Está en la página 1de 17

Curso :

Investigacion : FEMINICIDIO TENTATIVA DE FEMINICIDIO

Alumna : ALEXANDRA QUISPE QUISPE

Colegio : SAN JUAN DE DIOS

Docente : DIANA RIVAS

Grado : 4to

Seccion :

Año : 2019
Presentacion

Debido a los constantes feminicidios ocurridos en el pais una de cada tres


mujeres ha sufrido de violencia sexual por terceros en algun momento de su vida,
lo cual puede ser causa de depresion, etrés postraumático y otros transtornos de
ansiedad insomnio y alimentarios, e ncluso de intento de uicidio. A demas, las
mujeres que se han sufrido violencia de pareja tienen casi el doble de
probabilidades de padecer depresion y problemas con el consumo del alhol,
riesgos que se incrementan en las mujeres que han sufrido de violencia sexual
por terceros.
Es real, cuantas de nosotras hemos vivido algun tipo de violencia aveces las
palabras duelen mas que un golpe mismo Violencia Psicologica, Violencia
economica, emocional da lo mismo siempre son golpes a nuestra integridad!!!
Descripcion del contexto historico:
El feminicidio y tentativa de feminicidio.-
Nuestro país no es ajeno a los casos de feminicidio en la región. En este sentido,
entre febrero de este año 2017 y agosto del año 2019, se han reportado 265
casos de crímenes contra mujeres. Es decir, un promedio mensual de ocho
mujeres asesinadas. Hasta una de tres mujeres.
La violencia ejercida contra la mujer es un problema que obedece a estructuras
jerárquicas patriarcales que reproducen una cultura donde las mujeres son vistas
como objetos desechables y maltratables. Prueba de ello es que las múltiples
violaciones a los derechos de las mujeres se desarrollan tanto en tiempos de paz
como en tiempos de conflicto armado; respondiendo a diferentes contextos pero
a imaginarios culturales similares que limitan y atentan contra la libertad
femenina y el desarrollo de sus capacidades. Con ello se evidencia que las
mujeres se enfrentan a la discriminación del Estado, de sus familias y de la
comunidad en general.esto se vive en nuestro dia a dia lo unico que cambia es
el año.
El Feminicidio, caracterizado por ser un crimen de género, es realizado por
agresores cuya intención es dominar, ejercer control y negar la autoafirmación
de las mujeres como sujetas de derechos, a través del uso de la violencia. En el
Perú, los estudios sobre el tema fueron iniciados por las organizaciones
feministas, las conclusiones y datos de los mismos, fueron presentados de forma
periódica a las autoridades contribuyendo con ello a poner el tema en la agenda
pública. Es en el año 2009, que se empiezan a adoptar las primeras políticas
públicas para evidenciar y prevenir el feminicidio en el Perú.

Actualmente en el país se cuenta con estadísticas oficiales, que evidencian la


magnitud del problema. Según el Ministerio Público, entre el 2018 y 2019, se
registraron 283 Feminicidios; y entre enero y julio del 2019, se perpetraron 148.
Cerca del 70% de estos crímenes corresponden a feminicidio íntimo. Así mismo,
el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), informa de forma
periódica los casos que se presentan y los resultados los vemos casi diario en
los medios de comunicación o prensa escrita.

La violencia ejercida contra la mujer es un problema que obedece a estructuras


jerárquicas patriarcales que reproducen una cultura donde las mujeres son vistas
como objetos desechables y maltratables. Prueba de ello es que las múltiples
violaciones a los derechos de las mujeres se desarrollan tanto en tiempos de paz
como en tiempos de conflicto armado; respondiendo a diferentes contextos pero
a imaginarios culturales similares que limitan y atentan contra la libertad
femenina y el desarrollo de sus capacidades. Con ello se evidencia que las
mujeres se enfrentan a la discriminación del Estado, de sus familias y de la
comunidad en general.
Los resultados pueden observarse en el siguiente cuadro.

Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social – Cifras de Feminicidio entre


Enero 2018 y Agosto 2019

Año 2016 2017 2018 agosto 2019

Total de
víctimas de
feminicidio 139 121 93 63

Víctimas de
feminicidio
íntimo 95 92 68 54

Víctimas de
feminicidio no
íntimo 44 29 25 9

Tentativa de
Feminicidios 64 47 66 76

El 59% de
mujeres
asesinadas El 67% de
El 54% de las El 57% de las tenía entre 18 mujeres
víctimas tenía víctimas tenía a 35 años. asesinadas
Edad de las entre 18 y 35 entre 18 y 35 tenía entre 18
victimas años (75) años (69). y 35 años.

El 73% de
víctimas, fue
agredida
El 67.8% de principalmente
los por esposos,
El 58.9% de los feminicidios ex esposos,
feminicidios fue fue convivientes, El 87% de
presuntamente presuntamente ex feminicidios
Relación con cometido por la cometido por convivientes u era la pareja o
el presunto pareja o ex- la pareja o ex- otra pareja ex pareja de la
victimario pareja (82). pareja (82). afectiva. víctima.
Estos datos evidencian la prevalencia del crimen, sobre todo en adolescentes y
mujeres adultas jóvenes. Aunque el cuadro deja notar una disminución de casos
entre el 2018 y 2019, esto dependerá a su vez de la cantidad de tentativas de
feminicidios registradas. El feminicidio, al no ser un hecho aislado sino
consecuencia del continuum de violencia en el que cotidianamente viven las
mujeres, se presenta como un constante riesgo.

2. Descripcion del caso y porque se habla de vulnercion de DD.HH.

Los feminicidios no se detienen en nuestro país y lo más grave es que se están


produciendo con más crueldad, uno tras otro, día tras día. Cerramos el año
pasado con la escalofriante cifra de 149 casos. Y en lo que llevamos de 2019,
ya teníamos registrados cinco casos en solo nueve días.

¿Qué hacemos para detener este flagelo? El planteamiento nos involucra a


todos. No es una tarea que simplemente podemos delegar a otros. No basta la
acción de un solo sector. Se requiere un cambio de cultura, crear una nueva
ciudadanía y hacer un trabajo multidisciplinario en el que estén involucrados los
sectores Educación, de la Mujer, Salud, Interior y la Policía, Ministerio Público y
Poder Judicial, Defensoría del Pueblo, municipios y gobiernos regionales.

Ni bien empezó el 2019, nos enterábamos del asesinato de Clorinda Laura


Bonifacio (49). Su ex esposo la mató a golpes en Tacna. Pasaron dos días y otro
crimen conmovía al país. Lizbet Torres Recuay (22) fue asesinada de 15
puñaladas en un mercado de Junín. Tres días después, el 6 de enero,
encontraron el cadáver de Magdalena Suaña Mamani (29) en Puno. La ultimaron
con un objeto contundente. El 8 de enero, el cuerpo de Roxana Mendoza Torres
(21) era hallado dentro de un costal en Ayacucho. Y hace tres días, Ingrid Melina
Arizaga Bandín (37) recibió tres tiros de su conviviente, nada menos que un
agente de seguridad del Ministerio de la Mujer.

Para quienes aún se resisten a aceptar la realidad de que en el Perú la sociedad


es machista y de que los casos de violencia contra la mujer no son casos
aislados, estos crímenes deben hacerlos recapacitar para que apoyen las
políticas que tienen el objetivo de hacer visibles los abusos y delitos, así como
erradicar las creencias y estereotipos que refuerzan el ver a las mujeres como
propiedades, como objetos sin autonomía o capacidad de decisión, cuyas vidas
toman de las maneras más violentas.

Debe haber un consenso en la tolerancia cero a la violencia de género y aquí


nuestros políticos tienen un papel fundamental para desterrar el machismo.
Pero también tienen responsabilidad y un importante reto las instituciones
privadas de diversos rubros, incluyendo a los medios de comunicación.

Saludamos por ello las campañas educativas que varias empresas llevan a cabo
para tomar conciencia del machismo que llevamos incorporado y con el que
actuamos a diario. Toma tiempo desarmar esa cultura, reflexionar al respecto y
adquirir nuevas creencias y comportamientos que vayan en sentido contrario a
la violencia. Empecemos todos ya.
El feminicidio se define como el asesinato de mujeres debido a su condición de
género, es decir, por el mismo hecho de ser mujeres, por lo cual es siempre
perpetrado por un hombre. La palabra es un neologismo que proviene de la
lengua inglesa, en la que recibe el nombre de feminicide.

Este tipo de asesinatos constituye una de las primeras causas de muerte de la


población femenina en la actualidad. De ahí que el feminicidio haya dado lugar
a leyes específicas para su condena en algunos países. Como en el Peru.

Los feminicidios siempre responden al odio o desprecio por el género femenino,


al placer sexual en el acto de la dominación a la mujer y/o al deseo de posesión,
lo que implica que el asesino concibe a la mujer como una propiedad del hombre.
En cualquiera de estos casos se trata de un crimen de odio de género.

Por ello, el feminicidio es el resultado de un proceso precedido por otras


formas de maltrato hacia la mujer, sean eventuales o recurrentes, y sean
perpetradas por un desconocido o un conocido. Entre las formas de maltrato se
cuentan: violación, violencia psicológica, obstrucción del libre desarrollo y de la
autonomía de la mujer, esclavitud sexual, maltrato físico, violencia doméstica,
tortura, mutilación, desfiguración, persecución, privación de la comunicación y
privación de libertad.

Diferencia entre feminicidio, femicidio y homicidio


No todo asesinato de una mujer califica como feminicidio. Por ejemplo, si
una mujer es asesinada al resistirse a un asalto, o si es asesinada por otra mujer,
no aplica como feminicidio, sino como femicidio, término equivalente a
homicidio (asesinato de un hombre).
Para que el asesinato de una mujer pueda categorizarse como feminicidio, tiene
que haber una motivación derivada de la creencia en la subordinación del
género femenino al masculino, y por eso solo puede ser un hombre quien
perpetre el crimen. Es decir, tiene que haber una relación de poder vinculada al
género.
La antropóloga mexicana Marcela Lagarde fue la primera en introducir la
variación feminicidio, a fin de distinguir claramente ambos escenarios de
asesinatos de mujeres, los cuales representan problemas sociales de diferente
tenor.
El feminicidio es consecuencia de la impunidad frente a la violencia sistemática
contra la mujer, pues de hecho es el paso último de una escalada de violencia
que no es denunciada (por la víctima o por su entorno) o, si es denunciada, es
ignorada por las autoridades, al considerar dicha violencia como un asunto
"doméstico", "natural" o "castigo merecido".

Veamos claramente la diferencia entre homicidio/femicidio y feminicidio en el


siguiente cuadro:
Asunto Homicidio/Femicidio Feminicidio

Privación de la vida de un
Privación de la vida de una
Concepto hombre o mujer
mujer por razón de género.
respectivamente.

Cualquiera, sea hombre o Siempre es un hombre o un


Victimario
mujer. grupo de hombres.

Accidental (homicidio
Tipo de
culposo) o intencional Siempre es intencional.
asesinato
(homicidio doloso).

Si es accidental: negligencia, Misoginia (odio y desprecio de


impericia o imprudencia. Si es género), placer sexual en el acto
Motivación
intencional: la víctima es un de dominación o sentido de
obstáculo para el victimario. propiedad sobre la mujer.

Siempre es consecuencia de:


violación, violencia psicológica,
Acto único, salvo en casos de violencia física, violencia
Precedentes ensañamiento por causas no doméstica, mutilación,
imputables al género. desfiguración, privación de
libertad, incomunicación o
tortura.

El cuerpo se exhibe
El cuerpo y las pruebas del deliberadamente para transmitir
Cuerpo
delito se intentan esconder. un mensaje de poder viril y
castigo ejemplarizante.

Causas del feminicidio

Entre las causas más comunes del feminicidio, podemos mencionar las
siguientes:

 Cultura y sociedad basada en el patriarcado (machismo);


 Naturalización de la violencia de género: impunidad, encubrimiento y justificación
de la violencia contra la mujer;
 Concepción de las mujeres como propiedad y objeto de placer del hombre;
 Cultura del “honor” patriarcal (demostración de virilidad como poder);
 Violencia doméstica;
 Aborto selectivo (aborto deliberado de fetos femeninos) o infanticidio femenino,
bien por preferencia cultural a los hijos varones o bien por políticas de control de
natalidad aplicadas por algunos Estados;
 Crimen organizado: tráfico de mujeres.

Características del feminicidio

En términos generales, los feminicidios suelen cumplir con algunas de estas


características, no necesariamente todas. Dependerá del grado de intimidad de
la víctima con el victimario, entre otros factores. Entre las características más
comunes podemos mencionar:

 Señales de abuso sexual en el cuerpo de la víctima (acto único o recurrente);


 Mutilaciones y maltratos degradantes infligidos en el cuerpo, hayan sido hechos
en vida o después del asesinato. Esto incluye cualquier manifestación de
necrofilia;
 Exhibición del cadáver en un lugar público;
 Existencia de una relación afectiva, de confianza o de intimidad entre el victimario
y la víctima;
 Antecedentes de acoso o maltrato físico, psicológico o sexual en cualquier
ámbito, sea este doméstico, escolar o laboral, entre otros.
 Privación de la libertad o de la comunicación, independientemente de la duración
de la misma.

Tipos de feminicidio

Existen diferentes tipos de feminicidio. Sus divergencias provienen,


normalmente, del ámbito en que es producido el crimen, la relación con la víctima
y la motivación específica. Son los siguientes:

 Feminicidio íntimo: es aquel en que el hombre y la mujer sostienen o han


sostenido una relación de pareja (noviazgo, matrimonio o aventura). Suele
relacionarse con celos, posesión y dominación.

 Feminicidio íntimo familiar: aquel en que el asesino forma parte del círculo
familiar (padre, hermanos, tíos, primos, etc.).

 Feminicidio no íntimo: todos los feminicidios en que no hay una relación íntima
o familiar de la mujer con el asesino o sus asesinos. Puede ser un violador
casual, un compañero estudio o trabajo o un grupo de hombres. Dentro de este
tipo de feminicidio, existen algunas variedades específicas, relacionadas con
motivaciones adicionales a las ya mencionadas. A saber:
o Feminicidio racial: en este tipo de crimen, el odio hacia la mujer se ve reforzado
por el origen étnico de la misma, cuyos rasgos o atributos físicos la diferencian
del criminal.

o Lesbicidio: son aquellos casos en que la mujer es asesinada como castigo por
ser lesbiana. Suele venir precedido de la violación con supuestos fines
correctivos o como parte del castigo.

o Feminicidio serial: se refiere a aquellos feminicidios cometidos por un hombre


de manera recurrente, en los cuales elige a la víctima sobre la base de un patrón.
La violencia infligida sobre el cuerpo de las mujeres es su fuente de placer,
incluido el asesinato.

 Feminicidio por conexión: el asesino mata a una mujer que trata de impedir el
maltrato de otra. Normalmente, se trata de una mujer del entorno familiar o
doméstico (madre, hermana, vecina, amiga). Igualmente es un asesinato
intencional por su condición de mujer.

3. ANALISIS DEL CASO FEMINICIDIO Y TENTATIVA DE FEMIICIDIO.

El año pasado el Congreso aprobó la Ley N° 30819, que establece


modificaciones en siete artículos del Código Penal para endurecer las penas en
casos de violencia contra la mujer. Entre ellos, se dio el aumento de la pena
mínima por feminicidio (artículo 108-B), pasando de 15 a 20 años.

Además, la condena es no menor a 30 años si el feminicida incurre en


agravantes como actuar en estado de ebriedad o cuando la víctima sea menor
de edad, adulta mayor o gestante. Se aplica cadena perpetua cuando
concurran dos o más circunstancias agravantes.

Adicionalmente, a fines de 2017 se modificó el último párrafo del artículo 57 del


Código Penal con la Ley 30710 para que las penas de cárcel para los agresores
de mujeres y de integrantes del grupo familiar sean efectivas (cumplirse en la
cárcel) y no suspendidas.

Ante esta situación, las organizaciones de mujeres continuaron afianzando el


debate por la tipificación del feminicidio, y es el Ministerio de la Mujer quien
presenta un proyecto de Ley, el cual propuso modificar el artículo 107 del Código
Penal, sobre parricidio. Esta propuesta fue aprobada el 01 de diciembre del 2011,
por el Congreso de la República con 90 votos a favor, 2 en contra y 14
abstenciones, y finalmente, promulgada el 27 de diciembre del mismo año.
Artículo Único. Modificación del artículo 107 del Código Penal: Modificase
el artículo 107 del Código Penal, en los términos siguientes: “Artículo 107.
Parricidio/Feminicidio: El que, a sabiendas, mata a su ascendiente,
descendiente, natural o adoptivo, o a quién es o ha sido su cónyuge, su
conviviente, o con quién esté sosteniendo o haya sostenido una relación análoga
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años.
La pena privativa de libertad será no menor de veinticinco años, cuando
concurran cualquiera de las circunstancias agravantes previstas en los
numerales 1, 2, 3 y 4 del artículo 108.
Si la víctima del delito descrito es o ha sido la cónyuge o la conviviente del autor,
o estuvo ligada a él por una relación análoga el delito tendrá el nombre de
feminicidio.”

La normativa aprobada es un importante avance; no obstante es aún insuficiente,


pues el feminicidio no ha sido definido como delito autónomo sino como una
variante del parricidio.

La Ley 29819, tal y como está promulgada no contribuye a la interpretación


del crimen en el marco de la violencia de género, pues no releva las
relaciones de poder, misoginia y dominación patriarcal que persisten en
nuestra sociedad. En este sentido, la actual ley deja de lado la sanción a los
feminicidios perpetrados por personas ajenas a los entornos afectivos y/o
familiares de la victimas; por lo que los feminicidios no íntimos y por conexión no
podrán ser juzgados ni sancionados bajo esta norma.

Sin embargo, las últimas iniciativas legislativas podrían contribuir a superar este
vacío, pues en el marco del día de la no violencia contra las mujeres, la Comisión
de la Mujer del Congreso de la República, aprobó un Dictamen, mediante el cual
se amplía la tipificación del delito, contextualizando el mismo en distintos
espacios y agravando las penas las cuales podrían llegar incluso a cadena
perpetua, en los casos donde la víctima sea menor de edad. Esta medida,
incorpora la sanción a otras formas de feminicidio que no estaban contempladas,
como aquellos crímenes cometidos por desconocidos o como consecuencia del
acoso y hostigamiento sexual.

Si bien es cierto las normativas son avances importantes, es necesario avanzar


en otros aspectos como la prevención y el combate a la impunidad. Ninguna ley
por si sola es la solución para enfrentar el feminicidio, aunque el hecho que se
incorpore dentro del ordenamiento penal es una medida fundamental, esta debe
ir acompañada de políticas públicas sostenibles para la prevención. Esta es una
demanda permanente de las organizaciones de mujeres. Lamentablemente, las
políticas orientadas a garantizar cambios culturales son limitadas, evidencia de
ello es que el Objetivo Estratégico 3 del Plan Nacional contra la Violencia hacia
la mujer (PNCVHM) 2009 – 2105, referido al cambio de patrones socio culturales
es el menos desarrollado en el país.5 Ello debido a que las políticas se
construyen e implementan desde una perspectiva asistencial.

Es el PNCVHM 2009 – 2015, la herramienta de gestión más importante para


implementar políticas nacionales y regionales a favor del derecho a una vida sin
violencia, por tanto es desde este espacio que deben impulsarse políticas para
la atención y prevención del feminicidio. Las campañas contempladas en el Plan
contra la violencia deben conectar y prevenir el riesgo que significa la
permanencia y prevalencia de cualquier forma de violencia contra la mujer.
Considerando la importancia del dialogo entre las regiones en América Latina,
un Plan Regional contra el Feminicidio, podría ser una importante herramienta
que promueva e inste a los Estados a incorporar sus lineamientos en los
instrumentos de gestión nacionales, incidiendo en el incremento del presupuesto
y colocando como preocupación principal frente a la violencia de género, el
riesgo inminente del feminicidio. Así mismo, generar protocolos regionales de
atención, puede ser una medida importante, la cual adaptada a cada contextos,
puede dar lineamientos claros internacionales para el tratamiento e investigación
de los casos en total coherencia con los tratados internacionales de derechos
humanos.

Otro de los aspectos preocupantes, y que es referido de forma constante por el


movimiento de mujeres, es la impunidad en los casos de violencia y feminicidio.
La Defensoría del Pueblo en el estudio de 45 expedientes judiciales sobre
crímenes caracterizados como feminicidio íntimo, encontró que el 15.6% existían
denuncias previas por violencia familiar, y en el 82.2% se encontraron
declaraciones de hechos violentos aunque no necesariamente denunciados. Así
mismo, en el 76.7% de los casos la condena recibida fue inferior al mínimo legal y
los montos por concepto de reparación civil insignificantes, llegando incluso a
menos de 400 dólares. Estos datos muestran que existe un sistema de justicia
con serias debilidades, y sobre el cual debe trabajarse para que la tipificación del
delito no solo sea una medida nominativa, sino una herramienta real para la
sanción y un impulso para crear e implementar políticas que puedan prevenir
estos hechos.

En conclusión, corresponde al Estado superar las brechas socioculturales,


económicas y políticas que limitan el acceso a la justicia y el ejercicio del derecho
a vivir sin violencia. Para esto las recomendaciones permanentes del movimiento
de mujeres, señalan – principalmente- que: a) deben mejorarse las normativas
existentes colocando a la mujer como sujeta de derechos, b) se tiene que
bloquear las resistencias y posturas que por encima del derecho a una vida sin
violencia privilegian la unión familiar, c) por lo cual es fundamental garantizar el
Estado Laico, d) reformar el sistema judicial y el de atención y e) establecer
medidas efectivas para la prevención del femincidio, lo que implica prevenir toda
forma de violencia contra las mujeres y trabajar en el establecimiento de
relaciones igualitarias y democráticas.

1.- El Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán y DEMUS, fueron las


organizaciones que iniciaron el estudio de este tema en el país.

2.- La base de datos del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán reportó, entre
los años 2004 y 2008, el asesinato de 547 mujeres por razones de género y 362
agresiones de muerte que hoy han sido catalogadas como tentativas de
feminicidio.

3.- En efecto, el Ministerio Público y el Ministerio de la Mujer, respectivamente,


publicaron, la Resolución N° 216-2009-MP-FN, y la Resolución Ministerial N°
110-2009-MIMDES, mediante la cual se aprueba el registro diferenciado de
homicidios de mujeres cuando el presunto homicida es la pareja o ex-pareja de
la víctima o alguna otra persona incluida dentro de los alcances de la Ley de
Protección frente a la Violencia Familiar, Ley 26260. Ese mismo año se incorporó
en el Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer 2009-2015 lineamientos
para realizar acciones de registro e investigación sobre el tema.

4.- Durante este periodo fue Ministra de la Mujer, Aida García Naranjo.
5.- Alcances argumentativos y rutas para mejorar la implementación del Plan
Nacional contra la Violencia hacia las Mujeres 2009 – 2015. CLADEM Perú, Julio,
2012.
7.- En estos casos, los delitos fueron juzgados como parricidios u homicidios
calificados, delitos por los que corresponde una pena privativa de la libertad no
menor de 15 años, según el Código Penal vigente.

4. CRITICAS:

Existe mucha falta de empatia.

“La falta de equidad de género en el Perú se ve reflejada no solo en el alto índice


de violencia contra la mujer, sino también a través de la complacencia”.

“(El feminicidio) recién es delito. (Antes) cuando (la víctima) no llegaba a los 10
días de atención era falta” Definitivamene la justicia peruana es muy lenta y
muchas veces se ha hablado de rapides de lapolicia pero en muchos casos la
policia no actua de inmediato espera que la victima este muy golpedada para
proceder.

la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), definió como


feminicidio el asesinato de mujeres por razones de género. Es la manifestación
más extrema de la violencia contra las mujeres y se producen porque existen
prácticas y estereotipos enraizados en las costumbres y mentalidad de las
personas, que colocan a las mujeres en una situación de subordinación respecto
de los hombres. Es decir, es perpetrada por las ideas misóginas de superioridad
de lo masculino y desprecio a lo femenino.
Cristina Valega señala que, entendiendo el asesinato de mujeres “por su
condición de tal”, los feminicidios son cometidos contra las mujeres cuando ellas
incumplieron o se les buscó imponer un estereotipo de género (p.e: ganaban
más dinero que sus parejas, buscaron terminar la relación, no quisieron retomar
la relación, no quisieron tener relaciones sexuales, entre otras). De esa manera,
los feminicidios les comunican a las otras mujeres que, si ellas no se comportan
“como se debe” y de acuerdo a los estereotipos de género que ordena el sistema
patriarcal, podrían ser las siguientes víctimas.

¿Qué tendríamos que esperar? ¿Una lesión mayor? ¿Que la mate?El 55% de
las peruanas considera que la violencia física es el principal problema que
enfrentan. Una de cada dos siente que no está segura dentro de su propia casa.
Sin embargo, seguimos actuando como si la violencia contra la mujer
perteneciera al ámbito privado y la justificamos sosteniendo que la mujer es
responsable, sea porque lo buscó o porque lo permite. Tanto así que la
presidenta de la Comisión de la Mujer del Congreso sostiene que los feminicidios
ocurren “porque a veces la mujer sin razón da la oportunidad.

Muchas veces un agresor es absolutamente sano y la mujer lo saca de contexto


con un ‘me voy’”. En 2018 hubo 175 feminicidios y 198 tentativas de
feminicidio.La falta de equidad de género en el Perú se ve reflejada no solo en
el alto índice de violencia contra la mujer, sino también a través de la
complacencia de una sociedad que no entiende su gravedad.
Una de las máximas expresiones de violencia contra las mujeres es el
feminicidio, perpetrado por la pareja o expareja. Este es el último acto de un
continuum de violencia familiar, que culmina en el asesinato de una mujer a
manos de su pareja o de un extraño, y que puede suceder en el ámbito público
como en el privado. A este tipo de feminicidio se le denomina feminicidio íntimo.

La tentativa de feminicidio ocurre cuando la pareja, ex pareja o un extraño,


realiza actos dirigidos a quitarle la vida a una mujer, pero no lo logra.

En el Perú entre setiembre de 2009 y setiembre de 2018, el Ministerio de la Mujer


y Poblaciones Vulnerables, registro 1 525 tentativas de feminicidio y 1 106
feminicidios. De enero a setiembre de 2018, registró 103 feminicidios y 217
tentativas de feminicidio. Los datos son mayores a los registrados en el 2017,
que fueron 94 feminicidios y 175 tentativa.

¿De qué manera impacta a la mujer haber sido víctima de violencia con
riesgo de feminicidio?
Wilson Hernández, en su estudio Determinantes y evaluación del riesgo (2018),
hace una aproximación a las consecuencias de la violencia con riesgo de
feminicidio en los últimos doce meses, específicamente en la salud física y
mental de las mujeres víctimas, y de sus hijos. Asimismo, hace un cálculo de los
años de vida perdidos por muerte prematura y por haber sido víctima de violencia
durante un tiempo.

Consecuencias físicas y mentales


Una mujer que es víctima de violencia con riesgo de feminicidio, sufre
consecuencias físicas que afectan su salud mental de tres maneras: depresión
y aumento de la depresión (falta de energía, ansiedad, cambios en el apetito,
problemas de concentración, alteraciones del sueño, entre otros.), por lo tanto,
significa un alto impacto, porque le puede causar dificultades significativas en su
vida cotidiana.

Estar expuesta a la violencia con riesgo de feminicidio aumenta la hipertensión.


Genera cambios en el consumo de alcohol y cigarros, puede aumentar el
consumo, o puede incorporar el hábito de fumar en su vida diaria. Estos efectos,
están generalmente relacionados: la depresión y el estrés, inciden en la
hipertensión y el consumo de alcohol y cigarros.

El efecto en la salud de los hijos e hijas de una mujer, que ha estado expuesta a
violencia con riesgo de feminicidio, es el aumento de la incidencia de diarreas
recientes, y fiebre y tos en las últimas dos semanas.

Consecuencias en los años de vida


Otro análisis realizado por Hernández, es sobre el impacto de la violencia, en los
años de vida y de vida saludable que se pierden por feminicidio, o por haber
vivido un tiempo bajo violencia. Entre el 2011 y el 2015, se perdieron 16 567
años de vida. Solo en el 2015, se perdieron otros 135 mil años como
consecuencia de las dolencias y enfermedades asociadas a estar expuesta a
violencia con riesgo de feminicidio. El cálculo por este feminicidio tiene dos
componentes. De un lado, los años que pudo haber vivido una mujer de no haber
sido asesinada y, del otro lado, el efecto negativo (en años) que significó haber
vivido bajo probabilidad de haber sido víctima de feminicidio. A estos dos
aspectos Hernández les denomina, Años Perdidos debido a Muerte Prematura
(APMP) y Años de Vida Saludable perdidos (AVISA).

Dentro de la poblacion.

Falta mucha mas informacion a los alrededores del pais. Sin ir muy lejos el
Cuscotiee mucha poblacion y no hay gente que informe bobre los derechos
humanos.

El seguimiento en cada una de las etapas de intervención debe ser una labor
constante y establecida en los instrumentos de gestión de los servicios. El
acompañamiento puede entenderse en dos sentidos:

1. El acompañamiento a las víctimas directas o indirectas, asegurándonos la


presencia oportuna del Estado, a través de sus operadores, en toda la ruta
de atención y recuperación.
2. El acompañamiento a los y las operadores para el fortalecimiento de sus
intervenciones requiere de condiciones necesarias, como el equipamiento
adecuado de los espacios para la atención, satisfacción de necesidades
logísticas, adecuado clima laboral, estímulos laborales, y la
institucionalización del cuidado y autocuidado frente al Síndrome de
Agotamiento Profesional.

La tipificación del feminicidio como delito autónomo, generó un debate con


opiniones a favor y en contra. Desde la lectura de las principales organizaciones
de mujeres, se consideró que la incorporación de este crimen en la normativa
penal, tiene y tuvo varias ventajas. En primer lugar, permitió posicionar el tema
en su especificidad y poner en evidencia factores y contextos que
tradicionalmente no se toman en cuenta cuando se investigan y juzgan los
homicidios. De otro lado, abrió la oportunidad de colocar a la mujer como sujeta
de protección y a la sanción de la violencia de género como un propósito en sí.,
se presentaron proyectos legislativos, es durante el 2011, que la agenda
pendiente de modificación del Código Penal, abrió la posibilidad de colocar en la
escena política el debate para la tipificación de este crimen. No obstante; las
resistencias para crear normativas que coloquen a las mujeres como sujetas de
derecho, permanecieron, así como las tendencias a proteger los entornos
familiares por encima del derecho individual de las mujeres a vivir sin violencia.
En ese sentido, no sorprendieron las argumentaciones de legisladores y
autoridades que se opusieron a la tipificación, las mismas que señalaron que: i)
la tipificación de este delito es un acto de discriminación; ii) no se pueden hacer
distinciones entre varones y mujeres al momento de aplicar la ley; iii) los hombres
sufren más asesinatos que las mujeres; y, iv) ya existe una figura penal para
sancionar el homicidio.
ANEXOS:

 http://www.flora.org.pe/web2/index.php?option=com_content&view=article&id=564:
el-feminicidio-en-el-peru-caminos-recorridos-y-retos-para-su-prevencion-y-
sancion&Itemid=100
 https://www.significados.com/feminicidio/ MINISTERIODELAMUJER
 Fecha de actualización: 17/05/2019. Cómo citar: Imaginario, Andrea (17/05/2019).
"Feminicidio". En: Significados.com. Disponible en:
https://www.significados.com/feminicidio/ Consultado: 18 de septiembre de 2019, 01:48
am.

 http://www.monografias.com/trabajos91/feminicidio-modismo-o-
realidad/feminicidio-modismo-o-realidad.shtml
 http://psicologiasocialenestereotipos.blogspot.pe/2013/10/monografia-de-
feminicidio.html
 http://www.laprimeraperu.pe/online/especial/objetivo-acabar-con-el-
feminicidio_158548.html
 http://larepublica.pe/30-05-2013/aprueban-penas-mas-severas-para-combatir-el-
feminicidio
 http://www.definicionabc.com/social/feminicidio.php
 http://femicidioenhonduras.blogspot.pe/2013/05/estadisticas-sobre-
losfemicidios.html
 http://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/feminicidio_bajo_la
_lupa.pdf
 http://hoy.com.do/como-evitar-los-feminicidios/
 https://prezi.com/m4uglplgkpkr/causas-del-incremento-del-feminicidio-y-sus-
consecuencias/
 http://dinoviolencia.blogspot.pe/2012/09/causas-del-feminicidio.html
 http://www.telesurtv.net/telesuragenda/Feminicidio--20141124-0038.html

Foro Violencia simbólica


2 AGOSTO, 2019

o
Violencia simbólica: se impone gracias al lenguaje que persuade y ordena
2 AGOSTO, 2019
o
Defensoría del Pueblo recomienda adecuar servicio de los CEM a nuevas
normas sobre violencia
t

También podría gustarte