Está en la página 1de 6

SEGUNDO BIMESTRE

NOMBRE DE LA TERCERA UNIDAD: “LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN”

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa : “Alipio Rosales Camacho”
1.2. Área curricular : Ciencia, Tecnología y Ambiente
1.3. Grado / Sección (es) : 4º Grado, Secciones: A, B
1.4.
1.5. Duración : 5 Semanas
- Fecha de Inicio : 20 /05 / 2019 Fecha de término: 21/06/201
- Docente responsable : Hernán Infante Rueda

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Competencias / capacidades Desempeños


Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
Capacidades:  Determina el comportamiento de las variables y plantea hipótesis basadas en conocim
Genera y registra datos e información. de causalidad entre las variables que serán investigadas.
Analiza datos e información.  Comunica su indagación
 a través de medios virtuales o presenciales.
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y un
Capacidades: Comprende y usa  Justifica los mecanismos de regulación en los sistemas (regulación de temperatura, glu
conocimientos sobre los seres vivos. la homeostasis del organismo humano.
Evalúa las implicancias del saber y del  Explica cómo la célula a través de reacciones químicas, transforma los nutrientes y obt
quehacer científico y tecnológico. vitales del ser humano.
 Fundamenta su posición ética, empleando evidencia científica, frente a eventos pa
tecnología son cuestionadas por su impacto en la sociedad y el ambiente
Competencia: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno
Capacidades: Implementa y valida la  Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base de conocimientos científico
alternativa de solución tecnológica.
Evalúa y comunica el funcionamiento y
los impactos de su alternativa de solución
tecnológica.
III. ENFOQUES TRANSVERSALES.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…

 Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos
en la relación con sus pares y adultos.
ENFOQUE DE DERECHOS  Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo
de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la
búsqueda del bien común.
 Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros
ENFOQUE INCLUSIVO O de sus hijos entendiendo sus dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje.
ATENCIÓN A LA  Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades
DIVERSIDAD diferenciadas de acuerdo a las características y demandas de los estudiantes, las que se
articulan en situaciones significativas vinculadas a su contexto y realidad.
 Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en distintas
regiones del país, sin obligar a los estudiantes a que se expresen oralmente solo en
castellano estándar.
ENFOQUE INTERCULTURAL
 Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación,
propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y motivaciones con todos los
estudiantes.

IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


Somos conscientes de la relevancia que se debe dar al desarrollo de competencias en las actuales
generaciones y de que las competencias científicas y tecnológicas deben ocupar un lugar preponderante
en este desarrollo. Su aplicación en el sistema educativo, permite adquirir capacidades que conducen al
ciudadano a indagar en situaciones del entorno que pueden ser investigadas por la ciencia, a utilizar los
conocimientos científicos contemporáneos, a diseñar y producir objetos o sistemas tecnológicos para
afrontar problemas y a reflexionar sobre la ciencia, sus métodos y la tecnología. En las circunstancias
propias de la vida moderna, todo esto contribuye a tomar decisiones acertadas.

V. PRODUCTO IMPORTANTE
Debate sobre nutrición vegetal con presentación virtual. Proyecto sobre hidroponía.

VI. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN.

COMPETENCIA CRITERIOS Y EVALUACION (DESEMPEÑOS) EVIDENCIA DE


APRENDIZAJE
Indaga mediante  Determina el comportamiento de las variables y Expone sus fundamentos, en
métodos científicos plantea hipótesis basadas en conocimientos forma alturada y respetando
para construir científicos, en las que establece relaciones de las opiniones de los demás.
conocimientos. causalidad entre las variables que serán
investigadas.
 Comunica su indagación a través de medios
virtuales o presenciales.
Explica el mundo físico  Justifica los mecanismos de regulación en los Con la ayuda de material
basán-dose en sistemas (regulación de temperatura, glucosa, didáctico, elabora sus propias
conocimientos sobre los hormonas, líquidos y sales) para conservar la conclusiones y elabora mapa
seres vivos, materia y homeostasis del organismo humano. conceptual.
energía, biodiversidad,  Explica cómo la célula a través de reacciones
tierra y universo. químicas, transforma los nutrientes y obtiene
energía necesaria para realizar las funciones
vitales del ser humano.
 Fundamenta su posición ética, empleando
evidencia científica, frente a eventos
paradigmáticos y situaciones donde la ciencia y la
tecnología son cuestionadas por su impacto en la
sociedad y el ambiente
Diseña y construye  Explica su alternativa de solución tecnológica Propone a sus compañeros que
soluciones tecnológicas sobre la base de conocimientos científicos o elaboren conclusiones para
para resolver problemas prácticas locales. resolver problemas mediante
de su entorno la tecnología.

VII. SECUENCIA DE SESIONES

Sesión 1/6 (…. horas) Sesión 2/6 (….. horas)


Título: LA ACTIVIDAD FOTOSINTÉTICA Título: ESTRATEGIAS DE NUTRICIÓN
Desempeño: Desempeño:
1. Determina el comportamiento de las 1. Comunica su indagación a través de medios
variables y plantea hipótesis basadas en virtuales o presenciales.
conocimientos científicos, en las que establece Campo temático:
relaciones de causalidad entre las variables ESTRATEGIAS DE NUTRICIÓN
que serán investigadas. Actividad:
Campo temático: Investiga la fase del metabolismo celular en que
LA ACTIVIDAD FOTOSINTÉTICA interviene la glucosa.
Actividad:
Justifica su posición sobre la importancia de la
fotosíntesis.
Sesión 3/6 (….. horas) Sesión 4/6 (….. horas)
Título: ABSORCIÓN Y TRANSPORTE DE Título: LA EXCRECIÓN EN LOS SERES VIVOS
NUTRIENTES
Desempeño: Desempeño:
2. Justifica los mecanismos de regulación en 2. Explica cómo la célula a través de reacciones
los sistemas (regulación de temperatura, químicas, transforma los nutrientes y obtiene
glucosa, hormonas, líquidos y sales) para energía necesaria para realizar las funciones
vitales del ser humano.
conservar la homeostasis del organismo Campo temático:
humano. LA EXCRECIÓN EN LOS SERES VIVOS
Campo temático: Actividad:
ABSORCIÓN Y TRANSPORTE DE NUTRIENTES Grafica la relación existente entre los órganos
Actividad: excretores con su función.
En grupos, debate la relación entre los
sistemas digestivo y circulatorio.
Sesión 5/6 (….. horas) Sesión 6/6 (….. horas)
Título: ENERGÍA A PARTIR DE LOS ALIMENTOS Título: LOS MALOS HÁBITOS Y LA SALUD
Desempeño: Desempeño:
3. Explica su alternativa de solución tecnológica 2. Fundamenta su posición ética, empleando
sobre la base de conocimientos científicos o evidencia científica, frente a eventos paradigmáticos
prácticas locales. y situaciones donde la ciencia y la tecnología son
Campo temático: cuestionadas por su impacto en la sociedad y el
ENERGÍA A PARTIR DE LOS ALIMENTOS ambiente.
Actividad: Campo temático:
Elabora lista de alimentos que se deben incluir en LOS MALOS HÁBITOS Y LA SALUD
una dieta para una vida saludable. Actividad:
Definen la estrategia, organizan el trabajo y buscan
información en fuentes confiables.

SEGUNDO BIMESTRE

NOMBRE DE LA TERCERA UNIDAD: “LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN”

VIII. DATOS INFORMATIVOS


8.1. Institución Educativa : “Alipio Rosales Camacho”
8.2. Área curricular : Ciencia, Tecnología y Ambiente
8.3. Grado / Sección (es) : 4º Grado, Secciones: A, B
8.4.
8.5. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : 20 /05 / 2019 Fecha de término: 21/06/201
- Docente responsable : Hernán Infante Rueda

IX. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Competencias / capacidades Desempeños


Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
Capacidades:  Determina el comportamiento de las variables y plantea hipótesis basadas en conocim
Genera y registra datos e información. Analiza de causalidad entre las variables que serán investigadas.
datos e información.  Comunica su indagación
 a través de medios virtuales o presenciales.
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
Capacidades: Comprende y usa conocimientos  Justifica los mecanismos de regulación en los sistemas (regulación de temperatura, glu
sobre los seres vivos. la homeostasis del organismo humano.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer  Explica cómo la célula a través de reacciones químicas, transforma los nutrientes y obt
científico y tecnológico. vitales del ser humano.
 Fundamenta su posición ética, empleando evidencia científica, frente a eventos pa
tecnología son cuestionadas por su impacto en la sociedad y el ambiente
Competencia: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno
Capacidades: Implementa y valida la alternativa  Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base de conocimientos científico
de solución tecnológica.
Evalúa y comunica el funcionamiento y los
impactos de su alternativa de solución
tecnológica.
X. ENFOQUES TRANSVERSALES.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…

 Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos
en la relación con sus pares y adultos.
ENFOQUE DE DERECHOS  Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo
de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la
búsqueda del bien común.
 Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros
ENFOQUE INCLUSIVO O de sus hijos entendiendo sus dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje.
ATENCIÓN A LA  Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades
DIVERSIDAD diferenciadas de acuerdo a las características y demandas de los estudiantes, las que se
articulan en situaciones significativas vinculadas a su contexto y realidad.
 Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en distintas
regiones del país, sin obligar a los estudiantes a que se expresen oralmente solo en
castellano estándar.
ENFOQUE INTERCULTURAL
 Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación,
propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y motivaciones con todos los
estudiantes.

XI. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


Somos conscientes de la relevancia que se debe dar al desarrollo de competencias en las actuales generaciones y de
que las competencias científicas y tecnológicas deben ocupar un lugar preponderante en este desarrollo. Su aplicación en
el sistema educativo, permite adquirir capacidades que conducen al ciudadano a indagar en situaciones del entorno que
pueden ser investigadas por la ciencia, a utilizar los conocimientos científicos contemporáneos, a diseñar y producir
objetos o sistemas tecnológicos para afrontar problemas y a reflexionar sobre la ciencia, sus métodos y la tecnología. En
las circunstancias propias de la vida moderna, todo esto contribuye a tomar decisiones acertadas.

XII. PRODUCTO IMPORTANTE


Debate sobre nutrición vegetal con presentación virtual. Proyecto sobre hidroponía.

XIII. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN.

COMPETENCIA CRITERIOS Y EVALUACION (DESEMPEÑOS) EVIDENCIA DE


APRENDIZAJE
Indaga mediante  Determina el comportamiento de las variables y Expone sus fundamentos, en
métodos científicos plantea hipótesis basadas en conocimientos forma alturada y respetando
para construir científicos, en las que establece relaciones de las opiniones de los demás.
conocimientos. causalidad entre las variables que serán
investigadas.
 Comunica su indagación a través de medios
virtuales o presenciales.
Explica el mundo físico  Justifica los mecanismos de regulación en los Con la ayuda de material
basán-dose en sistemas (regulación de temperatura, glucosa, didáctico, elabora sus propias
conocimientos sobre los hormonas, líquidos y sales) para conservar la conclusiones y elabora mapa
seres vivos, materia y homeostasis del organismo humano. conceptual.
energía, biodiversidad,  Explica cómo la célula a través de reacciones
tierra y universo. químicas, transforma los nutrientes y obtiene
energía necesaria para realizar las funciones
vitales del ser humano.
 Fundamenta su posición ética, empleando
evidencia científica, frente a eventos
paradigmáticos y situaciones donde la ciencia y la
tecnología son cuestionadas por su impacto en la
sociedad y el ambiente
Diseña y construye  Explica su alternativa de solución tecnológica Propone a sus compañeros que
soluciones tecnológicas sobre la base de conocimientos científicos o elaboren conclusiones para
para resolver problemas prácticas locales. resolver problemas mediante
de su entorno la tecnología.

XIV. SECUENCIA DE SESIONES

Sesión 1/6 (…. horas) Sesión 2/6 (….. horas)


Título: LA ACTIVIDAD FOTOSINTÉTICA Título: ESTRATEGIAS DE NUTRICIÓN
Desempeño: Desempeño:
1. Determina el comportamiento de las variables y 1. Comunica su indagación a través de medios
plantea hipótesis basadas en conocimientos virtuales o presenciales.
científicos, en las que establece relaciones de Campo temático:
causalidad entre las variables que serán ESTRATEGIAS DE NUTRICIÓN
investigadas. Actividad:
Campo temático: Investiga la fase del metabolismo celular en que
LA ACTIVIDAD FOTOSINTÉTICA interviene la glucosa.
Actividad:
Justifica su posición sobre la importancia de la
fotosíntesis.
Sesión 3/6 (….. horas) Sesión 4/6 (….. horas)
Título: ABSORCIÓN Y TRANSPORTE DE Título: LA EXCRECIÓN EN LOS SERES VIVOS
NUTRIENTES
Desempeño: Desempeño:
2. Justifica los mecanismos de regulación en los 2. Explica cómo la célula a través de reacciones
sistemas (regulación de temperatura, glucosa, químicas, transforma los nutrientes y obtiene
hormonas, líquidos y sales) para conservar la energía necesaria para realizar las funciones
homeostasis del organismo humano. vitales del ser humano.
Campo temático: Campo temático:
ABSORCIÓN Y TRANSPORTE DE NUTRIENTES LA EXCRECIÓN EN LOS SERES VIVOS
Actividad: Actividad:
En grupos, debate la relación entre los sistemas Grafica la relación existente entre los órganos
digestivo y circulatorio. excretores con su función.
Sesión 5/6 (….. horas) Sesión 6/6 (….. horas)
Título: ENERGÍA A PARTIR DE LOS ALIMENTOS Título: LOS MALOS HÁBITOS Y LA SALUD
Desempeño: Desempeño:
3. Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la 2. Fundamenta su posición ética, empleando evidencia
base de conocimientos científicos o prácticas locales. científica, frente a eventos paradigmáticos y
Campo temático: situaciones donde la ciencia y la tecnología son
ENERGÍA A PARTIR DE LOS ALIMENTOS cuestionadas por su impacto en la sociedad y el
Actividad: ambiente.
Elabora lista de alimentos que se deben incluir en una Campo temático:
dieta para una vida saludable. LOS MALOS HÁBITOS Y LA SALUD
Actividad:
Definen la estrategia, organizan el trabajo y buscan
información en fuentes confiables.

También podría gustarte