Está en la página 1de 2

NOMBRE Y APELLIDOS:…………………………………………………………………………………………………………………………………

EXAMEN DE LOGICA Y FILOSOFIA 7. Identificar el modo válido y la conclusión de


1. Señalar correctamente la estructura del las siguientes premisas:
silogismo Categórico . Ningún político es demócrata
a) verbo copulativo-cuantificador y conclusión Todo líder es demócrata
b) cuantificador- sujeto- predicado Luego :
c) premisa menor- predicado -sujeto a) Todo demócrata es político
d) premisa mayor-premisa menor- conclusión b) Algún político es líder
e) conclusión- cuantificador- premisas c) Ningún político es demócrata
2. En el silogismo categórico la conclusión debe d) Algún líder no es político
contener a: e) Varios políticos no son líderes
a) sujeto y término menor 8. Señalar los modos válidos que corresponden
b) premisa mayor y predicado a las cuatro figuras
c) término menor y término mayor a) EAO, AII b) EAE , IAI
d) término mayor y término medio c) EEO- A AA d) AAI AII
e) término medio y término menor e) EIO - EAO
3. Ningún abogado es sociólogo 9. La forma del silogismo categórico se
Algunos sociólogos no son analistas determina teniendo en cuenta
Luego, no se puede concluir,porque atenta a) sujeto y predicado
contra----------regla del silogismo b) figura y verbo copulativo
a) 8va b) 4ta c) 5ta c) premisas y cuantificador
d) 3ra e) 6ta d) el modo y la figura
4. Las figuras del silogismo depende de la e) las ocho reglas del silogismo
………………………….. del término medio 10.Ningún juez es honesto , en consecuencia,
a) estructura todos los abogados son jueces, de ahí que
b) posición ningún abogado es honesto,
c) distribución Este silogismo pertenece al modo y figura
d) ubicación a) EAE 1 b) IAI 2 c) OEO 3
e) b,d. d) EEA 2 e) OAO 4
5. En el silogismo categórico el término medio 11._______ pensaba y postulaba que el / los
se caracteriza porque ______son indivisibles, y se distinguen por
1) solamente hace la función de predicado forma, tamaño, orden y posición.
en las premisas a.- Parménides – noúmeno
2) solamente hace la función de sujeto en b.- Demócrito – átomos
ambas premisas c.- Pitágoras – números
3) puede ser sujeto y predicado en ambas d.- Empédocles – fuego
premisas e.- Anaxagoras – átomos
4) no debe estar en la conclusión 12.El rechazo del relativismo de los sofistas
5) debe estar distribuido por lo menos en llevó a __________ a la búsqueda de la
una de las premisas definición universal, que pretendía alcanzar
Son Falsas: mediante un método inductivo.
a) 1,4, b) 2, 5 c) 4,5, a) Sócrates
d) 1,2, e) 3, 4, 5 b) Plotino
6. Figura en que el término medio funciona c) Diógenes de Sinope
como predicado en ambas premisas d) Aristóteles
a) primera e) Avicena
b) segunda
c) tercera
d) cuarta 13.La frase: “Desciende a las profundidades de
e) quinta ti mismo, y logra ver tu alma buena. La
felicidad la hace solamente uno mismo con constituido por dos principios esenciales,
la buena conducta.“; pertence a que son la materia y la forma.
a) Sócrates a) Causalidad
b) Platon b) Hilemorfismo
c) Plotino c) Sustancia
d) San Agustin d) Ser y no ser
e) Averroes e) Metafísica
14.__________, en su obra “Sobre la verdad” , 20.Periodo antiguo donde las preocupaciones
llamada también Discursos demoledores , es filosóficas fundamentales se refieren a
cuando comienza con su famosa declaración cuestiones morales y a la felicidad.
del hombre como medida. a) Presocrático
a) Pitágoras b) Ontológico
b) Protágoras c) Greco-romano
c)Sócrates d) Cosmológico
d) Gorgias e) Ético
e) Platón
15.En su obra________, Platón desarrolla una
compleja e influyente teoría psicológica
a)Fedro
b)La República
c)Las Leyes
d)De Anima
e) El Banquete
16.En su obra "_______", Aristoteles desarrolla
una lógica y una epistemología que le
permiten perfeccionar y alcanzar el
conocimiento científico a la vez demostrativo
y convalidadamente verdadero.
a) Ética a Eudemo
b) Organon
c) Tópicos
d)Retórica
e) Poética
17.Esta característica de la filosofía no acepta
criterios de autoridad, es decir que algo sea
verdad, solo porque algún filósofo, científico
o pensador lo dijo.
a) racional
b) problemática
c) crítica
d) radical
e) metódica
18.La filosofía emplea una serie de formas o
procedimientos para llegar a la verdad; por
lo que se le caracteriza como:
a) metódica
b) reflexiva
c) universal
d) critica
e) trascendente
19.Es la teoría filosófica ideada por Aristóteles y
seguida por la mayoría de los escolásticos,
según la cual todo cuerpo se halla

También podría gustarte