Está en la página 1de 21

DEDICATORIA.

Le dedico primeramente mi trabajo a Dios que fue el creador


de todas las cosas, el que me ha dado fortaleza y sabiduría
para continuar con mis estudios.
De igual manera a mis padres, a quienes les debo mi vida, les
agradezco por su amor y comprensión porque han sabido
formarme con buenos sentimientos hábitos y valores, los
cuales me han ayudado siempre en la búsqueda de mejores
caminos.
A mis maestros a quienes agradezco por su tiempo,
dedicación, apoyo y cariño, así como por la sabiduría que nos
transmitieron cada día para nuestro desarrollo y formación en
el estudio Amén.
AGRADECIMIENTOS
Primeramente, dar gracias a Dios, por regalarme una
oportunidad de vida todos los días y permitirme despertar
cerca de mi familia por estar conmigo en cada paso que doy,
y por haber puesto en mi camino aquellas personas que han
sido mi soporte y compañía durante toda mi vida.
A mi familia por el esfuerzo, apoyo, comprensión y compañía
que me da las fuerzas suficientes para seguir en esta lucha de
cumplir mis sueños y mis metas de vida.
Y a nuestra licenciada Valeria Triguero Triguero por su
paciencia, apoyo y especialmente por esa gran amistad que
nos brindó y nos brinda, por escucharme y aconsejarme
siempre.
A. DATOS REFERENCIALES

Dirección Departamental: La Paz.

Dirección Distrital: Achocalla

Dirección de la Unidad Educativa: Villa Layuri

Director de la Unidad Educativa: Manuel Limachi Quispe

Asesor de Curso: Marcelino Quispe Callisaya

Nombre del Tutor: Valeria Triguero Triguero

Datos del Participante:

Participante: Humberto Mamani Mamani

Año de Escolaridad: 6to de Secundaria

Edad: 17 años

Padre de Familia: Rubén Mamani Quiñajo

Madre de Familia: Julieta Mamani Quispe

Datos del Participante:

Participante: Rodrigo Mamani Mamani

Año de Escolaridad: 6to de Secundaria

Edad: 18 años

Padre de Familia: Justo Mamani

Madre de Familia: María Elena Mamani


B. IDENTIFICACIÓN PERSONAL: HUMBERTO MAMANI MAMANI

Análisis FODA Personal:

 Fortalezas:
 Soy una persona que tiene valores y siento que eso me ayuda mucho a
relacionarme con las personas que me rodean.
 La perseverancia que tengo para cumplir mis metas, y cumplir cada uno de los
objetivos que tengo.

 Debilidades:
 Personalmente el cansancio acumulado de una rutina diaria, el pensar qué me
aburre en algún punto de hacer lo mismo a diario.
 Los bajones anímicos que son normales en una persona y que tenga en algún
momento y eso provoque que mi desempeño baje.

 Oportunidades:
 El apoyo de mi familia, la cual me apoya constantemente, tanto anímicamente
como en el factor económico.
 La falta de músicos profesionales que ejercen el cargo de profesores de música
en diferentes comunidades a las cuales quiero llegar a enseñar.
 Amenazas:
 El estar muy pendiente de mi familia, y no poder apoyarlos en mi ausencia.
 Problemas económicos en mi hogar que me impidan comprar algún material
necesario para la Universidad.
 El no hacer alguna tarea por ayudar a mi familia, y descuidar materias por ese
motivo.

EVALUACION DE LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES PERSONALES

 Las actividades que más disfruto van relacionadas a el área del deporte, me
gusta mucho el futbol y hacer ejercicio cada vez que el tiempo me lo permite,
también el viajar y conocer lugares turísticos nuevos.
 Entre las actividades en las que tengo mayor habilidad son: el dibujar, disfruto
mucho el dibujar y después pintar, también tengo habilidad para manejar
bicicleta con mucha facilidad.
 No me agrada el comportamiento de muchas personas de mi alrededor, que con
palabras tratan de desmerecer el esfuerzo que uno hace a diario.
 No soy muy hábil para el área de cocinar, solo tengo conocimientos básicos para
hacer comida no muy complicada.

IDENTIFICACIÓN DE MIS PARADIGMAS PERSONALES

Paradigmas en cuestión: (en el hoy)

CREENCIAS:

Como creencia religiosa tengo el cristianismo y creo en un Único Dios, ya que esta fue
la que mis padres me inculcaron cuando era niño, y estoy muy conforme con mi religión.
Sin embargo también asumo y respeto las costumbres de mi pueblo, creo en la
Pachamama como proveedora de vida y sustento, además de realizar los rituales de
siembra y cosecha, y guardar profundo respeto a nuestros mayores en la comunidad.

 FORMAS DE PENSAR:
- Me gusta mucho que un gran esfuerzo sea recompensado, también considero
que hay que ser profesionales de bien para que crezcamos como comunidad y
como sociedad en general, creo que cada persona tiene que tener las mismas
oportunidades que otras que no las tienen.
 REGLAS:
- Día a día, cumplir los objetivos que me planteo, y no distraerme en otras
actividades, solo en mis objetivos.
- Llegar puntual a cada clase, y estar atento a cada una de las explicaciones que
se nos dan en clases.
 VISIONES:
- Estimular en mis compañeros el espíritu de mutua colaboración por si alguien
tiene tienen alguna dificultad, y estar atento a las necesidades de nuestra
comunidad.

PARADIGMAS POTENCIALES (en el mañana)


CREENCIAS:

Seguir manteniendo mi religión, fe y creencias. Inculcando en las nuevas generaciones


los valores culturales de nuestra comunidad y el respeto hacia nuestros mayores.

 FORMAS DE PENSAR:
- Creer en como las personas pueden superarse y crecer con la ayuda del estudio
y sin perder los valores en el camino, convirtiéndose en personas de bien para
la sociedad.

 REGLAS:
- Ser una persona la cual respeta a toda su familia y sobre todo mantener mi fe y
creencia en Dios.
- Mantener la misma persistencia para alcanzar mis objetivos y no rendirme a
pesar de las circunstancias.
 VISIONES:
- Mantener siempre los objetivos claros, como en un inicio y continuar siempre
este camino.
- Tener el conocimiento y aplicarlo en el área del trabajo para ayudar a los
estudiantes de manera más personal.

LO QUE ERA:

Un estudiante regular, que al que no le atraían muchas cosas, más que la diversión y
estar con mis amigos, a veces no hacia algunas tareas, se me hacían complicadas
varias materias, la música siempre llamo mi atención, los instrumentos y todo lo que se
relaciona a la materia.

LO QUE SOY:

Una persona que quiere a su familia sobre todas las cosas, que tiene muchos
pasatiempos (entre ellos la música) y le gusta conocer gente y lugares nuevos, una
persona que quiere hacer las cosas bien, y apoya a sus amigos y familia para que ellos
cumplan sus metas y anhelos.

LO QUE DESEO SER:


Un ciudadano de bien, además de ser un buen profesional para beneficio de mi
comunidad y de mis futuros alumnos, para así ayudarlos en todo lo que necesiten,
además de ser un buen hijo para mi familia, y apoyar a mi comunidad compartiendo el
conocimiento adquirido en la Normal de Música de Warisata.

IDENTIFICACIÓN DE MIS NECESIDADES PERSONALES:

Debido al avance tecnológico desarrollado en el último tiempo, personalmente pienso


que sería de primordial ayuda una computadora portátil que tenga acceso al internet y
sus recursos, ya que como vivimos en comunidad, es muy difícil tener acceso a este
beneficio, e incluso a la luz eléctrica que complica a vida dentro nuestra comunidad, ya
que muchas veces hay cortes y estos son inesperados.

IDENTIFICACIÓN DE MIS NECESIDADES PROFESIONALES Y/O


EMPRENDIMIENTO:

Una necesidad para el ámbito profesional seria inscribirme a un instituto de música ya


sea para aprender a tocar distintos instrumentos o conocer teoría de la música, ya que
así puedo ampliar mis conocimientos de esa manera.

MI PERFIL:

- Ser profesional completamente con sólida formación científica, técnica y


humanística.
- Ser ameno, crítico, autocrítico, reflexivo, creativo y motivador.
- Ser facilitador, observador, creador, mediador, indicador, organizador,
orientador, investigador, comunicador e intelectual.
- Tener capacidad de líder, comunicativo y democrático.

MI ESCALA DE VALORES:

1.- Lealtad

2.-Solidaridad

3.- Disciplina

4.- Respeto

5.- Honestidad

MI LEMA:
“Aprender siempre de mis errores, siempre mantener la humildad sobre todas las
cosas, siempre ayudar a mi familia, honrar a mi padre y madre, y siempre apuntar al
éxito cueste lo que cueste”.

C. IDENTIFICACIÓN DE LAS OPORTUNIDADES Y AMENAZAS EN RELACIÓN


CON MI CARRERA PROFESIONAL Y/O EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO
(evaluación externa: mis condiciones de vida y/o circunstancias)

INTERNOS

Fortalezas:

- Las ganas y el entusiasmo que tengo hacia la carrera que quiero tomar, además
de la claridad de mis objetivos.
- Las muchas ganas que tengo de superarme, y salir adelante para así
convertirme en una persona de bien.

Debilidades:

- El estado de ánimo en el que me encuentre para cumplir con alguna tarea, o


cumplir alguna actividad.
- Que en algún momento me llegue a agotar la monotonía de los días, y ya no vea
mi estudio como algo que me guste hacer a la larga.

EXTERNOS

Oportunidades:

- Buscar el apoyo de personas de mi entorno en las cuales me pueda inspirar y


apoyar a lo largo de mi carrera.
- El rodearme de persona que se desenvuelvan en el ámbito de la música en las
cuales encontrar un apoyo mucho más relacionado en el tema, con quienes
compartir opiniones y pensamientos.

Amenazas:

- La distancia la cual todos los días tendría que recorrer, ya que a veces existe
tráfico y puedo llegar a retrasarme a clases que comienzan muy temprano.
- Debido a que como vivimos en comunidad, hay épocas de siembra y cosecha
en las cuales por el trabajo agrícola que realizamos podría ser un factor de
perjuicio para mis labores académicas, además de la baja en la producción de
cultivos repercute negativamente en la economía de mi familia y podría generar
una falta de dinero que puede ser un factor que afecte en algunos materiales
que necesite a lo largo de mi carrera.

IDENTIFICACIÓN PERSONAL: RODRIGO MAMANI MAMANI

Análisis FODA Personal:

 Fortalezas:
 Soy una persona enérgica, con metas que quiero cumplir y cada una de ellas
cueste el esfuerzo que cueste.
 Las ganas que tengo de superarme a mí mismo, y ser una persona de bien de
acá a un futuro cercano

 Debilidades:
 Qué en algún momento llegue a sentir cansancio, y me entre pereza realizar mis
tareas o actividades.
 El distraerme mucho con otras actividades ajenas a la carrera, y que me
perjudique en mis materias de carrera.

 Oportunidades:
 El apoyo de mis tíos, y familiares, para poder salir adelante, y que me ayudan a
entender algunos temas que se me compliquen.
 El volver al colegio a consultar alguna duda que se me presente a algún maestro
y así asimilar mejor el conocimiento.

 Amenazas:
 El Factor económico, ya que se depende mucho en la comunidad de días donde
haya cosecha para tener dinero.
 La distancia que tendré que recorrer para llegar a mis clases, y la falta de
movilidades a ciertas horas.
 En épocas de cultivo descuidar mis estudios por ayudar en la cosecha u otras
actividades domésticas.

EVALUACION DE LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES PERSONALES

 Las actividades que más me gustan realizar son conocer nuevas personas y
hacer nuevos amigos.
 No me agrada el comportamiento de muchas personas de mi alrededor, que con
palabras tratan de desmerecer el esfuerzo que uno hace a diario.
 A veces me distraigo mucho con algunas cosas, y pierdo la atención en lo que
estaba estudiando o leyendo.
IDENTIFICACIÓN DE MIS PARADIGMAS PERSONALES

Paradigmas en cuestión: (en el hoy)

CREENCIAS:

Soy cristiano evangélico, y soy muy creyente en Dios, considero que él es la fuerza
para seguir día a día.

 FORMAS DE PENSAR:
- Disfruto mucho el ayudar a mis compañeros y no considero que por ello tenga
que recibir algo a cambio, con el hecho de ayudar a alguien y saber que para
esa persona fuiste de gran ayuda es mi mejor recompensa.
- Creo en la igualdad, todos somos iguales y nadie es mejor que nadie, y nadie
es peor que nadie, simplemente somos personas, personas que piensan y
sienten diferente.
 REGLAS:
- No dejar mis objetivos atrás, por más que la situación se ponga compleja, tener
la suficiente fuerza de voluntad para salir adelante.
- No olvidar de dónde vengo, mantener siempre la humildad, y respetar a los que
me rodean.
 VISIONES:
- Ser un buen bachiller, salir con muchos conocimientos que me ayuden en mis
estudios a futuro con una buena base.
PARADIGMAS POTENCIALES (en el mañana)

CREENCIAS:

Mantener mi fe en cristo, y no dejar el templo de Dios, siempre tener fe en que el guiara


mi camino.

 FORMAS DE PENSAR:
- Creer en las oportunidades para todos mis compañeros que recién comenzaran
su camino a la universidad o instituciones.
- Saber qué con esfuerzo y dedicación todo se puede alcanzar y que solo es
cuestión de tener bien marcadas las metas en la vida.
 REGLAS:
- Agradecer siempre el apoyo de quienes me ayudaron a llegar al lugar que este.
- Ser responsable conmigo mismo, para que eso también se refleje siempre en el
área laboral.
 VISIONES:
- Enseñar a los estudiantes y residentes de mi colegio y comunidad la materia, y
dar la mano a quien la necesite.
- Ser uno de los mejores músicos y especializarme en mi materia para conseguir
más títulos y no parar de aprender.

LO QUE ERA:

Como todo joven, siempre me atrajo más el convivir con mis amigos, jugar con ellos al
futbol, salir a caminar, y a veces dejaba de lado a mis estudios, por lo que fui un
estudiante regular, que no tenía las mejores notas, pero tampoco tenía un mal
rendimiento estudiantil.
LO QUE SOY:

Considero que soy una persona muy humanitaria, y que si me piden ayuda estaré ahí
para esas personas, siempre estoy atento a lo que necesita mi familia, y ayudo en el
hogar, pero sigo siendo un alumno regular, aunque siento que mejore mi comunicación
con mis compañeros y mi familia.

LO QUE DESEO SER:

Una persona ejemplar, el cual pueda ser ejemplo de mi comunidad, además de que
confíen en mi para que les ayude en lo que pueda, además de ser un buen profesional,
y siempre rendir bien en mi trabajo, y hacer las cosas con la misma emoción que con
la que empecé mi camino.

IDENTIFICACIÓN DE MIS NECESIDADES PERSONALES:

Una principal necesidad personal, sería la falta de una laptop para realizar mis distintos
trabajos, y también la falta de internet, que en estos tiempos que vivimos en la era de
la tecnología no me permite investigar y tener más conocimientos.

IDENTIFICACIÓN DE MIS NECESIDADES PROFESIONALES Y/O


EMPRENDIMIENTO:

El Entrar a algún instituto o conservatorio para aprender música, a tocar más


instrumentos y tener otros tipos de visión de la música, tanto teórico como practico y
así ser un profesional mas completo.

MI PERFIL:

- Poseer un pensamiento reflexivo, creativo y crítico.


- Ser actor, protagonista y constructor de su propio aprendizaje.
- Ser promotor social en actividades culturales y recreativas en la comunidad
educativa.
- Asumir un compromiso ético de coherencia entre lo que predica y lo que hace,
buscando ser ejemplo para los alumnos en todas las actividades.

MI ESCALA DE VALORES:

1.- Solidaridad

2.-Lealtad
3.- Humildad

4.- Respeto

5.- Disciplina

MI LEMA:

“Respeto sobre todas las cosas, honrar a mis padres, no dejar que el tiempo pase sin
antes a ver echo algo productivo, porque el que no vive para servir, no sirve para vivir”

D. IDENTIFICACIÓN DE LAS OPORTUNIDADES Y AMENAZAS EN RELACIÓN


CON MI CARRERA PROFESIONAL Y/O EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO
(evaluación externa: mis condiciones de vida y/o circunstancias)

INTERNOS

Fortalezas:

- Emprendimiento, pensar en muchas cosas que me beneficien a mí y a las


personas que me rodean.
- Motivación por parte de mi familia, para seguir hacia adelante, y no dejar mis
objetivos atrás.

Debilidades:

- No manejar adecuadamente los beneficios que me brinda la computación,


manejo de paquetes como el Word, por ejemplo.
- Pensar en que otras personas tienen más facilidades para hacer documentos y
trabajos y pensar que a mí me costara mucho más.
- Estresarme conmigo mismo, con la familia y las clases y no saber cuál de las
dos hacer primero, siendo que mi familia tiene muchos deberes.

EXTERNOS

Oportunidades:

- Algunas personas de mi entorno en las cuales me puedo inspirar y apoyar a lo


largo de mi carrera.
- El rodearme de persona que son muy buenas en el ámbito de la música en las
cuales encontrar un apoyo mucho más relacionado en el tema, con quienes
compartir opiniones y pensamientos.

Amenazas:

- La distancia la cual todos los días tendría que recorrer, ya que a veces existe
tráfico y puedo llegar a retrasarme a clases que comienzas muy temprano.
- La falta de recursos económicos, ya que la mayoría de la comunidad depende
de la agricultura y una mala cosecha repercutiría en la obtención de recursos
(dinero) para sobrellevar los gastos de mi carrera.

E. DESCRIPCIÓN DE LA PROFESION/ EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO

Se conoce como música a la combinación ordenada de ritmo, melodía y armonía que


resulta agradable a los oídos. Por su carácter inmaterial, la música se considera un arte
temporal o del tiempo, al igual que la literatura.
En el sentido restrictivo, la música es el arte de coordinar y transmitir efectos sonoros,
armoniosos y estéticamente válidos, los cuales son generados a través de la voz o de
instrumentos musicales.

La música es una manifestación artística y cultural de los pueblos, de manera que adquiere
diversas formas, valores estéticos y funciones según su contexto. A la vez, es uno de los
medios por el cual un individuo expresa sus sentimientos.

La persona que pone en práctica la música o la ejecuta por medio de un instrumento se


llama músico.
Perfil y competencias de los profesores de música La Educación Musical es una de las
especialidades dentro de Grado de Magisterio, un título que proporciona una formación
orientada al desarrollo de la actividad docente en los correspondientes niveles del
sistema educativo, integrando los aspectos básicos con la preparación específica de la
especialidad de música, asignatura que se enfoca de manera eminentemente práctica.
En esta especialidad se forman profesores que se encargan, fundamentalmente, de
la educación musical de los niños y niñas, aunque también están capacitados para
impartir clases de carácter general.
El perfil tipo de los profesores de música tienen muchos aspectos comunes al resto de
titulados en magisterio: interés por todos los temas relacionados con la educación,
capacidad de análisis de situaciones de enseñanza-aprendizaje y facilidad para plantear
respuestas educativas que contribuyan a la mejor preparación de los ciudadanos a los que
irá dirigida su tarea docente. Además, el profesor de música debe ser proactivo,
empático y con excelentes habilidades comunicativas, especialmente en lo que se
refiere a la explicación de materias y conceptos de manera comprensible y amena.
La función principal de los profesores de música que trabajan en las escuelas es enseñar
la asignatura de música de una forma práctica como parte del plan de estudio en el Estado
Plurinacional de Bolivia, aunque también tienen otras funciones como: ... Calificar y evaluar
el trabajo realizado por los estudiantes.
Descripción
Los profesores de música enseñan a alumnos de todas las edades y habilidades a leer
partituras (solfeo), tocar un instrumento o cantar. Dan clases en una amplia variedad de
entornos, incluyendo escuelas, colegios, universidades y conservatorios. Algunos maestros
enseñan música en privado, en sus propias casas o en las de sus alumnos.
Los profesores de música de primaria enseñan competencias musicales y otras materia a
niños entre los seis y doce años, los cuales tienen unas capacidades, motivación y
conocimientos previos muy dispares. Por este motivo, estos profesionales deben preparar
y planificar sus clases atendiendo al colectivo de alumnos y a los requerimientos del
currículo pero, al mismo tiempo, tener en cuenta las necesidades individuales de cada
niño.

Actividades laborales
Los profesores de música dan clases de música a personas de todas las edades y
habilidades. Les enseñan a leer partituras (solfeo), a comprender e interpretar la música, y
a tocar un instrumento musical. Algunos profesores de música también imparten clases de
canto.

La música que enseñan puede ser de un estilo particular, como música clásica o jazz, o
bien tratarse de una variedad de estilos.
Los profesores de música dan clases en distintos entornos. El tipo de trabajo que realizan
depende en gran medida del lugar donde ejerzan la profesión.

Por ejemplo, los profesores de música que trabajan en las escuelas enseñan la asignatura
de música como parte del plan de estudios. Enseñan la historia, la teoría y la valoración de
los diferentes tipos de música.
Asisten a las reuniones de personal docente y se entrevistan con los padres de los alumnos,
además de mantener registros y archivos de la evolución de los alumnos. Puede ser que
también deban supervisar a los estudiantes durante excursiones, como salidas a un teatro
o concierto, o que participen en los coros, bandas de música u orquestas escolares.
Los profesores de música que dan clases privadas suelen trabajar desde su casa o en la
casa del estudiante. Enseñan a los alumnos, por lo general de uno a uno, para a un
instrumento o a cantar, y también pueden ayudarles a preparar los exámenes de música
para entrar al conservatorio.

Algunos profesores privados trabajan como profesores instrumentales visitantes en


escuelas o servicios de música.
Los profesores particulares dirigen su propio negocio, por lo que a menudo deben dedicar
un tiempo la comercialización de sus servicios y a la creación de nuevos contactos.

Los profesores de música también enseñan en colegios, universidades, centros


comunitarios y escuelas de música a cargo de las autoridades locales. Independientemente
de dónde trabajen, los profesores de música deben:
 Planificar y organizar las clases.
 Explicar y demostrar las diferentes técnicas de aprendizaje.
 Preparar a los estudiantes para los exámenes o presentaciones.
 Establecer tareas y un plan de trabajo.
 Enseñar conceptos como el ritmo y la armonía.
 Proporcionar información y apoyo a alumnos y padres.
Usan libros de texto, partituras, CDs y, a veces, programas informáticos y sitios web en sus
clases.
Perfil profesional
Para ser profesor de música se necesita:
 Conocimientos profundos de teoría musical y habilidad de tocar un instrumento o
cantar con profesionalidad.
 La capacidad de animar, motivar e inspirar a los estudiantes.
 Paciencia y comprensión.
 Excelentes habilidades de comunicación y de organización.
 Capacidad de observación y evaluación.
 La capacidad de mantener la disciplina y de trabajar bajo presión.
Algunos profesores de música tienen que ser capaces de tratar con comportamientos
difíciles en el aula.
Las habilidades en tecnología de software musical son cada vez más importantes.
Competencias
 Acompaña a los estudiantes a salidas de interés educativo.
 Aptitudes para gestionar el tiempo.
 Aptitudes para la comunicación verbal y escrita.
 Aptitudes para la enseñanza.
 Aptitudes para la escucha.
 Aptitudes para la planificación.
 Asiste a reuniones con los padres.
 Asiste a reuniones del profesorado
 Califica y evalúa el trabajo realizado por los estudiantes.
 Capacidad para concentrarse.
 Capaz de dar explicaciones claras y concisas.
 Capaz de estimular y motivar a los demás.
 Capaz de ganarse el respeto de los demás.
 Capaz de imponer disciplina.
 Capaz de leer, tocar música o cantar.
 Capaz de llevarse bien con varios tipos de personas.
 Capaz de mantener información confidencial.
 Capaz de trabajar bajo presión.
 Enseña música a sus alumnos.
 Establece y hace cumplir normas de comportamiento.
 Habilidad para resolver problemas.
 Habilidades informáticas.
 Habilidades para presentar.
 Identifica a los alumnos que rinden menos de lo esperado.
 Lidia con conductas difíciles.
 Lleva un registro de asistencia.
 Pone al día sus conocimientos sobre la asignatura y se mantiene informado sobre
cuestiones pedagógicas.
 Prepara a los estudiantes de cara a los exámenes.
 Prepara y planifica clases.
 Proporciona apoyo extra a estudiantes que lo necesitan.
 Proporciona ayuda a estudiantes que sufren problemas personales.
 Proporciona guía.
 Proporciona información a la gente.
 Realiza observaciones.
 Realiza trabajo de oficina.
 Redacta informes.
 Sabe tocar un instrumento musical.
 Trabaja con familiares y profesores.
 Trabaja con profesionales de la educación.
 Usa diferentes métodos de enseñanza para estimular el interés y el aprendizaje.

PLAN DE ACCIÓN

LINEAS DE ACCIÓN TIEMPO RESPONSABLES


1 Inscribirme a un instituto de formación Noviembre - Estudiantes
musical. Enero
2 Buscar bibliografías sobre la música. Noviembre - Estudiantes
Enero
3 Postular a la normal de Warisata. Enero Estudiantes
4 Aprobar los exámenes tanto teórico como Enero Estudiantes
práctico.
5 Emprender mi carrera profesional. Febrero Estudiantes

OBJETIVOS
Culminar con mi carrera satisfactoriamente, durante los 5 años de formación hasta lograr
obtener el Titulo de “DOCENTE DE EDUCACION MUSICAL”

OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Fomentar desde la infancia el conocimiento apreciación de la música como
fenómeno artístico y medio de comunicación personal. Además de motivar en
los estudiantes los valores cívicos, patrióticos y morales de respeto al Estado
Plurinacional y sus símbolos patrios.
- Desarrollar la sensibilidad artística y el criterio estético como fuente de formación
y enriquecimiento personal.
- Analizar y valorar la calidad de la música.
- Participar en actividades de animación musical y cultural que permitan vivir la
experiencia de transmitir el goce de la música.
- Conocer y emplear con precisión el vocabulario especifico relativo a los
conceptos científicos de la música.
ESTRATEGIAS ACTIVIDADES
El uso de las TIC nos puede ayudar a mejorar Formar una banda con los estudiantes.
una partitura musical.
Preparar acompañamientos rítmicos o Participar en diferentes actividades musicales.
melódicos mediante las TIC para la
interpretación del repertorio que se trabajara.
Explicar y demostrar las diferentes técnicas de Formar un grupo folklórico.
aprendizaje.
Usar textos, partituras, CD’s, programas Formar parte de un coro.
informáticos y sitios web.

DETALLE DE ITEM CANTIDAD COSTO COSTO TOTAL


ACTIVIDADES UNITARIO
Material de Hojas de papel 2 Paquetes Bs 25 Bs 50
Escritorio bond 6 unidades Bs 3 Bs 18
Bolígrafos 3 unidades Bs 18 Bs 54
Empastados 12 unidades Bs 3 Bs 36
Marcadores 12 unidades Bs 2 Bs 24
Flips
Materiales Flauta 1 unidad Bs 20 Bs 20
(Instrumentos) Quena 1 unidad Bs 30 Bs 30
Zampoña 1 unidad Bs 30 Bs 30
Guitarra 1 unidad Bs 500 Bs 500
Charango 1 unidad Bs 500 Bs 500
Acordeón 1 unidad Bs 2000 Bs 2000
Bombo 1 unidad Bs 600 Bs 600
Uniforme Traje 1 unidad Bs 800 Bs 800
Estadía Desayuno 1 unidad Bs 2,50 Bs 5000
Almuerzo 1 unidad Bs 10
Té 1 unidad Bs 2,50
Cena 1 unidad Bs 10
Pasaje Ida Mensual 100 Bs x 10 Bs 1000
Vuelta meses
Bs 10662
Suma Total

Mi compromiso personal:

Mi compromiso personal es ser un futuro bachiller y profesional de bien, el cual sea


capaz de desenvolverse de manera adecuada y profesional en el área, y destacar sobre
los demás haciendo la diferencia, y posteriormente ayudar a los alumnos de mi colegio,
para que ellos también sigan adelante en la carrera que escojan siempre guiándolos y
que sean lo que quieran ser, además perseguir mis sueños y mis metas que ya marque.

Conclusiones:

- La educación es parte fundamental de la vida, y esto requiere de constancia,


uno nunca deja de aprender, las personas aprenden día a día, por lo que el
estudio es para siempre, nunca se termina de aprender y hay que ser constante
en el estudio, además de ser dedicados, ya que esa es una clave para lograr el
éxito, hay que tener las metas bien marcadas desde el comienzo y nunca olvidar
de donde vinimos ni hacia dónde vamos.

- Como todo destino al que se quiere llegar, siempre habrá obstáculos los cuales
hay que superar, en el aprendizaje todo es conocimiento y todo sirve, por más
pequeño que sea todo sirve para nutrirse de conocimiento.
BIBLIOGRAFIA

1.- La música como carrera (URL)2009 extraída de


https://orientacion.universia.net.co/carreras_universitarias-74/perfil-profesional---
musica-y-afines-11.html

2.- Música como forma de vivir (Luciano Andrade Cuba 2012) URL extraída de
http://musica.rediris.es/leeme/revista/carrillo&vilar14.pdf

3.- Perfil de un estudiante Antoni Fernández (2008) URL extraída de


https://es.slideshare.net/Francisllm/perfil-del-docente-de-msica

También podría gustarte