Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN

La presente investigación hace referencia al tema del coaching deportivo, el cual es un proceso de

entrenamiento y aprendizaje que realizan las personas cuando quieren mejorar su rendimiento al

momento de practicar algún deporte, mejorando y superando sus capacidades por medio del

entrenamiento y el aprendizaje unidos. Con el fin de identificar su importancia actualmente en

Mosquera para los jóvenes de las diferentes escuelas de futbol.


Según la asociación internacional de coaching “el coaching es un proceso de formación de

conciencia personal y profesional, descubrimiento y crecimiento”.


Para la federación internacional de coach “el coaching consiste en una relación profesional

continua que ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida, profesión, empresa o negocio

de las personas”.

Podríamos decir que el Coaching es el arte de trabajar con los demás para que ellos obtengan

resultados extraordinarios, y mejoren su actuación diaria con su entorno y sobe todo consigo

mismo. Además el Coaching se debe percibir como la alianza entre el coach y el coachee, donde

como un buen acuerdo se establecerán los objetivos a alcanzar, la forma de llegar a ellos, la

forma de llevar a cabo el programa, los pasos a seguir y sus tiempos, como una agenda bien

estructurada y la evaluación de los resultados que el coachee va a alcanzar, todo lo anterior con

la convicción y firmeza del cliente y con la guía en todo el camino del coach, este último no lo

va a cargar ni a darle la formula ni las respuestas, estas las tendrá que encontrar de manera

personal y simplemente será asistido por el coach en el trayecto hasta la meta final. El Coaching

es la manera en que el coach hace que los clientes accedan a sus propios recursos para conseguir

los mejores resultados con técnicas especiales. El Coaching utiliza como principal herramienta

las sesiones que ayudaran a amplificar las características de éxito de los clientes. Con las

sesiones de Coaching se amplifica las posibilidades de elección a tomar con conciencia y

aparecen otras alternativas que estaban escondidas en un plano de su subconsciente. Aquí el

Coaching es como se manifiesta en la práctica, con sesiones y usando diversas técnicas para ver

esas otras alternativas que dormidas en el subconsciente no aparecían en el primer plano. Es

también un entrenamiento personalizado que es y debe ser confidencial, nos lleva de lo que eres

ahora a lo que quieres ser, del donde estas parado a dónde quieres estar, con una relación

profesional con la persona especializada, el coach, que aceptara lo mejor de ti y te guiara a donde

no te has atrevido a llegar


Marco referencial
o http://mundofutbolbase.es/art/2514/el-coaching-deportivo-en-el-entrenador-de-futbol-
base
o http://coachingdeportivo.com/wp-content/uploads/2013/02/Demo-libro-
CoachingDeportivo.pdf
o http://www.zonadefutbol.es/es/articulos/140-el-papel-del-coaching-deportivo.html

CONCLUSIONES

- Los jugadores de futbol de Mosquera al momento de jugar un partido o una

competencia, tienen en cuenta lo aprendido mediante el coaching y lo aplican para su

mejor rendimiento.

- El coaching ha ayudado a mejorar las capacidades físicas y técnicas a los jugadores de

futbol de Mosquera, además que ha creado nuevas habilidades en estos practicantes.

Aunque es importante potenciar el coaching a cada uno de sus jugadores para lograr un

mejor resultado a nivel individual

- Uno de los factores más importantes que tiene el coaching es la motivación, ya que este

impulsa a los deportistas a tener un mejor resultado y poder demostrar sus habilidades

fácilmente.

- El coaching debe ser aplicado por una persona diciplinada, estricta, amigable,

respetuosa y con mucho conocimiento para que sea utilizado efectivamente y asi poder

ser interpretado por cada uno de sus jugadores, además que esta persona no puede

pensar en que el coaching se termina al terminar el juego o la competencia.


- El coaching ayuda a mejorar el rendimiento colectivo e individual ya que ayuda a

enfocar su propósito, también a hacerlo motivado y de la mejor forma posible haciendo

que sus habilidades y comunicación sean más concretas.

- Un ambiente ideal para realizar el coaching es en el que se encuentran reunidos como

grupo, en un lugar sano, en el que se encuentren enfocados y sin distracciones para así

lograr una mejor comunicación con el equipo y desatar la habilidad de cada jugador.

También podría gustarte