Está en la página 1de 5

APRENDIZ

CATHERINE VILLALOBOS DUQUE


FICHA 1667950

TEGNOLOGO EN GESTION LOGISTICA


CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
REGIONAL BOGOTA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA”
ARTICULO TECNOLOGIAS DE LA 2019
INFORMACION
INTRODUCCION

El término de tecnologías de la información y comunicación (TIC), hace referencia


a los sistemas de información, así como de gestión y habilidades de las personas;
se requieren ciertas habilidades específicas o especiales en la comprensión como
lo es en sistemas de red; saber cómo es su estructura, como se componen sus
debilidades y sus fortalezas.
Por otro lado están los sistemas de información relacionados con el software aquí
hace parte la fiabilidad facilidad de uso, eficiencia y eficacia con que se traten en las
compañías.

A grandes rasgos, las TIC son todas las tecnologías que permiten acceder, producir,
guardar, presentar y transferir información; y con la llegada de Internet, han visto un
avance sin precedentes en la historia, al punto de permitir el intercambio de datos e
información de forma rápida y en todas las partes del planeta.

Por esto en los últimos años las TIC han cogido mucha fuerza y están jugando un
papel fundamental en el cambio que se viene presentando en varios ámbitos como
en lo social, económico político, escolar y cultural permitiendo que estas
herramientas mejoren la calidad de vida de las personas facilitando y minimizando
muchas actividades que ahora desde casa se pueden realizar, ya que sus usos son
ilimitados y fácil de manejar.
COMO ESTA COLOMBIA EN EL TEMA DE LAS TIC EN LOS SIGUIENTES
SECTORES?
VEHICULOS:
Con el sistema de posicionamiento mundial Global Positioning System (GPS) hoy
es posible rastrear los vehículos en la pantalla de un computador, Tablet o celular
como también programar la apertura de puertas de manera remota y brindarle
información al conductor con base en los mapas digitales. Incluso, ya hay vehículos
que tienen voz incorporada y sin necesidad de un GPS le hablan al conductor y lo
invitan a seguir pautas para manejar con la voz el teléfono celular, el radio y
cualquier otro accesorio conectado al carro mediante tecnología Bluetooth.
En Colombia, hay vehículos de gama alta como Mercedes Benz, BMW, Chevrolet
Optra y Ford Fusión, entre otros, que ya traen incorporados muchos de los
adelantos tecnológicos que a nivel mundial han dado de que hablar y que cada día
tienden a mejorar sus funciones con el propósito de llenar las expectativas de los
usuarios. La proyección es que a futuro, los vehículos de todas las gamas tengan y
ofrezcan este tipo de beneficios.
En cuanto al servicio público tampoco será ajeno a esta realidad. Muestra de ello
es que Transmilenio ya tuvo un avance al incorporar un software en los vehículos
para informarles a los viajeros el próximo lugar de parada y en las estaciones para
reportar el tiempo de llegada de las rutas a cada estación. En la medida que existan
nuevos programas, seguramente el servicio público seguirá evolucionando en el
tema. Los taxis también empezaron a implementar aplicaciones mediante celular
para poder acceder a sus servicios para estar a la par con la plataforma de UBER.
SEGURIDAD:
La organización INDRA que es de consultoría y tecnología presento varias
soluciones que por medio de las TIC servirían para mejorar la seguridad tales como:
 Mejorar la gestión de emergencias
 Apoyar a las autoridades a mejorar la eficiencia de los servicios que
prestan.
 Percepción de los ciudadanos ante la seguridad
La idea es que por medio de las TIC se puedan fortalecer y mejorar las respuestas
ante cualquier eventualidad como lo es un terremoto, fuertes lluvias e inundaciones,
métodos de vigilancia aérea, y sistemas de inteligencia satelital.
Esta organización ha venido acompañando al ministerio de la defensa colombiana
con tecnologías de última generación.
Esta compañía ha implementado su tecnología en el túnel de parque del rio en
Medellín y el túnel renacer que es el cierto más largo en Latinoamérica y en
proyectos como peajes en Cundinamarca, la doble calzada bogota-Villavivencio el
metro cable metro bus y tranvía de Ayacucho.
SERVICIOS:
Comprende la provisión de trámites y servicios a través de medios electrónicos,
enfocados a dar solución a las principales necesidades y demandas de los usuarios
y empresas, en condiciones de calidad, facilidad de uso y mejoramiento continuo.
Con esto se busca facilitar a las personas, a los ciudadanos interesados el acceso
a plataformas donde puedan encontrar formatos o formularios para que puedan ser
descargados y diligenciados así mismo el envío de los mismos para realizar los
trámites que requieran.
O ayudando a minimizar el tiempo para realizar el trámite de forma presencial.
CELULARES:
El incremento en el consumo de tecnología por parte de los colombianos durante
los últimos años, entre celulares inteligentes, tabletas, portátiles y televisores que
se conectan a internet, ha generado que se eliminen los impuestos y aranceles para
algunos de estos artefactos y el incremento en la compra y adquisición de los
mismos.

Con esto, era lógico que los servicios de telecomunicaciones en el país se haya
acelerado ya que hoy por hoy los usuarios tienen mayor alternativa de conectividad,
sin importar el lugar donde se encuentren o el dispositivo que estén usando, a
precios cada vez más asequibles. Por estos los servicios de telecomunicación en el
país ha incrementado, ya que el número de suscriptores también ha incrementado
considerablemente.

HOGARES:

Según estudios en los últimos años el uso de internet en los hogares ha


incrementado en un 80%, esto se debe a la facilidad que los diferentes operadores
existentes en el mercado ofrecen para adquirir el servicio y sus diferentes planes.

Según esto se puede establecer que más hogares están conectados al internet y
que cada vez son menos las barreras para el uso de este; en una encuesta que se
realizó a un grupo de personas solo el 20% dijo que no utilizaba el internet por falta
de conocimiento en el manejo de un computador; sin embargo esto no ha sido
impedimento para el uso del mismo.

Los encuestados reportaron el uso que le dan al internet es de enviar y recibir


correos entrar a buscadores, descargar música y videos; actividades que se realizan
cuando los colombianos se encuentran conectados.
INDUSTRIA:

En el sector industria se encuentran los fabricantes de teléfonos inteligentes, en


donde los modelos de gama media han tomado mayor relevancia en Colombia,
gracias a que sus precios los convierten en la puerta de entrada para muchos
usuarios que hacen su primera aproximación a las nuevas tecnologías móviles.
Este incremento en el uso de Smartphone de gama media se ve reflejado, además,
en el número de usuarios que empiezan a hacer uso de la Red desde sus equipos
móviles.
En Colombia hay cerca de 4.000 empresas de la industria de la tecnología, de las
cuales el 80% están ubicadas en la Región Centro del país, el 4% en la Región
Norte, 6% en la Región Occidente, 4% en la Región Oriente, las demás se
encuentran dispersas por el resto de la nación.
De las principales actividades económicas a las que van dirigidos los bienes y
servicios producidos por las empresas, el 40,9% desarrollan productos y servicios
para actividades de información y comunicación, el 10,4% a actividades financieras
y de seguros, el 8,3% actividades de servicios administrativos y de apoyo y el 7,8%
a actividades profesionales, científicas y técnicas; cabe anotar que apenas el 2,8%
van dirigidos a actividades relacionadas con la educación.

Esto según datos entregados por el ministro de las TIC.

También podría gustarte