Está en la página 1de 5

El Abuso Sexual Infantil

Profesora Alba Casallas

Estudiante: Nellys Del Carmen Vanegas Bastista

Corporación Universitaria Iberoamericana

Licenciatura en pedagogía infantil

Feb.27-2019

San Andrés isla Col


TABLA DE CONTENIDO

Pág.

1. Titulo…...............................................................................3

2. Formulación del
problema……………………………………………………….....4

3. Objetivos…………………………………….…………..……5

3.1 Objetivo
general…………………………………………………………....6

3.2 Objetivos
específicos…………………………………………………………6

4. Justificación………………………………………………..…...7

5. Delimitación del
problema…………………………………………………………..8

6. Marco Conceptual..........……………..………………...…….9

7. Hipótesis.………………………………………………….…..10

8 Marco Metodológico…………………………………...…..….11

9. Resultados
………………………………………………………………….……..12

10. conclusiones…………………………..………………………...13

11. Cronograma……………………………………………………..14

12. Bibliografía……………………………………………………….15

2
1. Titulo

Orientar adecuadamente a los niños y a las niñas para que conozcan


las partes de su cuerpo previniendo el abuso sexual infantil.

2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo disminuir el abuso sexual en los niños y niñas en la primera


infancia?

2. OBJETIVOS

3.1 Objetivo General

Orientar adecuadamente a los niños y a las niñas para conozcan las


partes de su cuerpo identificándolas con su respectivo nombre de tal
forma que la conceptualización sea correcta.

3.2Objetivo Específico

 Realizar estrategias psicoeducativas

 encaminadas sobre el cuidado del cuerpo y sexualidad.

 Sensibilizar en los niños y niñas la importancia del conocimiento


y exploración del cuerpo humano.

3
 Promover en los niños y niñas competencias y habilidades en
base a los valores y ética a través de los pilares del desarrollo
de los niños y niñas.

3. JUSTIFICACION

Por qué es importante y divertido jugar para aprender sobre el cuerpo


humano? Como cuidado mi cuerpo? Porque es importante orientar
al niño sobre el resto del cuerpo?

Realizar prácticas de atención y cuidado con sus cuerpo, valorativa,


admirar su cuerpo y el de sus compañeros, competencia de
literatura, dominio de motricidad fina, convivencia y paz , el buen trato
, respeto hacia su cuerpo y el de los demás .

La educación actual está establecida por normas o patrones que se


deben en cuenta en la parte social y personal por tal motivo esta se
concibe como un proceso de formación permanente personal, social,
cultural.

Puesto como educadora comparto con los padres la labor de


instruir la sexualidad hace parte de esta educación entendida de la
responsabilidad y la importancia de este trabajo y pensado que en es
la base una vida sana y feliz, conformadora para instruir cuidadosa
tolerante y respetuoso capaces de auto reconocerse con sus
cualidades y defectos, respetarse y hacerse respetar.

4
5

También podría gustarte