, además, quiere
confeccionar una que actualmente esté de moda.

Realiza las actividades propuestas y ayuda a Sandra en su objetivo.


Actividades módulo 3

 Investigue cuál es la tendencia de la moda en camisas de


hombre, en cuanto a colores, estilos, telas, entre otras.
R: Según los diseñadores de moda, cualquier hombre
debería tener camisas blancas y negras. El primer estilo es
universal y se puede usar con todo. El segundo no se queda
atrás en practicidad, sino que también corrige la figura.
Además de estas opciones clásicas, los diseñadores
recomendaron prestar atención a las impresiones grandes y
brillantes, a los diseños geométricos y orientales, a los
apliques y a los accesorios decorativos. Se puede llevar una
camisa y un pantalón con el mismo color y tela.
 De las camisas que se están usando actualmente, seleccione un
estilo y confecciónela.

TELAS SUGERIDAS: Esta camisa ha sido diseñada para telas livianas, lisas o
estampadas, sin elasticidad. Sugerimos utilizar popelina, dacrón, algodón camisero, o
mezclilla muy ligera.
OTROS MATERIALES: Tela base, botones de 1cm de diámetro, entretela fusionable,
puntas de plástico para cuello de camisa, recomendamos usar hilos Gütermann.
PIEZAS DE PRENDA: Frentes (2), canesú espalda (2), espalda (1), mangas (2), cuello (2),
pie de cuello (2), puños (4), bebederos (2), bies de varilla (2), bolsa (1). Puños (2), cuello
(1), pie de cuello (1) y refuerzo para cuello (2) de entretela. En total 18 piezas de tela y 6
de entretela.
Moldes de Camisa fina para caballero
Imagen de los moldes de Camisa Fina para Caballero
disponible en 14 tallas
Actividades módulo 3

Este Modelo hace parte de la Serie de 7 Patrones de Ropa Esenciales para la


Familia del DIPLOMADO EN CONFECCIÓN DE ROPA DE “MODA HECHA EN CASA”
Moldes de Camisa fina para caballero

Moldes de Camisa Fina para Caballero


.INSTRUCCIONES DE COSTURA:
Moldes de Camisa fina para caballero
Los moldes de camisa fina para caballero incluyen costuras de 1cm en uniones de
bata (canesú) al frente y espalda, puño, cuello pie de cuello y unión de cuello a escote. En
los costados y las sisas al igual que la copa de la manga la costura es de 1.3 cms; y
en el dobladillo de la camisa la costura es 0.7 cms en doble doblez.
Moldes de Camisa fina para caballero
Procedimiento:
1. Fusione la entretela en los puños, pie de cuello y cuello, los refuerzos se colocan
sobre la entretela respetando el cm de costura.
2. Prepare / cosa el bies de varilla al cuello que no tiene entretela, inserte las varillas
en el hueco.

3. Prepare / cosa el cuello, voltéelo y plánchelo.

4. Prepare / cosa el pie de cuello al cuello, voltéelo y planche. Haga una costura a 7
mm de la orilla del cuello, y luego a 7mm de la unión sobre el pie de cuello.

5. Prepare / cosa el dobladillo de bolsillo.

6. Prepare / cosa bolsillo al frente izquierdo.

7. Prepare / cosa los frentes haciendo la aletilla de botones, doblando 2 veces por
donde indican los piquetes y fijando con costura.

8. Prepare / cosa los bebederos de las mangas, colocando el bies en la abertura y


fijando con una costura a 1mm de la orilla.

9. Prepare / cosa los puños, refile la costura, voltee y planche.

10. Una / cosa los canesúes a la espalda, formando los prenses según los piquetes del
molde y ocultando la costura.

11. Una / cosa los canesúes a los frentes, ocultando la costura.

12. Una / cosa el pie de cuello al talle, forrando con la capa que tiene la entretela.
Haga un pespunte a 1mm del contorno del pie de cuello.

13. Una / cosa las mangas al talle Haga costura de Overlock (sobrehilado) o zigzag.
Haga una costura de asentamiento a 6-7mm de la unión sobre el talle.

14. Una / cosa los costados del talle y mangas corridos, haga costura francesa u
oculta.

15. Una / cosa los puños a las mangas, formando los prenses según los piquetes del
patrón. Forre la costura con el puño que tiene entretela. Haga una costura a 7mm del
contorno del puño.
Actividades módulo 3

16. Cosa el dobladillo redoblando.

17. Una / cosa ojales y botones al frente y en los puños.

18. Haga costuras finales y planche.

 Para la confección de la camisa, registre en un cuadro, los


procesos y/o operaciones, las actividades, recomendaciones de
confección y una fotografía de cada proceso. Tome como guía el
siguiente cuadro, y envíe éste, con el informe final.

Proceso y/o Actividades Recomendaciones a Fotografía


operación tener en cuenta del proceso

 Realice un informe de su investigación contándole a Sandra las


tendencias de la moda en cuanto a la camisa y envíe un informe,
donde incluya el cuadro con la información requerida.

 Participa en el foro temático “La camisa”, señalando al menos


tres elementos fundamentales de tu investigación. Además, lee
Actividades módulo 3

las participaciones de tus compañeros y escribe alguna ventaja


que no hayas incluido en tu trabajo.

Foro temático

“La camisa”

Lo invitamos a participar ingresando como mínimo dos veces al foro,


enviándonos sus nuevos comentarios y respondiendo al de sus compañeros
frente a la siguiente pregunta:

“¿Cuál tipo de tela es el ideal para la confección de la camisa y por qué?

Evidencias:

Evidencia Ponderación Puntaje

Elabore un documento escrito dando


respuesta a las actividades
propuestas. Envíe el documento de
acuerdo con las indicaciones de su
Tutor. Recuerde enviar el molde a su
tutor.

Participe en el foro temático “La


camisa”

Realice la evaluación final sobre


“Confección de la camisa”

También podría gustarte