Está en la página 1de 28

CAPITULO 3

DEMANDA DE AGUA
EROSION DE SUELOS DE
LA CUENCA CHICAMA
I. INTRODUCCIÓN

II. OBJETIVOS

III. CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA

3.1 Demanda de agua


3.2 Cultivos y areas de cultivo
3.3 Demanda de agua poblacional
3.4 Calculo de poblacion futura
3.5 Calculo de la demanda de agua poblacional
3.6 Conclusiones de la demanda de agua

IV. CALCULO DE EROSION DE SUELO

4.1 Erosión hídrica modo Eusle


4.2 Estimación de la erosividad de las lluvias (R).
4.3 Erosión Hidrica
4.4 Anexos
I. INTRODUCCIÓN

El presente informe tiene como objetivo principal hallar la demanda de agua y erosion
hídrica para la cuenca del estudio, en nuestro caso nos referimos a la cuenca Chicama,
para lograr el objetivo se requiere de algunas variables, como el calculo de áreas de
cultivo , que se ha calculado por medio de tablas , se calculo la demanda de agua
poblacional.

Cada de estos parámetros ha tenido un desarrollo minucioso, con los datos para que
podamos acercarnos a la realidad de nuestra cuenca.

Este calculo de demanda de agua y erosion hídrica sirve dentro del curso de manejo y
ordenamiento de cuencas, para poder estimar si la distribución de agua en nuestro país es
de manera eficaz, el resultado que nos otorga este análisis nos servirá en delante junto a
un estudio de la población estimar que calidad de agua obtiene los pobladores aledaños a
nuestra cuenca.

II. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL:


 Calcular la demanda de agua y erosion de suelo de la Cuenca Chicama

2.2 OBJETIVO ESPECIFICO:


 Calcular la eficiencia de riego
 Calcular la población futura y periodo de diseño
 Hallar la demanda de agua poblacional
 Hallar los caudales medios de la cuenca Chicama
III. DEMANDA DE AGUA

3.1 CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA DE LOS CULTIVOS


El recurso hídrico que lleva a la cabecera del valle y que se consume en el subdistrito de
riego Chicama (valle) es predominante de uso agrícola y poblacional.

Para realizar el cálculo de la demanda de agua de los cultivos se utiliza la siguiente


formula:

𝐴(𝐸𝑇𝑜∗𝐾𝑐−𝑃𝐸 )
DMA =
100∗𝐸𝑟

Dónde:

DMA (m3/há) = Demanda de Agua

A (há) = Área de cultivo

ETo (mm) = Evapotranspiración Potencial

Kc = Coeficiente de Cultivo

PE (mm) = Precipitación Mensual Efectiva al 75%

Er (%) =Eficiencia de riego

El cálculo de la demanda se realizara por el siguiente proyecto

PROYECTO: Obras de Control y Medición de Agua por Bloques de Riego en el valle


Chicama
UBICACIÓN
DEPARTAMENTO: La Libertad
PROVINCIA: Ascope
DISTRITO: Ascope, Chocope, Chicama, Pailán, Casa Grande,
Santiago de Cao y Magdalena de Cao

LATITUD: 7°21´ y 8° 01´


ALTITUD: 78º 16´ y 79º 27´
DESCRIPCION UNIDAD E F M A M J J A S O N D
TEMPERATUR °C 23.9 24.2 24.3 24.4 23.9 23.2 22.6 22.8 23.8 23.9 24.0 24.2
A MEDIA
MENSUAL

PRECIPITACIO mm 32.79 88.7 52.02 53.59 2.45 1.51 1.46 1.43 1.57 1.94 2.39 4.39
N EFECTIVA 8
MENSUAL AL
75%
(Hs) Para calcular en funcion a porcentajes de Horas de sol posibles, Radiacion extraterrestre y Temperatura
Horas diarias H 6.9 7 6.7 7.3 6.8 5.9 5.7 6 6.6 6.5 7.3 7.2
de sol medidas

(Hr) Para calcular en funcion de la Humedad Relativa y la Tmeperatura


Humedad % 75.61 78.3 79.79 78.79 73.58 71.05 68.58 65.53 66.94 69.18 68.84 70.7
Relativa 7 4

Datos
Referenciales

Precipitacion mm 230.25 344. 526.71 346.42 84.65 12.95 1.2 2.22 31.01 45.05 61.66 85.7
total mensual 68 9

Precip. mm 44.88 107. 289.05 109.25 7.01 0.97 0.57 0.6 1.88 2.86 4.34 7.16
Efectiva 66
Promedio
mensual
Precipitacion mm 124.649 198. 237.76 182.78 22.23 0 0 0 8.355 22.78 23.05 42.2
Total mensual 25 4 3 42
al 75%

Fuente: Elaboración propia

EFICIENCIA DE RIEGO - Er (%):

El concepto de eficiencia de riego está dado por la cantidad de agua que una vez que ha sido
entrega, es aprovechada; descontándose las pérdidas que ocurren por diversos factores. En
general la eficiencia está definida por el Comité Internacional de Riego y Drenaje (ICID) en todos
sus tramos o partes de un sistema de riego desde la fuente de abastecimiento hasta que llega a
la planta en la parcela de los beneficiarios.

La eficiencia total está considerada como el producto de la eficiencia de conducción, de


distribución y de aplicación; de acuerdo a las determinaciones de campo de cada uno de los
componentes descritos anteriormente, se ha calculado la eficiencia de riego con la siguiente
expresión:

Er = Ec x Ed x Ea

Er = 0.9112 x 0.8244 x 0.5447 = 0.4092


En consecuencia, estos factores fijan una eficiencia de riego promedio de 41%, valor
representativo para las condiciones actuales que viene operando los sistemas de riego en el
valle de Chicama

Er = 41%
3.2 CULTIVOS Y AREAS DE CULTIVO

El estudio de demandas del presente proyecto en su componente de Sistema de Riego indica


una proyección al 100% de áreas agrícolas disponibles. La cedula de cultivo del valle Chicama
según el PCR 2003 -2004 con algunos ajustes del proyecto (Sistema de Riego) en cuanto a la
introducción de algunos cultivos no considerados como el Marigold rotación periódica de
hortalizas y afectación del 20% como área de descanso 13% de agoste de cultivo de caña de
azúcar se muesta en el cuadro de Cedula de Cultivo.

El uso actual de la tierra en el Valle de Chicama, registra cambios importantes en relación al


diagnóstico realizado por la ONERN en el año 1971, principalmente en cultivos transitorios como
la introducción de cultivos nuevos (espárragos y Marigold) con buenos resultados de
producción, manteniéndose la hegemonía de la caña de azúcar entre los permanentes.

CULTIVO BASE AREA


Há %
Caña de azúcar 45960.66 88.50134
Alfalfa 827.54 1.593502
Frutales 68.91 0.132692
Hortalizas 17.84 0.034353
Espárragos 772.03 1.486613
Plátano 45.09 0.086825
Vid 283.14 0.545211
P.elefante 87.23 0.167969
Maíz 3287.16 6.329719
Camote 32.55 0.062678
Yuca 29 0.055842
Marigol 79.2 0.152507
Arroz 52.8 0.101671
Frejol 41.39 0.0797
Tomate 47.36 0.091196
Ají 71.65 0.137968
Melón 11.98 0.023069
Lenteja 143.91 0.277112
Cebolla 8.97 0.017273
Maicillo 20.65 0.039763
Sorgo 20.28 0.039051
Garbanzo 2.26 0.004352
Sandia 20.56 0.03959
Total 51932.16 100
COEFICIENTE DE CULTIVO (Kc):

Con el objeto de tener presentes los efectos de las características del cultivo sobre sus
necesidades de agua, se determinan los coeficientes del cultivo (Kc) para relacionarlos con la
evapotranspiración del cultivo de referencia Eto, y así obtener la evapotranspiración real del
cultivo. El coeficiente de cultivo presenta la evapotranspiración de un cultivo en
condiciones óptimas y que produzca rendimientos óptimos.

Los factores que repercuten mayormente en el valor del coeficiente de cultivo son para la época
de crecimiento la frecuencia de riego y la fecha de siembra, las características fisiológicas de
cada cultivo y de allí su comportamiento, el periodo vegetativo en sus etapas de desarrollo,
maduración y cosecha y las condiciones climáticas en todo el ciclo de cultivo.

CULTIVO MESES
BASE E F M A M J J A S O N D
Caña de 0.55 0.55 0.75 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85
azúcar
Alfalfa 0.6 0.8 0.82 0.84 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85
Frutales 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9
Hortalizas 0.4 0.7 0.9 0.85 0 0 0 0 0 0 0 0
Espárragos 0.9 0.9 0.9 0.8 0.9 0.9 0.8 0.8 0.7 0.6 0.6 0.6
Plátano 0.9 0.8 0.75 0.7 0.7 0.75 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9
Vid 0.35 0.35 0.45 0.5 0.65 0.7 0.75 0.75 0.7 0.65 0.55 0.55
P.elefante 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9
Maíz 0.35 0.71 0.9 0.9
Camote 0.4 0.7 0.9 0.9 0.85
Yuca 0.6 0.6 0.86 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.85 0.8 0.8
Marigol 0.35 0.75 0.9 0.75 0.8
Arroz 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9
Frejol 0.3 0.65 0.9 0.9
Tomate 0.6 0.88 0.9 0.9 0.8 0.6
Ají 0.4 0.7 0.9 0.9 0.9 0.9
Melón 0.4 0.7 0.9 0.9 0.85 0.75
Lenteja 0.3 0.65 0.9 0.9
Cebolla 0.4 0.7 0.9 0.9
Maicillo 0.5 0.9 0.9
Sorgo 0.4 0.7 0.8
Garbanzo 0.3 0.65 0.95 0.9
Sandia 0.4 0.7 0.9 0.9 0.85 0.75

Fuente: Estudio de demandas del Valle de Chicama

EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL EN BASE A LA RADIACION


Para realizar el cálculo de la demanda de agua utilizaremos en este caso la evapotranspiración
potencial en base a la radiación. Este factor ha sido calculado con anterioridad.

PARAMETRO DE UNIDA MESES


CALCULO D E F M A M J J A S O N D
TEMPERATURA °C 23.9 24.2 24.3 24.4 23.9 23.2 22.6 22.8 23.8 23.9 24.0 24.2
MEDIA MENSUAL

TF - °F 74.9 75.5 75.7 75.8 75 73.7 72.7 73.1 74.8 75.1 75.2 75.5
TEMPERATURA
MEDIA MENSUAL

RMM - RADIACION mm/m 499.1 450.8 483.6 432 406.1 372 393.7 424.7 447 489.8 480 496
E TERRESTRE, es
EQUIVALENTE DE
EVAPORACION
S - PORCENTAJES % 55.38 56.68 55.41 61.63 58.03 50.42 48.89 50.98 55.15 53.2 58.71 57.59
DE HORAS DE SOL

RSM - RADIACION mm/m 278.5 254.55 269.99 254.35 232.02 198.11 206.47 227.42 248.97 267.9 275.8 282.2
EQUIVALENTE es 6 3 5 9
MENSUAL

Eto - mm 156.6 144.2 153.2 144.7 130.4 109.5 112.5 124.7 139.7 150.8 155.7 159.8
Evapotranspiració
n Potencial

Fuente: Elaboración propia

EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL EN BASE A LA TEMPERATURA

PARAMETRO DE UNIDAD MESES


CALCULO E F M A M J J A S O N D
TEMPERATURA °C 23.9 24.2 24.3 24.4 23.9 23.2 22.6 22.8 23.8 23.9 24.0 24.2
MEDIA MENSUAL

TF - TEMPERATURA °F 74.9 75.5 75.7 75.8 75 73.7 72.7 73.1 74.8 75.1 75.2 75.5
MEDIA MENSUAL

HR - HUMEDAD % 75.61 78.37 79.79 78.79 73.58 71.05 68.58 65.53 66.94 69.18 68.84 70.74
RELATIVA

CH 0.82 0.77 0.75 0.76 0.85 0.89 0.93 0.97 0.95 0.92 0.93 0.90

CE 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97

MF 2.478 2.221 2.336 2.095 1.959 1.785 1.895 2.078 2.21 2.443 2.397 2.467

Eto - mm 147.0 125.0 127.3 127.3 120.9 113.4 123.7 142.9 152.3 163.1 161.3 161.43
Evapotranspiración 0 6 4 4 6 7 0 7 8 8 5
Potencial

Fuente: Elaboración propia


DEMANDA DE AGUA CON PRECIPITACION EFECTIVA AL 75% (En miles de m3) – Eto en base a la radiación

MESES
E F M A M J J A S O N D
Precipitacion Efectiva
32.79 88.78 52.02 53.59 2.45 1.51 1.46 1.43 1.57 1.94 2.39 4.39
Mensual al 75%
CULTIVO BASE
Caña de azucar 59770.92 -10610.72 70482.10 77780.45 121529.02 102661.72 105569.38 117221.12 131356.26 141552.72 145633.17 147331.91
Alfalfa 1234.20 536.63 1485.50 1371.27 2188.18 1848.47 1900.82 2110.61 2365.12 2548.71 2622.18 2652.77
Frutales 181.72 68.92 144.30 128.78 193.17 163.13 167.74 186.23 208.69 224.91 231.43 234.33
Hortalizas 12.98 5.29 37.36 30.19
Esparragos 2035.85 772.19 1616.62 1170.31 2164.20 1827.59 1667.39 1851.63 1811.88 1667.67 1713.56 1722.62
Platano 118.90 29.24 69.15 52.44 97.71 88.67 109.76 121.86 136.55 147.17 151.43 153.33
Vid 151.98 -264.55 116.83 129.47 568.54 519.00 572.66 636.02 664.50 663.70 574.70 576.59
P.elefante 230.03 87.25 182.66 163.01 244.53 206.49 212.33 235.74 264.17 284.70 292.96 296.62
Maiz 1764.39 1091.04 6883.25 6142.92
Camote 23.69 9.66 68.16 60.83 86.07
Yuca 43.25 -1.59 56.39 54.19 81.29 68.65 70.59 78.37 82.88 83.98 86.39
Marigol 42.51 37.43 165.84 106.08 196.82
Arroz 139.23 52.81 110.56 98.67 148.01
Frejol 14.31 5.00 86.67 77.35
Tomate 70.63 44.04 99.17 88.50 117.70 74.16
Aji 52.14 21.26 150.03 133.90 200.85 169.61
Melon 8.72 3.55 25.09 22.39 31.68 23.56
Lenteja 49.77 17.39 301.34 268.93
Cebolla 6.53 2.66 18.78 16.76
Maicillo 22.91 20.65 43.24
Sorgo 14.76 6.02 34.89
Garbanzo 0.78 0.27 5.15 4.22
Sandia 14.96 6.10 43.05 38.42 54.36 40.43
DMA - TOTAL 66005.15051 -8059.437063 82226.13099 87939.0979 127902.1335 107691.475 110270.657 122441.5886 136890.0451 147173.5616 151305.8197 152968.1776
Q(m3/s) - 24 h 25.46 -3.11 31.72 33.93 49.34 41.55 42.54 47.24 52.81 56.78 58.37 59.02

Fuente: Elaboración propia


DEMANDA DE AGUA CON PRECIPITACION EFECTIVA AL 75% (En miles de m3) – Eto en base a la temperatura

MESES
E F M A M J J A S O N D
Precipitacion Efectiva
32.79 88.78 52.02 53.59 2.45 1.51 1.46 1.43 1.57 1.94 2.39 4.39
Mensual al 75%
CULTIVO BASE
Caña de azucar 53872.30 -22417.06 48747.02 61258.71 112513.74 106423.20 116232.16 134623.72 143435.46 153305.95 151061.54 148891.99
Alfalfa 1118.34 227.43 1057.62 1077.29 2025.85 1916.19 2092.81 2423.95 2582.61 2760.33 2719.92 2680.86
Frutales 167.24 39.96 105.19 102.55 178.86 169.10 184.67 213.86 227.86 243.57 240.05 236.80
Hortalizas 11.32 -0.54 27.23 23.78
Esparragos 1873.71 447.67 1178.50 909.11 2003.85 1894.49 1835.96 2126.75 1978.97 1807.03 1777.92 1741.12
Platano 109.43 12.39 47.82 39.09 90.43 91.93 120.83 139.93 149.10 159.37 157.07 154.95
Vid 128.85 -310.83 36.49 69.60 526.07 538.08 630.62 730.62 725.78 719.07 596.34 582.81
P.elefante 211.71 50.58 133.16 129.81 226.41 214.05 233.76 270.71 288.44 308.32 303.87 299.76
Maiz 1495.92 0.99 5017.83 4891.76
Camote 20.65 -0.98 49.69 48.44 79.68
Yuca 39.19 -9.72 40.67 43.16 75.27 71.16 77.71 90.00 90.50 90.96 89.61
Marigol 36.04 9.69 120.90 80.96 182.20
Arroz 128.15 30.62 80.60 78.57 137.05
Frejol 11.42 -7.56 63.18 61.59
Tomate 64.00 24.57 72.29 70.48 108.95 76.90
Aji 45.45 -2.16 109.37 106.63 185.97 175.82
Melon 7.60 -0.36 18.29 17.83 29.33 24.42
Lenteja 39.69 -26.29 219.68 214.16
Cebolla 5.69 -0.27 13.69 13.35
Maicillo 20.50 11.97 31.52
Sorgo 12.86 -0.61 24.66
Garbanzo 0.62 -0.41 3.80 3.36
Sandia 13.04 -0.62 31.38 30.60 50.33 41.92
DMA - TOTAL 59433.73 -21921.57 57230.59 69270.82 118414.00 111637.26 121408.51 140619.55 149478.73 159394.61 156946.32 154588.30
Q(m3/s) - 24 h 22.93 -8.46 22.08 26.72 45.68 43.07 46.84 54.25 57.67 61.49 60.55 59.64

Fuente Elaboración propia


3.3 DEMANDA DE AGUA POBLACIONAL Y OTROS USOS.

En este capítulo se presenta la forma de cálculo de la población futura, la demanda y las


variaciones periódicas de consumo.

DATOS DE DISEÑO
Poblacion POBLACION GANADERA POR FAMILIA
Nº FAMILIAS 850 Nº VACUNOS 3
Nº ALUMNOS 1000 Nº EQUINOS 2
DENSIDAD 4 hab/fami Nº OVINOS 6
ALTURA 1722,7

TASA DE CRECIMIENTO 19% VIVERO FORESTAL 450m2


COMUNA
PERIODO DE DISEÑO 20 Años

DOTACION 100 lit/habi/dia

Fuete: elaboración propia.

3.4 Calculo de población futura y periodo de diseño.

 Periodo de Diseño: el periodo de diseño puede definirse como el tiempo en


el cual el sistema será 100% eficiente, ya sea por capacidad en la conducción
del gasto deseado o por la existencia física de las instalaciones. A
continuación, se indican algunos rangos de valores asignados para los
diversos componentes de los sistemas de abastecimiento de agua potable
para poblaciones rurales:

 Obras de captación: 20 años.


 Conducción: 10a20anos.
 Reservorio: 20anos.
 Redes: 10 a 20 años (tubería principal 20 años, secundaria 10 años).

Para todos los componentes, las normas generales para proyectos de


abastecimiento de agua potable en el medio rural del Ministerio de Salud
recomiendan un periodo de diseno de 20 anos.
 Calculo:
𝑟∗𝑡
𝑃𝑓 = 𝑃𝑎 (1 + )
1000

Donde:
 Pf = Poblacion Futura
 Pa = Poblacion Actual
 r = Coeficiente de crecimiento anual por 1000 habitantes
 t = Tiempo en Años.

Coeficiente de crecimiento lineal por departamento.

Fuente: Ministerio de Salud (1962)

Por lo tanto tomamos el departamento como periodo de diseño:

T= 20 Años
Calculo de datos a futuro:

POBLACION DE DISEÑO

POBLACION ACTUAL Pa 3400

POBLACION FUTURA Pf 4046


POBLACION ESCOLAR

POBLACION FUTURA Pf 1380


POBLACION GANADERA

Nº DE FAMILIAS AL FUTURA 1173

Nº VACUNOS 3519

Nº EQUINOS 2346

Nº OVINOS 7038
Fuente: Elaboración propia

3.5 CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA POBLACIONAL.

 Demanda de Dotaciones: Considerando los factores que determinan la


variación de la demanda de consumo de agua en las diferentes localidades
rurales; se asignan las dotaciones en base al número de habitantes (Cuadro 1).

Cuadro 1. Dotación por número de habitantes.

Fuente: Ministerio de Salud (1962)

Datos generados.
DOTACION DIARIA PERCAPITA
Para consumo domestico 100 lts/hab/dia
Población Escolar 20 lts/hab/dia
Para vacunos 60 lts/hab/dia
Para equinos 60 lts/hab/dia
Para ovinos 12 lts/hab/dia
Para vivero forestal 13 lts/hab/dia

 Consumo promedio diario anual (Qp). El consumo promedio diario anual, se


define como el resultado de una estimación del consumo per cápita para la
población futura del periodo de diseño, expresada en litros por segundo (Vs) y
se determina mediante la siguiente relación:

𝑷𝒇 ∗ 𝑫𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏
𝑸𝒑 = 𝒔
𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎
𝒅𝒊𝒂

Datos hallados:

CONSUMO PROMEDIO ANUAL (Qp)


Para consumo domestico 4,683 Lps
Poblacion Escolar 0,319 Lps
Para vacunos 2,444 Lps
Para equinos 1,629 Lps
Para ovinos 0,978 Lps
Para vivero forestal 1,059 Lps
Qp 11,112 Lps

Consumo Promedio Anual = Qp = 11,112

 Consumo Máximo Diario (Qmd) y horario (Qmh).

El consumo máximo diario se define como el día de máximo consumo de una


serie de registros observados durante los 365 días del ano; mientras que el
consumo máximo horario, se define como la hora de máximo consumo del día
de máximo consumo.
Para el consumo máximo diario (Qmd) se considerara entre el 130% del
consumo promedio diario anual (Qm), recomendándose el valor promedio de
200%

 Consumo máximo diario (Qmd) = 1.3 Qm (Us).


 Consumo máximo horario (Qrnh)= 2.00 Qm (Ys).
Reemplazando la informacion en el ejemplo anterior, se tiene:

 Qmd = 1.3 x 11,112 = 14.45Ys.


 Qmh = 2.00 x 11,112 = 28. 89 Ys.

Datos generados de la Cuenca Chicama..

CONSUMO MAXIMO DIARIO (Qmd) k1 = 130%

Qmd = k1 * Qp
Qmd 1,30*10,227 14.45 Lps
CONSUMO MAXIMO HORARIO (Qmh) K2 = 200%
QMH = K1 *
Qmd
Qmh 2.00*13.2945 28.89 Lps

Fuente: elaboración Propia.

El consumo máximo diario Qmd = 14.45 Us será conducido por la línea de conducción y
el consumo máximo horario Qmh = 28.89 Us , ingresara mediante la línea de aducción
a la red de distribución .
4 OFERTA DEL AGUA MENSUALIZADA DE LA CUENCA CHICAMA
OFERTA DE AGUA MENSUALIZADA DE
CAUDALES
Descripción Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
CAUDAL (Lts/seg) 7082.97 9774.63 7704.88 8569.18 2906.22 984.84 902.61 893.75 1180.62 1412.25 1657.08 2271.07
Numero de Dias por mes 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Numero de Horas por dia 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24
Numero de segundos por mes 2678400 2419200 2678400 2592000 2678400 2592000 2678400 2678400 2592000 2678400 2592000 2678400
Volumen de Agua mensual (m3) 18971026.8 23646784.9 20636750.6 22211314.6 7784019.65 2552705.28 2417550.62 2393820 3060167.04 3782570.4 4295151.36 6082833.89

OFERTA DE AGUA MENSUALIZADA DE


CAUDALES
Descripción Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Oferta de agua mensual (m3) 18971026.8 23646784.9 20636750.6 22211314.6 7784019.65 2552705.28 2417550.62 2393820 3060167.04 3782570.4 4295151.36 6082833.89
Demanda de Agua mensual (m3) 15256425.4 15262025.4 15262137.4 15262249.4 15262361.4 15262473.4 15262585.4 15262697.4 15262809.4 15262921.4 15263033.4 15263145.4

Balance a Agua mensual (m3) 3714601.5 8384759.5 5374613.2 6949065.2 -7478342 -12709768 -12845035 -12868877 -12202642 -11480351 -10967882 -9180311
3.6 CONCLUSIONES DEMANDA DE AGUA

Del Sistema Hidrográfico


La superficie de la cuenca del río Chicama es de 4814.3km² y cuenta con 05 subcuencas
tributarias y dos subcuencas que conforman el cauce principal. Recibe el nombre de río
Chicama en la confluencia de las subcuencas de los ríos Chuquillanqui (909.2km²) y
Huancay (1186.1km²) para conducirse por las subcuencas Media (457.8km²) y
finalmente la Baja (1149.2km²) donde desemboca al Océano Pacífico. En la subcuenca
Media el río Chicama recibe los aportes de las subcuencas de los ríos Ochape (217.1km²)
y Santanero (567.4km²) por su margen derecha; y Quirripano (327.6km²) en su margen
izquierda.

El cauce principal del río Chicama recorre 169.2km. Su recorrido comienza en las
nacientes del río Huancay hasta la confluencia con el río Chuquillanqui (76.9km), luego
atraviesa la subcuenca Media (39.4km) y finalmente la subcuenca Baja (52.9km). La
pendiente de su cauce varía de 4.5% a 0.9% y finalmente 0.6% en las subcuencas de
Huancay, Media y Baja respectivamente.

Del Distrito de Riego


El Distrito de Riego Chicama abarca las cuencas del río Chicama y la intercuencas de
Culebra y río Seco en el valle de éste.

Se compone de los sub distritos de riego Chicama (parte baja) y Alto Chicama (parte
alta), existiendo una organización administrativa bien definida en el sub distrito Chicama
compuesto de (05) Sectores: Sausal, Paiján, Ascope, Chocope, Santiago de Cao.

La organización de Usuarios del sub distrito de riego Chicama esa compuesta por (06)
comisiones: Sausal, Ascope, Magdalena de Cao y Yalpa, Paiján, La Pampa, Santiago de
Cao. La Organización de Usuarios para el sub distrito de riego alto Chicama consta de
(15) comisiones.

De la Información Temática
Existen seis formaciones ecológicas asociadas a seis tipos climáticos. Cinco formaciones
tienen áreas similares y son: Desierto Pre-Montano (835.3km²), Matorral desértico Pre-
montano (1070.4km²), Maleza espinoso Pre Montano (957.0km²), Bosque seco
Montano Bajo (949.6km²) y Pradera húmeda Montano (966.4km²). Mientras que la
Pradera muy húmeda Montano sólo tiene 35.5km².
Las formaciones geomorfológicas tienen alta predominancia de vertientes montañosas
tanto en la costa, zona bajo andina, alto andina y meso andina.

Existen 7 cobertura vegetales importantes en la CUENCA. Estas coberturas evidencian


una gran área de zonas sin vegetación en las zonas costera y parte de la cuenca media,
mientras que en la cuenca media y alta predominan terrenos con matorrales.

De la Red de Estaciones Hidrológicas


Se han identificado 26 estaciones climatológicas y pluviométricas, 14 de ellas ubicadas
en la cuenca del río Chicama y las restantes localizadas en las cuencas de los ríos Moche,
Marañón, Jequetepeque y la intercuenca de la quebrada Culebra.

Existen dos estaciones hidrométricas en la CUENCA, conocidas como Cospan y


Sayapullo.

Estas estaciones nos sirvieron para poder generar el mapa de isoyetas, realizando
también una proyección de estaciones ficticias para una mejor definición de las
isolineas.

De las variables climáticas de la cuenca


La temperatura media anual para el valle es de 21°C, en la cuenca media es de 23.7°C y
en la cuenca alta hasta los 3000 m.s.n.m es de 15.2°C.

La evaporación total media anual es mayor en el valle con 1368.4mm, luego en la cuenca
media con 1227.0mm, mientras que en la cuenca alta hasta los 3000 m.s.n.m es de
761.1mm.

La ETP media anual también fue hallada por dos métodos, uno es por método de la
radiación extraterreste, que su promedio anual sale 1668.95 mm/mes y el otro método
es por medio de la temperatura, cuyo resultado es de 1641.79 mm/mes.

De la Precipitación
La red de estaciones pluviométricas del río Chicama esta compuesto por 22 estaciones
entre operativa (10) y no operativas (12). Se requieren según la OMM la existencia de
17 estaciones pluviométricas operativas repartidas 5 en la subcuenca de Huancay, 4 en
Chuquillanqui, 1 en Ochape, 2 en Santanero, 2 en Quirripano, 2 en la media y una en la
subcuenca Baja. Por lo que se hace evidente la implementación y reactivación de
estacione pluviométricas.
Las precipitaciones de comportamiento orográfico varían a nivel anual de 1400mm en
las partes altas de las subcuencas Chuquillanqui y Huancay hasta 100mm en la
subcuenca media.

La precipitación areal media anual de la cuenca del río Chicama es de 375.8mm,


mientras que para la cuenca colectora hasta la estación Salinar es de 473.4mm. Del
mismo modo se definen las precipitaciones areales para las subcuencas observándose
que son mayores en las subcuencas de Chuquillanqui (738.3mm) y Huancay (639.8mm);
mientras que son menores en las subcuencas de Ochape(357.9), Santanero(341.9mm) y
Quirripano(291.3mm)

De la Disponibilidad Hídrica
La disponibilidad hídrica se desarrolló en base a la información hidrométrica de 1920 –
1998, sin incluir los años que se produjeron el Niño de 1925, 1933, 1983 y 1998. Se optó
por realizar el estudio considerando las disponibilidades al 75% y 50% de persistencia
que determinan un volumen anual de 284.36MMC y 559.52MMC respectivamente.

Las disponibilidades en las subcuencas se determinó con el modelo de precipitación –


escorrentía del número de curva encontrándose un ajuste aceptable para persistencias
del 50%, mas no en 75%. Esto debido a que requiere de una calibración basada en las
campañas de aforo recomendadas al menos en un año hidrológico. Las disponibilidades
son de 292.81MMC en Chuquillanqui, 226.95MMC en Huancay, 9.03MMC en Ochape,
14.15MMC en Santanero, 8.08MMC en Quirripano y 10.53MMC en Media.

La disponibilidad subterránea actual en el valle es de 92.16MMC y la potencial alcanza


los 297MMC al año.

De la Demanda de agua
La demanda que se requeriría para cubrir todo el área agrícola del valle (51932.17has)
es de 1392.12MMC anuales

La demanda poblacional declarada en el padrón de usos no agrarios para el valle de


Chicama tiene un volumen anual 7.57MMC.

Del Balance hídrico


Se desarrollaron dos grupos de análisis considerando disponibilidades al 75% y 50%.

En el grupo 2 (disponibilidad al 50%) se encontró que las condiciones críticas de déficit


de 12.89MMC anuales para la situación actual disminuyen hasta anularse y convertirse
en un superávit de 191.95MMC cuando se considera que la explotación de aguas
subterráneas, en un futuro, alcanza su potencial de 297MMC. Sin embargo, aun
considerando el potencial subterráneo, se requerirá 470.23MMC si se pretende irrigar
toda el área agrícola disponible.

Del balance se evidencia que se requiere incrementar el uso de aguas subterráneas en


el valle para mejorar la confiabilidad en volumen y para mejorar la confiabilidad en el
tiempo, se hacen necesarias regulaciones que aseguren el abastecimiento en los meses
de estiaje.

Es evidente que la cuenca del río Chicama es deficitaria en las condiciones actuales de
uso y gestión del agua, pero ello mejoraría considerablemente, primero si se
acondicionan reservorios en la cabecera del valle que permitan regular y controlar los
caudales que escurren por el río, almacenando los superávit para emplearlos en épocas
de estiaje. Segundo se conoce, que a pesar de realizar el primer paso, el volumen en
superávit no satisface aun los requerimientos, por lo que se debe incentivar un retorno
a la explotación de aguas subterráneas de 92.16 MMC a los niveles que se explotaban
en las décadas pasadas, donde los niveles de explotación eran mucho mayores,
considerando además que se puede explotar según la recarga del acuífero un estimado
de 311.3 MMC (Chavimochic determina como capacidad máxima de explotación 297
MMC anuales). Con estos dos pasos los déficit en el valle disminuirían
considerablemente, lográndose con ello, irrigar mayor cantidad de zonas de cultivo.
Finalmente el mejoramiento del sistema de riego menor y el uso adecuado del agua para
cada cultivo nos permitirían un mejor uso de éste recurso. 􀀹 La demanda actual del área
declarada por el PCR 2003 – 2004 (38596.03has) asciende a un volumen anual de
729.94MMC.

De la Recarga del acuífero


La recarga del acuífero del valle se produce, primero mediante la interconexión
hidráulica de éste con el acuífero superior ubicado en la zona húmeda de la cuenca y
segundo mediante la infiltración del lecho de río, canales de riego y zonas de cultivo en
la zona seca ubicada en el valle.

La zona húmeda aporta 75.9 MMC anuales, mientras que la zona seca lo hace con 235.4
MMC aunales repartidos en 72.2 MMC de infiltración en el lecho del río, 88.8 MMC de
infiltración en canales de riego y 74.4 MMC de infiltración o precolación profunda de las
zonas de cutivo irrigadas.

La recarga del acuífero total es de 311.3 MMC anuales.


IV. EROSION DE SUELO
4.1 EROSION HIDRICA MODO EUSLE
Método
El estudio “diagnóstico de degradación ambiental mediante la evaluación de riesgo potencial
de erosión hídrica en la sub-cuenca del rio Angasmarca”, fue desarrollado mediante aplicación
del modelo matemático de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelos (USLE). Esta ecuación
estimadora de pérdida de suelos es la más utilizada y la más aceptada, elaborada con una
metodología que correlaciona la predicción media anual de pérdida de suelos (, causada por la
erosión hídrica laminar Se expresa matemáticamente mediante la siguiente ecuación:

donde: A = perdida media anual de suelos; R = factor erosividad de la lluvia, en ; K = factor


probabilidad del suelo, en ; L = factor longitud de pendiente o rampa en m; S = factor
pendiente o declive y los factores adimensionales C = factor de uso y manejo del suelo y P =
factor práctica de conservación de suelos. El modelo matemático de USLE fue desarrollado
mediante aplicación de las técnicas de geoprocesamiento de imágenes orbitales y el uso de
Sistemas de Información Geográfica (SIG).

4.2 Estimación de la erosividad de las lluvias (R).


El índice de erosividad (R=EI30), fue obtenido según con criterios propuestos por Bertoni y
Lombardi Neto (1993), mediante la aplicación de la ecuación 2.2

siendo (r) la precipitación media mensual en mm (P), la precipitación media anual en mm y


EI30 es el valor medio mensual del índice de erosión en MJ.ha-1.mm.h-1. mes. Los cálculos de P
se obtuvieron utilizando registros de precipitación mensual de las 3 estaciones con la ayuda
del programa MS Excel.

Hallamos para cada estación:

DETERMINAR 𝐸𝐼130

𝑟2
𝐸𝐼130 = 67.355( )0.95
𝑃

ESTACIÓN CALLANCAS

ENERO 62.51
FEBRERO 94.47
MARZO 107.94
ABRIL 53.75
MAYO 14.61
JUNIO 3.91
JULIO 0.97
AGOSTO 2.21
SEPTIEMBRE 10.28
OCTUBRE 24.49
NOVIEMBRE 19.22
DICIEMBRE 36.81
PP MENSUAL 35.93
PP PROM.ANUAL 434.49

35.932 0.95
𝐸𝐼130 = 67.355( )
434.49

𝐸𝐼130 = 189.52

ESTACIÓN CAPACHIQUE

ENERO 126.73
FEBRERO 165.14
MARZO 196.85
ABRIL 137.64
MAYO 58.75
JUNIO 22.44
JULIO 8.89
AGOSTO 12.82
SEPTIEMBRE 43.14
OCTUBRE 88.04
NOVIEMBRE 61.31
DICIEMBRE 84.87
PP MENSUAL 83.89
PP PROM.ANUAL 1006.63

83.892 0.95
𝐸𝐼130 = 67.355( )
1006.63

𝐸𝐼130 = 427.26

ESTACIÓN CARTAVIO

ENERO 2.94
FEBRERO 4.17
MARZO 2.97
ABRIL 0.76
MAYO 1.03
JUNIO 0.38
JULIO 0.00
AGOSTO 0.05
SEPTIEMBRE 0.38
OCTUBRE 0.09
NOVIEMBRE 0.00
DICIEMBRE 0.89
PP MENSUAL 1.14
PP PROM.ANUAL 13.77

1.142 0.95
𝐸𝐼130 = 67.355( )
13.77

𝐸𝐼130 = 7.15

4.3 Estimación indirecta de erosividad de los suelos (K).


La erosividad del suelo fue obtenida mediante la aplicación de las ecuaciones de 2.3 y 2.4
elaboradas por Wischmeier y Smith (1978), a partir de los datos de las propiedades físico-
mecánicas de suelos de la sub-cuenca y los resultados fueron comprobados con la lectura
gráfica del nomograma también de Wischmeier y Smith (1978). Según Bertoni, Lombardi
(2010).

donde: OM = contenido de materia orgánica, dag kg-1, M = parámetro que representa la


textura del suelo, s = clase de estructura del suelo, sin dimensiones y p = perfil de
permeabilidad, sin dimensiones. El valor de M se calcula por la ecuación:

Se tiene para la cuenca:

Factores
Estación
K m n

San Benito 103.06 0.193 0.527

Capachique 75.7 0.193 0.527

Callancas 61.35 0.193 0.527

Contumaza 153.1 0.193 0.527

Cascas 77.6 0.193 0.527

Cospan 82.29 0.193 0.527

Sinsicap 86.43 0.193 0.527


 Longitud de rampas (L). La longitud media de rampas (longitud media de
pendientes), de las micro cuencas se obtuvo mediante el método del rectángulo
equivalente modificado de Vilela & Mattos (1975), a partir del mapa hidrográfico y
aplicación de la ecuación 2.5.

siendo, L = longitud de la rampa (m), A = área de la cuenca (m²); sumatoria de la longitud de


todos los cursos de agua de la cuenca (m).

Rectángulo equivalente (Lado Mayor) L Km 182.60

 Factor pendiente (S). De acuerdo con la metodología desarrollada por Wischmeier &
Smith (1978), este factor (S), se obtiene mediante la aplicación de la ecuación 2.6. La
Tabla 2 muestra la clasificación de las pendientes utilizadas en este estudio.

donde S = factor de pendiente (adimensional) y s = pendiente media de la vertiente en


porcentaje (%).

Pendiente equivalente constante S % 1.20

Tabla 2. Clasificación de pendientes para el estudio.

Clase Símbolo Intervalo Clasificación cualitativa (%)


1 A 00 - 04 Plano a ligeramente inclinada
2 B 04 - 15 moderada a fuertemente inclinada
3 C 15 - 25 moderadamente empinada
4 D 25 - 50 empinado
5 E 50 - 75 muy empinada
6 F 75 - 100 extremadamente muy empinada
7 G >100 abrupto
Fuente: Adaptada del Reglamento de Clasificación de Tierras por Capacidad de Uso Mayor, del Ministerio de Agricultura del Perú

 Uso, manejo y prácticas de conservación de suelos (Factor CP). Según los valores de
C y P presentados en la Tabla 3, los valores del factor CP en agricultura varían de
0.1260 a 0.3600 y en pastizales de 0.004 a 0.01.
N° Nombre Estación Tiempo de Coeficiente Intensidad mm/hora
Meteorológica concentración de
escorrentía

Horas Minutos C T= T = 25 T = 50 T=
10 años años 100
años años
1 Río Capachique 8.45 507 0.4 4.43 5.29 6.05 6.91
Chuquillanqui
1* Río Cospan 8.45 507 0.4 4.82 5.75 6.57 7.51
Chuquillanqui
2 Río Huancay Callancas 12.72 763.2 0.4 2.90 3.46 3.95 4.52
2* Río Huancay Capachique 12.72 763.2 0.4 3.57 4.26 4.87 5.57
3 Río Ochape Cascas 5.13 308 0.4 5.91 7.05 8.06 9.21
4 Río Machasen Cascas 2.55 152.8 0.4 8.55 10.20 11.66 13.33
5 Río San Felipe Cascas 3.49 209.2 0.4 7.24 8.64 9.88 11.30

6 Río Quiripano Sinsicap 5.99 359.2 0.4 6.07 7.24 8.28 9.46
7 Río Cascas 5.85 351.2 0.4 5.51 6.58 7.52 8.60
Santanero

4.3 Erosión hídrica:

 Cultivos dentro del valle Chicama

CULTIVOS TOTAL (Ha)

Alfalfa 118.31
Frutales 46.41
Camote 21.48
Yuca 21.53
Arroz 78.81
Frijol 26.46
Tomate 35.67
TOTAL 345 Ha

 Calculo por Área de Uso de Suelo de la Erosión Hídrica:

CULTIVOS Parcelas (Ha)


Alfalfa 118.31
Frutales 46.41
Camote 121.48
Yuca 221.53
Arroz 78.81
Frijol 26.46
Tomate 35.67
FORMULA GENERAL:

𝐴 = 𝑅𝑥𝐾𝑥𝐿𝑥𝑆𝑥𝐶𝑥𝑃

CULTIVOS Parcelas (Ha) R K L S C P A

Alfalfa 118.31 7.15 103.6 182.6 1.2 0.4 0.6 329 tn ha.año

Frutales 46.41 7.15 103.6 182.6 1.2 0.4 0.6 839 tn.ha.año

Camote 121.48 189.52 61.35 182.6 1.2 0.4 0.6 234.32 tn.ha.año

Yuca 221.53 87.3 103.6 182.6 1.2 0.4 0.6 684.32 tnha.año

Arroz 78.81 7.15 61.35 182.6 1.2 0.4 0.6 292.7 tn.ha.año

Frijol 26.46 7.15 61.35 182.6 1.2 0.4 0.6 859.6 tn.ha.año

Tomate 35.67 7.15 61.35 182.6 1.2 0.4 0.6 637.7 tn.ha.año
4.4 ANEXOS

También podría gustarte