Está en la página 1de 2

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR I. E.

“JORGE BASADRE”
PEDAGÓGICO PÚBLICO LLUCHUBAMBA
“ANTENOR ORREGO”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02
I. DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa
Área Educación para el trabajo
Docente Observador
Grado 5°
Sección “A”
Horas 7:30 a.m. a 9:00 a.m.
Fecha Reprogramación

II. TÍTULO: VIABILIDAD ECONÓMICA

Competencias Capacidades Desempeños


 Diseña alternativas de propuestas de valor
 Trabaja cooperativamente creativas e innovadoras. Las evalúa a través
Gestiona Proyectos de
para lograr objetivos y del punto de equilibrio. Define una de estas
Emprendimiento Económico o
metas integrando sugerencias de mejora y sus
Social
 Aplica habilidades técnicas implicancias éticas, sociales, ambientales y
económicas.
Transversales

Se desenvuelven en entornos  Aplica funciones de cálculo cuando resuelve


 Interactúa en entornos
virtuales generados por las problemas matemáticos utilizando hojas de
virtuales.
tics. cálculo y base de datos.

Enfoque transversal

Actitudes:
Igualdad de género Reconoce al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia
de género.
Confianza en la persona: Disposición a depositar expectativas en una persona,
VALOR PRIORIZADO /
creyendo sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por sobre
ACTITUD
cualquier circunstancia.
Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorios entre varones y
Manifestación observable mujeres.

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

I. Inicio (15 minutos)


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR I. E. “JORGE BASADRE”
PEDAGÓGICO PÚBLICO LLUCHUBAMBA
“ANTENOR ORREGO”

 La docente saluda a los estudiantes


 La docente hace que los estudiantes planteen sus normas de convivencia
 La docente llama asistencia a los estudiantes
 La docente realiza las siguientes interrogantes a los estudiantes:
 ¿Qué idea tienen por viabilidad?
 ¿Qué son los costos fijos?
 ¿Qué son los costos variables?
 Los estudiantes responden de forma ordenada mediante la técnica lluvia de ideas.
 El docente menciona que, en la presente sesión se evaluarán la viabilidad económica de la propuesta de
valor por el método del punto de equilibrio, para lo cual se tendrán que realizar los cálculos utilizando el
Excel y las principales funciones que se requieran.
 La docente da a conocer el propósito de la sesión : “Evaluamos la viabilidad económica de nuestra
propuesta de valor por el método del punto de equilibrio”

II. Desarrollo (65minutos)


 La docente solicita a los estudiantes que se organicen en sus equipos.
 La docente solicita a los estudiantes que enciendan sus computadoras.
 La docente solicita el material impreso (anexo 01), que servirá como guía para el estudiante
 La docente explica el método de punto de equilibrio a partir del ejemplo de la Ficha informativa: Cálculo
de la viabilidad económica por el método del punto de equilibrio.
 Luego se les solicita a los estudiantes realicen la actividad propuesta: Cálculo de la viabilidad económica
por el método del punto de equilibrio, para nuestra propuesta de valor, la docente acompaña a los
estudiantes en la elaboración del cálculo de la viabilidad económica de sus respectivas propuestas de valor
de cada equipo.
 Culminada la actividad la docente solicita que un representante de cada equipo socialice la aplicación del
método del punto de equilibrio para observar la viabilidad de la propuesta de valor y que decisión han
tomado ¿Es viable? Si no fuese viable, se les pide realizar lo mismo con otra propuesta de valor que tenga
el equipo.
 La docente monitorea y acompaña permanentemente a los estudiantes.
 Se evalúa el trabajo de los estudiantes a través de una lista de cotejo.
III. Cierre (10 minutos)
 La docente aclara algunas dudas y realiza las siguientes preguntas:
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Fue fácil realizar su trabajo?
 ¿Qué dificultades se les presentó?
IV. Materiales
 Plumones
 Proyector multimedia
 Computadoras

También podría gustarte