Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

VICERECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS CURRICULARES
PROGRAMA OFICIAL DE ASIGNATURAS
Código Nombre de la Asignatura
4100623-01 Fundamentos Sociológicos y Antropológicos

DOCENTE RESPONSABLE DIRECTO: JAIME BUITRAGO ALBA


E- mail: jbuitragoa @unal.edu.co.

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: Lograr que el estudiante del programa curricular de Administración de


Empresas se motive, evalúe, comprenda y asuma los aportes de las concepciones básicas de la sociología y la
antropología en su formación académica y ejercicio profesional.

Metodología

a. Realización de cuatro seminarios sobre los temas del programa.


b. Lectura de los documentos de forma individual y socialización colectiva, por grupos.
c. Formular una propuesta de investigación aplicada a partir de alguna de las teorías vistas
d. Trabajar la propuesta de investigación mediante asesorías por grupos
e. Desarrollar la propuesta de trabajo, socializar los resultados de la investigación y entrega del trabajo
escrito

Evaluación
Presentación de trabajo de investigación escrito y sustentación (40%)
Evaluaciones escritas (60%)
Además se realizarán informes de lectura, ensayos, exposiciones y ejercicios de investigación

Describa la tipología a la cual pertenece la asignatura si es de pregrado:


NUCLEAR X
ELECTIVA
CONTEXTO
PROFUNDIZACIÓN
TRABAJO DE GRADO

HORAS PRESENCIALES POR SEMANA HORAS TOTALES POR SEMANA


T P TP
4
4

NÚMERO DE HORAS SEMESTRALES POR ESTRATEGIA PEDAGÓGICA


Revisión Clínica-
Clase Seminari
Laboratorio Taller Consulta de práctica Cirugía Otra
magistral o
pacientes comunitaria
16

1. DESCRIPCION DEL PROGRAMA:

El programa pretende establecer la relación entre la sociología y la antropología por una parte, y la
administración de empresas por otra, a partir del tema común del talento humano en las
organizaciones.

2. CONTENIDO SINTÉTICO:

 Antropología
 Sociología
 Talento humano
 Cultura organizacional

PROGRAMA DETALLADO:

SEMINARIO 1

1. El campo de estudio de la antropología


2. La cultura como fundamento de la antropología

SEMINARIO 2

3. Cultura y organizaciones
4. Cultura Organizacional
5. Teorías de la cultura organizacional.

SEMINARIO 3

6. El campo de estudio de la sociología


7. Talento humano
8. Sociología del Trabajo

SEMINARIO 4

9. Sociología de las organizaciones


10. Industria y organizaciones culturales

FECHA DE ACTUALIZACIÓN DEL CONTENIDO: Abril 16 2018

BIBLIOGRAFÍA:

Introducción al pensamiento sociológico: Marx, Editorial Universitaria centroamericana, Educa, 1974


Weber, Durkheim, Parsons. Lecturas sobre teoría Costa Rica
social
Jaramillo Uribe, La personalidad histórica de Colombia y otros Editorial Andes, Bogotá. 1977
Jaime ensayos. Biblioteca básica Colombiana.
Batalla, George La evolución tecnológica. Traducción Jorge Vigil. Editorial Grijalbo, S.A., México 1988
Rubinstein, Juan El Estado periférico Latinoamericano Eduba Tercer Mundo editores, Bogotá, 1989
Carlos Colombia
Abravanel, Cultura Organizacional. Aspectos Teóricos, Legis Fondo Editorial, Bogotá 1988
Harry y otros prácticos y metodológicos.
Bohanan, Paul, Antropología. Lecturas McGraw Hill. Madrid 1993
y Glazer Mark.
Cultura. Enfoques recientes. Revista Aportes número 38. Dimensión 1993
Educativa, Santa Fé de Bogotá.
Geertz, Cliffrord Hacia la interpretación de las culturas Gedinsa Editorial. Barcelona 1992
Kottak, Conrad Antropología. Una exploración de la diversidad McGraw Hill. Madrid 1996
Phillip humana con temas de la cultura hispana.
Kottak, Conrad Antropología Cultural. Espejo para la humanidad McGraw Hill. Madrid 1997
Phillip
Páramo Culturas Organizacionales orientadas al Universidad de los Andes. Bogotá 1998
Morales, mercado. Un modelo para su implementación.
Dagoberto

También podría gustarte