Está en la página 1de 36

1.

Lógica
1.1 Concepto

La etimología permite saber que el término ‘lógica’ tiene su origen en el vocablo


latín logĭca, que a su vez deriva del
griego logikós (de logos, “razón” o “estudio”). El filósofo griego Aristóteles,
cuentan los expertos en cuestiones históricas, fue pionero al emplear la noción
para nombrar el chequeo de los argumentos como indicadores de la verdad dentro
de la ciencia, y al presentar al silogismo como argumento válido.

No obstante, no podemos pasar por alto que a lo largo de la historia existen otras
muchas figuras que han contribuido con sus ideas y planteamientos a desarrollar
esta ciencia. Así, por ejemplo, durante la Edad Media hay que subrayar el papel
que llevó a cabo Averroes, el filósofo cordobés que, entre otras cosas, manifestó
que era fundamental estudiar la lógica de los maestros antiguos para, a partir de
ahí, proceder a “filosofar” de la manera correcta.
Ya en los siglos XVIII y XIX uno de los personajes que más abordó el tema de la
lógica fue Immanuel Kant. Este está considerado como uno de los pensadores
más importantes e influyentes de la historia y destaca por el hecho de que en esta
materia que nos ocupa estableció un nuevo concepto: la lógica trascendental.

Hegel, Augustus De Morgan, John Venn o Gottlob Frege son otros de los autores
que han destacado en el campo de la lógica y especialmente este último que
causó una auténtica revolución con sus teorías. De ahí que sea considerado, junto
al mencionado Aristóteles, como el lógico más importante de toda la historia. Y es
que estableció los conceptos de prueba, lógica de predicados o lenguaje formal.
Aristóteles está considerado como el padre de la lógica formal. En cambio,
la lógica informal refieLa lógica jurídica es una lógica material, es decir, sus
reglas principales se encuentran en la lógica formal, encaminadas a una disciplina
como lo es en este caso al Derecho.
1.2 Concepto Jurídico
La lógica jurídica es una lógica material, es decir, sus reglas principales se
encuentran en la lógica formal, encaminadas a una disciplina como lo es en este
caso al Derecho.

La lógica jurídica es un método de investigación para entender al Derecho, obtiene


su principal fuente del conocimiento en la razón y no de la experiencia; el empleo
de un lenguaje simbólico del Derecho, permite también formar un paradigma en el
conocimiento jurídico, que infiere en resultados perfectos, es decir, razonamientos
tan exactos, como los que nos puede dar las matemáticas.

La lógica jurídica como tal no puede existir, toda vez que no es una especie del
género lógica, sino lo que recibe ese nombre es solamente la aplicación de la
lógica a la ciencia del derecho.

Es el Estudio sistemático de las estructuras de las normas, los conceptos y los


raciocinios jurídicos. Sistematiza y determina la estructura de las normas.

KLUG, define la lógica jurídica como la teoría de las reglas lógicos formales que
llegan a emplearse en la aplicación del Derecho. Asimismo subraya que la lógica
jurídica es aplicada intuitivamente por los jueces en los razonamientos de sus
sentencias, pero en ningún momento ha llegado a ser aplicada de manera
reflexiva.

2. EL FORMATO LÓGICO PROCESAL


2.1 La verdad Concepto jurídico de los hechos demandados.
Al tratar este tema de concepto jurídico ha de referirse a juicios; si así no fuera,
sería un principio ontológico o psicológico, no una ley lógica. La misma cautela
que HUSSERL plantea, cuando trata, un punto de vista general, del
PRINCIPIUM CONTRADICTIONIS, se observa al estudiar el correspondiente
Jurídico. Juicio cuyo predicado desarrolla la comprensión del concepto
sujeto, expone lo esenciales del concepto definido.

La verdad Concepto jurídico de los hechos demandados De acuerdo


con los principios jurídicos de contradicción y tercero excluido, dos normas
contradictorias entre si no pueden ser válidas ambas, ni carecer de validez las
dos.

Enseñan estos dos juicios que se contradicen no pueden ser


verdaderos ambos, ni falsos los dos; mas no indican cual es el verdadero y
cuál es el falso, para esto es necesario establecer un criterio de
verdad.

Para esto tenemos que preguntarnos si está o no en vigor, es decir, si pueden


ser referidas a las fuentes formales de su propio derecho.

Declarar un precepto procede de cualquier de las mencionadas fuentes, pues las


fuentes de validez son los criterios de que consisten.

Para que quepa hablar de conflicto es necesario que los


preceptos antagónicos pertenezcan al sistema que brinda el criterio de
validez, que sea posible incorporarlos o referirlos.

Lo hecho de una norma pueda ser referida, como acto de aplicación, a otra
que le sirve de base, constituye la razón de validez.

De acuerdo con los principios jurídicos de contradicción y tercero excluido, dos


normas contradictorias entre si no pueden ser válidas ambas, ni carecer de validez
las dos.
Enseñan estos dos juicios que se contradicen no pueden ser verdaderos ambos,
ni falsos los dos; mas no indican cual es el verdadero y cuál es el falso, para esto
es necesario establecer un criterio de verdad
Para esto tenemos que preguntarnos si está o no en vigor, es decir, si pueden ser
referidas a las fuentes formales de su propio derecho.
Declarar un precepto procede de cualquier de las mencionadas fuentes, pues las
fuentes de validez son los criterios de que consisten
Para que quepa hablar de conflicto es necesario que los preceptos antagónicos
pertenezcan al sistema que brinda el criterio de validez, que sea posible
incorporarlos o referirlos.
Lo hecho de una norma pueda ser referida, como acto de aplicación, a otra que le
sirve de base, constituye la razón de validez.

2.2 La ecuación lógica entre el hecho demandado y la norma susceptible de


aplicación
El interés final de Keynes fue poder dotar a unas instituciones nacionales o
internacionales de poder para controlar la economía en las épocas de recesión o
crisis. Este control se ejercía mediante el gasto presupuestario del Estado, política
que se llamó política fiscal. La justificación económica para actuar de esta manera,
parte sobre todo, del efecto multiplicador que se produce ante un incremento en la
demanda agregada.
Pues es evidente que si en el ámbito penal no cabe apreciar el fraude de Ley, la
extensión de la norma para declarar punible una conducta no descrita en ella
implica una aplicación analógica incompatible con el derecho a la legalidad penal”.
La distinción es pertinente pero, sin embargo, no nos parece que pueda arrojar el
resultado pretendido ni tener virtualidad suficiente como para delimitar la frontera
entre el ilícito típico y el atípico. Si la aplicación (penal) de la simulación tributaria
puede determinar que se desconozca en perjuicio del sujeto pasivo la prescripción
tributaria ganada, entonces es que la aplicación penal de la simulación
puede reabrir retroactivamente ejercicios tributaria y penalmente prescritos.

El derecho penal es el conjunto de normas jurídicas que regulan la potestad


punitiva del Estado, asociando a hechos, estrictamente determinados por la ley,
como presupuesto, una pena, medida de seguridad o corrección como
consecuencia, con el objetivo de asegurar los valores elementales sobre
los cuales descansa la convivencia humana pacífica (Enrique Cury).

Cuando se habla de derecho penal se utiliza el término con diferentes


significados, de acuerdo a lo que se desee hacer referencia; de tal
modo, podemos mencionar una clasificación preliminar tal como: derecho
penal sustantivo, y por otro lado, el derecho penal adjetivo o procesal penal.

El primero de ellos está constituido por lo que generalmente conocemos como


código penal o leyes penales de fondo, que son las normas promulgadas por el
Estado, estableciendo los delitos y las penas, mientras que el derecho
procesal penal es el conjunto de normas destinadas a establecer el modo de
aplicación de aquellas.

La relevancia de la Lógica en la Litis es de suya conocida. En el escenario del


proceso judicial se dan múltiples representaciones que exigen a los actores un
adecuado manejo del tema: el abogado argumenta, el juez emite su decisión
mediante un juicio; ambos deducen m comparan, demuestran, ofrecen
argumentos de menor o mayor razón, no admiten contradicciones en el plano de
los hechos demostrados, abstraen del concepto una propiedad específica,
cuestionan una afirmación o negación, dan fuerza a su duda razonable, mediante
hipótesis inducen una conclusión, son concluyentes o categóricos en sus juicios,
en suma: hacen uso de la Lógica para interpretar o integrar el Derecho.
La pertinencia de esta obra radica en fundamentar una idea central; el Derecho es
un sistema normativo unitario formado de proposiciones prescriptivas y la Lógica
colabora para estructurar la respuesta científica correcta. Desde esa perspectiva,
el libro ofrece: al juzgador los argumentos de lógica jurídica para motivar su
sentencia; al litigante, el formato procesal que usará durante el desarrollo de un
juicio, al docente, la explicación exhaustiva de cada uno de los elementos de
lógica formal aplicados al Derecho, respuesta única, ubicación de validez y modos
de corrección de un sistema jurídico.

2.3 La demostración de la prueba verdad, concepto jurídico

La prueba nos vale para que el Juez pueda aplicar el Ordenamiento Jurídico. La
palabra prueba puede tener dos sentidos:

1-. Como actividad: Periodo probatorio. Es de extremada importancia, ya que se


pueden extraer unas determinadas consecuencias jurídicas
2-. Como resultado: Ese hecho está probado La función principal de la prueba es
la obtención de la verdad para obtener la certeza del juez

Tipos de verdad:

1-. Verdad formal: La constituye una aproximación a la verdad total de los hechos
con determinadas limitaciones

2-. Verdad material: Reside en un total conocimiento de los hechos por el juez.

PODEMOS DEFINIR EL CONCEPTO DE PRUEBA

Toda aquella actividad procesal por la que se tiende a alcanzar el


conocimiento psicológico del juzgador sobre la existencia de los datos que han
sido aportados al proceso.

Y el conjunto de actuaciones tendentes a aportar ante el órgano judicial elementos


de convicción que ratifiquen la certeza de los hechos alegados.

Dos clases de actos probatorios:

1-. De demostración: Predomina la actuación de las partes

2-. De averiguación: Predomina la actuación del juez

Demostración y prueba en el discurso jurídico

Con fundamento en las afirmaciones anteriores y en perspectiva de la


argumentación jurídica, se identifican tres tipos de demostración, como las de
mayor posibilidad de aplicación en este campo: La demostración directa,
la indirecta y la apagógica.

Un aspecto esencial en todo proceso demostrativo y muy esencialmente en la


argumentación jurídica, bajo sus formas esenciales, es el de la prueba. En sentido
lógico, la prueba consiste en el proceso mediante el cual una conclusión se infiere
o se sigue de unas premisas; es decir, que el valor de la prueba consiste en
garantizar que la demostración es correcta, lo cual implica utilizar
adecuadamente las reglas de inferencia. Aunque en ningún caso la prueba puede
basarse en la intuición de la verdad de una proposición, los procesos intuitivos se
constituyen en una fuente de iluminación del entendimiento, durante el proceso
demostrativo conducente a una conclusión veraz.

 Demostración directa es aquella en la cual se construye una cadena de


razonamientos cuyas premisas son los argumentos o las proposiciones de las
cuales se sacan inferencias, bien sea, apoyándose en conjeturas
complementarias o recurriendo a procedimientos deductivos.

 La demostración indirecta se caracteriza por el procedimiento empleado para


fundamentar la tesis que se va a demostrar. A diferencia de la
demostración directa, ésta se fundamenta en el establecimiento de la falsedad de
ciertas proposiciones, ligadas de tal modo a la tesis indicada, que de la falsedad
de las proposiciones que la sustentan se sigue necesariamente la veracidad de la
tesis. Las demostraciones indirectas disyuntivas, por ejemplo, examinan cierto
número de suposiciones que en conjunto agotan todas las posibles
aseveraciones en el caso dado; se aclara la falsedad de todas las suposiciones
menos una, cuya veracidad queda así establecida.

 La demostración apagógica constituye una modalidad de


demostración indirecta, mediante la cual se busca probar una tesis por
la exclusión o refutación de todas las tesis alternativas. Se trata de un
razonamiento cuya característica radica en la demostración del contrario
de una determinada afirmación o tesis. Dada esta característica, es
llamado también como al argumento de reducción al absurdo, por
cuanto el método demuestra la veracidad de una proposición o tesis,
reduciendo al absurdo la proposición o tesis que le sea contraria; de ahí que dicha
tesis se torna inaceptable, cuando las tesis alternativas a la suya no es refutada de
manera apropiada. Sobre el valor de la demostración apagógica, dice Alan Badiou
que: "Éste razonamiento es sin ninguna duda la matriz más significativa de una
argumentación que sólo se sostiene por el imperativo de consistencia, y se revela
incompatible con cualquier legitimación por el relato, o por el estatuto (iniciado,
sagrado) del tema de la enunciación. El matema es aquí lo que, haciendo
desaparecer al Decidor, ausentando su lugar de toda validación misteriosa,
expone la argumentación a la prueba de su autonomía, y entonces al examen
crítico, o dialógico, de su pertinencia.

2.4 El razonamiento argumentación o alegato jurídico

La argumentación jurídica

En el proceso de estructuración de la argumentación jurídica, las


herramientas lógicas siguen siendo un recurso determinante, si se tiene en cuenta
que el derecho, y sobre todo su ejercicio como profesión, es una disciplina de
naturaleza eminentemente discursiva argumental, que exige de la aplicación de la
lógica como una herramienta que permite alcanzar conclusiones, con claridad y
fluidez, en el escenario flexible y amplio del quehacer argumentativo del jurista, sin
olvidar que –de acuerdo con García Restrepo-, "la actividad jurídica
es esencialmente conceptual, lingüística y lógica. Crea conceptos y términos
para fundamentar, normalizar y penalizar el orden social; construye
inferencias y presenta argumentos para defender u objetar tesis y puntos de vista
jurídicos.

El éxito profesional de un científico del derecho, llámese litigante, juez,


magistrado, jurisprudente, jurista, asesor, consultor o docente en la facultad de
derecho de cualquier universidad del mundo, depende, en gran medida,
del manejo adecuado del discurso jurídico lógicamente argumentado.
Como señalamos antes, el profesional del derecho es un profesional del discurso,
cuya herramienta, o materia prima fundamental es la palabra; y así como el éxito
de un cirujano depende de sus competencias en el manejo del bisturí y las
herramientas del quirófano; o el éxito del ingeniero estriba en el adecuado empleo
de cálculos, insumos y equipos, el lenguaje y el discurso argumentativo
competentemente utilizado, constituyen la base de éxito del profesional del
derecho.

La argumentación jurídica es una de las manifestaciones del discurso


jurídico oral o escrito, cuyo propósito principal es el de convencer de algo a un
determinado auditorio o destinatario, esgrimiendo para ello unas
pruebas debidamente utilizadas. Con base en razonamientos lógicamente
construidos, una argumentación jurídica de cualquier orden, busca probar o
justificar la tesis o el objeto que se defiende, rebatiendo al mismo tiempo, las
opiniones que le sean contrarias.

La necesidad de supervivencia en cualquier medio social, le exige al ser humano


recurrir a la argumentación como medio de relación y coexistencia
armónica con los demás. En ese sentido, podemos afirmar que en nuestra vida
diaria todos recurrimos a la argumentación, bien sea que busquemos convencer a
nuestros amigos o familiares de algo o intentamos inducirlos a que actúen de una
determinada forma. Una persona que trabaja vendedora de algo, se verá avocada
al fracaso, si no sabe argumentar sobre las bondades de lo que vende.

Los políticos y sus seguidores argumentan en las campañas electorales, para


cautivar electores, convenciéndolos de que les conviene votar por un
determinado candidato o partido y no por otro. Pero es mucho más determinante
el empleo de la argumentación, cuando se trata del ejercicio competitivo y
eficiente de una profesión.

La disposición argumentativa

Por lo general en los textos argumentativos es fácil distinguir una


disposición interna integrada por tres partes, cuyo conocimiento o capacidad de
identificación, es conveniente tener en cuenta, especialmente si se busca
en un juego de interacción dialéctica, interactuar de manera precisa y elaborar
argumentaciones con fuerza convincente. Dichas parte, en esencia son:

 La tesis o idea básica a defender. Es importante tener claridad al respecto y


habilidad distintiva para presentarla en forma precisa, concisa y clara.

 El corpus argumentativo, en donde se exponen las razones y


demostraciones de que se dispone, con el fin de explicar, probar o fundamentar la
tesis con pruebas serias, contundentes y convincentes.
La conclusión, que es el objeto de la argumentación y en la que se llega a
mostrar el resultado del discurso, extrayendo inferencias deseadas a partir de los
argumentos expuestos, con la que se corrobora la idea básica inicial.

Fuentes de argumentación

Para llegar a conclusiones convincentes, en un proceso argumentativo y lograr los


resultados deseados o esperados con la exposición del discurso, las opiniones y
tesis propias, se pueden reforzar mediante las siguientes herramientas:

 Recurriendo a los conocimientos, los criterios o la experiencia de quienes le


escuchan o leen.

 Afirmándose en información, estadísticas, cifras, imágenes o datos


confirmados, que ratifiquen o refuercen su punto de vista.

 Reforzando o exponiendo citas de autoridades de reconocido prestigio en ese


campo del saber, que hayan expresado la misma o similar opinión o
defiendan tesis ya aceptadas, similares a las suyas.

 Evocando situaciones, ejemplos, anécdotas o citas literarias, históricas,


filosóficas, que refuercen la tesis conclusiva o hayan conducido a
extraer idéntica conclusión a la defendida.

 Fundándose en las teorías aceptadas, como constituciones,


jurisprudencias, sentencias, tesis doctrinales y casos juzgados.

3. LIMITES DE LA LÓGICA EN EL DERECHO


3.2 Limites entre el lenguaje y la lógica
Rudolf Carnap dice:
La semejanza de las leyes de la lógica y de las leyes de la gramática, en el sentido
de que unas y otras poseen un extenso campo de aplicación, hay que señalar
también que media entre ellas una diferencia importante que estriba en lo
siguiente: las leyes de la gramática solamente son iguales para las personas que
hablan un mismo idioma, pues cada lengua posee una estructura gramatical
especifica, reglas propias gramaticales; las leyes de la Lógica, en cambio, son
iguales para todas las personas.
Entre la verdad formal y la verdad material, entre la verdad concebida por la lógica
en nuestros pensamientos y la verdad estática o dinámica, capturada por la
realidad, existen límites, fronteras, agudos problemas en las delimitaciones de sus
campos que hacen difícil el entendimiento de la lógica, como ciencia de las
ciencias.

3.3.- Los límites entre la verdad y la lógica


Echave dice:
Exigir a la lógica que nos enseñe lo verdadero y lo falso es injusto; lo que no han
logrado hacer todavía la ciencia y la filosofía, no puede conseguirse del mero
razonamiento, que es solo una herramienta intelectual, y no la fuente de la verdad,
Es bastante fácil advertir que la verdad material de las premisas o de la
conclusión, y la validez de la prueba, pueden ser relativamente independientes
entre si: una proposición false puede ser probada correctamente (partiendo de
premisas
falsas), y la prueba de una proposición verdadera puede ser formalmente
defectuosa...

3.4.- Los límites entre los pensamientos y la lógica.


Quine señala:
La Lógica, como cualquier otra ciencia, posee como objetivo la búsqueda de la
verdad. Lo que es verdadero son los enunciados; y la búsqueda de la verdad
consiste en el empeño por separar los enunciados verdaderos de los restantes, los
que son falsos.
Existe una intima conexión entre lenguaje, lógica y derecho.

Las ideas, conceptos o juicios tienen un sentido lógico que las palabras facilitan en
cuanto a su comprensión, o también lo dificultan.
El sentido lógico de un juicio a veces no es bien recogido por las palabras, pues
estas debido a su ambigüedad, falta de precisión o variedad en sus aceptaciones,
dejen escapar el sentido lógico del juicio expresado. El lenguaje se convierte
entonces en una limitante para el derecho, en virtud de que la norma es
esencialmente un juicio lógico.
El lenguaje ordinario es el lenguaje con el cual hablamos cotidianamente acerca
de las cosas que nos rodean.
Tiene la ventaja de que es comprensible por todos, es decir, cada uno comprende
el sentido de sus proposiciones sin necesidad de tener que recurrir a
conocimientos especiales del análisis lógico-lingüístico.
Sin este lenguaje de comprensión general sería inconcebible un entendimiento
entre los hombres.
No podemos interpretar el derecho con las mismas reglas de la gramática o de la
lingüística general.
Concluye diciendo:
Si partimos de premisas falsas, ninguna seguridad tendremos de llegar a
conclusiones verdaderas.
Popper afirma: Solo admitiré un sistema entre los científicos o empíricos si es
susceptible de ser contrastado por la experiencia. Estas consideraciones nos
sugieren que el criterio de demarcaciones que hemos de adoptar no es el de la
verificabilidad, sino el de la falsabilidad de los sistemas. Dicho de otro modo: no
exigiré que un sistema científico pueda ser seleccionado, de una vez para
siempre, en un sentido positivo; pero si que sea susceptible de selección en
un sentido negativo por medio de contrastes o pruebas empíricas; ha de ser
posible refutar por la experiencia un sistema científico empírico.
Hay autores que niegan la existencia de la lógica...
Por si esto fuera un problema fácil de solucionar para la lógica, debemos agregarle
ahora el problema de la realidad, vivencias, sentimientos, emociones, impulsos, de
un fuerte contenido subjetivo en la realidad, que se trata de verificar y de los
cuales la psicología ha hecho su campo de estudio.
¿Qué es lo que distingue a los juicios verdaderos de los falsos? Si la distinción
depende, como suponemos de hecho en nuestra actividad cotidiana, de la
naturaleza de las cosas juzgadas, la lógica, que estudia la relación de verdad o
falsedad que existe entre las proposiciones, tiene que ir entonces más allá de la
mera descripción de los modos como los hombres piensan en realidad.

Cohen señala:
Tiene que tomar en cuenta el orden objetivo que nos permite descubrir la falsedad
e muchos de los juicios reales, cuando no concuerdan con él.
Por medio de la lógica, de una inferencia se puede pasar a otra inferencia, de una
verdad a otra verdad, y así de manera sucesiva; sin embargo, esta afirmación
lógica tiene sus propios límites, ya que una proposición carente de significado
seria justamente un absurdo, del cual no sería posible deducir nada.

3.5 Los límites de la propia lógica


La lógica tiene sus propios límites, y la lógica jurídica, por obvia conclusión,
también los tiene. Por ello, debemos tener cuidado de no utilizar a la lógica de esta
manera conservadora y casi religiosa.
La lógica jurídica está concebida para aplicar o inferir de manera rígida una clase
de derecho, pero no sirve para construirlo; por ello, debido a la rigidez de la lógica
jurídica, se han presentado otros métodos abiertos y en franca oposición a la
lógica del derecho, entre ellos la jurisprudencia de intereses y el método del
derecho libre, reduciendo el campo de interpretación de la lógica del derecho.

4. LA UBICACIÓN DE LA LÓGICA JURÍDICA


La lógica remite sus primeros historiales a la Grecia antigua donde Aristóteles,
comienza a utilizar el adjetivo lógico, cuyo significado comprende el amplio tipo de
acepciones de los términos razón y palabra. Podríamos considerar la lógica como
la ciencia de pensar rectamente, es decir, como un proceso intelectual ordenado a
obtener razonamientos correctos o formalmente validos (lógica formal o pura), sino
también como un proceso que conduce al conocimiento verdadero (lógica
dialéctica o material).
En virtud del desarrollo de las ciencias en la actualidad y dado el objeto de
conocimiento de la lógica, se constituye está en una herramienta de aplicación
dada para la obtención de los más correctos raigambres dentro de las finalidades
de las disciplinas aparecidas.

Una de las ciencias que ponderó fehacientemente la utilización de la lógica como


herramienta aplicada a la obtención de razonamientos lógicos jurídicos, fue el
Derecho, de lo cual se derivó la aparición de la lógica jurídica. Entendemos la
lógica jurídica como la parte lógica que examina, desde el punto de vista formal,
las operaciones intelectuales del jurista, así como los productos mentales de esas
operaciones: conceptos, divisiones, definiciones, juicios y raciocinios jurídicos,
merecen en razón de su objeto especifico el nombre de lógica jurídica.

Cuando escuchamos la expresión de lógica jurídica, esta nos genera algunas


impresiones. La primera de ellas es concebir a la lógica como una “ciencia auxiliar”
del Derecho, una especie de “método de investigación” aplicable al Derecho, o
bien, conceptualizamos esta lógica del Derecho, como una “área del conocimiento
jurídico”. La lógica jurídica es una lógica material, es decir, sus reglas principales
se encuentran en la lógica formal, encaminadas a una disciplina como lo es en
este caso el Derecho.

KLUG, define la lógica jurídica como la teoría de las reglas lógico formales que
llegan a emplearse en la aplicación del Derecho. Asimismo subraya que la lógica
jurídica es aplicada intuitivamente por los jueces en los razonamientos de sus
sentencias, pero en ninguno momento ha llegado a ser aplicada de manera
reflexiva.

VON WRIGHT (1951) Creador de la lógica deóntica, reflexiona sobre el empleo de


los cuantificadores “alguno”, “ninguno” y “todos”; reflexionado análogamente la
existencia de las modalidades “posible”, “imposible” y “necesario”; lo que hace
deducir conceptos jurídicos deónticos. La lógica jurídica es el instrumento de la
ciencia jurídica, es el método jurídico. Perfecciona el criterio de verdad sin el cual
no puede alcanzarse la justicia.

El estudio del derecho conforme a los naturalistas modernos es semejante al


estudio de la geometría. Su percepción del derecho es la de un sistema deductivo
que a partir de principios naturales evidentes de la correcta actuación humana es
posible inferir el resto de las normas que rigen la conducta humana.

4.1 La filosofía
Los orígenes de la tradición filosófica occidental, comenzó en la Antigua Grecia y
se desarrolló principalmente en occidente.

El termino <<filosofía>> es originario de occidente, y su creación ha sido atribuida


al pensador griego Pitágoras.

Su popularización se debe en gran parte a los trabajos de Platón y Aristóteles. En


sus diálogos, Platón contrapuso a los filósofos con los sofistas: los filósofos eran
quienes se dedicaban a buscar la verdad, mientras que los sofistas eran quienes
arrogantemente afirmaban poseerla, ocultando su ignorancia detrás de juegos
retóricos o adulación, convenciendo a otros de algo infundado o falso, y cobrando
además por enseñar a hacer lo mismo.

Aristóteles, por su parte, adoptó esta distinción de su maestro, extendiéndola junto


con su obra a toda la tradición occidental posterior. (Del latín philosophia, y este
del griego antiguo piaoóopía, “amor por la sabiduría”) es el estudio de una
variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el
conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.

Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y


ciertas formas de religión por su énfasis en los argumentos racionales, y de la
ciencia experimental porque generalmente llevan adelante sus investigaciones de
una maneta no empírica, sea mediante la especulación, el análisis conceptual, los
experimentos mentales u otros métodos a priori. La filosofía occidental ha tenido
una profunda influencia y se ha visto profundamente influida por la ciencia, la
religión y la política occidentales.
Algunos conceptos fundamentales de estas disciplinas todavía se pueden pensar
como conceptos filosóficos. En épocas anteriores, estas disciplinas eran
consideradas parte de la filosofía. Así, en Occidente, la filosofía era una disciplina
muy extensa. Hoy, sin embargo, su alcance es más restringido y se caracteriza
por ser una disciplina más fundamental y general que cualquier otra.

La lógica es el estudio de los principios de la inferencia válida. Una inferencia es


un proceso o acto en el que a partir de la evidencia provista por un grupo de
premisas, se afirma una conclusión. Tradicionalmente se distinguen tres clases de
inferencias: las deducciones, las inducciones y las abducciones, aunque a veces
se cuenta a la abducción como un caso especial de inducción.

La validez o no de las inducciones es asunto de la lógica inductiva y del problema


de la inducción. Las deducciones, en cambio, son estudiadas por la mayor parte
de la lógica contemporánea. Cuando un argumento es deductivamente válido, se
dice que la conclusión es una conciencia lógica de las premisas.

4.2 La metódica
“Es el conjunto de métodos o su descripción y, concretamente metódica es la
parte de la lógica que estudia los métodos.”

Es el estudio de los métodos. La palabra “método” proviene de las voces griegas:


meta = fin; ódos = camino, camino, o sea, camino para alcanzar un fin. Por lo tanto
método es el camino o el medio para llegar a un fin, el modo de hacer algo
ordenadamente, el modo de obrar y de proceder para alcanzar un objeto
determinado.
En filosofía se da el nombre de metódica al procedimiento para discernir y
descubrir la verdad de los juicios que llevan a la verdad. La técnica es la aplicación
práctica del método; así en forma inicial podemos decir que el método y la técnica
forman la teoría y práctica de la investigación. Métodos metafísicos: La razón
analiza la realidad o esencia del ser, su núcleo, separándolo de lo que es
accidental en el mismo.

Método dialéctico: Recurre al contraste de puntos de vista y a su separación. La


dialéctica del pensamiento debe distinguirse de la dialéctica del ser, cuyos
momentos pertenecen a la realidad y no a la marcha del pensamiento aplicado
sobre ella.

Método trascendental: Este método señala los elementos apropiados del


conocimiento. Se trata de buscar las condiciones necesarias a toda experiencia y
consiste en proyectar la atención no sobre los objetos sino sobre el saber que nos
la da.

Método fenomenológico: Consiste en volver de los objetos a los actos de


conciencia (vivencias) que se nos ofrecen, y en estudiar las estructuras de
conciencia con su generalidad ideal.

Todo conocimiento se basa en investigaciones metódicas de orden superior. La


lógica como teoría de la ciencia, describe, justicia y contrasta los métodos de las
ciencias particulares entre las cuales la deducción, la inducción son herramientas
importantes en la construcción de los métodos de investigación filosófica.

Es así como la metódica, que hace parte de la lógica y de la filosofía lleva a


aclarar, explicar, dilucidar sobre el concepto real de los métodos de las ciencias
especiales como son: las inferencias, la deducción, la inducción, la analogía y la
estadística y de los métodos de la filosofía a saber; la dialéctica y la
fenomenología, lo que justifica la lógica que sino emprendiera estos análisis
exhaustivos de los métodos de la investigación y a exposición de los resultados,
no se justificara.
4.3 La teorética

Una teoría no es el conocimiento que permite el conocimiento. Una teoría no es


una llegada, es la posibilidad de una partida. Una teoría no es una solución, es la
posibilidad de tratar un problema.

En general es muy difícil explicar en detalle que constituye una teoría a menos que
se especifique en el ámbito de conocimiento o campo de aplicación al que se
refiere, el tipo de objetos a los que se aplica, etc. Por esa razón es posible
formular muchas definiciones de teoría; Una teoría es un sistema lógico-deductivo
constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un acampo de aplicaciones
de los que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica y algunas reglas que
permitan extraer consecuencias de las hipótesis y asunciones de la teoría.

En general las teorías sirven para confeccionar modelos científicos que interpreten
un conjunto amplio de observaciones, en función de los axiomas, asunciones y
postulados, de la teoría. El término “teórico” o en “teoría” es utilizado para señalar
la diferencia entre los datos obtenidos del modelo respecto a los fenómenos
observables en la experiencia o experimento de la realidad. Frecuentemente
indica que un resultado particular ha sido predicho por la teoría pero no ha sido
aún observado. Por ejemplo, hasta hace poco, los agujeros negros fueron
considerados teóricos, lo mismo que en su momento la predicción de la existencia
de Plutón.

Una buena teoría ha de ser capaz de realizar predicciones posteriormente


confirmadas mediante nuevos experimentos u observaciones. Esto quiere decir
que amplía el campo explicativo de teorías anteriores. Las teorías actúan como
hipótesis complejas cobre conjuntos de leyes por las teorías anteriores. Las
observaciones experimentales las convierte en teorías científicas aceptadas como
epistemológicamente validas por la comunidad científica.
5. PRINCIPIOS LÓGICOS APLICADO AL DERECHO

La lógica y el derecho son dos ciencias venerables, entre las cuales, a pesar de su
diversidad, hubo a lo largo de la historia relaciones bastante estrechas. La
lógica se ocupa de razonamientos y por lo tanto de conceptos tales como
lenguaje, verdad, validez Y es, por lo tanto, una ciencia eminentemente
teórica. El derecho, en cambio, estudia las normas de comportamiento y las
correspondientes conductas: es una ciencia que puede calificarse de práctica.
Sin embargo, hubo entre ellas interesantes influencias mutuas. Estas
influencias eran casi siempre unilaterales: fue básicamente la lógica la que influyó
en el pensamiento jurídico. Pero al comienzo de su historia común y también en
los últimos cincuenta años el derecho tuvo una notable influencia sobre la lógica.

La influencia de la lógica sobre el derecho ya se hace sentir en el derecho


romano (por ejemplo, en la teoría de las obligaciones), pero se incrementó
notablemente la edad media con la creciente influencia de Aristóteles debida a
Tomás de Aquino y otros filósofos escolásticos. La teoría del derecho natural
de los filósofos medievales sigue en grandes rasgos la idea de sistema
aristotélico: las normas del derecho natural(basado en una concepción
teológica) son consideradas como axiomas, a partir de las cuales debían ser
deducidas las otras normas jurídicas. Pero recién en la época moderna este
concepto de sistema se aplica expresa y prácticamente al derecho.

la lógica jurídica no es: 1. una aplicación de la lógica general al campo del


derecho, porque la esencia del concepto, el juicio y el razonamiento jurídicos
difieren de la correspondiente a los elementos del pensamiento que estudia la
lógica clásica (lo cual se evidenciará en el desarrollo de los sub-epígrafes
siguientes), ni es 2. Una lógica autónoma, no-formal, porque la lógica jurídica, sí
bien es cierto no se debe reducir simplemente a una lógica formal (como la
aristotélica o la simbólica), tampoco puede reñir con lo racional, por lo que el
pensamiento jurídico indistintamente de su contenido, incluso en temas de índole
estimativo o axiológico, se deben respetar leyes de carácter formal para que sea
congruente y válido.

5.1 Principio de identidad


El principio lógico-jurídico de identidad establece: el juicio jurídico que permite lo
que no está jurídicamente prohibido o prohíbe lo que no está jurídicamente
permitido es necesariamente válido.

El principio en consideración establece: a.- la identidad entre los conceptos de


“jurídicamente permitido” con el de “no jurídicamente prohibido”, y los conceptos
de “jurídicamente prohibido” con el de “no jurídicamente permitido”; y, b.- dos tipos
de juicios jurídicos, los permisivos y los prohibitivos.

La Constitución Política de la República en su artículo cinco (5) contempla la


primera de las alternativas contenidas en el principio lógico-jurídico de identidad:
permite lo que no está jurídicamente prohibido, ya que determina en su parte
conducente que: “Toda persona tiene derecho a hacer lo que la ley no prohíbe…”.
Esta norma jurídica, que reconoce un derecho humano fundamental, está dirigida
a las personas individuales o jurídicas, quienes ante el Estado tienen la calidad de
gobernados, y les permite un amplio margen de acción, porque están facultados
para realizar cualquier acto que no esté prohibido por la ley. Claro que el principio
y la norma jurídica citados no son una sola y misma cosa, el primero, es una
proposición que establece la identidad entre conceptos jurídicos que determinan el
carácter de la conducta jurídicamente regulada, y el segundo, es una norma que
reconoce derechos a favor de determinados sujetos, y correlativamente impone la
obligación a quienes no ejercen la facultad conferida para no impedir su
realización, porque no está prohibida por la ley.

Las observaciones expresadas en la lógica aristotélica sobre el principio lógico de


identidad, señaladas por Luis Alberto Padilla y Antonio González, tienen
relevancias en el campo del derecho, ya que ningún concepto jurídico será
siempre idéntico a sí mismo, porque por definición la ciencia jurídica no es de
carácter formal (como la matemáticas), y en consecuencia no estudia seres fijos e
inmutables que existen únicamente en el plano de la realidad mental (hasta la
lógica jurídica y su objeto de estudio, que refieren a seres que existen en el plano
lógico-plano de la realidad mental-, han cambiado en el tiempo por los aportes de
los eruditos en la materia).

Eduardo García Máynez no emitió opinión sobre esta temática al desarrollar el


principio lógico-jurídico de identidad, pero sí al desarrollar la característica esencial
que posee todo concepto, denominada “determinación del contenido”, ya que
expresó:”… Si el contenido de los conceptos permaneciese inalterable, el progreso
científico no podría existir. Precisamente a través del enlace de unos
pensamientos con otros, dentro del proceso cognoscitivo, es como puede
alcanzarse una determinación cada vez más rigurosa de cada noción… Para que
pueda hablarse de determinación, basta que la referencia al objeto permanezca
constante, al menos mientras el progreso científico no permite enriquecer el
contenido de cada noción.

5.2 El principio de contradicción


El principio Jurídico dice: Dos normas de derecho contradictorias no pueden ser
válidas ambas, un acto no puede hallarse a la vez jurídicamente prohibido y
jurídicamente permitido, no debe interpretarse como principio ontológico ni
psicológico sino normativo, en el ordenamiento jurídico pueden de hecho existir
prescripciones contradictorias, la lógica no se pregunta cómo pensamos sino
como debemos pensar, la lógica debe enseñarnos el recto uso del entendimiento.

Desde el punto de vista de la lógica, hay oposición contradictoria entre dos juicios
cuando uno atribuye y el otro niega a un mismo objeto la misma terminación, dos
preceptos jurídicos se contradicen, cuando en iguales circunstancias uno prohíbe
y el otro permite a un sujeto la misma conducta, el conflicto deriva de la oposición
entre la prohibición y el facultamiento, pues en lo demás las dos normas son
iguales.

Dos normas se oponen contradictoriamente cuando teniendo ámbitos iguales de


validez material, espacial y temporal una prohíbe y otra permite a un mismo sujeto
la misma conducta, cuando la coincidencia de los ámbitos de validez no es
completa los preceptos no son contradictorios, si dos normas poseen ámbitos
comunes de validez material, espacial y temporal, pero una prohíbe y otra permite
a personas distintas la misma conducta no pueden decirse que se opongan
contradictoriamente, igual para las esferas de validez material, personal y
temporal, pueden vedar y permitir sin contradecirse en un mismo acto, si el
facultamiento y prohibición se refieren a momentos diversos.

5.3 Principio de tercero excluido

La ley del tercer excluido (latín: tertium non datur) es un principio cuya enunciado
define lo siguiente: “o A es X o no es X y no hay una tercera posibilidad”. El
principio se representa de la siguiente manera: “P \or \neg P.\. Un ejemplo de la
ley del tercer excluido puede verse a continuación: “O este hombre es Sócrates o
no es Sócrates”. Una proposición solamente puede ser verdadera si no es falsa y
solamente puede ser falsa si no es verdadera, porque el tercer valor es excluido.
Se deduce que es un principio lógico.

Este principio es la declaración, en el orden ontológico, que entre el ser o no ser,


no puede existir el tercero medio, es decir, no sería el ser, ni sería el no ser. Por
intermedio de ese pensamiento se establece el Principio de no-contradicción. La
ley de no-contradicción dice que ninguna afirmación puede ser verdadera y falsa al
mismo tiempo y la ley del tercer excluido dice que cualquier afirmación de la forma
*P o no-P* es verdadera. Ese principio debe ser distinguido cuidadosamente del
principio de bivalencia, el principio según el cual para toda proposición (p), ella o
su negación es verdadera. La lógica de Aristóteles, en particular, la teoría del
silogismo, es simplemente un fragmento de la conocida lógica tradicional.

El principio del tercero excluido, propuesto y formalizado por Aristóteles, también


llamado principio del tercero excluso o en latín principium tertii exclusi (también
conocido como tertium non datur o una tercera (cosa) no se da), es un principio de
lógica clásica según el cual la disyunción de una proposición y su negación es
siempre verdadera.
Por ejemplo, es verdad que "es de día o no es de día", y que "el Sol está ardiendo
o no está ardiendo". El principio del tercero excluido frecuentemente se confunde
con el principio de bivalencia, según el cual toda proposición o bien es verdadera o
bien es falsa

El principio del tercero excluido es, junto con el principio de no contradicción y el


principio de identidad, una de las leyes clásicas del pensamiento.

En la lógica proposicional, el principio del tercero excluido se expresa:

Donde A no es una fórmula del lenguaje, sino una metavariable que representa a
cualquier fórmula del lenguaje. En la lógica aristotélica, se distingue entre juicios
contradictorios y juicios contrarios.

Dados dos juicios contradictorios, no puede darse un juicio intermedio, pero sí en


cambio entre dos juicios contrarios. Por ejemplo, si se afirma "Juan es bueno" y
"esta proposición es verdadera", entonces los juicios contradictorios son "Juan no
es bueno" y "esta proposición no es verdadera", y no hay posibilidad de un juicio
intermedio. Pero en cambio, los juicios contrarios son Juan es malo y esta
proposición es falsa, y entonces sí cabe la posibilidad de otros juicios intermedios,
como "Juan es más o menos bueno" y "esta proposición es probablemente falsa".

Según Stuart Mill, la frase "abracadabra es una segunda intención" no es ni


verdadera ni falsa, sino que carece de sentido.

La negación del principio del tercero excluido de un sistema lógico da lugar a las
llamadas lógicas polivalentes. “es imposible que lo mismo se dé y no se dé en lo
mismo a la vez y en el mismo sentido…” Aristóteles. Metafísica

5.4 Principio de razón suficiente

“Todo objeto debe tener una razón suficiente”, (Es esta la contribución que
Guillermo Leibnisz aporto a la lógica formal),”Toda cosa debe tener una causa que
explique en forma suficiente su existencia” y “Todo pensamiento debe encontrar
un principio en el que su validez se apoye suficientemente”,
La razón suficiente, enmarca el método que las ciencias deben seguir para
explicar cada uno de los pensamientos, fenómenos o hechos, que requieran de la
explicación misma. O en forma clara consiste en descubrir las ideas en que
descansa el pensamiento y forzará a que cada una busque una razón que la
explique en forma suficiente. Constituye el complemento de los otros tres
principios lógicos.

5.5 Principio de causalidad jurídica


De acuerdo a Máynez, toda norma jurídica contiene cuatro elementos:
1. Supuesto Jurídico. Es la hipótesis de cuya realización dependen las
consecuencias de derecho. Por ejemplo, García Máynez cita un artículo del
Código Civil Federal, el cual establece que "cuando los perros de caza penetran
en terreno ajeno y causan daños, el cazador está obligado a indemnizar al dueño
del predio".

2. Realización del Supuesto. Consiste en que la circunstancia de hecho o de


derecho en que se encuentre un particular coincida exactamente con el supuesto
jurídico. Ejemplo; si una persona posee perros de caza y estos causan daño en
propiedad ajena, dichas circunstancias coincidirán con el artículo de la ley civil
mencionada.

3. Actualización de las consecuencias de derecho. Una vez que se hace realidad


el supuesto jurídico, generará derechos y obligaciones para los particulares
involucrados. Ejemplo, una vez que Pedro García, dueño de los perros, se
encuentre en el supuesto jurídico mencionado, provocará obligaciones para el
dueño de los perros y derechos para el dueño del terreno.

4. Realización o no realización de las consecuencias de derecho. Este elemento


se refiere a la posibilidad fáctica de ejercitar los derechos que proporciona una ley
o cumplir con las obligaciones que la ley impone. Ejemplo, el dueño del terreno
puede ejercer sus derechos o renunciar a ellos y el dueño de los perros podrá
cumplir voluntariamente con sus deberes o negarse a ello.

6. Elementos del juicio lógico jurídico

6.1 el juicio lógico jurídico como:

Consiste en separar, distinguir entre lo verdadero y lo falso, el bien y el


mal, lo bello y lo feo de cualquier proposición; o en atribuir un predicado
identificante o inherente a un sujeto.

o Es el acto mental, operación o proceso de pensar, para expresar la


razón en una proposición.
o Se da por una serie de operaciones del pensamiento.
o Acto mental de distinguir o razonar.
o La idea o ideas que se van a distinguir.
o La síntesis de dichas ideas mediante la atribución o inherencia.
o Un resultado llamado proposición
o Presentación o comunicación del juicio a otros seres humanos.

6.1.1 Atribución

Entre el Juicio lógico jurídico y el juicio en su sentido procesal


e x i s t e u n a i n t i m a conexión, que no soslayamos, el juicio lógico jurídico que
es aquel que se encuentra referido a toda norma prescriptiva. Afirma Kelsen. La
sentencia judicial denominada juicio, no constituye una proposición enunciativa en
el sentido lógico del término, así como tampoco lo es la ley que aplica, sino una
norma individual, por cierto, limitada en su validez a un caso concreto, a diferencia
de la norma general denominada ley. La palabra juicio tiene sus orígenes en el
lenguaje jurídico. En cuanto a se significado, lo mismo se usa para referirnos a
una evaluación de algo o alguien, a la parte esencial de un litigio, a la decisión
final de un proceso judicial, también se usa para referirnos a la definición lógica de
una norma o de manera más abstracta, cuando el construir una proposición;
así, juicio y proposición, desde esta perspectiva formal, son binomio. Solo hay
juicio si hay proposición y si hay proposición, esta se da en un juicio.

Se hace un juicio lógico, desde la perspectiva de la atribución de un predicado a


un sujeto, mediante una inicial comparación de una idea con otra; en este caso, la
idea comprendida en un concepto-sujeto, con la idea comprendida en un
concepto-predicado, y así finalmente, mediante una atribución, se obtiene la
síntesis de las dos ideas. La síntesis así formada se llama proposición.

6.2 Proposición

Entendemos por proposición un conjunto de palabras que tienen un significado


entre si, es decir, en su conjunto, solo en su conjunto.

La forma más común de una proposición es lo que en la lógica clásica se llama


juicio, que es una proposición compuesta de un concepto-sujeto y de un concepto-
predicado, unidos por una cópula.

Cuando Bobbio define una proposición como un complejo de palabras que tienen
un significado en su conjunto, excluye del uso del término proposición, los
conjuntos de palabras sin significado. Así en estos dos casos un grupo de
palabras puede no tener significado en su conjunto, aun que las palabras
que lo compongan tengan un significado, como por ejemplo: Cesar es un
numero primo, el triangulo es democrático.

O también puede no tener significado en su conjunto, por que las mismas palabras
que lo componen no tienen.

Una proposición falsa es siempre una proposición, porque tiene un significado. Por
ejemplo Cesar murió en los idus de abril; el triangulo tiene cuatro lados. La
proposición es falsa por que se le somete al criterio de verdad que hemos tomado
para juzgarla, se demuestra que no tiene los requisitos solicitados para que pueda
ser verdadera.
6.3 Enunciado

Bobbio define enunciado como la forma gramatical y lingüística con la


cual se expresa un significado, por lo que la misma proposición puede
tener diversos enunciados, y el mismo enunciado puede expresar
diferentes significados. Un mismo juicio y su proposición pueden ser
expresados con diversos enunciados cuando cambian la forma
gramatical.
La finalidad de la lógica jurídica es orientar al estado a la impartición de
justicia, a través de un procedimiento por medio del uso de la razón que
es propiciado en base a la experiencia.

Bobbio la forma gramatical y lingüística con la cual se expresa un significado,


por lo que la misma proposición, puede tener diversos enunciados y el
mismo enunciado puede expresar diferentes significados.

Un mismo juicio y su proposición pueden ser expresados con diversos


enunciados cuando cambian la forma gramatical. Por ejemplo: Mario ama a
María y María es amada por Mario, donde el significado es idéntico y lo que
cambia es solamente el enunciado o también el transito del mismo significado de
una expresión de un idioma a su equivalente en otro idioma, por ejemplo llueve,
piove, il pleut, it is raining, es regnet, son enunciados diferentes de la misma
expresión, pero sin construir un juicio lógico.

Un mismo enunciado tiene o puede tener, en nuestro lenguaje, diferentes


acepciones o significados. Jurisprudencia puede ser la ciencia del derecho o el
criterio reiterado de un órgano jurisdiccional en casos idénticos. El enunciado
afectar, afectado, palabra de uso frecuente ene l derecho, tiene once significados,
según el diccionario de la Real Academia Española.

Para los seguidores de la lógica pura no existe diferencia entre


proposición y enunciado. Sin embargo en el análisis del juicio lógico jurídico, el
enunciado juega un papel de especial importancia.
7. Los conectivos en los juicios y los silogismos
7.1 Elementos del razonamiento

En todo razonamiento existen dos elementos perfectamente diferenciables:


contenido y forma. Dos o más razonamientos pueden tener la misma forma y
diferentes contenidos.
Contenido
Está constituido por los objetos y por las propiedades a que se refieren las
expresiones lingüísticas. Es lo que hace que la proposición sea verdadera o falsa.
Forma
Es el resultado de abstraer el contenido de las expresiones que se refieren a los
objetos y sus propiedades y sustituirlos por símbolos. También se dice que es el
nexo o conexión lógica entre los juicios antecedentes y consiguientes. Se llaman
juicios antecedentes los ya conocidos, de los cuales se deduce otro tercero
llamado consiguiente. Este nexo que indica la inferencia o consecuencia, se
expresa mediante las conjunciones; luego, por lo tanto, por consiguiente, etc. Se
dice que la forma es la que hace que la proposición sea válida o no válida.

7.1.1 Materia y forma del razonamiento


Del mismo modo que distinguimos en el juicio una materia y una forma hemos de
hacer lo propio con el razonamiento; la materia próxima del razonamiento son los
juicios, y la materia remota los conceptos (que son la materia de los juicios). La
forma consiste el nexo o conexión legítima entre los juicios antecedentes y los
consecuentes y se expresa mediante conjunciones como "luego", "por lo tanto",
"por consiguiente", a través de las cuales se realiza el proceso de inferencia, la
consecuencia de unos juicios a otros. Aristóteles afirma que este proceso está
sometido a reglas que permiten determinar su corrección o incorrección, de tal
modo que, si los juicios de los que se parte son verdaderos, y la inferencia se
realiza de acuerdo con las reglas definidas (si la inferencia es válida, pues) la
conclusión será necesariamente verdadera. El proceso de inferencia no
dependerá, pues, de la materia del razonamiento, sino de su forma.
7.1.2 Clases de razonamiento
Existen dos tipos de razonamientos:
Razonamiento deductivo: que son para las premisas que ofrecen pruebas suficientes
para la conclusión
Razonamientos no deductivos: son las premisas que solo ofrecen pruebas parciales
para la conclusión.

Clase de razonamiento Ejemplo correspondiente a dicha clase


Todos los humanos son mortales.
Razonamiento categórico Los madrileños son humanos.
Luego los madrileños son mortales.
Si apruebas irás de vacaciones.
Razonamiento hipotético Es así que has aprobado.
Luego irás de vacaciones.
Por este camino se va al norte o al sur.
Razonamiento disyuntivo Es así que se va al norte.
Luego no se va al sur.

7.1.3 Razonamiento deductivo


Un razonamiento es deductivo si la conclusión se sigue necesariamente de las
premisas. Cuando se deriva necesariamente de las premisas es válido y, si es
válido, significa que, siendo las premisas verdaderas, las conclusiones, también lo
serán. El razonamiento deductivo es proposicional, de tipo silogístico, de
relaciones... De este tipo de razonamiento, se pueden obtener razonamientos
válidos e inválidos. Son validos si, cuando son las premisas verdaderas, las
conclusiones también lo son. De lo contrario, los razonamientos serían inválidos.
Un argumento es válido cuando es imposible que su conclusión sea falsa, siendo
sus premisas verdaderas. Véase como ejemplo, el siguiente silogismo:

Todos los artistas son banqueros. Todos los banqueros son cantantes.
Conclusión: Todos los artistas son cantantes.

Razonamiento inductivo
El razonamiento inductivo es una modalidad del razonamiento no deductivo que
consiste en obtener conclusiones generales a partir de premisas que contienen
datos particulares. Por ejemplo, de la observación repetida de objetos o
acontecimientos de la misma índole se establece una conclusión para todos los
objetos o eventos de dicha naturaleza.

Ejemplo • He observado el cuervo número 1 y era de color negro. • El cuervo


número 2 también era negro. • El cuervo número 3 también Conclusión: • Luego,
todos los cuervos son negros.

7.2 Silogismo jurídico

Es lograr una relación coherente entre el aspecto formal y la norma; es decir


adecuar unos hechos a la descripción abstracta que hay en la norma por lo tanto
este tipo de razonamiento servirá efectivamente para garantizar la solidez en la
argumentación que el abogado o cualquier operador del derecho presente para
sustentar su posición, sin perder de vista que lo que se evalúa es la corrección de
la conclusión a partir de la estructura lógica de sus premisas de base.

7.2.1 Los modos de los diferentes silogismos

Silogismo Aristotélico (Aristóteles) y Silogismo Concretivo (Miró Quesada)

El Silogismo se compone de dos premisas y una conclusión derivada de aquéllas.


Se dice que la conclusión es válida si las premisas lo son, pero desde un punto de
vista formal. No importa aquí la corrección o verdad material de las premisas, sino
simplemente que la conclusión se derive de ellas. Las premisas de la inferencia
del silogismo jurídico requieren, una vez determinadas, la verificación de su
estructura lógica. Así, surge la necesidad de analizar si la estructura de la premisa
mayor de carácter normativo se ajusta a la forma supuesto-consecuencia; y si de
otro lado la premisa menor corresponde efectivamente a un caso especial del
supuesto de hecho general contenido en la premisa mayor, en la norma vigente.

Realizada dicha constatación y si encontramos para ambos casos respuestas


afirmativas, llegaremos a una conclusión que será lógicamente válida, es decir que
responderá positivamente a un análisis de coherencia lógica al ser consecuencia
de la subsunción de ambas premisas.

Ejemplos de silogismo jurídico:

PREMISA MAYOR

El divorcio en el matrimonio católico solo podrá ser demandado por el cónyuge


que no haya dado lugar a los hechos que lo motivan.

PREMISA MENOR

Juan y carolina se encuentran casados hace cuatro años por la iglesia católica,
Juan solicita por intermedio de apoderado judicial ante un Juez de la Republica el
divorcio por la supuesta infidelidad de Carolina, causal que es comprobada por la
parte demandante.

8. Los argumentos jurídicos

8.1 Argumentos concluyentes

Argumento sólido formalmente correcto, lógicamente válido: toda demostración


sería prueba deductiva concluyente. Esta solidez tiene desde la perspectiva lógica
y metodológica è carácter de condición necesaria del buen argumento.

Los argumentos concluyentes o necesarios son la demostración y la prueba.

8.2 Argumentos Probables

El argumento probable es conceptualmente teórico, y responde a la ilación de toda


una tesis o teoría.

Los argumentos probables, desde una perspectiva lógica aplicada al derecho son
por congruencia y por hipótesis.

Ejemplo: En el derecho se utiliza este argumento, por parte del juzgador, al


motivar su sentencia.

8.3 Los argumentos comparativos o analógicos


El principal argumento comparativo es la analogía, también llamada argumento
analógico. En el derecho posee singular importancia al punto tal de que a veces se
utiliza como argumento de interpretación y, en otras, como argumento de
integración del derecho.

Hay teóricos de la lógica que le dan tanto peso a la analogía que llegan a
considerar como otro método, agregándola a la deducción y a la inducción.

El argumento analógico es un argumento comparativo, se ubica en la certeza y


probabilidad de una conclusión, y se funda en la semejanza o desemejanza que
hay entre dos objetos, y puede tener lugar de estos tres modos:

1.- Del hecho de que un objeto o concepto es semejante a otro en varias


cualidades, inferir que también lo será respecto a la cualidad sobre la que versa la
cuestión.
2.- Del hecho de que un objeto o concepto es desemejante de otras varias
cualidades, inferir que también lo será respecto a la cualidad sobre la que versa la
cuestión. Tal es el argumento a contrario.

3.- Del hecho de que las cualidades que hacen semejante un objeto a otro,
convengan a este último en grado superior al primero. Tal es el argumento a
fortiori, el cual puede emplearse bien a majori ad minus, bien a minori ad majus,
según la proposición seativa o afirmativa, aunque pueda ser prohibida o aditiva.

9. La demostración lógica de la verdad procesal

9.1 la verificación de los juicios

Establecer la verdad de un juicio ha sido un asunto que desde la Antigüedad se ha


considerado como esencial en la actividad ya sea filosófica o, desde Newton,
científica. El objetivo de la Filosofía y posteriormente de la Ciencia es,
precisamente establecer la verdad.
Eso es lo que podemos entender como verificación. ¿Qué se verifica? Pues la
verdad. Es lo que en Lógica, tanto Formal como Dialéctica, se denomina
demostración. Es, también, lo que en Heurística se denomina argumentación.

9.2.1 Evidencia y certeza en el concepto de la verdad


La certeza es el conocimiento claro y seguro de algo. Quien tiene una certeza
está convencido de que sabe algo sin posibilidad de equivocarse, aunque la
certeza no implica veracidad o exactitud. Esto quiere decir que
una persona puede afirmar que tiene una certeza y, sin embargo,
la información que maneja es falsa o errónea.
Puede afirmarse que la certeza es la posesión de una verdad que se corresponde
con el conocimiento perfecto. La conciencia de una certeza permite afirmar este
conocimiento sin temor de duda y con confianza plena en la validez de la
información.
La certeza, por lo tanto, se basa en una evidencia, o en lo que el sujeto toma
como una evidencia de carácter irrefutable. Lo evidente del conocimiento posibilita
la afirmación y la posesión de la verdad.
A lo largo de la Historia muchos son los estudiosos, filósofos y pensadores en
general que han abordado la certeza en sí y también su similitud o su
diferenciación respecto a lo que sería opinión. Entre aquellos se encuentran, por
ejemplo, clásicos de la filosofía griega como Aristóteles y Platón que basaron sus
ideas en pilares tales como el conocimiento, el entendimiento, la experiencia y los
sentidos.

9.3 PRINCIPIO DE "INDUBIO PRO REO":


Implica que la convicción del tribunal respecto de la culpabilidad del imputado
debe superar cualquier duda razonable, de manera que cualquiera que exista
obliga a fallar a su favor. El respeto debido a este principio capital comporta,
además, la obligación del juez de prepararse, y de todo el sistema judicial de
ayudarlo a prepararse sicológica, espiritual y socialmente para mirar en el reo al
ser humano en desgracia, merecedero, no sólo de justicia, sino también de
comprensión y compasión. Sentencia: 1739-92, 806-97, 5806-98

“…el debido proceso como garantía procesal de rango constitucional consagrada


en el artículo 39 de nuestra Carta Magna, es un concepto jurídico que involucra
varios principios. La Sala enumera los siguientes: derecho general a la Justicia,
derecho general a la legalidad, es decir, el principio de legalidad criminal y de
penalidad -contenido en la máxima "nullum crimen, nulla poena sine previa lege"-,
el principio de oportunidad de la defensa, el del juez natural, el de presunción de
inocencia, principio "indubio pro reo", publicidad del proceso, impulsión procesal
de oficio, principio de valoración razonable de la prueba, etc…” Sentencia 12858-
09.

El principio in dubio pro reo constituye una regla de valoración de la prueba,


dirigido al Juez o Tribunal sentenciador o, en su caso, a los miembros del Jurado,
para que atemperen la valoración de la prueba a criterios favorables al acusado,
cuando su contenido arroje alguna duda sobre su virtualidad inculpatoria. Y ello,
porque, resulta menos gravoso para la sociedad, la libertad de cargo de un
culpable que la condena de un inocente.

9.4 LOS ELEMENTOS LOGICOS EN LA DEMOSTRACION


PROCESAL
9.4.1 Elementos genéricos en el proceso de la demostración
El primero se refiere al lema. Se entiende por lema, como elemento lógico general,
que toda la demostración procesal debe referirse a la materia esencial sobre la
que versa la verdad a demostrar. Es también la tesis que es una disertación o
discurso se toma de una ciencia y que no se demuestra, porque se da como
demostrada en la ciencia a la que pertenece.
El segundo es el escolio. Cuando teniendo en cuenta la materia general, objeto de
la demostración y una de sus proposiciones, sujeta a demostración, se le agrega
algo particular a esa proposición, se da el escolio. Suele denominarse también en
cuanto se agrega a esta, después de la demostración.
Por ultimo tenemos el corolario, que es la proposición que se sigue de la tesis
demostrada en cuando se añade a esta, sin nueva demostración.
9.4.2 Elementos materiales de la demostración
La tesis (problema o teorema) a la proposición que debe ser demostrada se le
denomina tesis; la cual si es de índole teórica, se llama teorema y si es de carácter
práctico, problema. La presentación de la tesis en su plenitud requiere, ante todo,
el planteamiento de la cuestión sigue después el enunciado de la tesis
propiamente dicha y por último el status cuestiones, o sea el sentido en que la
tesis debe ser tomada.
La proposición fundamental partiendo de la tesis que debe ser demostrada, se
denomina a esta proposición así, fundamento o principio de la demostración que
es aquella de donde se ha de inferir la verdad de la tesis.
La razón o argumento lógico aquel mediante la cual la tesis es inferida a través del
fundamento de la demostración.

9.4.3 Elementos formales en la demostración


La Ilación es aquello que hace que la tesis se infiera o se siga necesariamente de
dicho fundamento, y sea, por lo tanto, una consecuencia de tal principio.
Consecuencia es la ilación entre el antecedente principio o fundamento y el
consiguiente del mismo.

9.5 El elemento lógico en la prueba procesal

9.5.1 La prueba procesal

Existe una teoría general de la prueba que va desarrollándose en forma sintética,


que se refiere a su concepto, naturaleza, principios, clases y demás
generalidades, dicha teoría pertenece al campo del proceso, ciencia autónoma, sin
perjuicio de su naturaleza secundaria, al servicio del derecho sustancial, según
toda la moderna doctrina procesal, Los autores clásicos que no existe una teoría
general sino una particular para el proceso civil y otra para el proceso penal,
sin embargo varios autores modernos sostienen que, así como hay un solo
proceso, sin perjuicio de las especialidades en cada caso, sólo hay una teoría
general de las pruebas, que sirve tanto al proceso civil como al penal.

Dentro de la teoría general de la prueba se encuentran las siguientes


Acepciones:
 Se usa para designar los medios de prueba, o sea, los medios de convicción
considerados en sí mismos y que llevan a través de la inteligencia a admitir la
realidad de un hecho. De este modo se habla de prueba de testigos, prueba
instrumental, etc.
 Se usa para designar la producción de la prueba, a la circunstancia de hacerla
valer ante los tribunales. Así se dice que la prueba le incumbe al actor o al
demandado.
 Se entiende también como el resultado obtenido con los medios de prueba de que
se hizo empleo, o sea, significa si hubo o no demostración del hecho que se
sostenía.
 Como fase del juicio anterior al fallo.

También podría gustarte