Está en la página 1de 25

1.

PUENTE EL VALLE

OBJETIVO: Mejorar la fluidez del tránsito automovilístico entre los distritos de Santa
Maria del Valle y el centro poblado de Churubamba.

UBICACIÓN EN EL GOOGLE EART EL PUENTE EL VALLE

La obra consiste en una estructura de 36 metros de largo por 3.6 de ancho, hay una gran
influencia del tránsito pesado y liviano, este puente es el reemplazo de una anterior
construcción vieja que se observan los estribos, este se cayó por el paso de carro de 40 tn que
llevaba una conglomeración de metales.
El puente que la actualidad se encuentra es un puente semipemanente, usados en casos de
emergencia para estabilizar el transito fluido sin perjudicar a la población estos son usados
de manera imprudente más de 1 año para lo que fue diseñado.

DATOS:
ALTURA MÁXIMA: 3m.

CARGA MÁXIMA: 40 Tn.

LONGITUD:15m

Tiene 1 carril

Conecta al centro poblado de Pachabamba y al Distrito de Huánuco (Aeropuerto).

RESISTENCIA DEL CONCRETO: 280 kg/cm2

TIPO DE CEMENTO: Tipo I

Un puente de be tener las siguientes características: Funcional, económico y estético.

Respecto a su función está cumpliendo para el tránsito vehicular .

LECHO DEL RÍO: Se observa suelo fino y material grueso, posiblemente por la fuerza del
río se desprendió el borde en los tiempo de máxima avenida.
Se encuentra manipulado por el hombre, ya que
hay extracción de material, cambiando el flujo
de rio por socavación de materiales

Estribo:Cuenta con un estribo del puente anterior ,se observa socavación en uno de los
extremos del puente.
Se observa el paso de una tubería de agua en la parte lateral izquierdo.
El puente cuenta con una construcción similar a un puente atirantado al lado que sostiene
una tubería de desague del centro poblado de Churubamba.
PILARES DE UNA
CONSTRUCCION DE UN
PUENTE ANTIGUO
TUBERIA DE
DESAGUE

APOYO FIJO

TUBERIA DE
AGUA

APOYO MOVIL

Péndolas: se observan cables y tirantes para el sostenimiento de la tubería.


Cuenta con estribos en uno de los extremos.
ESTETICO

No está diseñado estéticamente, ya que


es un puente semipermanente.

FLORA Y FAUNA

Se encuentran afectados por la socavación


evitando el crecimiento de plantas.

2. PUENTE CASCAY
OBJETIVO: Mejorar la fluidez del tránsito automovilístico entre los distritos de Santa
Maria del Valle y el centro poblado de Pachabamba.

UBICACIÓN EN EL GOOGLE EART EL PUENTE CASCAY

DATOS:
• ALTURA MÁXIMA: 3m.
• CARGA MÁXIMA: 40 Tn.
• LONGITUD:15m
• Tiene 1 carril

• Conecta al centro poblado de Churubamba y al Distrito de Huánuco (Aeropuerto).

• RESISTENCIA DEL CONCRETO: 280 kg/cm2


• TIPO DE CEMENTO: Tipo I
Un puente de be tener las siguientes características: Funcional, económico y estético.
Respecto a su función está cumpliendo para el tránsito vehicular.

FUNCIONAL

ESTETICO

No está considerando la
esteticidad, son puentes
comunes

FLORA Y FAUNA

Existen riachuelos que llegan a


su cauce del rio
Conchumayo,Permitiendo el
crecimiento de vegetación
(agricultura).

LECHO DE RIO

Esta afectado por la mano del hombre, ya que en uno


de los estribos se extrae material suelo arcilloso
para construcción(adobe).Perjudicando a la dirección
del rio posible socavación .
CARACTERISTIC ESTRUCTURAL

Peralte de 1m
con ancho de
0.50m

3. PUENTE HUAYOPAMPA:
3.1 UBICACIÓN:
El Puente Huayopampa está Ubicado sobre el cauce del río Huallaga, al este de la Urbanización de
Huayopampa, distrito de Amarilis, a 2 Km. de la ciudad de Huánuco y a 330 metros de la carretera
Huánuco - Tingo María a una altitud de 1912 msnm aproximadamente. Anteriormente se llamaba
Huallaupampa, por la abundancia de árboles de molle.

3.2 DESCRIPCIÓN DEL PUENTE:


El puente fue construido por los inicios del siglo XVII en el año 1807 y la historia refiere que por este
lugar ingresaron a Huánuco los Panatahuas para dar el primer grito de independencia el 22 de
febrero 1812. Esta acción permitió a los huanuqueños expulsar a los españoles que vivían y
gobernaban de manera dominante en la ciudad de Huánuco, los cuales fueron perseguidos hasta el
pueblo de Ambo. Esta gesta fue una de las tantas proezas del pueblo huanuqueño en pro de la
independencia nacional. Los elementos utilizados para la construcción del puente fueron: la soga
de cabuya, el maguey, la madera de sauce o lúcumo, y como soporte se utilizó paredes de piedra de
canto rodado. El estado de conservación es bueno para las visitas turísticas. Los materiales utilizados
para la restauración han sido modificados para mantenerlos en el tiempo, pero aún conserva el
aspecto histórico.

3.3 CARACTRERÍSTICAS

- Antigüedad: 10 años.
- Base de piedra Laja.
- Tensado en cada extremo.
- Ancho 5.20. metros
- El flujo del rio es turbulento y se componen de madera con cables tensados
-

3.4 FACTORES IMPORTANTES:

FUNCIONALIDAD: El puente si cumple con la función de poder servir a los peatones para poder
cruzar el rio.

Si se presenta el
sedimento acumulado
debajo del rio

4. PUENTE “LAS MORAS”:


4.1 UBICACIÓN:

Está ubicado en la vía Jr. Huallayco del distritos de las moras en la región de Huánuco, Este puente
salva una depresión y la caída de huaicos producidos en la época de lluvias de la zona y además es
una vía de acceso hacia el aeropuerto de la ciudad.
4.2 DESCRIPCIÓN DEL PUENTE:

El puente es de 41.97 m de Luz entre los estribos, y de un ancho de 10.20 metros (3.60m por cada
carril y 1.50m en los accesos), contiene una superficie de rodadura destinada al tránsito de
vehículos, con 2 carriles, uno por sentido de tránsito, cuenta con dos vías peatonales a ambos
costados de la vía, además cuenta con un sistema de iluminación. Este puente fue diseñado para
soportar una carga de 60 toneladas, pero actualmente trabajo a una menor carga debido al poco
tránsito de vehículos pesados.

Estructura:
La estructura del puente consiste en Vigas longitudinales principales de 3 tramos, post tensadas
en su tramo central, con un peralte de 0.90m con 10 vigas diafragmas con una sección de 0.90m x
0.20 m, además cuenta con una losa de concreto armado de 0.20m de espesor recubierta con una
carpeta asfáltica de 5 cm. Todo esto apoyados sobre 2 estribos pantalla, al ingreso y salida del
puente, y 2 pilares centrales; la resistencia a compresión del concreto en los elementos
estructurales varían de 210kg/cm2 hasta 280kg/cm2. En el caso de concreto Pres forzado tiene
una resistencia de 350 kg/cm2. Los apoyos son de neopreno, 4 unidades por cada apoyo, en total
son 12 apoyos fijos y 12 móviles.

4.3 FACTORES IMPORTANTES:


 FUNCIONAL: Es funcional porque permite salvar los huaicos que se producen en épocas de
lluvia, Además de brindar un acceso hacia el aeropuerto
 ECONÓMICO: El monto del puente asciende a 2’813,182.62 Nuevos Soles
 ESTÉTICO: EL Puente es estético Por su diseño en forma de Arco, y por contar iluminación
en la noche.

5. PUENTE “PAVLETICH”:
5.1 UBICACIÓN:

Está ubicado sobre el cauce del río Huallaga entre la Vía colectora y la Av. Leoncio Prado. Sirve
como enlace principal entre Huánuco y el distrito de amarilis:
5.2 DESCRIPCIÓN DEL PUENTE:
Actualmente es un puente Carretero y peatonal, en un principio solo se construyó la parte central
del puente, que contiene a las vías y además tiene dos veredas a los costados de 0.60 m de ancho,
en un inicio empelado para el tránsito de peatones, pero por el poco espacio de tránsito peatonal y
por no ofrecer seguridad y resguardo a los mismo, se construyó en una segunda etapa las vías
peatonales a ambos costados del puente.

Punte Sin Vias peatonales

Punte Actual con Vias Peatonales


La obra consiste en una estructura de 52 metros de largo que contiene 2 carriles para el tránsito
vehicular, uno por cada sentido, con vías para tránsito peatonal en ambos costados.

La estructura del puente consiste en una armadura con perfiles de acero cada una unida con 6 a 8
pernos y con una configuración triangular y al superficie de rodadura es una losa de concreto
armado con recubrimiento de asfalto, el puente no cuenta con pilares intermedios y toda la carga
la soportan sus estribos anclados al terreno, por lo que es un puente continuo.

5.3 FACTORES IMPORTANTES:


FUNCIONALIDAD: Dejo de Ser funcional debido a la conglomeración de Vehículos que había en
horas punta, Por lo que se construyó el puente “Señor de Burgos”.
5.4 CARÁCTERÍSTICAS HIDROLÓGICAS:
 Salva al Río Huallaga.
 Presenta un flujo Turbulento debido a la poca profundidad de sus aguas.
 Existe acumulación de material flotante (Desperdicios)
 Existencia de Arrastre de Sedimentos.

6. PUENTE “Sr. DE BURGOS”:


6.1 UBICACIÓN:
Se ubica en la Intersección la calle Crespo CASTILLO - Malecón Leoncio Prado
6.2 DESCRIPCIÓN:
Esa vía fue construida en el periodo de Luzmila Templo para evitar la congestión vehicular en el
puente San Sebastián, porque en esa época era la única para comunicarse con la capital del distrito
de Amarilis.
La máxima avenida en el puente sobrepasa como vemos en la figura, transitan buses
interprovinciales, tráiler, congestionándole al vía.

Las dimensiones del puente “BURGOS” son: Hmax= 5. 3 metros, una longitud de: 50 metros, y una
carga máxima: 60 Tn.

El puente trabaja como móvil, debido a la estructura que se presenta.


El puente presenta Vigas en arco, tablero generalmente son de espesor 0.20, y vigas diafragma de
concreto armado

También tiene Viga cajón de concreto con cables postensados, Péndolas o Tirantes verticales con
barras de acero corrugadas como apreciamos en la figura.

Vigas de sección cajón son estructuras constituidas básicamente por vigas de sección hueca, de
pared delgada, formadas por un arreglo tridimensional de elementos placa, los cuales presentan
propiedades de rigidez a la flexión y en su plano.
Las vigas se realizaron con postensado, eso quiere decir, el tendón que va dentro de unos conductos
es tensado después de que el concreto ha fraguado. Como podemos apreciar algunos de los
imágenes respectivamente durante su construcción.

En el momento de la construcción se utilizó un concreto de resistencia: fc = 350 Kg/cm2


7. PUENTE “CALICANTO”:
7.1 UBICACIÓN:
El Puente Calicanto está ubicado a 300 metros de la plaza de armas de la ciudad de Huánuco. Se
ubica en las Coordenadas UTM 18L 03663825 E 8901587 N y a una altitud de 1910 m.

7.2 DESCRIPCIÓN:
El puente Calicanto es una magnífica obra del siglo, pasado se extiende sobre el majestuoso río
Huallaga. Este puente sirve de enlace entre la ciudad de Huánuco y la carretera a Tingo María. El
puente fue construido a base de piedra de canto rodado unida con mezcla de cal, arena y claras de
huevos.
Tiene una extensión de 60 mts, un ancho de 6.30mts, con una carga máxima de 15ton. Esta sobre
el río Huallaga, y está formado por dos columnas que terminan en balcones semicirculares, se
empezó a construir en 1879, concluyéndose 5 años después.
Debido a estas dos columnas el puente soporta las máximas avenidas de los ríos.

El puente fue diseñado por Santos Benedetti, Santos Lázaro y Víctor Alvertini. Aquí se recuerda el
fusilamiento de los héroes Huanuqueños, que se levantaron contra la dominación española en 1812
y también la proclamación de la Independencia antes que todas las ciudades del Perú el 15 de Julio
de 1820.
Este puente no soporta grandes movimientos, es decir al paso de equipos pesados, son puentes
como corrales, sirve como tránsito peatonal.
8. PUENTE “SAN SEBASTIÁN”:
8.1 UBICACIÓN:
UBICACIÓN EN EL GOOGLE EART EL PUENTE SAN SEBASTIÁN

8.2 DESCRIPCIÓN:
La obra consiste en una estructura de 51 metros de largo por 21.50 de ancho, donde se incluye
cuatro vías para el paso vehicular así como veredas laterales, y reemplazo a otra construcción vieja
y de menores características.

Antiguamente la zona es de alto riesgo para el tránsito de vehículos y personas debido a la estrechez
de la vía y, sobre todo, por la antigüedad de las estructuras que fueron diseñadas hace años para
soportar un tránsito menor.

Antes de desmantelar la anterior edificación metálica, y para no cortar esta vía de comunicación
entre estos dos importantes distritos, se instaló un puente colgante provisional de 69 metros de
largo por 2 de ancho.

8.2 CARACTERÍSTICAS:
• ALTURA MÁXIMA: 5.3m.
• CARGA MÁXIMA: 60 Tn.
• LONGITUD: 51m
• TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: 3 años
• MÁXIMA AVENIDA: Del malecon
• FLEXIÓN: 5cm.
• Tiene 2 carriles de ida y vuelta
• Conecta Amarilis y Huánuco
• RESISTENCIA DEL CONCRETO: 350 kg/cm2
• TIPO DE CEMENTO: Tipo I
• DIÁMETRO DE VARILLAS EN VIGAS: 2 – 4 pulgadas
Un puente de be tener las siguientes características: Funcional, económico y estético.
2007: Obra está valorizada en cinco millones de nuevos soles.

Respecto a su función está cumpliendo para el uso peatonal y vehicular.

LECHO DEL RÍO: Se observa suelo fino en mayor cantidad respecto al grueso, solo es en esa parte,
posiblemente por la fuerza del río se desprendió el borde.

Estribo:
Péndolas:

9. PUENTE “COLPA ALTA”:


9.1 UBICACIÓN:
UBICACIÓN EN EL GOOGLE EARTH EL PUENTE COLPA ALTA

9.2 DESCRIPCIÓN DEL PUENTE:


La construcción del puente carrozable y peatonal de Colpa Alta sobre el río Huallaga, entre los
distritos de Amarilis y Pillco Marca.
El viaducto de doble vía beneficiará a los productores agropecuarios de Chicchuy, Colpa Alta,
Rosapampa, Panaopampa, Cerro Alegre y Paltayniog. Desde muchos años, los más de cinco mil
campesinos no podían trasladar sus productos al mercado.

9.3 CARACTERÍSTICAS:
• CARGA MÁXIMA: 60 Tn.
• LONGITUD: 59.80m
• ANCHO VÍA: 7.20 m.
• La viga de losa se realizó de dos maneras: viga normal y viga de acero.
• En el apoyo móvil, existe neopreno.
• Puente a largo plazo, unirá Huánuco, Panao y Pozuso.

Un puente de be tener las siguientes características: Funcional, económico y estético.


Respecto a su función está cumpliendo para el uso peatonal y vehicular.
LECHO DEL RÍO: Se observa suelo fino en mayor cantidad respecto al grueso, solo es en esa parte,
posiblemente por la fuerza del río se desprendió el borde.

Viga normal y de acero:


Drenaje pluvial:

Viga normal y de acero:

También podría gustarte