Está en la página 1de 10

CURSO

Inglés
Intermedio

UNIDAD 1

desarrollado por:

w w w . t - e d u c a . c l
1. PRESENT CONTINUOUS
Para formar el presente continuo en inglés, usamos el auxiliar “to be” más el gerundio
del verbo. Se denomina gerundio al verbo con su terminación en –ing. Revisemos sus
distintas estructuras:

1.1 ORACIONES EN PRESENTE


SUJETO + VERBO “TO BE” + VERBO EN GERUNDIO

1.2 ORACIONES EN NEGATIVO


SUJETO + VERBO “TO BE” + AUXILIAR “NOT” + VERBO EN GERUNDIO

1.3 ORACIONES INTERROGATIVAS


VERBO “TO BE” + SUJETO + GERUNDIO?

Podemos utilizar el presente continuo en tres tipos de situaciones:


A) Acciones o eventos que ocurren en el momento en que hablamos
EXAMPLES:
- I’m playing video games now: Estoy jugando video juegos ahora
- Is i training?: ¿Está lloviendo?

B) Algo que sucede en la actualidad pero no precisamente cuando hablamos


EXAMPLES:
- We are studying English: Estamos estudiando inglés
- They are not going to school: Ellos no están yendo a la escuela

C) Algo que ya está decidido y que se hará en un futuro cercano


EXAMPLES:
- Lucy is painting the house next month: Lucy está pintando su casa el próximo mes

2. IMPERATIVE FORM
La forma imperativa se construye omitiendo el sujeto y comenzando la oración, o frase,
con un verbo en infinitivo sin ser antecedido por “TO”

La forma imperativa se utiliza para:

1
A. Dar órdenes directas
- Stop listening to that music!: ¡Para de escuchar esa música!
- Give back that toy to your little sister!: ¡Devuelve ese juguete a tu hermanita!
- Stop the car right now!: ¡Para el auto ahora mismo
- Clean your room!: ¡Limpia tu cuarto!

B. Dar instrucciones, poner señalética o avisos en carteles


- Turn off the lights when leaving the room: Apague las luces cuando deje la
habitación
- Do not smoke here: No fume aquí

C. Hacer una invitación, generalmente con un “please”, de forma amable


- Please, go to the dining room. The meal will be served in a minute: Por favor, pasen
al comedor. La comida será servida en un minuto
- Have a piece of this cake. I made it myself: Tome un poco de este pastel. Lo hice
yo mismo(a)

D. Dar consejos informales


- Talk to her. Tell her you are sorry: Habla con ella. Dile que lo sientes
- Don’t go out. Stay at home and rest: No salgas. Quédate en casa y descansa

Para enfatizar el imperativo y sonar más formal, podemos agregar “DO”

- Do believe me: Créame

3. CAN & COULD


“CAN” y “COULD” son verbos modales. Esto quiere decir que expresan modalidad.
Además expresan habilidad, posibilidad y/o necesidad.

Los verbos modales son complementarios y no funcionan sin otro verbo.

“CAN” significa “PODER” e indica una habilidad o posibilidad en el presente. “COULD” es


la forma pasada de “CAN” e indica una posibilidad y/o habilidad en el pasado.

3.1 USOS DE “CAN”


3.1.1 ORACIONES AFIRMATIVAS
SUJETO + CAN + VERBO + COMPLEMENTO
EXAMPLES:
- I can run very fast: Yo puedo correr muy rápido

2
3.1.2 ORACIONES NEGATIVAS
SUJETO + CAN NOT / CAN’T + VERBO + COMPLEMENTO
- She can not / can’t speak english: Ella no puede hablar inglés

3.1.3 ORACIONES INTERROGATIVAS


CAN + SUJETO + VERBO + COMPLEMENTO?
- Can you play basketball?: ¿Puedes jugar basketball?
Usamos “CAN” para:

A. Expresar posibilidad
- I can go tomorrow: Puedo ir mañana

B. Expresar habilidades
- I can run more than 2 KM: Puedo correr más de 2 KM

C. Pedir y dar permiso


- Mum, can I play ouside?: Mamá, ¿puedo jugar afuera?

D. Ofrecer y/o pedir ayuda o instrucciones


- Can you help me with this homework?: ¿Puedes ayudarme con esta tarea?

E. Podemos usar “CAN’T” para deducir situaciones


- He can’t be hungry, he ate a big sandwich 2 minutes ago!: ¡No puede tener hambre,
se comió un gran sándwich hace 2 minutos!

3.2 USOS DE “COULD”


3.2.1 ORACIONES AFIRMATIVAS
SUJETO + COULD + VERBO + COMPLEMENTO
- When I was a child I could play for hours: Cuando era niño(a) podía jugar por horas
3.2.2 ORACIONES NEGATIVAS
SUJETO + COULD NOT / COULDN’T + VERBO + COMPLEMENTO
- She could not / couldn’t arrive on time: Ella no pudo llegar a tiempo

3.2.3 ORACIONES INTERROGATIVAS


COULD + SUJETO + VERBO + COMPLEMENTO?
- Could you please tell me the time? : ¿Podría por favor decirme la hora?

Usamos “COULD” para:

3
A. Expresar habilidades en el pasado
- She said she couldn’t make it: Ella dijo que no pudo hacerlo
- Tina could speak chinese when she was a child: Tina podía hablar chimo cuando era
pequeña

B. Pedir algo de forma educada


- Could you please pass me the salt?: ¿Podría por favor pasarme la sal?

C. Hablar de una posibilidad en el futuro


- It could get colder later. Take a sweater with you: Podría ponerse frío más tarde.
Lleva un sweater contigo
- That woman could be your mother: Esa mujer podría ser tu madre

4. “MAY” & “MIGHT”


“MAY” & “MIGHT” son verbos modales y sinónimos. “MAY” nos ayuda a indicar
posibilidades en el futuro y “MIGHT” también, pero en presente y futuro. Su traducción
corresponde a “podría”, condicional del verbo “poder” en español. Sus usos son similares
al de “CAN” y “COULD” pero más formales.

4.1 USOS DE MAY


4.1.1 ORACIONES AFIRMATIVAS
SUJETO + MAY + VERBO + COMPLEMENTO
- You may be wrong: Podrías estar equivocado(a)

4.1.2 ORACIONES NEGATIVAS


SUJETO + MAY NOT + VERBO + COMPLEMENTO
- She may not agree with you: Ella podría no estar de acuerdo contigo

4.1.3 ORACIONES INTERROGATIVAS


MAY + SUJETO + VERBO + COMPLEMENTO?
- May I turn the TV on?: ¿Podría encender la televisión?

Usamos “MAY” para:

A. Pedir permiso o algo de manera cortés


- May I have another glass of wine, please?:¿ Podría tener otra copa de vino,
por favor?
- May I interrupt?: ¿Podría interrumpir?

4
B. Expresar una posibilidad en el futuro
- It may be better to go out now, it is getting darker: Podría ser mejor salir ahora,
está oscureciendo
- We may go to New York next month: Podríamos ir a New York el próximo mes

4.2 USOS DE “MIGHT”


4.2.1 ORACIONES AFIRMATIVAS
SUJETO + MIGHT + VERBO + COMPLEMENTO
- She asked me if she might leave the room: Me preguntó si podía dejar la habitación

4.2.2 ORACIONES NEGATIVAS


SUJETO + MIGHT NOT + VERBO + COMPLEMENTO
- It might not rain tomorrow: Puede que no llueva mañana

4.3.3 ORACIONES INTERROGATIVAS


MIGHT + SUJETO + VERBO + COMPLEMENTO?
- Might I open that bottle of wine for you?: ¿ Podría abrir esa botella de vino por ti?

Usamos “MIGHT” para:

A. Reportar acciones pasadas, como pasado de “MAY”


- Luis asked if he might leave early: Luis preguntó si se podía ir temprano

B. Expresar una posibilidad en el presente y futuro


- It might snow next week: Podría nevar la próxima semana

C. It might snow next week: Podría nevar la próxima semana


- Might I bring you the menu?: ¿Podría traerle la carta?

5. “SHOULD” & “OUGHT TO”


“SHOULD” & “OUGHT TO” también son verbos modales e indican una obligación o
recomendación. Además reflejan una opinión sobre un hecho correcto. Su traducción es
“debería(s)”, condicional del verbo “deber” en español. Ambos, “SHOULD” Y “OUGHT
TO” son sinónimos pero mucho cuidado porque “OUGHT TO” no se utiliza en frases
interrogativas.
5.1 USOS DE SHOULD
5.1.1 ORACIONES AFIRMATIVAS
SUJETO + SHOULD + VERBO + COMPLEMENTO
- You should visit England, it is amazing!: Deberías visitar Inglaterra,
¡es sorprendente!

5
5.1.2 ORACIONES NEGATIVAS
SUJETO + SHOULD NOT + SHOULDN’T + VERBO + COMPLEMENTO
- She shouldn’t do that, it is dangerous: Ella no debería hacer eso, es peligroso
5.1.3 ORACIONES INTERROGATIVAS
SHOULD + SUJETO + VERBO + COMPLEMENTO?
- Should I arrive early tomorrow?: ¿Debería llegar temprano mañana?
Usamos “SHOULD” para:
A. Dar consejos
- You shouldn’t drink too much alcohol: No deberías beber tanto alcohol

B. Dar recomendaciones
- He is very ill, he should see a doctor: Él está muy enfermo, debería ver a un
doctor

C. Demostrar obligación
- I should be leaving soon. I have to get up early tomorrow: Debería irme pronto.
Tengo que levantarme temprano mañana

D. Generar expectación
- By now, he should be arriving at his destination: Ahora, él debería estar llegando
a su destino

5.2 USOS DE “OUGHT TO”


5.2.1 ORACIONES AFIRMATIVAS
SUJETO + OUGHT TO + VERBO +COMPLEMENTO
- Lisa ought to be more careful when she drives: Lisa debería ser más cuidadosa
cuando conduce
5.2.2 ORACIONES NEGATIVAS
SUJETO + OUGHT NOT TO + VERBO + COMPLEMENTO
- They ought not to go outside when it’s raining: Ellos no deberían salir cuando está
lloviendo

Usamos “OUGHT TO” para:


A. Dar consejos y recomendaciones
- We ought to visit our family more often: Deberíamos visitar a nuestra familia más
seguido
- You ought to study more: Deberías estudiar más

6
B. Demostrar obligación
- Mark ought to start being more responsible: Mark debería comenzar a ser más
responsable

6. “MUST”
Siguiendo con los verbos modales, “MUST” significa “tener que”
6.1 ORACIONES AFIRMATIVAS
SUJETO + MUST + VERBO + COMPLEMENTO

6.2 ORACIONES NEGATIVAS


SUJETO + MUSTN’T / MUST NOT + VERBO + COMPLEMENTO

6.3 ORACIONES INTERROGATIVAS


MUST + SUJETO + VERBO + COMPLEMENTO
Usamos “MUST” para:
A. Indicar obligaciones y prohibiciones
- You must brush your teeth every day: Tienes que lavarte tus dientes todos los días
- You must not drink and drive: No tienes que beber y conducir

B. Indicar probabilidad o asumir algo


- Sarah has not arrived. She must be sick: Sarah no ha llegado. Tiene que estar
enferma

C. Hacer preguntas retóricas


- Must she talk so loud?: ¿Tiene que hablar tan alto?

7. “LIKE” & “AS”


“LIKE” & “AS” nos ayudarán a hacer comparaciones o demostrar similitudes. Ambas
significan “como”.
Estas dos palabras usualmente se confunden y es por ello que explicamos sus reglas.
7.1 “LIKE”
“LIKE” se usa como preposición y significa “como” pero en el sentido de “parecido” o “lo
mismo que”. Al ser una preposición esta palabra va seguida por un sustantivo o
pronombre.

7
VERBO + LIKE + SUSTANTIVO O PRONOMBRE
Usamos “LIKE” para:
A. Decir que algo es típico de alguien
- It is so like Margarite to be late: Es tan típico de Margarite llegar tarde

B. Significar “parecer” o “parecerse” cuando es acompañado por el verbo “LOOK”


- You look like your father: Te pareces a tu padre

C. Expresar ejemplos
- I like sports like football, basketball and tennis: Me gustan deportes como football,
basketball y tennis

7.2 “AS”
“AS” significa “como” pero en el sentido de “en la misma manera” o “en la misma
condición”. Esta palabra siempre estará seguida de un sujeto y un verbo.
AS + SUJETO + VERBO

Usamos “AS” para:


A. Comparar características inferiores o iguales
- I can jump as high as you: Puedo saltar tan alto como tú

B. Presentar ejemplos pero siempre en compañía de la palabra “SUCH”


- I play many instruments such as piano, guitar and drums: Toco muchos instrumentos
tales como piano, guitarra y baterías

C. Indicar un rol o profesión, cuando se utiliza como preposición


- We are using this room as a studio now: Nosotros usamos este cuarto como estudio
ahora

D. Utilizar ciertas expresiones idiomáticas como: “AS YOU KNOW”, “AS EXPECTED”,
“AS I SAID”
- As you all know, I’m the new manager: Como todos saben, soy el nuevo gerente

8. GERUND
Denominamos “gerundio” a la forma de un determinado verbo que funciona como
nombre. Un gerundio se forma con la terminación –ing.

8
Podemos utilizar el gerundio:
A. Cuando un verbo es seguido por otro verbo, en algunos casos
- I enjoy listening to music: Yo disfruto escuchar música
- Martin hates studying: Martin odia estudiar

B. Como objeto, sujeto o complemento


- I like singing: Me gusta cantar
- Swimming is a good excercise: Nadar es buen ejercicio

C. Después de preposiciones, nombres y “phrasal verbs” (éstos últimos los


estudiaremos más adelante)
- My mother always reads before going to b: Mi madre siempre lee antes de irse a la
cama
- We look forward to seeing you: Tenemos ganas de verte pronto

También podría gustarte